??
![]() |
Enrique Peñalosa fue el primer candidato que se inscribió a la consulta verde, pero ahí muchos no lo quieren. Foto: Laura Rico |
Buena parte del ala progresista de la Alianza Verde que no se siente representada por Enrique Peñalosa por considerarlo una ficha del uribismo, se va a mover para ponerle palos a la rueda de su aspiración a la candidatura presidencial por ese partido. El problema es que, sacando a su mayor elector, podrían terminar haciéndose el harakiri.
Cuando -en contra de su voluntad- el Partido Verde selló la fusión con el Movimiento Progresistas que dio paso a esa Alianza, el exalcalde se había anotado un hit al lograr que esa nueva unión definiera la consulta como mecanismo para elegir candidato presidencial, pues eso reducía las opciones viables a él y Antonio Navarro. Con Navarro como cabeza de la lista al Senado, Peñalosa es la única carta poderosa que de lejos le ganaría esa elección a los otros precandidatos: los senadores John Sudarsky y Camilo Romero.
De manera oficial, las movidas de ese grupo de progresistas comenzaron esta tarde, en la reunión de la Dirección Nacional de la Alianza que arrancó a la 1.
Pero el asunto viene ventilándose en encuentros de carácter más informal, que se han dado a lo largo de esta semana entre miembros progresistas de la Alianza Verde. El más reciente fue esta mañana en la sede del Partido del Trabajo de Colombia (PTC) y a él asistieron, entre otros, la parlamentaria andina Gloria Flórez, el precandidato presidencial Camilo Romero, los concejales Yezid García, William Moreno y Diego García, y Sonia Veloza, candidata a la Cámara y cercana al secretario de Desarrollo Económico de Bogotá Carlos Simancas.
La Silla supo que en el encuentro de esta tarde varios progresistas argumentarán que Peñalosa no ha cumplido con los 11 puntos del acuerdo programático que selló la unión verde-progresista, y que por lo tanto no sería un candidato de unidad por mucho que gane la consulta.
Puntualmente, dirán que Peñalosa le ha hecho oposición al alcalde Gustavo Petro (el jefe y fundador de los progresistas) y que, precisamente, uno de los puntos del acuerdo era apoyar al mandatario.
En palabras sencillas, buscarán sacar del juego a Peñalosa cuestionando su lealtad a los principios del recién nacido partido.
¿Con qué fin? Una fuente progresista le dijo a La Silla que la parte del progresismo que quiere hacerle zancadilla a Peñalosa tendría en mente dos opciones: una, darle impulso a la aspiración de Camilo Romero, que es el candidato que más le gusta a Petro. Y dos, proponer una consulta interpartidista con Aída Avella, candidata presidencial de la UP, con quien por ser de izquierda sienten mucha más cercanía.


Según esa fuente, también hay un grupo de progresistas que sí es partidario de que Peñalosa esté en la consulta, pero previas exigencias de apoyo a Petro y a todo el acuerdo programático de la Alianza Verde.
La Silla no pudo precisar a ciencia cierta quién está en uno u otro bando en el progresismo, pero sí hablamos con varios progresistas que declararon que los tres precandidatos presidenciales deben respetar los 11 puntos del acuerdo que incluyen no sólo el respaldo a Petro, sino también al proceso de paz y la defensa de lo público.
Por ejemplo, la concejal Diana Alejandra Rodríguez nos dijo que “sin duda, Peñalosa ha incumplido” la concertación política de la Alianza porque, por ejemplo, “es un defensor a ultranza del modelo concesionado de la educación, cuando el progresismo defiende lo público”. A título personal, Rodríguez agregó que ella nunca le haría campaña a Enrique Peñalosa y que él sería una carta uribista en las presidenciales. Esa preocupación la comparten otros progresistas.
Por su parte, el también concejal progresista William Moreno reconoció que “efectivamente este tipo de preocupaciones (el cumplimiento al acuerdo programático) se han expresado en reuniones”, pero advirtió que “no hay una decisión unificada del progresismo”.
“Algunos en el progresismo creen que no cumplir lo pactado es un punto complicado, pero no le puedo anticipar una decisión”, agregó el concejal Moreno.
