Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Clara López termina su breve paso por la Alcaldía en un mes y sale con una de las aprobaciones más altas del país (78 por ciento según la última Gallup, la más alta en esa encuesta desde que comenzó a hacerse en 1994) y con la etiqueta de 'presidenciable', a pesar de haber sido una de las fichas clave en el gabinete del desacreditado Samuel Moreno. ¿Cómo logró esa proeza?

La empatía entre Juan Manuel Santos y Clara López ha sido una ventaja para los dos. Mientras Samuel Moreno ha tenido que enfrentar proceso penales y disciplinarios, López regresó a la administración distrital y está a punto de entregarle el cargo a su antigua fórmula presidencial, Gsutavo Petro.

López fue Secretaria de Gobierno de Bogotá desde el 1 de enero de 2008, cuando Samuel Moreno llegó a la Alcaldía, hasta el 10 de marzo de 2010, cuando resultó elegida candidata a la Vicepresidencia por el Polo, como fórmula de Gustavo Petro.

Es decir, en esos más de dos años ocupó uno de los cargos más importantes del gabinete de Moreno, una de las administraciones más cuestionadas de la última decada. Y además, su paso por la Secretaría no estuvo exenta de polémica.

En marzo de 2009, el entonces Zar Anticorrupción, Óscar Ortiz, la señaló de clientelismo. “Quedó en evidencia que la secretaria de gobierno Clara López llenó de contratos a los amigos de su marido, el ex concejal del Polo Carlos Romero” le dijo a El Tiempo. López se defendió afirmando que uno gobierna con los amigos y no con los enemigos, que no tenía conflicto de intereses y que no había hecho contrataciones amañadas.

En diciembre de ese año la Procuraduría le formuló pliego de cargos por la contratación de personas que habían trabajado con su esposo, Carlos Romero, en el Concejo, pero finalmente, en septiembre de 2010, la Procuraduría la absolvió por este tema.

López también era la cuota del Polo más importante en el gobierno de Moreno y defendió no sólo su gestión sino también su permanencia en el Partido hasta el último momento. Cuando Gustavo Petro, Carlos Vicente de Roux y Luis Carlos Avellaneda hicieron público el informe de la Comisión de Seguimiento a la Contratación en Bogotá y pidieron la expulsión de los hermanos Moreno del Polo, Clara López los defendió a capa y espada y criticó duramente a Petro, a pesar de haber sido su fórmula vicepresidencial durante las elecciones.

Sin embargo, hoy, tan solo un año después, mientras que Samuel está en el infierno de los procesos penales y disciplinarios, con su imagen pública por el suelo y políticamente liquidado, López saborea las mieles de la popularidad y tiene las puertas abiertas para jugar un papel importante en la política nacional.

Esto lo logró gracias a una 'elegante' marcada de distancia frente a su exj efe, ejerciendo un liderazgo fuerte en la Alcaldía y beneficiándose de su pertenencia al establecimiento bogotano.

Marcando distancias con Samuel

Cuando asumió como Alcaldesa encargada, en junio de este año, la primera reunión de López fue con Juan Manuel Santos, con quien llegó a ciertos acuerdos y no con el alcalde suspendido. Y su segundo acto fue presentar un corte de cuentas de la ciudad que recibía. Aunque el tono de este informe era muy neutral y no se ensañaba contra Moreno, sí envió el mensaje de que la suya no era una continuación de la alcaldía que venía, sino una nueva administración. Además, hizo cambios en el gabinete distrital, aunque no necesariamente donde estaban los focos de corrupción ni los funcionarios más polémicos.

Lo que sí hizo fue nombrar gente del Polo, con lo que logró a la vez fortalecerse dentro de su partido y subrayar la idea, que ya había expresado públicamente Carlos Gaviria, de que "Samuel no gobernó con el Polo".

También instaló una cámara de video a la entrada del Palacio Liévano con streaming 24 horas como una medida de transparencia para que cualquier persona pudiera verificar quién entraba y quién salía de la Alcaldía.

Hacer esto cuando Samuel estaba suspendido solo por tres meses, hasta principios de agosto, fue interpretado como una ruptura con la Anapo y sus cabezas.

Los vientos de cambio que trajo Clara resultaron más creíbles porque ya había pasado un tiempo desde su salida del gabinete. Con la candidatura a la Vicepresidencia como fórmula de Petro, López pasó a la política nacional en un momento en que el Polo aún no había sido golpeado por el escándalo del 'Cartel de la contratación'. Aunque las primeras grabaciones surgieron pocos meses después, su nombre nunca estuvo vinculado en ese escándalo. Y cuando llegó a la Alcaldía lo hizo como una polista y no como una samuelista.

