![]() |
Elsa Noguera llegó con todo en la mano a la Alcaldía de Barranquilla: el apoyo de los caciques políticos, el impulso de la popularidad de Char de quien había sido su mano derecha, la visibilidad que le dio ser la fórmula vicepresidencial de Vargas Lleras. Sin embargo, cada vez registra peor en las encuestas. Foto: Alcaldía de Barranquilla. |
Ambos llegaron a la Alcaldía con una trayectoria sólida detrás, con los apoyos que se necesitaban, con el respaldo de la clase dirigente de sus ciudades, con un equipo de tecnócratas y con un discurso de devolverle la grandeza a sus municipios. Tan pronto asumieron el cargo, ambos comenzaron a caer en las encuestas. Pero mientras Rodrigo Guerrero, el alcalde de Cali se disparó en la última medición de la Gallup, Elsa Noguera, que venía recuperandose, volvió a caer. ¿Qué hay detrás?

Elsa Noguera se dio a conocer en el país cuando Germán Vargas Lleras la nombró como su fórmula vicepresidencial. Pero, en Barranquilla, ya era famosa por haber sanado las maltrechas finanzas de la ciudad como Secretaria de Hacienda de Alex Char. Con el impulso de Char y con el apoyo de los caciques políticos del departamento como el senador de La U José David Name, el senador conservador Roberto Gerlein, y del Partido Liberal, Noguera ganó las elecciones con el 58 por ciento de los votos.
En su discurso de posesión dijo que buscaría que Barranquilla volviera a ser “la ciudad más importante de Colombia” y que continuaría con los proyectos y el estilo del saliente Álex Char. Sin embargo, muy pronto le quedó claro a la ciudadanía que ella no era Álex Char. No tenía su carisma. No tenía la misma generosidad en la pauta con los medios. No tenía la misma cercanía con el pueblo. Así comenzó la caída en picada de Noguera.
Al año, ya su imagen desfavorable era mayor que la favorable, como lo documentó en su momento La Silla. Una situación que vuelve a consolidarse en esta encuesta.
![]() |
Rodrigo Guerrero venía precedido de la fama de haber sido uno de los mejores alcaldes de Cali. Sin embargo, apenas llegó cayó en picada en las encuestas. En los últimos dos meses, su Alcaldía finalmente despegó. Foto: Alcaldía de Cali |
Si Noguera fue opacada por la sombra de su antecesor, Rodrigo Guerrero llegó a reemplazar a Jorge Iván Ospina, el alcalde del Polo, cuya popularidad al dejar su cargo era superior al 70 por ciento. A pesar de la popularidad de Ospina, Guerrero se proyectó durante elecciones como el contraste de su antecesor. Como el alcalde que podía devolverle a Cali el esplendor del pasado.
Era una promesa en cierto sentido nostálgica, pero que caía muy bien en muchos sectores que añoraban la época en que Cali era un ejemplo de civismo y de calidad de vida. Pero en otros sectores, Guerrero representaba el último esfuerzo de los ricos de la ciudad por recuperar su poder y en las primeras encuestas de su período ya se reflejaba la polarización de Cali. Arrancó con un poco más del 50 por ciento de aprobación y a los pocos meses ya tenía la mitad.


El Alcalde se veía algo cansado y su equipo de jóvenes tecnócratas recién llegados de Harvard eran vistos como elitistas y demasiado desconectados de las necesidades de la gente. La inseguridad azotaba a la ciudad y las megaobras que había dejado Ospina en camino parecían que nunca se fueran a terminar.
El Alcalde, según explicó una fuente cercana a su administración, recibió muchas deudas implícitas, obras ya contratadas contra recaudos de valorización mal estimados. “Ese contexto financiero hizo que tuviera un mal arranque”, dijo. Esta fue la tendencia que logró cambiar en el pasado bimestre.
En la última Gallup, la aprobación de la gestión de Rodrigo Guerrero subió 20 puntos al 51 por ciento y su desaprobación bajó del 61 al 43 por ciento. Es un salto gigantesco para el cual hay varias explicaciones pero que se resumen en que mucha gente siente que poco a poco el Alcalde ha comenzado a devolverle a la ciudad su orgullo perdido.
Parte del mérito está relacionado con la inauguración de las megaobras que dejó Ospina. Por ejemplo, la inauguración del Tunel de la Avenida Colombia en el corazón de Cali y la inauguración de la Plazoleta Jairo Varela. Dos obras que le han devuelto a la ciudad espacios públicos amables. Un plan de iluminación masiva de parques y un nuevo concurso para el mantenimiento de las zonas verdes también han comenzado a embellecer la ciudad.
También se comienzan a ver los resultados de una política de internacionalización de la ciudad que ha impulsado Guerrero desde el día que llegó y que se ha facilitado por los contactos de alto nivel del equipo.
