Menú principal

Martes Mayo 30, 2023
El fiscal Eduardo Montealegre, uno de los mejores constitucionalistas del país, tiene una debilidad por los medios. Con frecuencia sus entrevistas generan polémica.

Cuando Eduardo Montealegre fue elegido Fiscal en 2012, parte de las críticas era que el gobierno de Juan Manuel Santos había ternado a un uribista. En sus cuatro años en ese cargo, Montealegre ha hecho todo lo posible por demostrar que está en las antípodas del uribismo y cerca del Gobierno, hasta el punto de que se convirtió en un actor político antiuribista y aliado - a veces impertinente- del Gobierno. El problema es que eso le ha costado su legitimidad y ha terminado dándole muchos argumentos a Álvaro Uribe para criticar decisiones reales o supuestas de la Fiscalía y para convertir esas críticas en dardos a Santos.

La decisión de un fiscal delegado ante la Corte de detener a Santiago Uribe, hermano del ex presidente Álvaro Uribe, rompió una represa: el uribismo dedicó el resto de la semana para señalarlo por presuntamente estar embarcado en una persecución jurídica contra sus miembros. Pero también para reforzar la idea de que eso es producto de una manguala entre Montealegre y Santos.

La bancada uribista salió a protestar por esa captura. No lo hizo en la Fiscalía sino frente al Palacio de Nariño y no pidió la renuncia de Montealegre sino de Santos. Por eso, a pesar de lo poco concurrido de esa manifestación, subrayaron la idea de que la decisión de la Fiscalía venía de algún tipo de orden desde Palacio.

La reacción del Gobierno, al día siguiente, no logró cambiar esa idea. El miércoles los ministros trinaron, de forma casi simultánea, contra el uribismo, con lo que quedó la sensación de que el corazón del problema no era si la captura de la Fiscalía contra Santiago Uribe era legal o estaba bien sustentada, sino que éste era otro capítulo más de la pelea uribismo - santismo.

El jueves, el senador uribista Macías trinó

Y el viernes por la mañana en W Radio dijeron que Montealegre se había jactado de la captura de Santiago Uribe en una comida, y que había dicho que antes de sus salida el 28 de marzo el país temblaría.

Aprovechando ese dato, el viernes por la mañana los hijos de Álvaro Uribe, Tomás y Jerónimo, dijeron que tenían información de que Montealegre preparaba una orden de captura en su contra y retomaron las denuncias que ya habían hecho en enero de que esa posible captura provenía de presiones de la Fiscalía y de la Presidencia a James Arias, un exportador de chatarra que tiene un proceso penal por supuestamente haber obtenido ilegalmente 250 mil millones de pesos en devoluciones de IVA de la Dian con exportaciones falsas, para que declarara en su contra.

En la tarde fueron con su abogado Jaime Lombana hasta el búnker de la Fiscalía para dejar una carta dirigida a Montealegre y a su vicefiscal, Jorge Fernando Perdomo, en la que reiteran la existencia de esas presiones, dicen que sí tuvieron negocios con Arias pero fueron marginales y legales. La carta la publicó inmediatamente el Centro Democrático.

Y esa misma tarde el ex candidato presidencial y director del partido uribista, Óscar Iván Zuluaga, hizo una denuncia semejante. Le envió una carta al Procurador General Alejandro Ordóñez, némesis de Montealegre, pidiéndole protección pues “mis más recientes manifestaciones como vocero del Centro Democrático y en nombre de millones de ciudadanos inconformes con el actual Gobierno son causa eficiente de la injusta orden de captura que el Fiscal Montealegre presuntamente prepara en mi contra”.

Si efectivamente se está preparando alguna medida penal contra los hermanos Uribe, contra Zuluaga o contra otros miembros del Centro Democrático, esos dos hechos del viernes hacen que sea políticamente difícil aplicarla. Y reforzaron aún más la idea de que hay una manguala entre Santos y Montealegre, algo para lo que el Fiscal les ha dado abundante sustento.

