
Lo más valioso
Iván Cepeda: mostró toda la foto, pero no logró cambiar la percepción sobre Uribe
Al final del debate, por twitter, incluso personas que no son seguidoras del senador Iván Cepeda celebraron la valentía que tuvo al sacar adelante el debate del paramilitarismo.
El senador del Polo demostró con documentos oficiales cómo el ahora senador del Centro Democrático había concedido licencias a aviones de narcos como director de la Aerocivil; cómo había avalado el referendo para prohibir la extradición de narcos cuando era senador; cómo había legalizado empresas de seguridad Convivir que luego se supo estaban integradas por paramilitares cuando era Gobernador de Antioquia; cómo paramilitares habían apoyado su campaña a la Presidencia en 2002; cómo luego, decenas de funcionarios suyos, incluidos sus jefes de seguridad, y aliados políticos muy cercanos, habían terminado procesados por paramilitarismo o narcotráfico; y cómo, desde su presidencia, se orquestó un complot contra la justicia para que no se descubrieran estos vínculos.
Aunque la mayor parte de estos datos ya habían salido a la luz pública en algún momento, él logró ponerlos todos juntos y mostrar una “foto” que sería escandalosa en cualquier país. Pero no mostró una “prueba reina” que cambiara de forma drástica la percepción que sobre él tienen sus seguidores o detractores.
Uno de los asuntos más novedosos de lo dicho por el citante fue la supuesta relación entre Uribe y Luis Carlos Molina Yepes, condenado por el magnicidio del director de El Espectador Guillermo Cano. Un asunto que el expresidente negó posteriormente, y que Cepeda volvió a ratificar en micrófono cuando ya Uribe no estaba en el recinto.
Entre las cosas más fuertes que dijo el político de izquierda está esta frase que habría dicho a la justicia alias Don Berna en los años 80: “Uribe era la ficha del cartel de Medellín frente a la institucionalidad”.

Lo más predecible
Uribe: la mejor defensa es el ataque
A pesar de todo lo que se dijo en su contra, a Uribe no le fue nada mal en el debate. No escuchó ninguna de las acusaciones en su contra, debido a que cuando Iván Cepeda estaba hablando se retiró del recinto para poner una denuncia en la Corte Suprema. Habló durante una hora y 20 minutos seguidos (el tiempo más largo que ha tenido el micrófono abierto desde que es de nuevo senador). Y tuvo todas las cámaras encima todo el tiempo, como le gusta. Y además de eso, no hubo una “prueba reina” en su contra.
En su larga intervención aprovechó para defenderse atacando: dijo que el vicepresidente Germán Vargas Lleras intrigaba ante los jueces y nadie lo investiga. Que al Ministro del Interior Juan Fernando Cristo tramitó cheques del cartel del Norte del Valle. Que al senador liberal Juan Manuel Galán le pidió un puesto en Londres y él se lo dio. Que Santos está detrás del debate. Que Cepeda aparece en el computador de Iván Ríos como “aliado de las Farc”. Y que a Jimmy Chamorro, el presidente de la Comisión II, los narcos le dieron unos cheques. Mejor dicho, tiró agua sucia para todos lados.

La mayor prueba de fidelidad
Paloma se graduó de mayor escudera
Desde que hizo un reciente debate, que se extendió hasta la medianoche en la plenaria del Senado, sobre supuestas irregularidades en las pasadas presidenciales, la uribista Paloma Valencia demostró que quería ser la mayor escudera de Uribe en su bancada y ayer se graduó. Fue la congresista del ex presidente que más se movió a favor de su líder. No dudó en calificar varias veces de injusto e ilegal un debate de control político a un senador y abogó por todos sus colegas de partido al decir que “los uribistas no somos criminales, sino gentes de bien”. En un momento llegó a comparar al ex presidente con Antonio Nariño.

