Al interior del Polo Democrático y de la campaña de Clara López, que hace un año partía como favorita para llegar a la Alcaldía de Bogotá pero que terminó tercera detrás de Enrique Peñalosa y Rafael Pardo, le echan la culpa de la debacle a una persona con quien hace un mes pensaban que iban a ganar: el alcalde Gustavo Petro.
.jpg)

“El de Petro fue el abrazo del oso”, dice un político que viene de un sector no clarista del Polo.
“Todavía no entiendo cómo terminamos nosotros encartándonos con ese muerto”, coincide con él uno que estuvo metido de lleno en la campaña de Clara, que no duda en calificar el acuerdo con el político que primero denunció la corrupción del gobierno de Samuel Moreno y que salió del Polo en 2010 dando un portazo como “un error en retrospectiva”.
Esa percepción la comparten dos personas cercanas a López y tres del sector más crítico con ella: todos creen que la alianza que selló la candidata polista con los progresistas de Petro en septiembre tuvo un efecto bumerán sobre su campaña y que, más que reforzar el voto de izquierda, terminó trasladándole a ella el voto castigo contra el alcalde.
Es por eso que en el Polo admiten que la derrota de Clara fue un duro golpe para el futuro político de la izquierda, pero se resisten a cargar con toda la culpa.
“Hay dos maneras de verlo. El vaso medio lleno es que no ganamos pero tampoco perdimos nada, porque la Alcaldía no era del Polo -sino de Petro solo- y nunca tuvimos ni siquiera un Secretario con él. Y el vaso medio vacío es que la izquierda sí perdió un campo fértil que ya tenía abonado y que era muy importante sostener de cara al 2018”, dice un ex congresista del Polo.
Casi todos hacen el mismo cálculo aritmético: Clara arrancó la campaña con un capital semilla de unos 500 mil votos, equivalentes a lo que sacó en Bogotá en la primera vuelta de las presidenciales el año pasado. Y terminó sacando 498 mil, equivalentes al 18 por ciento y muy lejos del 32 por ciento con que Petro venció en 2011.
“Volvimos a sacar la votación de la primera vuelta: eso significa que Petro no nos puso ningún voto. Quizás nos puso los 58 mil que sacó Hollman [Morris, cabeza de lista petrista al Concejo], pero eso igual nos lo terminó quitando en otros sectores”, dice un político polista.
Esas cuentas supondrían que ninguno de los sectores políticos que fueron sumando a Clara -como los liberales samperistas, los verdes línea Antonio Navarro, Ángela Robledo y Antonio Sanguino, la Marcha Patriótica, la Unión Patriótica y el progresismo- le pusieron votos. Y omiten, por ejemplo, que la UP sacó 35 mil votos al Concejo y estaba de lleno con Clara (por solo mencionar un caso fácil de cuantificar).
Esa lectura tan crítica de la alianza con Petro, sin embargo, muestra la atmósfera dentro del Polo, donde muchos líderes le lanzan a esos sectores dardos como que “no nos sumaron votos” o “terminaron donde Pardo”. “La supuesta unidad de izquierda no fue al final sino un anuncio de prensa que no produjo mayores resultados”, dice incluso una persona cercana a López.
Pero ninguna adhesión despierta tantas críticas como el petrismo, al que irónicamente el Polo cortejó antes de firmar un acuerdo que el partido defendió públicamente.
Tanto que, en su momento, una persona cercana a López le decía a La Silla que “no nos vamos a dejar convencer de que el camino es pelear con Petro. Pardo ya picó el anzuelo. Pero la verdad es que, no importa cuál es la capacidad de influencia del Alcalde, en una campaña reñida su apoyo puede ser clave”.
Ahora, sin embargo, algunos como un político consultado por el Polo, creen que “Petro trató de perfilarse como el salvador de la izquierda y eso le falló”, y aclara que su sector del partido jamás lo hubiese respaldado como candidato presidencial. “Terminamos cambiando el apoyo de un grupo con un candidato del 1 por ciento [la ex secretaria de Hábitat petrista María Mercedes Maldonado] por el castigo a su gobierno”.
