Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

La encuesta Gallup revelada ayer muestra que si las elecciones fueran hoy Juan Manuel Santos, a pesar de que solo le gusta a una tercera parte de los colombianos, podría ganar en primera vuelta dado que ninguno de sus rivales despega.

Estas serían las razones:

 

1. Es el mejor para resolver los problemas

Santos no solo triplica a los demás candidatos, sino que cuando les preguntan a los encuestas quién es el más capacitado para resolver una lista de problemas él también les gana a sus rivales, y en cualquiera por lo menos dobla al que le sigue.

 

2. Aún le falta anunciar su vice

Históricamente, según los encuestadores, los vicepresidentes en Colombia no han movido la intención de voto en más de uno o dos puntos. Sin embargo, en estas elecciones, dado que los dos posibles vicepresidentes -Óscar Naranjo o más probablemente Germán Vargas Lleras- tienen una popularidad más alta que la del Presidente y pueden contrarrestar la debilidad de carácter que muchos colombianos ven en Santos, es posible que sí le sumen pues podrían mover parte del voto en blanco.

3. Tiene de su lado la maquinaria

Los presidentes en ejercicio tienen las de ganar porque cuentan con el presupuesto oficial como incentivo para que los políticos muevan sus estructuras a su favor. Santos, en particular, tiene billones de pesos que no ha gastado y que puede gastar en obras en los próximos meses.

Además, como lo ha contado La Silla, antes de que entrara a regir la ley de garantías cambió los directores de entidades que son fortines políticos y reemplazó a técnicos por cuotas de poderosos senadores, como lo hizo en el Banco Agrario, Ica, Incoder y Consolidación. En Prosperidad Social, que maneja familias en acción (un factor que le aseguró a Santos el éxito en las pasadas elecciones) también puso un político donde antes estaba un técnico. Esta ‘maquinaria’ podría darle el impulso que necesita para ganar en primera vuelta.

 

4. Tiene la mayoría de La U, del Partido Conservador y de Cambio Radical

Santos siempre ha contado con la fidelidad del Partido Liberal. El gran riesgo para él han sido los partidos cuyas bases son uribistas, como la U, el Conservador y en menor medida, Cambio Radical. Si a la lista de Uribe le va bien en el Senado, los uribistas cuentan con que la maquinaria de estos partidos terminará apoyando al candidato del Centro Democrático.

Pero esta encuesta muestra que a Óscar Iván Zuluaga convoca muy poco entusiasmo en estos tres partidos, por lo que el “efecto Uribe” podría no perjudicarlo tanto después de las legislativas. Y más aún si, además, su fórmula vicepresidencial es alguien que calma a la derecha.

5. El voto en blanco será menos

Varios analistas han señalado que éste se va a ir reduciendo a medida que se acercan las elecciones.

Por eso, sin menospreciarlo, hicimos un cálculo hipotético, asumiendo que finalmente no es del 28 sino del 10 por ciento (que es mucho más alto que lo histórico, que es de entre el 2 y el 3 por ciento) y que el otro 18 por ciento no votaría, que es lo que creen los encuestadores.

Como eso significa más abstención, también quiere decir que cada candidato tendría un porcentaje mayor de los votos. Santos pasaría al 42,3 por ciento, Zuluaga al 13,2, Enrique Peñalosa al 10,5, Marta Lucía Ramírez al 10,4, Clara López al 5,5 y Aída Avella al 2. Es decir, Santos no está tan lejos de ganar en primera vuelta, sobretodo porque tiene la maquinaria a su lado.

 

6. Santos no entusiasma, pero tampoco produce rechazo

La imagen negativa del presidente va bajando y la positiva sube; la segunda ya pasa a la primera aunque por muy pocos puntos y dentro del margen de error. Esa tendencia significa que Santos tiene cada vez más margen para ganarse votos de los indecisos que, aunque no son santistas, sí pueden votar por él por descarte.

Esa posibilidad se refleja en los escenarios de segunda vuelta, pues en ninguno de ellos aumenta el porcentaje de voto en blanco frente a la primera vuelta y Santos pesca parte de la intención de voto de sus rivales en primera vuelta. Es decir, el antisantismo está lejos de ser mayoritario.

 

7. Dobla a cualquiera en segunda vuelta

Aunque la segunda vuelta todavía está lejos y después de la primera la dinámica electoral cambia totalmente, la encuesta revela que en ese escenario Santos llegaría a una intención de voto de casi el 50 por ciento y ninguno de sus rivales llega al 25 por ciento. Además, paradójicamente, ninguno de los demás candidatos logra recoger el voto de los otros, ni siquiera Marta Lucía Ramírez y Óscar Iván Zuluaga, ambos de tendencia uribista.

Esa tendencia puede convertirse más adelante en voto útil: muchas personas prefieren al final votar por el que va a ganar o no votar por el que saben que va a perder, lo que podría darle otro empujón en primera vuelta.

