
Los candidatos más opcionados a ganar la Alcaldía de Cali, Rodrigo Guerrero (izquierda) y Milton Castrillón, se han repartido las adhesiones y alianzas. El primero, inscrito como independiente, se unió con el candidato a la Gobernación liberal, Jorge Homero Giraldo (de rosado en la foto) y los congresistas, mientras que Castrillón tiene a su partido, el conservador, y se unió con el candidato del MIO a la Gobernación, Héctor Fabio Useche, y bases y candidatos liberales, de Cambio Radical y de la U.
![]() |
La candidata del Polo Democrático, María Isabel Urrutia, aparece de tercera en las encuestas pero sus votos en los barrios populares se los pelea con Milton Castrillón. |
![]() |
El retiro del candidato liberal, Sigifredo López, fue la excusa para que más de la tercera parte de los candidatos liberales al Concejo se pasara a las toldas de Castrillón. |
![]() |
El candidato a la Gobernación por el MIO, Héctor Fabio Useche, ha logrado volverse popular en los barrios de Cali y por eso sus votos para la Alcaldía son importantes. |
A cinco días de las elecciones, en Cali nadie empeñaría su palabra para asegurar quién se quedará con la Alcaldía. Aunque en los resultados de las encuestas más importantes lidera el candidato independiente Rodrigo Guerrero, en esta semana el candidato conservador Milton Castrillón recibió el apoyo del PIN, del MIO y de otros líderes y candidatos liberales, de Cambio Radical y de La U que en teoría podrían darle más de cien mil votos, una cifra que podría marcar la diferencia el próximo domingo.
La adhesión a última hora del grupo de Juan Carlos Martínez y Juan Carlos Abadía fue una de las razones que marcó el triunfo, hace cuatro años, del hoy alcalde Jorge Iván Ospina.
Si Castrillón gana la Alcaldía, Martínez y Abadía se quedarían con la Alcaldía y la Gobernación, porque se da prácticamente por descontado que el ganador en el Valle será Héctor Fabio Useche, el candidato del MIO. Pero ese apoyo del dúo Martínez-Abadía no es gratuito. Ospina lo respetó hasta última hora y hasta hoy tiene la cuota de Martínez y Abadía en las secretarías de Gobierno y de Deportes, respectivamente.
Castrillón le dijo a La Silla Vacía que no hizo ninguna alianza con Juan Carlos Martínez, que recibió el apoyo e hizo un acuerdo programático con el secretario general del PIN, Édison Bioscar Ruiz, y con el representante del MIO, Heriberto Arrechea. “Yo no voy a cumplir órdenes de Martínez, de Arrechea, ni de Bióscar. Yo no gobierno amarrado. Yo recibo las alianzas porque la ciudad no puede moverse por alguien que está en la cárcel”.
El talón de Aquiles de Castrillón es la candidata del Polo, María Isabel Urrutia, que ha liderado los sondeos informales de Las Chonticas (las vendedoras de chance) y que en las elecciones de 2007 dieron por ganador a Ospina. Entre Urrutia y Castrillón se pelean los votos de las comunas más populares,y aunque Urrutia podría ser la tercera en los resultados finales, le restaría votos a Castrillón y no a Guerrero, que tiene poco apoyo en los sectores populares.
Un líder conservador que trabaja en las zonas más populares de Cali dijo a La Silla Vacía que el apoyo de Urrutia en esos barrios es muy alto y por eso espera tener buenos resultados el próximo domingo. Esto la haría determinante en el nombre del ganador.
La desbandada liberal
Pero las adhesiones a Castrillón no sólo llegaron desde el PIN y el MIO. También se unieron candidatos de La U, encabezados por Tyrone Carvajal que se lanza al concejo. Hoy el candidato firmó ante una notaría un acuerdo programático con 200 líderes de La U que no compartieron la decisión de los congresistas Dilian Francisca Toro y Roy Barreras de irse con Guerrero.En la campaña de Castrillón también están ahora dos candidatos de Cambio Radical, AICO y Afrovides.
Por el lado de los liberales, muchos de ellos no estuvieron de acuerdo con la renuncia de su candidato oficial, Sigifredo López. En una columna publicada en un diario local, uno de los candidatos liberales al Concejo, Armando Palau, aseguró que el retiro de Sigifredo López como candidato oficial los dejó abandonados, sobre todo por la orden de la Dirección del Partido de irse para las toldas de Rodrigo Guerrero.