Algunos también le atribuyen la derrota al apoyo del samperismo, a quien -como contó La Silla- el sector rival a Clara le ha endilgado la responsabilidad política por el gobierno de Samuel que se robó a la ciudad.
“Uno escoge con quién se alía. Y fue una catástrofe hacerlo con el ex presidente más desacreditado del país y con un alcalde que tuvo una inversión social magnífica pero que sepultó todo con su estilo confrontacional y su sectarismo”, dice un dirigente, que también atribuye la derrota a que los medios crearon una matriz de opinión contraria al Polo y a la ‘campaña sucia’ que buscaba asociar ese partido a los Moreno (cuando, según ellos, gobernó con el samperismo. El detalle de que Clara López era su secretaria de Gobierno lo omiten).
“Ante el imaginario es difícil sacar de la cabeza que el Polo no estaba gobernando [con Petro]. Es una falsedad que a punta de repetirla, la volvieron verdad y por eso hoy suena como una derrota. Y seguro que sí lo es, pero no de la magnitud con que están titulando los medios”, dice un dirigente del partido.


.jpg)
Dentro del Polo, por ahora, prefieren ver el vaso medio lleno.
Aunque aún es difícil saber aún si mejoraron la cosecha de 2011 de ocho alcaldes, ocho diputados y 167 concejales, en el partido sienten que el balance fue positivo.
Sobre el papel no consiguieron ninguna ninguna gobernación ni alcaldía capital.
En la práctica, sin embargo, sí tienen un alcalde electo muy cercano: Pedro Vicente Obando, el etnolingüista y tres veces rector de la Universidad de Nariño que fue representante a la Cámara por el Polo y que prefirió lanzarse con firmas a la alcaldía de Pasto porque de esa manera podía armar una coalición más amplia de la izquierda.
También quedaron con tres alcaldes y un gobernador agradecidos por su respaldo.
Uno de ellos, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue senador del Polo y luego secretario de Gobierno de Petro en Bogotá antes de ganar como independiente -tras alejarse del petrismo- la Alcaldía de Ibagué.
En Santa Marta apoyaron a Rafael Martínez, que militó en el Polo pero que fue elegido como parte del movimiento de izquierda del actual alcalde Carlos Caicedo.
En Bucaramanga se sumaron al empresario Rodolfo Hernández, que fue el palo en Bucaramanga al derrotar -como candidato cívico y sin músculo político- a la aceitada maquinaria del liberal Carlos Ibáñez y la alcaldía de la ciudad. Y en Putumayo Sorrel Aroca, la diputada verde que dio la sorpresa ganando la gobernación del Putumayo.
Y en otra contienda importante estuvieron cerca, aunque sin el logo del Polo en el tarjetón: Leonidas Gómez, el empresario cercano al Moir del senador Jorge Robledo que se lanzó por firmas a la Gobernación de Santander con su movimiento 'Dignidad Santandereana' y terminó segundo, por encima de las cartas del clan Aguilar.
“Leonidas es el camino: fijó claros sus límites de no irse la maquinaria y prefirió irse por firmas para ampliar su base de votantes y que no lo estigmatizaran por ser de izquierda”, dice un político del partido.
La mayoría de las alcaldías que conquistó el Polo son pequeñas. Dos ejemplos son las que lograron los líderes de las Dignidades del paro agrario de 2013 y que se convirtieron en cabezas de la nueva súper Dignidad Agropecuaria que nació el año pasado: el papero nariñense Jairo Chamorro que gobernará en Potosí y el lechero boyacense Giovanni Vela que lo hará en Turmequé. O la del El Tarra (Norte de Santander), donde ganó un aliado del senador Alberto Castilla, él mismo elegido congresista hace un año como líder del paro en el Catatumbo.
Sobre todo resaltan que se fortalecieron como partido de oposición, aumentando su número de concejales en ciudades grandes de 11 a 15.
