Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

 

A cuatro días de las elecciones, muchos de los columnistas de los principales medios nacionales han anunciado ya su voto para el próximo domingo. La Silla Vacía escogió algunos de ellos en El Tiempo, Semana y El Espectador, para saber cómo votarán y por qué. Estos son los votos de los columnistas. 

                                               

María Isabel Rueda: Parody

"Me parece honesto anunciarles a mis lectores que mi voto será por la candidata Gina Parody”, dice Rueda, periodista de La W y columnista de El Tiempo. Enaltece la capacidad de Parody para luchar contra la ilegalidad y su programa. “Porque a su lado Peñalosa se ve anticuado, Petro, equivocado, David, inexistente, Galán, prematuro y Castro, un abuelito sabio”, dice sobre los otros candidatos en su última columna.

Parody fue miembro de la UTL de María Isabel Rueda cuando fue congresista y es una de sus principales asesoras y amigas.

Armando Montenegro: Peñalosa

El ex Director de Planeación Nacional escribió una columna sencillamente titulada “Peñalosa”. En ella, dice que “Muchas personas, movidas por antipatía, chismes o mala información, votaron en contra de Enrique Peñalosa hace cuatro años, y hoy están arrepentidas. Piensan que Bogotá estaría hoy mucho mejor si no hubieran apoyado a Samuel Moreno”.

Montenegro dice que “aunque Petro no tiene los defectos que ya exhibía Moreno en la campaña pasada [es] inexperimentado y, claramente, un salto al vacío” y que “Peñalosa es un mejor candidato. Fue un gran alcalde y su conocimiento sobre los problemas urbanos es reconocido en todo el mundo”.

Sin embargo, Montenegro le critica la alianza con Uribe, pero concluye que “a pesar de este bacalao, voy a votar por Peñalosa, porque tengo la confianza de que él no gobernará con Uribe y su gente. Tengo la confianza de que Peñalosa (...) se desmarcará y gobernará por sí solo, con lo mejor de los técnicos y políticos que quieren rescatar a Bogotá, con la guía de sus conocidas convicciones y de su interesante programa de gobierno”.

 

Florence Thomas: Petro o Gina

Florence Thomas es una de las feministas más reconocidas del país y decidió mirar la contienda por Bogotá a través del lente de género. Recomienda a Parody porque que en el segundo cargo ejecutivo más importante del país esté una mujer es un cambio importante en esta campaña. “Tiene la ciudad en la cabeza y se ha mostrado sensible con los temas de género, no retrocederá con políticas públicas de diversidad sexual y sus posiciones frente a los derechos de las mujeres”, dice en su columna. 

En el caso de Petro, Thomas dice que es es hora de perdonarlo por su voto al Procurador, del que se ha mostrado arrepentido. Petro aplicó el criterio de paridad de género en sus listas, donde además están mujeres líderes como Angélica Lozano y María Fernanda Rojas. Pero también considera que es claro que Aurelio Súarez reconoce la deuda histórica que tiene la sociedad con las mujeres. Él, dice ella, es una buena tercera opción. 

Alfredo Molano: Petro

En su columna “Esperanza”, el periodista y sociólogo le da su voto a Gustavo Petro.

Aunque dice que es “arrogante y soberbio” y que le pareció repugnante su acuerdo con el Procurador Ordóñez, también dice que confía “en que Petro haga una administración como la que ha hecho Clara López: pulcra, respetuosa y cumplida. Una Alcaldía que inicie en firme un metro que no atienda sólo a los barrios ricos; que impida que los cerros occidentales se conviertan en canteras de arena y gravillas; que acelere la descontaminación del río Bogotá; que construya nuevos centros educativos y hospitales, más comedores populares y más salacunas; que concluya la 26; que inaugure un tren de cercanías; que eche para atrás la brutal destrucción del Parque de la Independencia; que desautorice la violencia del Esmad y no lo saque a la calle; que prohíba las armas amparadas y que no ceda a la demagogia barata de atacar las corridas de toros”.

 

Héctor Abad Faciolince: Fajardo.

