![]() |
---|
El Vicepresidente Angelino Garzón enfrenta en su propia cancha las quejas de sus trabajadores. Foto: Sara Rojas |
Desde que arrancó este año, Angelino Garzón se ha posicionado públicamente como el defensor de los trabajadores: abogó y consiguió que el Gobierno subiera el salario mínimo; logró que eliminaran del Plan de Desarrollo el aumento de la edad para jubilarse; disolvió el paro de camioneros con la promesa de aplazar el decreto que les tumbaba la tabla de fletes; y sirvió de mediador entre los trabajadores de El Cerrejón y la empresa consiguiendo que tuvieran un aumento del salario del 6 por ciento.
Sin embargo, mientras hacía todas estas gestiones a favor de los trabajadores de Colombia, en la Vicepresidencia sus propios subalternos se han sentido desamparados.
Resulta que en la Vicepresidencia hay unos funcionarios de planta pero la mayoría son contratistas. Y a los más de 150 contratistas no les pagan desde finales de diciembre. Sus contratos vencían el 31 de diciembre y, una semana antes, les enviaron un correo a la mayoría de los contratistas diciendo que se los iban a renovar pero no con Fonade sino con el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
Los contratistas, entonces, entregaron los papeles de rigor y, luego de una semana de vacaciones, volvieron al trabajo el 3 de enero como se lo exigieron los respectivos coordinadores de programa. A los que no fueron porque no les habían firmado el contrato, sus jefes los llamaron y les enviaron correos exigiendo su presencia.
A los que preguntaron por su contrato les dijeron que en dos o tres semanas legalizarían la situación. Pero la ‘situación’ se postergó hasta el 2 de febrebro cuando finalmente firmaron contrato con el Dapre.
La mala noticia que les dieron fue que el mes de enero no se los podían pagar pues era un ‘hecho cumplido’, es decir, que no podían pagar un gasto que no había sido ordenado. Los de Presidencia, además, dijeron que no los han debido obligar a ir, puesto que no tenían contrato. Sin embargo, si los coordinadores de Programa recibieron esa instrucción, no la acataron.
Cuando los contratistas protestaron por haber tenido que trabajar un mes gratis, llegaron a la fórmula de repartir ese sueldo no pagado de enero en pequeños aumentos durante los próximos 11 meses. Con esa solución, los contratistas pagaron la publicación del contrato (500 mil pesos) y la seguridad social de febrero y quedaron a la espera de que les pagaran el sueldo a finales de mes.
Pero pasó febrero y la plata no llegó. En los corredores –porque nadie ha tenido la cortesía de reunirlos y contarles qué es lo que está pasando– se enteraron que les pagarían el 8 de marzo. Sin embargo, hoy les dijeron que hasta el próximo 14 de marzo comenzarán a pagarle a los contratistas.
“Todo el mundo aquí está indignado”, dijo una persona que trabaja en la Vicepresidencia a La Silla Vacía y que por obvias razones no quiere dar su nombre. “El Vicepresidente está tratando de defender los derechos sindicales de todo el mundo, y no se escandaliza con lo que le pasa a la gente que está trabajando para él”. Varios están convenciendo a otros de no ir más a la oficina hasta que les resuelvan la situación.
Esto sería grave porque a los contratistas que no les han pagado trabajan en temas sensibles en los Programas de Derechos Humanos, de Lucha contra la Corrupción, el Programa contra las Minas Antipersonal, el Programa Colombia Joven y la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer.
El Dapre responde
La Silla Vacía llamó a la Vicepresidencia pero no pudo hablar con Angelino Garzón porque está fuera del país.
En el Dapre explicaron a La Silla Vacía que este gobierno decidió incrementar los controles administrativos a los programas que dependen de la Presidencia y por eso terminó el contrato con Fonade y decidió manejarlo directamente desde el Dapre. Las demoras administrativas están relacionadas con temas operativos con el Programa Anual de Caja.
Y Mario Mejía, subdirector de Operaciones del Departamento Administrativo de la Presidencia, explicó a La Silla Vacía que ya habían pedido al Ministerio de Hacienda que agilizaran el desembolso y así pagarle a los contratistas de Vicepresidencia a más tardar el próximo lunes. Hoy a las 3 p.m. les explicaran la situación a los contratistas, como han debido hacerlo desde un principio.
Alguien cercano a Angelino Garzón dijo a La Silla Vacía que él no estaba enterado de esta situación. Es posible que así sea dado que su trabajo implica estar fuera del país varias semanas al mes. Pero la gente que trabaja para él está pidiendo a gritos que se entere.