'Ahora sí hay alcalde'

Pero más importante, desde que llegó a la Alcaldía, López ha tomado algunas decisiones sonadas que han hecho sentir a la gente que ahora sí hay alcalde, lo que marcó un contraste con Moreno.

Samuel Moreno entregó un contrato para hacer una troncal ‘liviana’ de Transmilenio por la Carrera Séptima que no dejó contento a nadie. Moreno lo fue postergando a cuentagotas. López, en cambio, tomó una decisión más radical y lo suspendió por un año, con lo que dejó la decisión de qué hacer con el contrato y con la Séptima al siguiente alcalde. A la vez, dijo que estaba inclinada por construir un 'corredor verde'.

También prohibió la venta de alcohol en los alrededores de las universidades. Fue una decisión criticada por los técnicos y los comerciantes, pero muy aplaudida por la gente, que sintió que por fin había alguien con autoridad y que abordaba el problema de la violencia asociada al trago que muchos bogotanos sienten cercano.

Mostró su carácter y su talante de izquierda cuando atacó la venta de la ETB, que finalmente se hundió. También su decisión, que contrasta con la debilidad de Samuel, al sacar adelante la difícil revisión del POT con la CAR, jugársela a fondo por la licitación del Sirci a pesar de los rumores de que estaba amañada y apoyar la polémica licitación de las basuras, hoy frenada por la Corte Constitucional.

Con una administración al garete, como fue la de Moreno en sus últimos meses, la llegada de Clara cambió radicalmente la percepción de la gente.

Esto se ha irradiado dentro de la administración. “Clara pregunta, entiende las cosas rápidamente y toma decisiones concretas. Muchas veces apoya las decisiones de los secretarios o de los técnicos y sale a defenderlas ante los medios y frente a otras entidades. Se siente un nuevo liderazgo en el equipo” dijo a La Silla Vacía un alto funcionario del Distrito.

“Clara ha puesto a funcionar el Consejo de Gobierno, que en tiempos de Samuel era un chiste. Ahora sí hay metas e indicadores de gestión” dijo un alto asesor de una Secretaría a La Silla Vacía. “Eso se siente en mi nivel, que no tiene contacto directo con ella”, explica.

“Como funcionario, ella lo hace respetar a uno. En reuniones con otras entidades, por ejemplo en Presidencia, uno se siente respaldado por ella frente a los Ministros", afirma otro asesor del Distrito.

Ninguno quiso dar su nombre para no aparecer como lisonjeros.

Ese liderazgo que proyecta dentro de la administración también lo ha proyectado hacia afuera.

Los apoyos

Mientras que el manejo de las comunicaciones de Samuel Moreno fue un desastre, la alcaldesa ha sabido granjearse la simpatía de los medios. “Es muy mediática. Comunica lo que la gente quiere oír. Se ha concentrado en miedos generales, por eso su afán de reglamentar la venta de alcohol cerca de las universidades” dice Fernando Rojas, profesor de la Universidad Javeriana y experto en temas urbanos.

“Es una mujer, pausada, mayor, que proyecta tranquilidad hacia afuera de la administración” le dijo a La Silla Vacía un asesor de un secretario distrital. Efectivamente, es una mujer preparada, que conoce Bogotá. Eso le ayuda a mostrar dominio de los temas y a proyectar capacidad gerencial.

Y los medios le han ayudado, porque son cercanos a ella. López es nieta y sobrina de Presidente, prima de Felipe López, el dueño de Semana, prima del ex ministro Alfonso López. Cuenta con varios apoyos en el establecimiento bogotano, que con Santos tiene mucha fuerza en el poder.

La relación entre la Alcaldesa y el Presidente es muy buena. Tanto, que según dijo López en la ceremonia de cierre de la urna bicentenaria, la visita de Santos a la Alcaldía fue la primera de un Presidente registrada en la historia del Palacio Liévano, y Santos, a su vez, recibe a López en un salón especial en la Casa de Nariño.

Esos contactos le permiten moverse como pez en el agua en los círculos de poder y ayudan a que la opinión pública le perdone su pasado samuelista.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón
Samuel Gustavo Moreno Rojas
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2011-12-05 21:19

Lo que puedo criticar de la alcaldesa encargada es que en su momento defendió con capa y espada, y no en nombre propio sino a nombre del partido Polo democrético al entonces alcalde Samuel Tsunami Moreno Rojas. Fue por que en ese mismo momento sus diferencias con el denunciante Doctor Gustavo Petro, eran muy marcadas, de hecho hoy siguen muy distanciadas sus posiciones políticas, pero diplomáticamente ella no puede expresarlo. La verdad es que ella odia a PetroEn cuanto a que sea una candidata "presidenciable", lo pongo en altísima duda, tanto que creo que jamás llegará a tn alta dignidad, pues aunque su pasito por la alcaldía fue acertado, no cumplió con muchas de las obras que prometió entregar antes de finalizar 2011.