Montealegre, de mediático a antiuribista
Luego de la captura del hermano del expresidente Uribe, varios congresistas uribistas, liderados por el ex candidato presidencial, Óscar Iván Zuluaga, salieron a protestar en contra de la decisión al frente del Palacio de Nariño. Pidieron la renuncia del Presidente Juan Manuel Santos. 
Al día siguiente el Ministro del Interior fue uno de los que les respondió al uribismo. "¿Qué prueba hay para pretender afirmar que la decisión del fiscal es una decisión influida o presionada por el jefe de Estado? Son calumnias y ofensas”, dijo.

El Fiscal empezó su período como un experto penalista y constitucionalista que había sido cercano a Uribe. Pero rápidamente se empezó a desligar de ese imagen, primero al dar frecuentes y muy extensas entrevistas en la que mostró que tiene una posición política que incluye críticas fuertes a sectores políticos que no le son afines.

Como eso está muy lejos de la órbita tradicional de los Fiscales, que hablan de procesos, investigaciones y criminalidad, eso lo convirtió en un personaje político. Y, al meterse al juego político, abrió la puerta para ser criticado con argumentos políticos y, lo más grave, a que sus acciones fueran vistas como políticas.

Esa posibilidad se concretó con el caso del “hacker” Andrés Fernando Sepúlveda en plena recta final de la campaña presidencial de 2014, que impactó en el corazón la contienda electoral.  

Después de que la Fiscalía apresó a Sepúlveda, Montelaegre empezó a ser matriculado como reeleccionista: “El Fiscal parece porrista del Presidente”, trinó Pacho Santos (primo rival del Presidente y jefe de debate de la campaña uribista en Bogotá) luego de la rueda de prensa en la que el Fiscal dio a conocer la captura del hacker. “El Fiscal entró a la campaña de Santos”, dijo en su programa de radio el exministro uribista Fernando Londoño por los mismos días.

En esa misma semana Montealegre le dijo a Yamid Amat “el hacker es un neofascista sobre el cual el país tiene que abrir los ojos. Estamos viendo muy peligrosamente el surgimiento de grupos neofascistas”. Esas declaraciones se dieron justo días después de que Santos había dicho en la BBC en esas mismas fechas que el Centro Democrático era fascista (“Eso es una especie de neonazismo, de neofascismo, que lo único que causa es polarización y odios”, dijo).

Con esas declaraciones y ese escándalo que cambió toda la campaña, a ojos de muchos Montealegre quedó matriculado como santista. Algo que no desmintió su apoyó permanente a la negociación de La Habana, así en ocasiones sus intervenciones hayan resultado impertinentes para el Gobierno y hayan dejado la sensación de que entre Palacio y el búnker hay poca coordinación.

Por ejemplo, cuando dijo que los acuerdos de paz de La Habana no debían refrendarse o cuando se fue lanza en ristre contra la reforma al equilibrio de poderes, que demandó no en su totalidad sino los artículos que tienen que ver con una reforma a la justicia. Eso generó una ruptura con el gobierno aunque sí cayó muy bien entre los magistrados y juristas a los que toca directamente la norma.

Eso muestra que Montealegre más que ser el títere de Santos como señalan algunos uribistas, es un aliado autónomo y en ocasiones molesto para el Gobierno.

En todo caso, el Fiscal no ha dejado de hablar de extrema derecha y ahora es un rumor a voces que Santos lo va a nombrar embajador en Alemania. Todo eso refuerza la idea de la manguala.

Además, a tres semanas de la salida de Montealegre el Gobierno no ha presentado una terna para reemplazarlo. Aunque eso puede tener cierta lógica porque la Corte Suprema tendrá muchas dificultades para elegir a su sucesor, dado que tiene 17 magistrados con uno a punto de salir y se necesitan 16 votos, esa inacción de Santos haría que el vicefiscal -de toda la confianza de Montealegre y a quien le delegó muchos de los procesos más importantes- quede encargado por varios meses.

Todo eso, con un Fiscal que entró al juego político, dejó el plato servido para el uribismo: más allá de que no hayan hecho públicas las pruebas de sus acusaciones, no sorprende que la reacción a la captura de Santiago Uribe parta de la idea de que las decisiones de la Fiscalía pasan por el Fiscal General (a pesar de que, por lo menos formalmente, los fiscales son autónomos en sus decisiones) y tienen un visto bueno de Santos.