En Bogotá, al tiempo que caía Clara, el Polo creció. Los 228 mil votos que sacaron al Concejo de la capital les permitieron tener una bancada de cinco concejales, una curul más que los que tienen actualmente (aunque sigue siendo menor que en 2007, cuando -arrastrados por Samuel Moreno- sacaron 356 mil votos y el primer puesto en la ciudad). Además de eso, se consolidaron como la mayor fuerza de izquierda en la capital, tras la virtual desaparición del petrismo del Concejo.
Aparte de los cinco bogotanos, consiguieron 10 concejales más en 10 ciudades, incluyendo nuevos en Bucaramanga, Yopal y Buenaventura aunque se quemó una figura ascendente como el concejal David Múnera en Cartagena. Y aumentaron su cosecha de diputados de siete a nueve, con uno en Magdalena y otro en Caquetá.

Más allá del guayabo electoral por la derrota del Polo, se viene una dura discusión dentro del mayor partido de izquierda del país por quién lo liderará.
“La pregunta del millón es qué hará Clara”, dice un congresista del partido. Esto porque, tras dos campañas electorales consecutivas y como presidenta del partido, podría intentar ser de nuevo su candidata presidencial para el 2018.
Por el otro lado está Jorge Enrique Robledo, el senador más votado del país que -como contó La Silla- hizo una gira en bus por casi todo el país acompañando a los candidatos amarillos y, de paso, aprovechando para perfilarse como el presidenciable de cara al 2018.
Hace cinco meses, durante el cuarto congreso del Polo, los dos sectores que venían duramente enfrentados desde las presidenciales pasadas pactaron la paz para buscar que Clara ganara la alcaldía. Ahora que ella perdió -y que todos están buscando culpables- esas heridas se están reabriendo.
Como dice una persona cercana al senador, “el panorama está oscuro para la izquierda si no tiene la altura de hacer un examen autocrítico y cambiar sus estrategias políticas, porque no estamos atrayendo a otros sectores”.
Al final, dentro del Polo creen que -como dice otro dirigente- “sí tuvimos resultados significativos, pero la magnitud del suceso se determina por lo que ocurrió en Bogotá”. Y el chivo expiatorio es Petro.
Corrección: Si se investiga un poco se darán cuenta que el senador Alberto Castilla no fue líder del Paro del Catatumbo. En la región se reconocen dos grandes organizaciones de base campesinas. El CISCA (de la que es parte el senador Castilla) y ASCAMCAT. Ésta última fue la que estuvo al frente del paro de 53 días en Ocaña y Tibú en el año 2013.
Los de izquierda han demostrado que son excelentes críticos y pésimos administradores. Los defectos y delitos, que con tanto cuidado descubren y delatan de los mandatarios que no son de su línea, los aplican durante sus mandatos con total desfachatez. Seguramente no son todos, pero si se muestran como gente amargada e incoherente. Esto último porque una cosa es lo que piensan, otra lo que dicen y una tercera es lo que hacen. Si Petro trabajó para disminuir el número de pobres y, según ellos, lo logró con creces, lo cierto es que nos hizo pobres a los 7 millones de bogotanos que no tenemos seguridad, ni transporte, ni vivienda, ni educación y salud. Cómo me agrada saber que Peñalosa se ha tomado en serio lo de gobernar. Ojalá eso mismo lo hicieran los elegidos en otras partes, pues eso de esperar al 1 de enero, es una muestra de la falta de seriedad de algunos mandatarios, que luego se disculpan con el predecesor porque poco o nada saben de las administraciones que les encomendaron.
Aclaración: 1- Rafa Martínez si hizo parte del Polo; en el 2007 fue candidato al concejo de Santa Marta por el Polo, se ahogo con 1800 votos. 2- El Polo en Santa Marta, siempre ha sido oposición de Caicedo. 3- El Polo recuperó curul en el Concejo de Santa Marta.
A clara López la mataron las pésimas compañías que la rodearon en el pasado y las que escogió para su campaña. la mala compañía de Moreno, fue su pesada sombra acompañante. No podía tener peores compañeros que a Petro y a Samper.Mostró que todo se vale, que la continuidad d euna mala administración, er alo mejor para Bogotá y además igual que a samper nada vió, nunca supo nada., todo fué a sus espaldas. Y que agregar sobre su esposo? Las malas compañías no la favorecieron.