Lo más divertido
El nuevo “concejal” Roy y el pequeño olvido de Everth Bustamante
Hasta ahora con poca recordación en el Congreso, el senador primíparo uribista Everth Bustamante llamó la atención al intervenir porque se trata de un exguerrillero (del M-19) que justamente milita en un partido que rechaza la participación en el Congreso de los guerrilleros. Bustamante habló duro para defender a su líder Uribe: dijo que no lo podían responsabilizar por las Convivir y su mutación al paramilitarismo debido a que éstas nacieron en el Gobierno Gaviria y se implementaron en el Gobierno Samper con el ministro Fernando Botero. También arremetió contra el proceso de paz diciendo que este Gobierno puso a unas Farc que venían derrotadas en condiciones de igualdad. Pero su intervención tuvo un lado divertido cuando, no se sabe si intencionalmente, al referirse al senador Roy Barreras lo llamó concejal: “La paz no es de palomitas, concejal Roy Barreras”. Un momento que sirvió para distensionar la discusión.

La revelación
La claridad de Lara
El representante Rodrigo Lara tuvo una intervención que algunos calificaron mejor que la de Carlos Fernando Galán, hijo también de una víctima del narcotráfico. También opositor de Uribe, el hijo del ex ministro Rodrigo Lara Bonilla, asesinado por Pablo Escobar, fue claro, tranquilo y tiró más de una frase destacada. “Álvaro Uribe no respondió acusaciones sino que se dedicó a echarse flores y no hubo respuestas de fondo… detrás de las falsas modestias se esconden grandes soberbias”. Pero también agregó que la paz hay que hacerla con Uribe y con todo el mundo en la sociedad y que por eso esperaba que el debate y su intervención no cerraran con hechos amargos.

Las mejores lecciones
Las clases de historia de Navarro y Serpa
Aunque entre los críticos de Uribe se destacó ayer la contundencia de la senadora Claudia López, quien llamó al expresidente “parapolítico impune” que había huido del debate como “sanguijuela de alcantarilla”, los que sin esos adjetivos terminaron dando una clase de historia para entender el país político fueron Horacio Serpa (que arrancó muy aburrido pero luego cogió tracción) y Antonio Navarro.
Comedido, Serpa reconoció que aprecia a Uribe y que reconoce que en el Centro Democrático hay gente decente, pero defendió férreamente a Santos de la acusación que le hizo Uribe de haber recibido apoyo de las Farc. Recordó que llegó el mismo año de Uribe al Congreso y que como ministro tuvo que ver en la creación de las Convivir, pero que luego éstas se convirtieron en un “grupo de vándalos”. Señaló que a Uribe nunca le gustó la Constituyente (que él presidió) y que así se lo escuchó decir y le propuso al exmandatario una comisión de pulcros para mirar qué pasó en las elecciones de 2002 en las que ambos compitieron por la Presidencia.
Por su parte, Navarro dijo que teniendo en cuenta la historia política del país no le extrañaría que muchas de las acusaciones que se habían hecho en el debate fueran ciertas, pero dijo que no podía responsabilizarse a una sola persona. Detalló cómo los paras, con la complacencia del Establecimiento, sacaron de muchas zonas a las Farc pero luego se volvieron innecesarias lo que llevó a su desmovilización. “No es que los grandes éxitos en materia de seguridad sean atribuibles sólo a Uribe. Simplemente los paras buscaron la desmovilización porque sabían que eran innecesarios para el Establecimiento”.

Los ausentes
Los godos, de agache
La Comisión Segunda de Senado sólo tiene a un integrante conservador: Nidia Marcela Osorio. Por eso es normal que los godos no hayan tenido mayor protagonismo en el debate de ayer. Sin embargo, como llegaron tantos congresistas de otras comisiones a intervenir, llama la atención que ninguno haya sido de ese partido. Eso a pesar de que son la colectividad más cercana al exmandatario, aparte de su partido por supuesto. A ninguna de las grandes figuras godas del Congreso se le vio ni defendiendo ni atacando a Uribe.

El mayor sacrificado
El aguante de Chamorro
El senador Jimmy Chamorro, presidente de la comisión en la que se hizo el debate (que por su importancia se realizó en el recinto de la plenaria), fue el primero en llegar a la cita. Poco antes de las 8 de la mañana vimos en el salón a la cabeza de una de las células legislativas menos mediáticas, quien se aprestaba para su gran palomita con todas las luces de las cámaras encima. Pero aunque, en general, el Senador y cabeza de lista del Partido de La U fue equilibrado y les dio tiempo por igual a todas las bancadas terminó recibiendo regaños de todas las orillas sin quedar bien con nadie.