Mié, 2011-12-14 16:02

Clara López no pudo sacar adelante la revisión del POT, o tal vez no quiso, así le allana el camino a Petro, dejando abierto un espacio para los ajustes que el necesita, bueno para Petro, pésimo para López...
Y la cuidad en las mismas.

Lun, 2011-12-05 19:45

Tiene razón no se le debe perdonar nada, porque no ha hecho nada....

Lun, 2011-12-05 07:33

En su momento el polo le reclamo a moreno http://www.luiscarlosavellaneda.com/home/index.php?option=com_content&vi... ahora si ellos estaban tan aburridos con el polo tal como lo estaba petro. ¿por qué no dejaron el partido antes? ¿por qué ahora que ganaron sus curules siendo del polo no renuncian a ellas?

Dom, 2011-12-04 18:40

Simplemente ha pasado de agache, porque hacer, hacer, no ha hecho nada, solamente a cambiado funcionarios de Samuel por los de ella, las obras siguen lo mismo, la movilidad peor con el retiro del pico y placa a los buses públicos, el agua esperemos mas barata para unos, aún sin saber con que recursos la financian...
Parece una transición del Polo a Progresistas de Petro, hasta le esta haciendo adelantos al programa de Petro, así la ignoren en los temas del Metro.

Lun, 2011-12-05 07:40
Sáb, 2011-12-03 15:25

La historia lo dirá todo,las admistraciones del Polo es lo mejor q le pudo suceder a nuestra ciudad,q tristesa el castigo electoral recibido el 30 de octubre,desgraciadamente nuestro pueblo ignorante se creyo el cuento de q el Polo eran solo los los hermanos Moreno.

Sáb, 2011-12-03 09:29

que pena contradecirlos pero el polo deja cosas importantes en su administración a pesar de la corrupción que tampoco hay que negarla http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9... y por esos logros el polo debe continuar corrigiendo sus errores y asumiendo sus responsabilidades.¿es que los demás no las tienen?

Sáb, 2011-12-03 19:59

La última pregunta es una forma de tratar de negar responsabilidades o evadir las culpas. No porque los demàs tengan faltas entonces se puede permitir, o dejar pasar, otras. En este caso, las del grupo político en el cual se hace representación o participación.

Es mejor iniciar esto con la base del artículo, así:

"La gratuidad en la educación, el aumento en la cobertura en salud y la disminución de la tasa de mortalidad infantil han sido los pilares fundamentales que han sacado la cara por la 'Bogotá Positiva', el programa de ciudad de la administración Moreno Rojas."

Esperando además que, como sale en El Tiempo, se tenga en cuenta que en muchas ocasiones se ha dicho desde las toldas del PDA que es un medio pro-neoliberal o a favor de los intereses de las élites. Con el fin de darle más mesura al contenido del texto y a reconocer la validez, o no, de la fuente.

Dom, 2011-12-04 07:36

la ultima pregunta es para que la contesten aquellos partidos involucrados en AIS, estupefacientes,foncolpuertos,barcazas,guavio,banco de colombia,etc.... por qué ellos evaden sus responsabilidades? por qué manejan los medios y hacen creer al pais que son impolutos?, los colombianos no merecemos explicaciones al respecto o por lo menos unas disculpas? por lo menos el polo las da http://quedice.net/2011/09/24/polo-ofrece-disculpas-a-la-ciudadania-por-...

Sáb, 2011-12-03 06:18

A CLARA LÓPEZ la han ensalzado las élites de donde ella precisamente proviene. Pero si las cosas se ubican y se sopesan en el ámbito de cuidadosas reflexiones, nadie debería catalogar una administración en cinco meses atribuyéndole virtudes que no pueden existir en medio de problemas en una Ciudad, cuyas obras se han construido al tenor de grandes escándalos de corrupción que la actual Alcaldesa no solo no denunció, sino que de alguna manera pretendió ocultar desviando la atención de la opinión pública con sofismas de distracción como el de que al POLO sus enemigos se la tenían dedicada.. Lo que ocurre es que los parcializados o no tan imparciales medios de comunicación crean fabulas hiperbolizando los hechos.

Fue CLARA LÓPEZ con CARLOS ROMERO quienes más olímpicamente promovieron dentro del POLO la escogencia como Candidato a la Alcaldía del ineficiente y falto de liderazgo, SAMUEL MORENO ROJAS.

Después a atacar a PETRO porque denunció, creando nuevos sofismas de distracción.