En su columna “El Alcalde, el Nobel y el Abominable”, el escritor paisa deja ver su voto a la Gobernación de Antioquia y su desprecio por un candidato a la Alcaldía de Medellín. Abad, después de hablar del más reciente Premio Nobel de Literatura al sueco Tomas Tranströmer, de ataques contra el actual alcalde de Medellín Alonso Salazar y del “Abominable” (que aunque no lo menciona directamente, se refiere a Luis Pérez quien, según él, está detrás de esos ataques), termina diciendo que “las personas que más quiero, o son maestras o hijas de maestros. La educación es la bandera de Fajardo”.

Álvaro Forero: Peñalosa

El Director del Insituto de Liderazgo y Democracia escribió una columna  titulada “El alcalde más competente” en la que dice que “aunque los candidatos pueden demostrar en una campaña que son competentes, es más fácil convencer con credenciales a un electorado desconfiado. (...) A pesar de las losas, y su personalidad poco política, las credenciales de Enrique Peñalosa siguen siendo las más contundentes”.

 

Antonio Caballero: ¿en blanco?

“Eso es lo que hay. Dan ganas de llorar. Y de votar en blanco. O, para que no se roben también la reposición del voto en blanco, dan ganas de no votar”, dijo en su última entrada el columnista de Semana Antonio Caballero.

Aunque reconoce que los programas no son malos, Caballero habla de lo que dicen las sonrisas de cada candidato. La sonrisa fingida de Gina, dice Caballero, esconde al ex alcalde Antanas Mockus, a quien llama un “payaso oportunista”. También le critica que haya sido uribista de corazón, “lo cual indica una notable falta de criterio”. La sonrisa forzada de Peñalosa, esconde a Álvaro Uribe, “el Uribe archiconocido de sus dos corruptos gobiernos” y critica su alianza con La U que va en contra del principio del ‘no todo vale’ que inspiró al Partido Verde.

“En cuanto a la sonrisa escalofriante de Gustavo Petro, lo que oculta es no solo la trastienda del Polo, como él niega y sería sin embargo lo normal, sino todos los oportunismos”, dice de Petro, a quien le critica su voto por el Procurador Alejandro Ordóñez, su alianza con algunos líderes conservadores. 

Rodolfo Arango: Aurelio Suárez

Arango es profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Los Andes, experto en teoría de derecho y fue magistrado auxiliar la Corte Constitucional. Es un intelectual de izquierda y hace dos años le ayudó a Carlos Gaviria cuando fue precandidato presidencial del Polo.

Ahora, en su columna “La importancia de votar por Aurelio” de El Espectador, anunció su voto por el candidato de su partido: Aurelio SuárezArango se centra más en desvirtuar la candidatura de Petro, pues critica las propuestas no tan “progresistas” del candidato, como convertir a los taxistas en informantes, su tendencia a no consultar sus decisiones con su partido y a su nuevo movimiento, que tilda de “centro derecha”.

En contraposición, sobre su voto por Suárez, Arango dice que “los sectores inconformes e indignados pueden aún apoyar con su voto la existencia de un pensamiento crítico y de izquierda como el representado por Aurelio Suárez Montoya y Jorge Enrique Robledo”.

 

Cecilia Orozco: por quién no votar

La directora de Noticias Uno no ha dicho por quién va a votar, pero sí ha mencionado a dos candidatos por los que nunca votaría. Por una parte, en Medellín nunca le daría su voto a Luis Pérez, pues “ha hecho una de las campañas más sucias que se hayan visto, tal vez porque sus ataques a sus contendores han coincidido' con los que han lanzado, desde las cárceles, paramilitares de tortuoso pasado". Orozco no votaría por él "porque quien le ha donado el 96% de sus recursos, el empresario minero Álvaro Mesa Ochoa, le juega a él y a todas las cartas políticas de Antioquia. En efecto, para la Gobernación Mesa apoya a quien haría pareja con Pérez, Álvaro Vásquez, cuestionado por donde se le mire”.

Por otra parte, en Bogotá, donde la columnista votará, Orozco no le entregaría su voto a Gustavo Petro. Según Ella, no se justifica que Petro se haya demorado tanto en desligarse de los Moreno Rojas. Además, los financiadores de Petro le despiertan muchas sospechas a Orozco.

Uriel Ortiz Soto: Petro

El columnista caldense de El Espectador, cercano al Centro Colombiano de Estudios y, por lo tanto, al conservadurismo ospinista, apoya la candidatura de Petro. En su columna “Gustavo Petro: fenómeno político”, exalta las virtudes del candidato del Movimiento Progresistas.