Primero Iván Cepeda se quejó con él porque no le funcionaban los videos que quería poner. Después en el Centro Democrático lo increparon para exigirle que diera el mismo tiempo para hablar a Uribe que a Cepeda. Después Cepeda, el liberal Luis Fernando Velasco y su colega de La U José David Name le llamaron la atención para que ampliara el tiempo en el micrófono a los congresistas.
Lo más duro que vivió fue cuando el expresidente lo acusó de haber recibido cheques de los carteles de la droga y no esperó a que Chamorro se defendiera sino que se salió de la sesión. Minutos antes, los uribistas habían sacado carteles con una foto de Chamorro al lado de un afiche de Uribe, de las épocas recientes en las que el Senador era uribista y quería entrar al movimiento de Uribe.
El ataque uribista llegó al punto en que antes de salir del recinto, ya sin el micrófono, el exmandatario le gritó “bandido” al legislador de La U. “La cogieron (los uribistas) contra él porque dejó hacer el debate”, le dijeron a La Silla dos congresistas santistas por aparte.

Las ñapas
Los trapitos sucios no se lavaron en casa…
Buena parte del debate de ayer se centró en sacarse los trapitos sucios entre una y otra orilla y por momentos sólo se quedó en eso. Uribe acusó a Cristo de tramitar cheques del cartel del Nortel del Valle. Cristo dijo que Uribe levanta cortinas de humo para no responder acusaciones. José Obdulio afirmó que el frente de las Farc más sanguinario lleva el nombre del papá de Iván Cepeda. Cepeda le recordó a José Obdulio que su hermano trabajó con el asesino de Guillermo Cano. Lara dijo que Uribe tiene que responder por relación con Guillo Ángel. Everth Bustamante acusó a Lara de ser un experto en infamias y de haberlo señalado injustamente cuando era zar anticorrupción. Bustamante agregó que debate buscaba hacer daño. Cepeda le pidió a Bustamante no lo obligara a recordarle su prontuario y las cosas que hizo. Al final, un asesor que conversó informalmente con La Silla lo resumió así: “Este fue el debate del tú eres malo y pero tú eres peor”.

Lo que no falla
Las fallas técnicas que impidieron el regreso de Mancuso al Congreso
Al menos unas tres veces durante su intervención, Iván Cepeda se quejó de problemas técnicos que entorpecieron las presentaciones en video que quiso hacer. “A los técnicos les pido el favor que no saboteen el debate”, dijo en varias ocasiones. Luego de algunos minutos esperando, el video que presentó antes de comenzar a hablar fue proyectado en el recinto. Pero cuando anunció un video con un audio de 2006 de Salvatore Mancuso hablando de Uribe, los problemas técnicos volvieron. Cepeda intentó esperar a que se resolvieran, pero al final se resignó y terminó leyendo las frases en que Mancuso aseguraba haberse reunido con Uribe. Así fue que el exjefe paramilitar que una vez estuvo en el Congreso, en medio de abrazos de sus compañeros parapolíticos, no pudo volver ni en video. Y el número 11 de nuestro top son las mejores fotos de nuestro cubrimiento en vivo...
EL debate de la Falsedad y la Mentira, comencemos con Horacio Serpa quien manifestó que Uribe le había ganado las elecciones en 2002 gracias al paramilitarismo y la VERDAD obra en la pagina de La REGISTRADURIA que señala que HORACIO SERPA y con Excepción del magdalena Ganó en todos los Departamentos de los Paracos ( la costa) por mas de 400.000 Votos, URIBE gano en el magdalena por + o - 7.000
El capo Uribe contó una novela rosa en la que él era el protagonista principal, un hombre "BUENO", rodeado de protagonistas secundarios "PROBOS", IMPOLUTOS", "LIMPIOS". No logró refutar ninguna de las CONTUNDENTES PRUEBAS DOCUMENTADAS del senador Cepeda. Negó y mintió, mintió y negó durante hora y media. Mostró cartas que no figuran en la Cámara de Comercio de Medellín para negar su relación con uno de los asesinos de don Guillermo Cano, citó a un coronel para explicar su presencia en el desagravio al "Pacificador Asesino de Urabá", Rito Alejo, EL CUAL YA LO DESMINTIÓ; habló de muchas personas que no figuraban en el debate como Gloria Cuartas, acusó a todo el mundo y SE FUE HUYENDO sin esperar las REPLICAS, COMO EL COBARDE QUE ES. Excelente el debate del senador Cepeda porque mostró de corrido, la historia criminal de este individuo.