Sáb, 2011-12-03 09:18

pobre petro pues: financiación de su campaña http://www.youtube.com/watch?v=NrgJC3GH23U coalición con antonio sanguino http://antoniosanguino.com/actualidad.shtml?apc=m-1--&x=418524 reunión con peñalozas http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-1... serán puros sofismas de distracción?

Sáb, 2011-12-03 20:02

Pues en el caso de estos comentarios más bien son sus propios sofismas de distracción con tal de seguir manteniendo una creencia.

Me hace recordar como representantes de la Extrema Derecha comenzaron a atacar a Santos por reunirse con Chávez, llegando incluso a tildar a JuanMa de Fariano.

La política es una acción práctica de relaciones y construcción de acuerdos y consensos. Si no se maneja bajo esa perspectiva, se queda atrás en los procesos políticos y la reducción a actores para hacer bulla y movilizar masas que sigan las razones de la ira y la envidia de quienes no están en el poder sale a flote.

Vie, 2011-12-02 21:40

Los medios hacen su trabajo de tranquilizar a las masas u opinión pública, dándole prensa y espacio para hacernos saber quien es ésta mujer. El que su marido sea un "radical" de izquierda, ella misma perteneciendo a la clase que usualmente manda en el espectro de lo político, su formación y su recorrido social en los cargos públicos desempeñados, la marcan como una mujer de muchas luchas y creo que reivindica feminismo y autonomía política. Puede que la ciudad siga patas arriba, lo claro de Clara es que siendo del polo logró controlar lo que parecía un derrumbe administrativo irreversible. Sumando varias observaciones al artículo, pensando en un buen diagnóstico del corte y entrega del cambio administrativo en cuanto a nuevos actores, hace que ella salga más que como presidenciable -un país dónde muchos se la pasan siendo- saldrá como una firme candidata a la alcaldía, su segunda candidatura. Si la cosa se llega a suceder así, Gina Parody tendrá que seguir madurando en el Tiempo.

Vie, 2011-12-02 12:43

Hay un chiste del viejo humorista español Gila en el que llama al partido comunista a pedir que lo borren de la lista de miembros y que se retira porque se ha "ganao la lotería".

Vie, 2011-12-02 12:13

Cabe hacer la precisión de que Clara López no es "nieta" de presidente, es sobrina; como lo es también del artista Alejandro Obregón. Es un llamado de atención para que quienes publican en lasillavacia.com, así sea con pequeñeces, no se conviertan en des-informadores como aquellos que escriben en los medios tradicionales-oficiales.

Vie, 2011-12-02 12:35

Jpamar, en realidad ella es nieta y sobrina de presidente: nieta de Alfonso López Pumarejo y sobrina de Alfonso López Michelsen. Ya vamos a incluir esa precisión en la nota. Saludos.

Vie, 2011-12-02 11:31

El periodista escribe al principio de la nota "Como logro la proeza?" Y yo pregunto cual, si la administración sigue patas arribas, hay desorden administrativo, los mismos secretarios de "Samy" son los de ella, los mismos contratistas siguen contratando, las obras están incompletas, se siguen haciendo adiciones presupuestales a obras que nos han valido tres veces mas de lo normal, caos en movilidad y lo peor de todo dudas en licitaciones tan importantes como la del sistema integrado de transporte, basuras, predial, recolección de impuestos; En fin, la proeza es de los periodistas que ensalzan y nominan a cargos públicos a gente mediocre como lo es esta señora.

Vie, 2011-12-02 14:55

Cuando petro revele sus hallazgos en la UAESP, EAAB, Hospitales y Alcaldias locales, la gente se preguntara, los medios no se equivocaban, la secretaria de gobierno, LOPEZ fue quien expidió el decreto que amplio facultades a los alcaldes locales para contratar con mínimos controles, en enero se sabrá el monto del desfalco, del fracaso de la descentralización en las localidades- hubiera CLARA LOPEZ; dado un mensaje anticorrupción, cambiando los alcaldes locales, pero no lo hizo porque ?? pregúntenles a los CONCEJALES de todos los partidos que gobernaron con samuel moreno, y que nunca olvidaran que gracias a ESE FAVOR de MIRAR PARA OTRO LADO y hacer comodas concesiones mediáticas, fueron reelegidos--

Vie, 2011-12-02 11:14

Adhiero a esa comparación, teniendo en cuenta que hacen falta algunas verdaderas representantes de lo que es el liderazgo femenino en la política.

Un ejemplo: Jóhanna Sigurðardóttir de Islandia (es verdad, lo plagie de Wikipedia. Y de allí sale el resto de la información: http://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%B3hanna_Sigur%C3%B0ard%C3%B3ttir)

Páginas

Añadir nuevo comentario