Consultada, la parlamentaria andina Gloria Flórez dijo que no le revelaría nada a La Silla y que el tema de la consulta podría definirse esta tarde cuando la Dirección Nacional de la Alianza Verde en pleno lo plantee. “Lo que sí le digo es que uno de los puntos esenciales es que los precandidatos apoyen el programa nuestro y las decisiones tomadas en el congreso de la Alianza, incluyendo el respaldo a Petro”, remató Flórez.


Sacar o intentar sacar a Peñalosa de la consulta de la Alianza Verde sería un harakiri por parte de los progresistas. Son tres las razones para afirmarlo.
Primero, porque un grupo dentro de la Alianza Verde se iría contra el candidato más viable que tiene el partido para las presidenciales, como lo demuestran los números: Peñalosa sacó en 2010 alrededor de 500 mil votos en la consulta del Partido Verde, mientras que Sudarsky y Romero -mucho menos conocidos- sacaron a Congreso 32 mil y 44 mil votos, respectivamente.
Segundo, los votos de Peñalosa en la consulta podrían sumarse a la lista al Congreso de la Alianza Verde, debido a que ambas elecciones se harían el mismo día. Y eso sería una ayuda clave para el partido en momentos en los que todas las colectividades pequeñas penden de un hilo por el aumento del umbral (todos los partidos deberán sacar alrededor de 450 mil votos a Congreso para poder mantener su personería jurídica y no desaparecer).
Y tercero, sacar a Peñalosa de la Alianza sería graduarlo como uno de los jefes de la oposición a Petro, que podría mover votos en su contra en la revocatoria, por ejemplo. Mientras esté en la Alianza Verde, Peñalosa está obligado a no apoyar la revocatoria a Petro.
Eso sin contar cómo podría caer en la opinión pública una eventual zancadilla del progresismo a Peñalosa que, desde que se selló la Alianza, ha trinado “críticas de carácter técnico a la Administración de Bogotá", como él mismo dice, sin apoyar abiertamente la revocatoria.
Advirtiendo que no conoce detalles de las movidas de los progresistas, Antonio Sanguino -copresidente de la Alianza Verde- dijo que “cualquier veto a Peñalosa rompería el partido”.
Mientras que el mismo Peñalosa le dijo a La Silla que a él le habían dicho que habría consulta y que, en cualquier caso, sacar a alguien de un partido no es tan fácil pues es uno de los derechos básicos contemplados en la Constitución.
El desenlace de esta historia comenzará a darse a fines de esta tarde, cuando culmine la reunión de la Dirección Nacional en la que tendrán la palabra los tres precandidatos presidenciales verdes y seguramente se oirán críticas y contraargumentos. Esa colectividad tiene hasta el 7 de febrero para notificarle a la Registraduría los nombres de los aspirantes que irán a la consulta. Ese día se sabrá si estará el de Enrique Peñalosa.
Actualización: después de publicada esta historia, al término de la reunión de la Dirección Nacional de la Alianza Verde, se supo que por petición del candidato verde al Senado Néstor Daniel García, Enrique Peñalosa aceptó reunirse con el alcalde Gustavo Petro. García propuso el encuentro como una manera de desenredar el tema de la consulta. Sin embargo lo hizo sin consulta previa al mandatario, así que habrá que ver si él acepta. Peñalosa respondió incluso que si su colectividad está en contra de la revocatoria a Petro, él también le haría oposición a ese proceso. A los verdes les queda menos de una semana para decidir los nombres de los aspirantes que se medirán en consulta para elegir candidato presidencial el próximo 9 de marzo.
Después de leer este interesante informe, es previsible que la Alianza Verde, progrese, a pasos agigantados, para morir prematuramente, en el fragor de sus trifulcas internas.
Ay compi, Enrique el hombre con dos karmas, el apoyo de Uribe y el de Petro
El candidato Peñalosa, está mas torcido que sus propias "Lozas", las de transmilenio, está con los progresistas pero por los uribistas TRAIDOR!!
Hace 4 años Mockus no quiso aliarse con los "progresistas" porque se dio cuenta que los dos grupos no compartian ideas, lo criticaron diciendo que era derechesista y el fue claro en que las ideas no se cambiaban por votos, hoy los aceptan en el partido verde y ya estan intentado tomarselo.