La Alcaldía Mayor de Bogotá la perdió el POLO por lo que todo mundo sabe: el nefasto antecedente de corrupción de SAMUEL MORENO y la timorata e inoportuna crítica de CLARA LÓPEZ a su conducta indecorosa. Le faltó firmeza en deslindar campos con las cabezas visibles de la extinguida ANAPO. E igualmente la mala administración y torpeza de PETRO para conducir la Ciudad, sustrajo la gran mayoría de los votos de opinión que equivocadamente apoyaron a las elitistas figuras de RAFAEL PARDO y ENRIQUE PEÑALOSA.
Dentro de la izquierda y más específicamente al interior del POLO, el MOIR ganó. Su mayor disidencia en el pasado reciente, es decir el sector político de MARCELO TORRES, amigo de PETRO, perdió todos los concejales y el Alcalde elegido con voto de opinión que tenía.
En el Catatumbo se repite el fenómeno de estrecha relación entre movimiento social y participación electoral.
Es de admirar la recomposición y estructuración de una gran fuerza que pudo crear CARLOS CAICEDO en S.Marta.
Deje el abstencionismo cuando el Profesor Gerardo Molina, fue candidato al Senado, seguí votando siempre por la izquierda, (4 votos), hace 4 años ante el carrusel de la contratación de SamuelM. y la desfachatez del Polo de negarse a reconocerla responsabilidad, pues ellos nos vendieron a Samuel; vote por Petro, otro error descomunal. Votar por Clara, imposible al haber sido secretaria de Samuel y no haber visto nada, (igual que Samper con el elefante), además que sería una irresponsabilidad con la ciudad votar por una persona que con el segundo cargo de la ciudad no se entera que se la están robando, como sería si la llegan a elegir alcalde y eso para no hablar de algunos de sus asesores, como el exPre de Fecode y el intento de edificar torres en la Perse en época de Samuel.
Como sea el caso es q perdieron el POLO y la Izquierda, y obliga q replantear sus estrategias, así como las d Furibe en busca d lograr q el furibismo no termine d morir, x lo menos no tan ponto.
El replanteo d estrategias es incluso hasta para los mismos ganadores, en especial Peñalosarota q anda gobernando sin haberse posesionado. Definitivamente sus ansias d poder le están haciendo olvidar q su periodo empieza en enero y mientras tanto, debe haber un empalme, así sea con el peor enemigo.
Ayer hablé dl maniaco-obsesivo-intensivo d Peña q LSV describió como VIRTUD, y lo tomé jocosamente, pero anoche después d oír en toda parte d lo q ya está haciendo PeñalosaRota, definitivamente SI ME PONE NERVIOSO. Oirlo hablar d todo y contra todo como caballo desbocado, d verdad ponen en duda su estado mental x la falta d poder.
Q se detenga un poco y guarde energías para los 4 años q vienen, xq la intensidad d verdad, muestra un caso d psiquiatría camuflado en 4 anteriores no vencidas
Que pobreza politica con la derecha del polo con petro y sin hubiesen perdido, los borregos y seguidores de estomagos fueron convencidos por la massmierda con esa brutal propaganda de despretigio y la burla y el perrateo q es la q le llega mas facil al comemeierda, otra cosa es la casi nula concepcion politica del polista, mientras Robledo siga autoeligiendose sin importarle un culo el partido y haciendo debates inocuos q no resuelven nada sino a el, no pasara nada, buscando enemigos dentro de la izquierda seran siempre eso el comodin de la derecha para erigirse como democracia pura, sin billete olvidense q habra presidencia o mayorias y como lo conseguiran en alianzas chimbas, aprendan de los char con con su TLC y mercaditos superaran a cualquiera y eleigeran a quien quiera como el ejemplar alcalde electo de bquilla con todas sus maculas de pervertido rata vicioso y es el ejemplo a seguir.