Uribe ha aprovechado toda esta coyuntura para llamar a sus seguidores a la gran manifestación que ya tenían planeada para el 2 de abril, pocos días después de que Montealegre deje la Fiscalía, y que no era claro si iba a tener mucha acogida. Quizás el Fiscal les dio el papayazo para que sí la tenga.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2016-03-10 08:01

Fiscal hampón títere de las Farc !

Mié, 2016-03-09 18:07

vergonzoso fiscal pantallero y con aire de emperadorcito. Empezó con el fiasco de la acusación a Sigifredo López, que por cierto no entiendo por qué no ha demandado al estado y terminó premiando a la Springer después de darle a dedo contratos por $ 4.000.000.000 para decirnos lo que ya habían dicho los empleados de la fiscalía.
Ni hablar de su posición (del ente acusatorio !) ante las farc y todos sus crímenes de lesa humanidad por mas de 50 años o la ausencia de avances en casos de farcpolitica, saludcop, interbolsa, etc., etc.

Lun, 2016-03-07 21:41

Nunca hemos tenido suerte con los Fiscales. Copiamos la receta de los anglosajones y nos resultó peor el engendro. Los hemos tenido de todos los colores y sabores. De Greiff negociando con el cartel de Cali. El primo de Galán embobado, Osorio vivísimo, Mendez con oficina propia para resolver, la única mujer, dominada por su compañero, etc, etc, y este señor metido a payaso, eludiendo la intervención de la Contraloría para poder pagar estudios costosísimos, pagando para que legisle el Congreso a su favor, etc, etc. Como vamos, vamos bien. Una figura de tanto respeto termina siendo el origen de tanto desprestigio y la razón por la cual, no aceptar la ley dejó de ser un exabrupto constitucional para convertirse en lucha política. Si el Fiscal no es respetable, la Fiscalía no será respetada. Si el fiscal se consagrara a su tarea, no tendríamos ninguna discusión y los corruptos y criminales de toda laya temblarían. Pero el prefiere hacer temblar a toda la sociedad. Manías de gente mediocre.

Mar, 2016-03-08 11:46

El problema d fondo es el OPORTUNISMO político con q se actúa; las decisiones se guardan para manipular al opositor d turno y en eso los organismos d control como fiscalía y Godofachuria son especialistas d primerísima línea y , con el apoyo d los medios empujando d uno y otro lado, las cosas se ponen d primera fila.

Manejo una diatriba constante en contra d los medios, lo malo es q no ayudan, siempre hay algo q deja ver su sesgo; esta mañana en la WCrsito invitan a Godofacho a eliminar veneno en contra d Santos y la Habana, lo típico, con frases rebuscadas d esas q cualquier desprevenido diría:

q' ecuanimidad dl Sr..!!

Y la pregunta estrella q no falta en el medio famoso:

Considera ud. Sr Godofacho q en Colombia hay garantía para la oposición?.

.. X dios.!! , q babosedad d pregunta, servida para q el Sr. Se despachara.

Es el periodismo d Elite.

Lun, 2016-03-07 11:27

hay persecución política contra los más cercanos a uribe, argumentos: un proceso de más de 20 años, que ningún fiscal ha logrado desenredar, aparecen testigos que para la fiscalia son creíbles siendo tertigos condenados en el gobierno uribe, uno de ellos declarado como testigo falso en otros procesos, al señor uribe le violaron el debido proceso, el derecho a defenderse en libertad, la fiscalia no ha obrado de manera imparcial y en justicia, existen suficientes pruebas en contra del general palomino, por la comunidad del anillo, también por enriquecimiento ilícito. Un general de la policía gana 14 millones mensuales, alguien quiere preguntarse como haría este señor para tener dentro de su patrimonios, entre otros, 2 lotes por más de 7 mil millones y más de 20 tractomulas? ayer detuvieron al alcalde de yopal por enriquecimiento ilícito, violando el debido proceso, a pretelt por negarse a apoyar el marco juridico para la paz exigen su renuncia, montealegre no tocará a los santistas