Colombianos, seguramente debates como el de ayer en el Congreso colombiano no aporten mucho, pero lo que si es cierto es que surten el efecto esperado en los colombianos y es que tanto Uribe como Cepeda se lanzaron a loa estrados judiciales a poner demandas. Esperamos que las Cortes no se se queden cortas y nos den las verdades y las sentencias a que haya lugar y así se acaben tantas acusaciones sin fundamento, solo porque a alguien se le ocurrió decirlas
.
Los medios una vez + contribuyendo a q aquí no ha pasado nada y esto es un refrito. Q fue algo personal q debió denunciarse ante los organismos respectivos, en fin. Fueron 10 horas perdidas. Anuncios de demandas x todo lado , con posiciones como las d Cristo q dice " fue un debate + y no hay q maximizarlo"; con semejante porción q le endilgo FUribe, debe estar es asustado.
Indiferente d la actitud negativa q asumen los fu-CD - q es la norma- hay algo muy definido q dejo el debate, q entre otras cosas debería replantearse las dinámicas de los mismos, de esta se convierten e una exposición de improperios y denuncias sin derecho a réplicas INMEDIATAS, y cuando esto ocurre, terminan HUYENDO.
Urge limar tanta aspereza al interior para poder definir a mejor término lo d la Habana.
EN COLOMBIA HACE RATO SE PERDIÓ EL TEMOR A DELINQUIR, xq los organismos de control no funcionan como Tiene y Debe ser, y la "hijueputa" sociedad alcahueta seguimos asintiendo la basura de país q somos.
Todo lo que la percepción superficial permite ver tiene profundos fundamentos. No obstante me resisto a creer que las denuncias interpuestas ante la Corte Suprema de Justicia prosperen. Porque ellas repiten el viejo referente caricaturesco o de película de los tales ofrecimientos seductores a reclusos para hablar mal del personaje intocable. E igualmente resucita la tal información hallada en los computadores del bombardeado guerrillero en territorio ecuatoriano, RAUL REYES. Además y aunque no se trate de la misma Corte de los mismos tiempos de gobierno de ÁLVARO URIBE VÉLEZ, debemos ser moderadamente pesimistas como para hipotetizar que por los antecedentes de un gobierno que trató de arrinconar al máximo tribunal de la Justicia ordinaria y porque los magistrados tienen, cuentan con el suficiente tiempo para reflexionar a la luz del derecho que por supuesto no es imparcial o totalmente imparcial y bajos esos presupuestos, poner en su sitio un enfrentamiento de carácter político.
Que no haya cambiado "de forma drástica" la percepción de Uribe en el seno de sus amigos y detractores quizás se deba a que, en criterio de los primeros, el talante exhibido durante su carrera política es el que se amolda a los ideales de líder a quien seguir. En cuanto a sus detractores, acaso lo sean porque encuentran en él al prototipo del autoritario que rechazan por formación y convicción
Me parece simplista la postura de la periodista al decir que no paso nada. Los nexos de Uribe con todas estas personas ya son del dominio popular, tal vez es cierto, no se dijo algo que no fuera parte de la leyenda urbana. Lo más importante es que dió un paso desde la institucionalidad a este tipo de debates, o cuando había cuestionado a un ex presidente? Al menos nuestra generación, con los dirigentes que apoyamos, aportamos un granito al cambio social del país, con este registro para la historia.
Lamentable Claudia López hablando otros temas como si no hubiera seguido el debate, seguramente llegó con el discurso preparado días antes tal vez por su amigo JuanPa, creo que fue la que quedó más mal de todos
La síntesis de múltiples aspectos del debate impulsado por IVÁN CEPEDA contra ÁLVARO URIBE VÉLEZ hecha por la periodista LAURA ARDILA ARRIETA está bien pensada y diseñada.