Esa incapacidad de la izquierda para trabajar en conjunto es triste, solamente miren como termino el polo, pero al final todo lo resuelven con la acusación de "Uribista" que segun algunos es la peor descalificación posible.
Q acertada tu última frase,diste mucha vuelta pero lo lograste, a ti te van mis felicitaciones.
Nada de equivocaciones en querer parar a Peñalosa, tienen toda la razón, este personaje es un ultraderechista que se infiltra en los partidos de izquierda para desbaratarlos, ahora es una ficha del enano 82, eso lo sabe el perro y el gato que Uribe está esperando el apoyo de Peñalosa como lo espera de Ramirez, no hay que ser ciego y bruto y no ver esto, el Partido verde es más sin Peñalosa que con este derechista, es mejor tener una oposición de verdad a sacar un candidato que no va a ser oposición sino un aliado del enemigo y asesino de colombianos.
Esa voluntad de someter es la impronta de los queridos stalinistas del PTC (Partido del Trabajo de Colombia, en cuya sede precisamente se adelanto la reunión de los inconformes con Peñalosa, según la nota que acá estamos comentando). Esa organización, que no acepto que Robledo no se sometieran a ellos cuando estaban al Polo, ahora quieren someter a los verdes. Por eso dice Robledo (según nota de Semana, http://www.semana.com/nacion/articulo/jorge-robledo-habla-de-elecciones-...), que no hará acuerdos con "santistas solapados": obviamente se refería a los verdes-progresistas, en especial, a los susodichos del PTC. Por eso, insisto, la discusión sobre Peñalosa es inútil: el candidato de los Verdes es Santos.
Peñalosa tiene derecho a participar de dicha consulta, aun con todas las prevenciones de sus xonttadictores internos en la Alianza Verde. Lo que me parece extraño es que se le objete a Peñalosa sus credenciales supuestamente "uribistas" (inclusive el mismo Petro ha admitido la necesidad de la seguridad democratica en su campaña presidencial de 2010) a sabiendas de que el gran candidato presidencial de los verdes (incluyendo progresistas) es Juan Manuel Santos.
El título del artículo es un poco pendenciero, pero bueno. En mi opinión, más que hacerle el cajón pienso que lo que progresistas quieren es asegurarse de que Peñalosa no va a aceptar el respaldo de Uribe, cosa que ya hizo en el pasado y para nada, porque igual perdió. Y además de perder la alcaldía, perdió muchos adeptos, pues más de uno no le perdona tal traición. Peñalosa ha demostrado que puede cambiar de ideología con mucha facilidad, al punto que no tiene ningún problema de pasarse al bando contrario, y para progresistas sería gravísimo que su candidato resultara apoyado por Uribe. Por eso creo que lo que le piden a Peñalosa es más que lógico y no una encajonada.
yo no estoy de acuerdo con lo que usted cree javciv. En efecto lo veo al revés. Creo que Peñalosa sí necesita tanto de su partido "Mezcolanza" verde como de progresistas; si no fuera así no veo por qué no se ha ido del mismo. En últimas, viendo cómo se mueve el ambiente electoral, creo que se necesitan mutuamente y por ello cada uno está asegurando lo que está en juego. Por ello no creo que sea una encajonada de progresistas a Peñalosa sino una exigencia de lealtad.
El dueño de la casa no debe irse al verse invadido, Peñalosa es la punta de los verdes, mal político pero mejor opción que muchos de los arrimados de izquierda, que se arrejuntan y luego acaparan...
Al sempiterno poder mafioso de gobiernos liberales y conservadores, en bien de oligarcas y multinacionales, surgen intentos electorales progresistas u olas de opinión, con líderes como Gaitán, Rojas Pinilla, López Michelsen, Galán, Jaramillo, Pizarro, Mockus-Fajardo-Peñalosa, Petro. Hoy la Alianza Verde tiene una nueva oportunidad y en marzo 9 es único Partido que realizará consulta para escoger candidato presidencial, dando participación democrática y animando a los votantes por el Congreso de la República. Le apostamos al baloto que nos fortalece. Enrique Peñalosa gana muy lejos a los otros dos ilustres desconocidos, tanto por sus realizaciones como por reconocimiento internacional. El ambiente se despejó, los godos y el uribismo aliados como les corresponde, la unidad nacional desmoronándose, la izquierda radical alimentando sus egos y bolsillos con los negocios que manejan. LA OPCION DE TERCERÍA VUELVE A DESPEJARSE Y PEÑALOSA SERÁ PRESIDENTE, o a cual otro impulsamos?