Lun, 2016-03-07 12:20

Montealegre es Santista y por ello está de fiscal, lo mismo que los ministros, el vicepresidente y todas las personas que tienen cargos público. Como dijo un gran filósofo Colombiano, Las cosas que no solo pasan en este país. Cuál es el pecado? que de todas maneras le toca que hacer cumplir la ley, uno de los primeros casos que tiene que resolver, es obvio, uno que no tiene poerd, el del apóstol santiago, ese caso no prescribe porque es un caso de lesa humanidades, falso que lo hayan absuelto, obvio que estuvo tranquilo veinte años porque durante esos años hubo una complicidad del estado con los paramilitares y fue durante el gobierno de Jesucristo uribe que tuvo más tranquilidad porque el fiscal de ese entonces eraaaa...... Adivinen era uribista, recuerden, cuando los samperistas o pastranistas decían algo, salía algún comunicado chantagiandolos que decia que el proceso 8000 sería revivido o que se investigaría lo del caguan. Fiscal salve usted la patria.

Lun, 2016-03-07 21:24

Los crímenes de lesa humanidad no dan para todo lo que se le ocurra a uno, porque si fuera por eso deberías preocuparte Diego, imagínate que como los paras son un actor armado, así que todos sus crímenes según esta interpretación son de lesa humanidad, porque no estamos hablando de persona protegida ni de un crimen que esta en la impunidad porque los actores ya están condenados, según esta misma lógica, en cualquier momento se podria investigar cualquier crimen por antiguo que parezca y se podria condenar por ello, si claro existe la justicia de paz, eso debería dejarlos blindados. Como a Pinochet?, o de pronto como a Videla?, estos casos que no reciben sanciones en el mundo ya son parte del colectivo así que solo hay que esperar y los veremos condenados, que vaya a Columbia que quiero ver como visitan a Simon Trinidad. Hay una columna ayer de Mauricio Vargas donde muestra que el problema no es que juzgue Uribistas y absuelva enmermelados santistas, sino que es muy obvio, se nota mucho

Mar, 2016-03-08 11:10

Yo no leo columnas de uribistas, si usted me la recomienda lo hago, siempre que el señor vargas, en honor a un equilibrio de opinión, diga en ella que tanto al fiscal como al procurador, solo por dar un ejemplo, deberían de hacer lo que les corresponde por su cargo y que no se les note mucho el sesgo por uno u otro bando, le digo bando porque para mi son bandas delincuenciales, las que otras personas y yo defendemos en estas discuciones. Yo no saco la cara por ningún periodista porque ellos opinan deacuerdo a su preferencia o a su conveniencia ya sea por chantaje o por dinero. Yo he escuchado decir a la gente que sabe del tema, dicen que el apóstol santiago está involucrado en un caso de lesa humanidad y su situación no se ha definido, ante eso el tiene que comparecer en el momento que sea requerido. Yo creo que es culpable, pero eso no es correcto porque debe tener un juicio que el no ha tenido, esta puede ser la oportunidad para que lo absuelvan o lo condenen, que es lo que yo poyo

Lun, 2016-03-07 10:00

Ese "egregio personaje" que ejerce de Fiscal, Eduardo Montealegre, "experto" en materia constitucional y penal (?) desde su inicio demostró no solo su santismo sino sus ideas comuñangas, elegido indirectamente por Álvaro Uribe Vélez por sostener, en su segundo período, en la terna para fiscal a un personaje de ingrata recordación para las fuerzas militares. Entonces, los uribistas estamos comiendo de nuestro mismo cocinado, ¿qué podíamos esperar, en consecuencia?, lo que estamos viviendo, sufrir la terquedad permanente de nuestro mentor, como se demostró con el candidato a la alcaldía de Bogotá, que para colmo de males se ha convertido (el candidato a la alcaldía), por arte de birlibiloque, en Director del Centro democrático en Bogotá D.C. Vamos de mal en peor.