IVÁN CEPEDA es un Senador serio que nunca ha tenido algo que ver con las FARC. Quien militó en el Partido Comunista llegando a ser uno de los principales dirigentes de esa agrupación política fue su Padre, el inmolado MANUEL CEPEDA VARGAS. Es más, el mismo IVÁN CEPEDA ha manifestado en reiteradas ocasiones que públicamente ha pedido a la guerrilla de las FARC no utilizar el nombre de su progenitor para bautizar a uno de sus frentes. De manera que los improperios utilizados contra este Senador dan la dimensión de lo que puede sucederle a un ciudadano del común bajo un supuesto gobierno del Centro Democrático.
El disparar dardos contra todo mundo muestran a una extrema derecha furibunda, enloquecida y dispuesta a hacer lo que sea con tal de afirmarse y ponerle palos en la rueda a sus contradictores.
Por acción u omisión todos somos responsables de que esta clase de personas estuvieran, estén o vayan a estar en el poder. Lo peor es que todos están untados sea de mermelada, sea de lodo, sea de sangre o sea de excremento. ¡Todos!.
Me parece bastante desafortunado que los Uribistas llamen "Refritos" a las graves acusaciones, pruebas documentadas de las licencias otorgadas a reconocidos bandidos por el "honorable" expresidente en su paso por la aerocivil, entre otras. Adicional deberia causar verguenza que ante el conocimiento de estas acciones hace mucho tiempo que la justicia no haya hecho tramite investigativo. Mas curioso aun es que algunos se sientan "orgullosos" de ser Uribistas, ¿por que será que se sienten orgullosos, por lo bandidos y no ajusticiados, es decir, por lo "avispados"?.
No pasa nada. Sigo siendo uribista y de igual manera los antiuribistas lo seguiràn siendo. Esperemos el pròximo debate sobre el despilfarro del gobierno y la cascada de impuestos para cubrir el derroche.
Sin moralismos. "Aquí nadie tiene la autoridad moral para tirar la primera piedra" dice @navarrowolff.
Para mi esta es la frase del debate. la traducción "acá estamos presentes lo mas selecto de lo peorcito de este país. seamos sinceros no tiene ningún sentido tirarle toda el agua sucia a Uribe" cuando todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad"
Pese a que La Silla dice que Iván Cepeda "no logró cambiar la percepción sobre Uribe", creo que sirvió de mucho el Debate de ayer, para que poco a poco el uribismo quede sin adeptos.
¡Estoy con Cepeda!
Sera que el Ubérrimo reconoce un error? Creo que no, es lamentable que los políticos del C.D. salgan en defensa y es senador se ausentó en una parte. Le falto la humildad de escuchar,algo que falta mucho es la realidad y la verdad de la Col. actual. Las actitudes de los defensores solo justificaron lo que ya es ha comentado del lider Ubérrimo. Se que nunca ningún expresidente actual pagara sus culpas ya que el sistema esta viciado que absuelva a todos los políticos. Y lo unico que quizás se lleve el pueblo es una partecita de la verdad que sera el consuelo de tantos y tantas perdidas en las estadísticas de la violencia de Colombia.
de los artículos más malos que he leído en la Silla Vacia ha sido este.se resalta lo que de dejo mal sabor a los Colombianos (ver como se insultaban los padres de la patria, lo más desagradable los términos utilizados por la senadora Claudia Lopez,lejos de un vocabulario de tal investidura).se afirma que las pruebas de cepeda son verídicas (se convierten en jueces)y se le resta importancia que por primera vez en la Colombia se escucha de boca de tres senadores creíbles (Serpa,Navarro y Robledo) sobre la verdad del Para militarismo.le restan importancia porque ahí responsabilizan a toda la clase política de esa época y en especial a Gaviria y a Samper como presidentes y lo más grave fue cuando Serpa afirmó "los narcos de Medellín arrodillaron a la clase política" y admitió."todos tenemos en mayor o menor grado responsabilidad sobre esos hechos".los medios le restaron importancia.los Colombianos lo oímos, los audios están ahí.Este circo tuvo efectos adversos:subió la popularidad de Uribe
Felicidades, creo que es un muy buen análisis del debate. No tengo más comentarios
Despues de todo esto y al quedar expuesto Uribe Vélez en un esenario tan relevante en el que se le señala la participación sistemática por décadas en tantos crímenes, lo único que resta es esperar la acción decidida de la justicia, hasta agotarse todos los recursos e instancias que lleguen al fondo del asunto. Uribe podrá salir a echar carreta en los debates y ante los medios, pero a la corte suprema no le podrá enredar la pita con anécdotas chimbas. A la corte suprema tendrá que ir a responder con claridad y atenerse. Mucho me temo que más pronto que tarde veremos a Uribe Vélez escabuyéndose como lo han hecho sus secuaces.