“Debemos entender que el voto por Gustavo Petro, para la Alcaldía Mayor de Bogotá, es programático, que está muy acorde con la forma en que sabe llegar a sus conciudadanos”, dijo. “Los juicios de la verdad 'Petroriana no admiten discusión, son bien documentados y jamás riñen con la injusticia o los delitos de injuria y calumnia. Quienes caen en la jurisdicción de su pericia investigativa, deben temer, porque el día del juicio les llega tarde que temprano, con todas las pruebas documentarias que sabe acumular con criterio irrefutable y contundencia jurídica”.

 

Ricardo Silva: Gina Parody

“Creo que esa persona es Gina Parody”, dijo el escritor y crítico de cine Ricardo Silva en una de sus últimas columnas. “Su brillante paso por el Congreso, un viaje de iniciación de siete años que terminó el día en que tuvo el coraje de denunciar la farsa uribista, dejó un puñado de leyes que prueban su talante liberal”.

También consideró positiva la alianza de Mockus con la candidata, y aunque dice que no votará por ella por ser mujer, sino porque confía en ella y su programa de gobierno, ante la ofensiva del Partido Conservador contra los derechos sexuales de las mujeres, elegir a Parody sería sin duda un golpe más contra los azules. “. Y voten las mujeres, sobre todo, antes de que los viriles miembros del Partido Conservador les pidan de vuelta el derecho a votar.”, dice al final de su columna.

Enrique Santos Molano: ¿Petro?

Aunque no ha anunciado su voto, Enrique Santos escribió en su última columna una dura crítica a la gestión pasada de Enrique Peñalosa y habla muy bien de Petro antes de terminar su escrito.

“La alcaldía de Peñalosa fue el peor ejemplo de administración, desde el punto de vista gerencial”, dice Santos. Critica el gasto de recursos en los bolardos, en iluminaciones navideñas, en la remodelación de la carrera 15, o en la construcción de andenes o de ciclorrutas que considera tuvieron graves errores técnicos.

“En los debates televisados entre los candidatos a la alcaldía de Bogotá, Gustavo Petro, además de darle tres vueltas a Enrique Peñalosa, demostró sus condiciones de estadista”, dice Santos, y alaba en Petro su propuesta de gobierno o su idea de ‘Bogotá Humana’. 

 

Eduardo Escobar: Parody

Eduardo Escobar, poeta que escribe en El Tiempo, ya definió su voto por Gina Parody. Además de decir que es preparada, ambiciosa y que quiere probar la continuidad de una mujer en la alcaldía (después de Clara López, que no fue elegida, pero que como reemplazo de Samuel Moreno ha hecho una buena gestión).

“Entre la arrogancia de Peñalosa, cuya inteligencia es desmentida por la hipertrofia de la autoestima pero ha sido incapaz de explicar su responsabilidad en el enorme fraude rojo de Transmilenio. O Petro, con el aire que gasta de habitante de los pantanos, un pasado de espantos y la fama de zorro político, queda la esperanza de Gina, la hora de una mujer, joven, bella, inteligente y con la modestia que suele faltar en los políticos.”, dice.

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2011-10-29 16:07

Ya quiero que sea lunes para dejar de leer tanta pendejada electorera, y más después de esta buena columna pero que refiere a estos personajillos que ni son periodsitas, ni son democráticos. ¿Quiénes se creen estos pobres mequetrefes, no todos, en especial María Isabel 'cerebro remojado' Rueda para decirle a la gente por quién votar o por quién no? Aunque también es muy chistoso ver cómo los uribistas se rasgan las vestiduras con audio de "hay que subir a Gina ya, ya, ya" y vaya a sabe uno cuántas veces cerebro remojado Rueda haya dicho "hay que subir a Uribe ya ya ya"

Vie, 2011-10-28 22:21

De Uribe supimos su procedencia luego de que llevara un buen tiempo con la banda presidencial, jamás a pedido perdón por sus políticas y alianzas turbías por doquier (con tantos escándalos no se cual sea su mejor carta de presentación). No soy Petrista pero ya me tienen aburrido los comentarios sobre el pasado de este señor (muchos infundados), ya se parecen a la gamorra moralista e infundada del procurador y los conservadores contra el aborto, atacando las consecuencias y no el problema. En un pais bañado en sangre, chismes, corrupción, despilfarro:"el que este libre de pecado que lance la primera piedra"

Vie, 2011-10-28 21:38

Da tristeza esos famosos columnistas gobiernistas,derechistas q tiene este sistema de periodismo en Colombia son los culpables de tanta DESIGUALDAD.Increhible q Molano ahora este metido en la derecha de Petro hasta aqui señor Molano nunca mas lo vuelvo a leer,creia en usted,de social no tiene nada.