Que se demoren en firmarle los contratos a los contratistas del Estado y que los sueldos lleguen meses después de trabajados es un mal que no solo aqueja a la Vicepresidencia sino a muchas entidades públicas. Pero que esto suceda bajo las narices del Vicepresidente, que ha jugado un rol protagónico a favor de los derechos de los trabajadores, es irónico.
jeje,una cosa es estar abajo, otra muy distinta estar arriba, Fue una buena jugada la del Presidente Santos cuando nombro bicepresidente, las cosas no son tan faciles como queremos verlas, el señor Garzon, parece que fue buen sindicalista luchando por los necesitados, pero el esta bien; de salud, economicamente, buena posicion, buen enmpleo, buen futuro pensional,la verdad es que si uno se arriesga puede luchar por los demas, sin olvidarse de uno mismo.Cuantos de sus seguidores estan bien laboralmente o envejeciendo saludablemente y con situacion economica aceptable. Un pariente trabajo en el magisterio parte rural(en el Huila) como 23 años mas o menos, como fue su contrato no lo sé, la verdad es que ya esta por fuera, sin pension, sin salud y sin oportunidad quizas por la edad o porque no sabe que hacer, a quien dirigirse, quien le ayude para defenderse y reclamar lo que se ha ganado.Hace como tres años esta por fuera y en el campo. Y entonces cuantos como el hay en este pais.
casos se han visto.
Cuál es el chismecito? Lo del PAC lo dijo el encargado del tema en el Dapre.
Un abogado me dijo que existía un concepto del concejo de estado en el que se prohibe contratar por "prestación de servicios" para desempeñar labores misionales, o que tengan que ver directamente con la función específica de entidades del estado. En presidencia y muchas entidades no solo sucede así, también se exige cumplimiento de horario, se da continuidad y subordinación... En Colombia hay decenas de miles de contratistas del estado, algunos llevan hasta 8 años trabajando de esta manera sin más derechos que un salario mensual que no siempre llega a tiempo... Será que alguien investiga si el estado está violando la ley y los derechos de los trabajadores???
Cosas de la Vida
El vicepresidente y todo el gobierno y todo cuidadano y todo el mundo en general merecemos una cuota de respeto y consideracion.Y mucho mas cuando se trata de la gente que trabaja y vive con una familia que debe de alimentar,la cuota de la casa que tiene que pagar, el carro, los colegios, la universidad de los hijos, o cualquier otra obligacion contraida. Todos tenemos que abonar responsablemente todos los meses a el banco. Por lo tanto todas las companias pagan puntualmente, como lo estipula el contrato. Leyendo este articuo no salgo de mi asombro, que el mismo gobierno incumpla y juegue el dinero del labor de otros. Me pregunto..y el dinero?, que pasa con el dinero?... Sera que el govierno ya quebro? o, sera que algun avispadote lo invirtio en Miami?, !!como a apasado ya!!. Sea lo que sea por que no se demanda ala ciudad por estas irregularidades, y entonces que paguen los intereses de demora.Total al banco hay que pagarle con demoras y con intereses!!.
En verdad es realmente irónico. Esa realidad no la puede transformar la imágen de conciliador que se ha creado en torno de la figura de ANGELINO GARZÓN, quien dicho sea de paso tuvo un empleo en el DANE con importantes y suficientes garantás y ventajas laborales, al tiempo que este GARZÓN ostentaba el cargo de dirigente sindical. También fue del Comité Central del Partido Comunista de Colombia. Hace más de 20 años pudimos leer sus editoriales escritos en el entonces denominado VOZ PROLETARIA, el órgano de ese Partido.
GARZÓN hizo parte de una de las disidencias que ya, desde 1.990, se venía gestando al interior del PARTIDO COMUNISTA en compañía de BERNARDO JARAMILLO. Hizo alianzas después con CARLOS PIZARRO LEÓNGÓMEZ y en los tiempos recientes se ha congraciado con el Poder hasta conseguirlo aliado con SANTOS a quien conoció durante el Gobierno de PASTRANA, integrando ambos el Gabinete de dicho ex-Presidente.
La Ley debiera entrar por casa. No ocurre así. En verdad es irónico.
si es capaz de entregar la soberania nacional http://www.youtube.com/watch?v=HHkb-wFiaeI no es sorprendente que le cumpla a los empleados de la vicepresidencia este tiene identidad secreta no de superheroe sino de supervillano algo asi como la lechona atomica.