Lun, 2016-03-07 07:31

Solo falta que la salida del fiscal coincida con la orden de detención de la Culebrera Mayor,La Rata Barreras,EL minminas con esposa contratista,Cardenas y toda su familia mamadores de la teta del régimen,La belleza de la directora de ICBF,ya la llaman la Herodes Colombiana cuantos niños por hambre deben morir para que la boten,y por ahora no mas para no cansarlos.solo me queda pensar en la que manda en palacio no digo su nombre uds lo saben

Lun, 2016-03-07 08:29

En Colombia actúa una oposición recalcitrante, egoísta, mezquina, falsa, mentirosa, oposición x oposición simple y llanamente xq las decisiones judiciales no son favorables al gusto PERSONAL d un expresidente q pudo contribuir mucho x el país, pero decidió tomar el otro extremo.

Entiendo dl dolor x su hno.etc., lo q si queda difícil d interpretar es la actitud d la colonia protegiendo a un señor q nada tiene q ver con el estado, ni con el país ni nada. Si Furibe decide hacer alharaca x su familia es entendible, pero q un partido político asuma defensas q son estrictamente judiciales con un particular, la verdad no lo entiendo.

En esta puja d egos x ver “ quién manda a quién, sigue perdiendo el país d a pie, ese q espera lo mejor d sus dirigentes para el beneficio COMÚN; pero naaaa, tanto estudio y preparación en las mejores universidades dl mundo no les alcanza para + q darse en la cara sin importar si son maricas o no.

Lun, 2016-03-07 08:46

Me aprecio interesante su comentario, porque veo que al paso que avanza el periodismo colombiano, posiblemente si haya lugar para usted en él; Semana, puede ser su elección natural no se quede con CM& que no le da mucha oportunidad de crecimiento. A mi el concepto de oposición en Colombia me llama mucho la atención porque en la medida en que no tienen los organismos de control, dado que siempre gana el partido del presupuesto y se alinean las coaliciones gane quien gane, no entendemos la importancia que tiene para la democracia. A mi estas afirmaciones criticando las formas de la misma me parecen simpáticas en el sentido de que fuera de comentar, hacerse visibles y expresarse mediaticamente que mas tiene la oposición en Colombia? normalmente en otros países como por ejemplo España existen mecanismos de control que los protegen y les dan poder, check and balance garantizan el diseño institucional, aquí ni siquiera entienden que los oficiales del gobierno no deben intervenir en política.

Lun, 2016-03-07 09:24

Una oposición REFLEXIVA no sólo es necesaria, sino q imperativa en esto q llaman democracia. El FUCD no es ejemplo d mostrar.

Ud. no puede negar q lo q el FUCD hace es PERSONAL, al punto d caer en ese MAMERTISMO despectivo con el q se refieren a la izquierda. La actitud contestataria, respondona y hasta grosera hablan x si solas.

Este país es político, y esas restricciones d no participación política + temprano q tarde tendrán q reevaluarse, así como muchos otros conceptos q en LSV he referido. Es igual al concepto independencia, objetividad, imparcialidad q manejan los medios, ESTAN MANDADOS A RECOGER. Entre otros.

---no ando buscando empleos, al contrario, normalmente los ofrezco, y mucho menos d periodismo; se necesitan muchas cosas para ello, y soy demasiado IMPERTINENTE para quedarme callado con los excesos d complacencias.

Dom, 2016-03-06 11:02

De tiempo atrás, el poder judicial se politizó: a partir de la fundación de ASONAL JUDICIAL por parte de Jaime Pardo Leal, militante del Partido Comunista colombiano. Un sindicato en la rama judicial fue una conquista importante porque cancelaba la prepotencia de jueces y magistrados al igualarlos con los trabajadores quienes son los protagonistas del sindicalismo y, por lo mismo, polos opuestos al sistema político imperante. Pero lo más grave no fue eso sino la corrupción que penetró la Rama. Entonces se convirtió en un ente ilegítimo y la justicia perdió todo respeto por parte de la ciudadanía que la percibe ausente de su función en impartir verdadera justicia apegada a la normatividad constitucional y legal. De acuerdo con información de encuestas ocho de diez ciudadanos consideran que no hay justicia en el país.