La reunión de los presidentes de la Alianza del Pacífico en el último mes, el anuncio de que se celebrara allí la Cumbre Mundial de Mandatarios Afros a la que podría venir Obama, la cercanía de los Juegos Mundiales (que en realidad fue conseguida por el gobierno de Ospina pero Guerrero le puso la financiación) y el anuncio de que Cali será la sede del Mundial de Atletismo en el 2015 han logrado transmitir el mensaje a la gente de que la ciudad podría recuperar su importancia en el contexto nacional e incluso el puesto de la ‘Capital Deportiva de América’.
Finalmente, el gobierno central devolvió a la ciudad la gerencia de Emcali, la empresa de servicios públicos que había sido intervenida hace años. Muchos caleños habían sentido esa intervención como una afrenta a la ciudad y una prueba más de la incompetencia de sus dirigentes.
Hay un último componente que generó mucho rechazo en un principio pero que al final ha martillado de nuevo la idea de que Cali va en camino de recuperar su rótulo de cívica. Y es lo que ha hecho el Secretario de Tránsito. Desde que asumió el cargo Alberto Hadad ha impulsado un sistema de foto multas que está funcionando muy bien. El recaudo por multas se ha multiplicado, ha bajado la accidentalidad y ha comenzado a sentirse que por lo menos en el tránsito las normas se están haciendo cumplir.
Otras cosas siguen mal. La seguridad es una de ellas. Aunque no han podido bajar los homicidios, Kiko Lloreda, el Consejero de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que es caleño, ha llevado tres veces al Presidente Santos a hablar de seguridad, han aumentado el pie de fuerza, refinanciado a la Policía y reforzado el programa de cuadrantes. Esto ha logrado reducir varios delitos diferentes a los homicidios y la percepción en este punto ha mejorado, aunque sigue siendo su talón de aquiles.
Es el mismo talón de Aquiles de Elsa Noguera. A la alcaldesa de Barranquilla el cobro de una segunda valorización, una iniciativa que dejó “cocinada” Char, la golpeó inicialmente. La Administración ha explicado que este cobro tiene el mismo respaldo jurídico de la primera valorización y que con esta plata se realizarán 13 obras para la recuperación del centro histórico y para movilidad, algunas de las cuales ya se han licitado.
Pero, según confirmó La Silla con varias fuentes de la ciudad, la Alcaldía no ha logrado convencer a la ciudadanía de la bondad de esta iniciativa. Tampoco ha ayudado que la obra insigne de la primera valorización, la Avenida del Río, que ya se inauguró y que va paralela al río, no haya podido ser disfrutada. Está construída en una zona deprimida e insegura y la promesa de que sería como el equivalente del “Puerto Madero” argentino en Barranquilla no ha sido cumplida.
El cobro de la valorización, unido a un acuerdo que presentó Noguera para que el Concejo le aprobara vigencias futuras, han creado la sensación de que la tal solvencia de la ciudad que había dejado Char –con la ayuda de Noguera- no era tal.
Pero lo que más ha golpeado a la alcaldesa de Barranquilla es la creciente inseguridad. El 11 de junio, fueron asesinados dos conductores de buses de las empresas Coochofal y Sobusa, dos de ellos con menos de dos horas de diferencia.
En un principio, la Policía dijo que se trataba de un atraco. Pero después de que asesinaron a un tercer conductor de la misma empresa y que los buses bloquearon las principales vías de la ciudad el día del partido de fútbol Colombia-Perú, el gobernador Segebre dijo que se trataba de un caso de extorsión y el comandante de la Policía dio más detalles. Una disidencia de la banda criminal de los Rastrojos, llamada Los Costeños, está extorsionando a las empresas de buses pero también a otros pequeños comerciantes como las vendedoras de chance.
La Alcaldesa le echó la culpa al gobierno central por haber bajado la guardia en seguridad, pero al final, el costo político lo sufrió ella. El ser mujer añadido a sus problemas físicos comenzaron a reforzar la idea de que era demasiado débil para enfrentar los graves problemas de seguridad.
Noguera sigue contando con el respaldo de la clase empresarial. La Silla habló con dos líderes empresariales y los dos coincidieron en que ella tenía las prioridades claras, que su inversión en calidad y cobertura de educación y de salud se cosechará en el mediano plazo. Pero el sector empresarial está enfrentando sus propios problemas, a raíz de la disputa por el control de la Cámara de Comercio de la ciudad. Problemas que han escalado hasta el punto que la semana pasada se conocieron nuevas y preocupantes interceptaciones ilegales de reuniones privadas de empresarios, algo que ha puesto con los pelos de punta a los principales dirigentes gremiales y que ha dejado a Noguera defendiendose sola de las críticas a su gestión.