¿Mockus? Una persona muy honesta, con un ego de aquí a la luna, tuvo que negociar (con pérdidas monumentales en Transmilenio y a favor de los transportadores particulares) ¿Peñalosa? Abierto neo liberal que, aún con ideas progresistas en cuanto a la infraestructura urbana, jamás iría a enfrentar a los banqueros. No podemos desconocer que, no solo en Colombia, el poder de la banca desplazó al de dios, los partidos políticos y los estados. En este momento en que el planeta siente haberse arrodillado ante el nuevo dios Dinero, progreso significa sacudirse medianamente de los ídolos.
Estoy de acuerdo en que es necesario formar una corriente de opinión que deje atrás el sempiterno poder de los políticos tradicionales, pero ello implica la organización de un partido político comprometido con determinados valores, no negociables, de su propuesta de Sociedad y de Estado. Pero no creo que los nombres citados por José Amador (salvo los de quienes al haber sido asesinados no alcanzaron a mostrarnos su conducta desde el poder) hayan estado dispuestos a enfrentarse a los señores feudales ni al capital financiero. ¿Rojas Pinilla? Hizo obras públicas pero su descendencia fue vergonzosa. ¿López Michelsen? Un cínico dispuesto a burlarse del país, que hizo renunciar a su padre por haberse robado las acciones de la Handel y fundó el MRL (que de revolucionario tenía solo la palabrita a la cual renunció para volver alas toldas que lo abrigaron siempre.
Con la afirmacion de la concejala que comentas se ve a claras la politica clientelista, politiquera y asquerosa del polo. negar las bondades del sistema de colegios por concesión que han funcionado con emjor calidad que los publicos y a un menor costo por alumno es una muestra mas de que a esta clase de politicos de tercera solo les interesan sus necesidades electorales. Los profesores de estos colegion no son del fecode, que tristeza y que radiografia tan pobre de los mal llamados progresistas
javciv, no sé cuántos colegios ha entregado la alcaldía de Petro, pero sí sé que ha entregado 42 jardines hasta la fecha. Lo que pasa es que eso no sale en Caracol ni en RCN ni en ningún noticiero salvo en Canal Capital y en la página de la alcaldía. Le copio el link que lo informa.
http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/noticias/comunicados-de-prensa/...
Me gustaría definiera cual es el concepto q usted tiene sobre RADICAL; no veo q otras posiciones existen para logros verdaderamente democráticos en un país como este donde precisamente las posiciones laxas, acomodadas, fortuitas, pasajeras e insulsas han sido una constante.
O a q’ otro Radicalismo se refiere?, explíquese plisss
Q Peñalosa tiene la capacidad de esto y aquello,.. innegable, si logró meterlos en esta vaca muerta q ahora se avecina, es capaz de mucho más, él sabe muy bien su juego, los babosos de la alianza son las q están dando golpes d pecho, cuando desde un inicio no debieron aceptarlo, se olvidaron de sus cercanías con Furibe y le comieron el cuento de la igualdad y los derechos de inclusión democrática, es falso igual q una moneda de a peso q no existen, O sí?
La política es el arte de lo posible y, por definición, ha de hacerse negociando. Pero no todo vale. El descaro en las componendas pasa, entre otras cosas (aprovechando la idea de radicalismo) por inventarse un partido con el nombre de "Cambio Eadical" cuando todos sabemos que hace lo mismo que todos y de cambio solo tiene los nombres cambiantes de sus afiliados. ¿Hacerse el harakiri es defender políticos con ideas abiertamente contrarias a lo que dice el partido? No lo creo. Es buscar un mínimo de coherencia. Ya el Polo, como todos lo han hecho, admitió en su seno a los personajes siniestros de la ANAPO. Y así le pesó. ¿Hasta dónde negociar para ganar unas elecciones? Porque en nuestra incipiente democracia la única consigna válida de los partidos es conseguir votos a costa de lo que sea. Y ya sabemos quiénes tienen el dinero para financiarlos: quienes solo piensan en ganar más dinero.
Páginas