Dom, 2016-03-06 23:50

jorge, me adhiero a su comentario. La capacidad de mutación de los políticos es extraordinaria ojalá la aplicarán para hacer lo que realmente tienen que hacer. Montealegre está haciendo lo que le corresponde, capturó un delincuente, eso es lo justo. Siendo este uno de los doce apóstoles, podríamos decir que Montealegre lo que está haciendo mal es que se vá por las ramas y a quien debe capturar es al que está por arriba de los doce apóstoles en este caso sería Jesucristo, ósea el expresidente uribe.

Sáb, 2016-03-05 17:18

No hay cuña q + apriete q la dl mismo palo, la oposición d la derecha vs derecha es + efectiva q la d una tal izquierda.

La estrategia d adelantarse a los hechos les funciona muy bien, a punta d mentiras repetidas x supuesto acoso político cuando no hay + q un caso jurídico, avanzan y d q' manera en esa audiencia áulica q incluye hasta medios.

Ya decía y q el titular d Juaneslewuin sobre el ultimo acto dl fiscal no cuadraba, todavía tiene hasta el 28 para q la tierra tiemble.

Q en Colombia cualquier funcionario haga política no es raro, x lo q no queda claro cuál es el punto d inflexión donde al fiscal le sale el tiro x atrás.

Con cargos como fiscalía, Godofachuria, minjusticia, mindefensa etc.es normal q x seguridad sean enviados d embajadores al final d periodo. Lástima q a Godofacho no se le dará.

Xq' unos delfines hijos d un expresidente tan cuestionado hacen negocios con personajes como “ chatarra “.?

El Gato muy inteligente siempre, no se raja ni x Aristizabal

Sáb, 2016-03-05 15:43

Siiiiii?. Tan convincentes son los argumentos de ribe y sus payasos que La silla va a asistir a la marcha neofascista?. Todos los presidentes han querido tener y han tenido su fiscal de bolsillo por qué Santos sería la excepción?. Capturen d una ves todos esos criminales y que se acojan a la justicia transicional igual pueden seguir delinquiendo en la política y haciendo negocios con delincuentes sin pagar un día de cárcel.

Sáb, 2016-03-05 17:12

Sabe, un problema de las personas que no son muy inteligentes?, que los comentarios terminan siendo muy hilarantes, me imagino que es una persona amargada por eso no entiende realmente que si quiere atacar a los que considera sus enemigos(ya sabemos a quienes admira o quienes son sus amigos), lo mas importante es entender el sentido del idioma. El humor es una característica asociada a la inteligencia, la risa es un proceso sofisticado de los seres humanos que fue de los últimos en evolucionar, me imagino que no lo entiende por eso se frustra, pero el humor tiene la particularidad de conectar diferentes aspectos del ser humano y normalmente tiende a ser local, porque identifica la idiosincrasia de la comunidad. Me imagino que como lo desprecia no ha leído "el nombre de la rosa" con su fascinante relato sobre un texto perdido de Aristoteles, el circo es una metáfora encantadora que si tuviera consciencia de clase entendería porque los Rusos y los Chinos lo consideraban cultura ancestral

Sáb, 2016-03-05 14:12

El problema de Santos es tanto lambón que quiere congraciarse con el, pensando que todavía tiene juego, figurines capitalinos, delfincitos que no serian nadie sino fuera porque a él le gusta tener corte. Que un gobierno vigile y persiga a la oposición es de lo mas común de todos los estados democráticos o no, el tema es como se hace, puede ser hipocresía, pero el juego en occidente es parecer que no se hace, es como cuando la CIA dice no negamos ni confirmamos que chuzamos a la Merkel, el problema es cuando es muy obvio como en el caso de los socialistas del siglo XXI, es mas en aras de la discusión supongamos que Uribe lo hacia, la razón por la que uno le puede decir a la gente sabe que no hacemos eso y le creen, es que a uno le vaya bien en el gobierno, porque la motivación aparentemente desaparece, es como un y porque lo haríamos?.
El problema del Fiscal y los ministros es que tratan de parecer que están actuando legítimamente, olvidando que solo la cartera de Cristo es política.

Añadir nuevo comentario