Nota de la Editora: después de publicada la historia, Jorge Iván Ospina le hizo caer en la cuenta a La Silla que la medición de Gallup equivocadamente mide su desempeño hasta abril de 2012 (ver pag. 59) cuando lo normal es hacerlo hasta diciembre de 2011 que es cuando termina el período de alcaldes. En realidad, no hace esto con ningún otro mandatario. Siendo así, la popularidad con la que dejó el cargo Ospina era mayor al 70 por ciento y no es cierto -como dijo inicialmente La Silla- que esta venía cayendo en picada (cayó cuando ya había dejado su cargo). También aclaramos que la sede para los Juegos Mundiales fue conseguida por su Gobierno, aunque Guerrero fue el que les consiguió la financiación. Ofrecemos disculpas al ex alcalde Ospina y a nuestros usuarios por este error.
Elsa pensó solo en dar continuidad a lo bueno que supuestamente hizo Char, pero también heredó lo que venía en crecimiento, la delincuencia.
En los gobiernos Char y Noguera, con la inseguridad se perdió el año. A los malos no les advirtieron que en "La Ciudad de oportunidades y Barranquilla florece para todos" no podía entrar y los dejaron entrar. Y ahí tenemos una ciudad insegura.
A Elsita le queda grande la alcaldía de Barranquilla, ella se puede desempeñar en una secretaría y la manejaria a las mil maravillas. En cuanto a lo más preocupante en la ciudad es el tema de la seguridad, para lo cual cuenta con un secretario en un cargo que se denomina "Alto consejero para la seguridad" y es una corbata más, de seguro este señor ni prestó el servicio militar, este cargo debe ser para un militar retirado por lo menos.
Hay que ver si estos resultados se estabilizan por lo menos. Me parece que tampoco es que haya grandes cambios para que se variaran tanto. El desempleo, la corrupcion y en especial, la falta de claridad sobre que se quiere que sea Cali, su modelo economico y como lograrlo van a seguir pesando en los resultados.
Los grandes problemas que ha tenido Elsa Noguera durante su mandato son por el hecho de haber implementado algunos programas antipopulares como la valorización y además por el deterioro de la seguridad, fenómeno que está ocurriendo en todo el país, pero por tratarse Barranquilla de una ciudad tranquila, le ha tocado a esta administración lidiar con ese problema que no tiene contenta a la ciudadanía.
En el artículo hablan de la inauguración de la avenida del rio, esto no es cierto, todavía no se ha inaugurado, solo sucederá cuando finalice la construcción de una glorieta que empalmara la Loma con el corredor portuario y la carrera 46. En el tema de seguridad, la zona está siendo recuperada, ya que se abolieron ollas de droga como Las Colmenas y se está en proceso de reubicación del barrio llamado Bendición de Dios, cuyos habitantes recibirán las casas nuevas que entregara el Gobierno Nacional aquí en Barranquilla.
Mira veee, yo q joy de Cali entiendo el bajón de la Noguera, pero la subida de Guerrero eja si q no la entiendo oisss?.Q una medición de resultados je apoye en proyectos ya establecidos en gobiernos anteriores no es justo vee , eja es una constante de nuestros dirigentes a todo nivel local, regional y nacional, si creo q la labor propia de Guerrero debería ir mas jaya de la ejecución de reunión de los países del área del pacifico y la realización de los juegos mundiales..oisss?, igual son eventos q de una u otra ,manera ya je estaban cocinando con anterioridad, se le abona la ''internacionalización'' de la Ciudad, mira veee, a mi paisano no le veo por donde es q despega oisss, están los mismos de siempre, precisamente Kiko LLoreda q en ju momento perdió con Ospina vee y recuperar el poder perdido es de por ji un 'triunfo' para la clase política tradicional de esta ciudad.
Cada obra entregada nos recuerda al q je fue y no al q esta oisss.ESTO ES MAS PUBLICIDAD QUE REALIDAD OISS..?
mira que La jeguridad ciudadana esta disparada vee y la obra rescatable en movilidad que es el MIO aun no despega al cien por ciento con las falencias que siempre ha mantenido: falta de rutas y frecuencia de las que ya existen, las estaciones y vías quedaron pequeñas ante el aumento de las rutas, asi que están en proceso acelerado de ampliación y del afán no quedara sino el cansancio oisss, así que esa mediciones de los encuestadores una vez mas ''no como de ellas'' oissss.?
Una pregunta muy respetuosa y sin ánimo de ofender pero en verdad la cabeza de la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, es asi o es que algo paso con la foto y salio distorsionada?
MIraaa Don mepicaelnies, Elsa Noguera es un ejemplo claro de superación para todos, en especial para muchos que aun estando al 100% de sus capacidades físicas no le dan la talla, espero esto resuelva tu inquietud.
Lo más importante de este tipo de análisis es que se rompe la excesiva concreción que la mayoría de los medios tiene sobre lo que pasa en Bogotá; a veces se piensa que el país se reduce a la capital y sus alrededores.
Conocer procesos políticos de otras regiones del país es muy importante.