Sáb, 2011-11-05 07:19

El link por favor.

Vie, 2011-10-28 13:05

¿Y cómo meter en el mismo saco a Maria Isabel Rueda y a Cecilia Orozco??? Imposible. La primera es petulante: se cree aguda, critica, inteligente, con gran capacidad de indagacion (los de la W piensan que sus preguntas nos causan admiracion!!!), pero a esta señora la noción de vergüenza y el sentido de realidad no le caben en la cabeza, y tampoco sabe hacer preguntas inteligentes. La segunda no necesita creerse para ser, no necesita que suenen redoblantes antes de formular cuestiones que llegan a lo más profundo de las problemáticas que azotan a Colombia. El problema de los periodistas colombianos es que hay muchos como Maria Isabel y pocos como Cecilia...

Vie, 2011-10-28 12:24

Asi como M. Isabel Rueda sale a decir y repicar las bondades y cualidades de Gina Parody -que las tiene-, deberia tambien salir a critir con todo el rigor periodistico y personal los desatinos ocurridos en los larguisimos ocho años del gobierno de Uribe. Tan fuerte y frentera con unos y tan obsecuente, lambona, desentendida y tibia con las fechorias de otros. El apoyo de la periodista MARIA ISABEL RUEDA a Gina es equivalente al apoyo del politico Uribe Vlez al candidato verde. Un abrazo de oso que como gente.

Vie, 2011-10-28 08:02

Medios de comunicación, columnistas, opinadores hay en todo el país, en el listado que ustedes presentan, apneas uno habla directamente de Medellín y el otro hace una alusión general dos o tres candidaturas. ¿Dónde están Cali, Barranquilla, Cartagena...? Lástima.

Jue, 2011-10-27 19:18

Muy desagradable y clasista esa tradición de los columnistas de arrojarse el derecho y la responsabilidad de informar por quién van a votar y de invitar a los lectores de seguirlos en sus decisiones democráticas. Es una tradición mesiánica que parte de creer que se orientar a la opinión es indicar. Es de esperar que los columnatas comenten ideas y propuestas y no nombres y candidatos.

Jue, 2011-10-27 17:44

Otro columnista que me encanta : Cristian Valencia del Tiempo.

Jue, 2011-10-27 17:24

cada cual deberia formarse el criterio de que candidato es el mejor como lo propone el senador robledo acabemos con las encuestas antes de 90 dias de las elecciones, implementemos el voto electronico y la huella dactilar como identificacion para el voto. NO SE ROBEN MAS A COLOMBIA NO SE ROBEN MAS LAS ELECCIONES.Senador robledo a las 8pm en videochat en el siguiente link http://www.aureliosuarez.com/2011/10/videochat-robledo/ mientras los demas congresistas quieren subsidio para sus camionetas robledo se reune con los colombianos.

Jue, 2011-10-27 20:44

Seguir el concepto del senador que nos cree tontos y dicen que le van a robar las elecciones a Aurelio?; tal como dijo que Ivancito y Samuelito eran pobres victims de persecución política.
En cierta forma siento que Robledo es el ejemplo de crea fama y echate a dormir...

Y te agradezco por no terminar tu comentario con un "aurelio alcalde".

Vie, 2011-10-28 22:42

mejor @AurelioAlcalde. Si hay a alguien que van a robar es a la pobre bogota porque cualquiera de los tres que gane la alcaldia la van a dejar en arapos.

Sáb, 2011-10-29 16:00

Es 'harapos'

Jue, 2011-10-27 17:01

yo creo que lo unico destacado de peñalozas son las bibliotecas porque el resto deja mucho que desear. y sus planes futuros de mas transmilleno un retroceso mejor el metro como eje fundamental de la ciudad. mejor @AurelioAlcalde. la inteligencia vial lo atropello.

Vie, 2011-10-28 11:36

Querrá decir "carece" de lo que presume. Lo que escribió significa "sufre de lo que presume".

Páginas

Añadir nuevo comentario