Catorce de los 21 candidatos liberales al Concejo acompañaban –en teoría– a López y ahora dicen que aunque él argumentó razones económicas para irse con Guerrero, no se pueden olvidar todas las críticas que hizo durante la campaña al candidato independiente y que desde hace varios meses fue criticado e incluso multado por los altos costos de su campaña.
"La noche anterior a la rueda de prensa, cuando nos notificó su determinación, no tenía cara de derrotado, sino una extraña sensación de triunfo...", dijo Palau en la columna.
Sin embargo, lo que se dice en Cali es que esos candidatos estaban hace rato en la campaña de Castrillón, pero hoy salen a protestar porque el Director del Partido Liberla, Rafael Pardo, anunció sanciones a quienes no respalden a los candidatos oficiales.
Los otros factores
A donde Guerrero llegaron los cinco candidatos que se retiraron de la contienda, pero que aparecerán en el tarjetón y es incierto qué efecto podrá causar esto a la hora de las votaciones. Están también casi todos los congresistas del Valle de partidos diferentes al PIN y al MIO y el sector empresarial.
Guerrero tiene como mayor reto demostrar que no es un candidato exclusivo de la élite vallecaucana, que en los estratos cinco y seis no significa más del 15 por ciento de la votación total de Cali, y espera que esto, junto a su trabajo en el Distrito de Aguablanca, lo lleven a ganar. No es una tarea fácil, en las últimas cuatro elecciones, el candidato de la casa Lloreda (familia propietaria del diario El País) ha sido derrotado.
En la última encuesta, conocida hoy en Cali, Guerrero saca el 25 por ciento, seguido por Castrillón, con el 21 por ciento y María Isabel Urrutia, con el 16 por ciento. Aunque lidera el sondeo, estos resultados son los que muestran una menor diferencia entre los dos primeros candidatos y los deja en un empate técnico. En las demás, como la de Ipsos Napoleón Franco e Invamer Gallup, Guerrero lleva la ventaja.
Localmente se conocen decenas de encuestas, que gana quien las paga. Pero todas coinciden en algo y es el alto número de indecisos. Esa cifra no baja en ninguna encuesta del 20 por ciento y en algunas llega hasta el 40 por ciento. Por esto es que nadie se arriesga a dar un ganador. Los caleños que no saben por quién votar y que probablemente decidan frente a las urnas, podrían definir el nombre del próximo Alcalde.
Este tipo de articulos con verdades a medias e informacion no confrontada y presentada sin orden me producen sospechas. Por ejemplo, la encuesta citada no dice quien la hizo porque Castrillon en las de firmas reconocidas a duras penas llega al 10% de la intención de voto.
Otra parte que cito textual dice "Catorce de los 21 candidatos liberales al Concejo acompañaban –en teoría– a López y ahora dicen que aunque él argumentó razones económicas para irse con Guerrero, no se pueden olvidar todas las críticas que hizo durante la campaña al candidato independiente y que desde hace varios meses fue criticado e incluso multado por los altos costos de su campaña." Parece el articulo dar a entender que están con Milton y eso no es cierto o que Guerrero "el candidato independiente" fue multado o que solo 14 de los 21 candidatos liberales acompañaban a Lopez "en teoria" o sea que ni siquiera se sabe si lo acompañaban y me pregunto y donde estaban los otros 7 .
No es posible redactar mejor
Las investigaciones regionales del periodismo investigativo de LA SILLA VACÍA, suelen verse acompañadas en el lugar correspondiente de sus páginas de escasos comentarios. Hecho que sugiere ahondar en el tema y sobre el que nos arriesgamos a hipotetizar que ello se debe a la concentración de sus lectores, principalmente en las ciudades capitales, por no decir que en Bogotá. Tal vez por la poca masificación del INTERNET, el escaso número de lectores existentes en Colombia y porque aún la cultura del impreso no ha sustituido la del periodismo digital o virtual.
Cali, al igual que MEDELLÍN, todos sabemos, se ganó en el respectivo tiempo del mayor áuge de los varones de la droga el epíteto o adjetivo de Ciudad del imperio o de la cultura del narcotráfico.
Impacta el que la burguesía vallecaucana agrupada en torno de un candidato pretenda presentarse como clase de hombres limpios. Si se investiga la historia de la burguesía mundial, ella nos habla de la doble moral esgrimida siempre.