Está claro que la clase política del país es una completa vergüenza, todos o en su mayoría han cometido algún acto deshonroso para llegar al poder; lo increíble es que todos conocen lo de todos pero solo lo dicen cuando ya no se pueden ayudar entre si.
El expresidente Uribe siempre acude al ataque cuando se le dice la verdad en la cara. El grito y la huida serán sus únicas armas siempre que se debata sobre su actuar delictivo. Un país ciego que aún lo considera un mesias. Su política de seguridad democrática con el lema de que el 'fin justifica los medios', le hizo mucho daño al país.
El debate sí sirvió: nos mostró la realidad de la clase política, donde casi todos están untados, al menos un poco, del mismo barro. Pudimos ver que la sociedad colombiana es mejor, y mucho, que sus congresistas. Aparte de eso, Uribe sorprendió pero por lo bajo: recurrió en infinidad de oportunidadades al argumento ad hominem, sin poder quitar soporte a las afirmaciones que lo incriminan y quedandose con ese discurso tan suyo, que le gusta a la galería, de mostrarse como víctima, de usar diminutivos para sus cositas y de atacar al mensajero sin referirse al mensaje. mejor dicho, ayer todos quedaron en su plata, no hay más!
Que informe tan parcializado presenta la silla vacia. Dicen solo lo que quieren, y omiten lo que probablemente les es incomodo. Por ejemplo, Navarro no se cansó de repetir que en los 70s y 80s en Colombia, ellos creian en la combinacion de todas las formas de lucha, incluso menciono un lema, algo asi como: "En el monte armados, en las ciudades con sindicatos y partidos" aceptó que las farc si tenian apoyo por parte de senadores, y que problablemente el papa de Cepeda era uno de ellos, de ahi que las Farc en homenaje le dieran su nombre a una columna guerrillera.... en fin, esto si no lo dicen, no?. Tambien, es molesto, como dan por ciertas las acusaciones de Cepeda contra Uribe en la primera parte del articulo, cuando nada NADA, de eso esta probado, pero si añaden la palabra "supuestas" al referirse a las irregularidades en las pasadas elecciones... Lamentable esta "revistica" ojala aprendan de Navarro, yo soy con orgullo de derecha, pero que intervención elocuente y honesta hizo ayer!
Lo que dijo Navarro palabra a palabra como tú quieres está en nuestro cubrimiento en vivo. Puedes ir y mirarlo.
j.
Y QUE VIENE AHORA?
Lo normal es q los medios, analista y especialistas en todo y al mismo tiempo en nada, darn rienda suelta a sus posiciones unos justificando la actitud grosera y malsana de los Fu-CD y la gran mayoría alineada en q fue un encuentro PERSONAL, escondiendo el trasfondo de un problema guardado y pretendiendo olvidarse, como si fuera historia superada en el país.
Y ahora q'?. Lo ideal sería q xFIN ños organismos d control aprovechando el contrapunteo constante con FUribe , se armaran d valor y decidiéran x fin investigar;, pero nada ocurrirá, aquí todo mundo tiene rabo de paja y el temor es muy grande x diferentes Motivos. Repito,Investigación para FUribe no habrá x lo menos no en vida o mientras siga teniendo influencia en el aparato militar.
Las diferencias al interior dl país son más grandes y peligrosas q las d la misma Habana, q hay q superar urgente.
Páginas