UN MOMENTICO, en el caso de Putumayo ustedes están bien equivocados porque Sorrel Aroca no es del Polo ella es miembro original del Partido Verde, mucho antes de que la integraran los tres exalcaldes. Porfavor rectifiquen, porque el aval de Sorrel es Alianza Verde, Partido de la U y Cambio Radical. Pero el Polo no tiene nada que ver allí. Si acaso como un sector del polo putumayense que la apoyó en su campaña. OJO RECTIFIQUEN AHÍ y sáquenla de ese costal del Polo.
Sin duda alguna la gran perdedora es clara con sus alianzas con petro, samper y demas... El partido crece en votación gracias a robledo y los demas sectores deben reconocer que es el unico presidenciable capaz de ganar y atraer mas votantes que se sientan de izquierda o no. Ademas tiene credibilidad no es ambiguo, con su gira articulo el partido en las regiones y creo como el que #EstePaisSiTieneArreglo siguelo @JERobledo
Petro y el petromadurismo (progresismo*) son cadaveres politicos (gracias a Dios) casi similares a Uribe y su CD pero por lo menos estos ultimos tiene asambleas, alcaldias, concejos a lo largo de Colombia, el Polo ademas de Samy Moreno se encartó con el nefasto guerrillero, ahí tienen...
Para entender el resentimiento moirista y la condición de creer que ellos no hacen nada mal, basta ler las declaraciones que aparecen en El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/politica/senador-jorge-robledo-dice...
En su arrogancia, en niveles iguales o superiores a los de Petro, él se atreve a decir: "En 2011 el candidato del Polo -Aurelio Suarez- sacó 32.000 votos a la alcaldía de Bogotá. Y el Polo no hizo parte del gobierno de Petro" Como para decir que no hay culpas de la debacle de la capital o que la conspiración del eje CIA - TLC - Santopeñalouribismo petrista, se mantiene vigente, como vociferaban en el 2011.
O también "Entre la mala fe contra el Polo está la de personas ilustradas que dicen que Petro es del Polo, cuando se sabe que no lo es desde 2010." Pero recibieron el apoyo de la manera más descarada, inclusive llevando a contratistas del Distrito a eventos de Clara.
El resentimiento político les pesará.
Es cierto ese santopeñalouribismo aun existe, peñalosa anuncio la presentación del proyecto CAN y la ALO jodiendo 5 humedales de la ciudad, lo que petro hizo con la conejera pero en grande. Hay que esperar que hace el gob electo de cundinamarca que ojala les pare su megaproyecto pero no soy muy optimista. Ademas los alcocer fueron financiadores de la campaña de peñalosa.
El "santopeñalouribismo" es un juego retórico absurdo del que solo los aúlicos de Robledo, quien por cierto maneja una egomanía ("Preocupación patológica y anormal por uno mismo. En la egomanía hay una percepción exagerada de la importancia de la propia persona") peor que la de Uribe y Petro sumados, utilizan para desconocer las fallas y los errores que la izquierda en Colombia ha tenido.
Dejen de pensar que todo está mal, menos los moiristas, su postura es tan paupérrima que si Robledo dijera que la tierra es plana y que no gira... ¡ustedes le creerían sin chistar y dirían que la invención de la teoría heliocéntrica como fue europea se debió al 'neoliberalismo' (porque no tienen otra palabra para su léxico político) renacentista!
Reconozca las fallas y dejen la dependencia apostólica a Robledo y muchos menos sueñen de que él tendrá algún chance electoral. Incluso, al menos Uribe reconoció fallas en su campañas, no se dedicó únicamente a respirar por la herida.
Es increible que ustedes mamertos petromaduristas no reflexionan! tiene toda la razón Daniel Coronell (ugh, me dolio decirlo) estan convirtiendo al guerrillero Petro en un caudillo similar al que tanto critican en la derecha, están condenados al anulamiento, ojala el Polo destruya cualquier clase de vinculo con el petromadurismo, solo quedaron con un miserable concejal y para rematar muy malo, el inefable de Morris, son la roya para la izquierda democratica en Colombia, vade retro!