 

8. Zuluaga va para abajo

El candidato presidencial del Centro Democrático se cae en intención de voto y, junto con Aída Avella, es uno de los dos candidatos que tienen más imagen negativa que positiva. Además, mientras que hace dos meses casi triplicaba a los que lo seguían, ahora está en empate técnico con Peñalosa y Ramírez.

En Bogotá y la zona Centro Oriental le va particularmente mal pues no llega al 10 por ciento de intención de voto y pierde el segundo puesto (aunque por una diferencia dentro del margen de error). Incluso en el Eje Cafetero y Antioquia, las regiones donde él y Álvaro Uribe han hecho su carrera política, aunque dobla al tercero no le llega a la mitad a Santos.

Esta tendencia a la baja del que se esperaba fuera el rival de Santos significa que aún si a Uribe le va muy bien el Senado los políticos conservadores y de la U no muevan soterradamente la maquinaria a favor del candidato uribista antes de la primera vuelta ya que estos normalmente le apuestan al ganador.

9. La derecha no tiene candidato claro

En segunda vuelta, Zuluaga, Ramírez y Peñalosa logran resultados similares. Mientras haya empate a la derecha le queda más difícil jugarsela por uno solo de ellos y presionar a los otros para que se bajen del bus.

Ese panorama en el que no hay una diferencia grande que facilite una negociación le conviene a Santos, porque entre más tiempo pase, menos va a quedar para que una eventual unión en la derecha sea explicada y asimilada por los votantes de esa franja. Y si van los tres, el voto de la derecha se divide y le deja el camino mas fácil a Santos para llegar en primera vuelta.

10. A Santos le va mejor donde hay más intención de votar

Donde mejor le va a Santos es en la Costa Caribe, que es también la región donde la gente está más dispuesta a votar. En cambio, le va muy mal en el estrato tres, que es donde más gente dice que votará en blanco. Esto le da la opción de focalizarse en la Costa y afianzar allá su candidatura y de hacer una movida que le genere simpatía en el estrato tres, como apoyar abiertamente a Petro, que tiene mucha fuerza en ese estrato y cuyo apoyo o rechazo se ha convertido en un factor electoral en estas elecciones.

10. Peñalosa podría ser su piedra en el zapato.

Esta encuesta revela varias cosas sobre Enrique Peñalosa: su partido no lo quiere (los que se declaran de la Alianza Verde prefieren por mucho el voto en blanco a votar por él y en segunda vuelta votarían más en blanco que por él); pero su imagen negativa tiene una tendencia a la baja y su positiva a la alta. Todo eso a pesar (o quizás debido) de que no ha arrancado su campaña.

Además, cuenta con bastante simpatía en el Centro Democrático, lo que indica que podría sumar votos de la derecha incluso sin hacer una alianza explícita con el uribismo. Por último, es el único candidato que todavía tendría la oportunidad de tener un empujón con la consulta interna del partido el 9 de marzo. Siendo así, Peñalosa podría todavía ser una sorpresa en esta contienda, atravesársele a Santos en la primera vuelta y obligarlo a ir a una segunda ronda.

 

 

Al hacer clic acá pueden ver la encuesta completa

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Aída Avella Esquivel
Clara Eugenia López Obregón
Marta Lucía Ramírez
Enrique Peñalosa Londoño
Germán Vargas Lleras
Óscar Naranjo Trujillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-02-13 12:32

Una de las cosas que se le "celebran" a JMS es el tema de la Alianza del Pacífico. ¿Cuál es el rostro *real* de la misma? http://bit.ly/1dKJM1e
La gente no comprende bien que él sí está capacitadopara arreglar los problemas financieros de SU clase social, no los de la clase media. Hoy, mientras Venezuela está en un maremagnum y la Guardia Nacional Bolivariana le está disparando a las personas a mansalva, nos comentan por Twitter que han llamado de Casa de Nari para "apoyar al Gobierno Venezolano". ¡Negocios, socio!

Sobre Peñalosa, Sudarsky lo dijo muy bien (de paso, ¿por qué no salió en las encuestas, ni César Pachón, de Dignidades Campesinas?): http://bit.ly/1ojORpU
El tipo es un cáncer.

Están cerca de ponerse Medievales con nuestras libertades y el Centro y la Izquierda siguen haciendo pucheros y diluyéndose como cobardes. Aterricemos.

Jue, 2014-02-13 15:19

@javciv
Lo que dice de Dignidades Campesinas no es cierto: no han tenido como tal una pronunciación de bloque y sí se sabe que le están haciendo una campaña negra muy fuerte a Pachón. No por nada están ofreciendo $200 millones por su cabeza, vivo o muerto.

Por otra parte, todos imitan ser de centro precisamente por ese vacío que están dejando las personas de Centro, que todavía no han medido bien la realidad del país y no se ponen la camiseta de hacer presencia porque piensan que todo sigue igual. En lugar de darse cuenta que si todo sigue igual, en parte, es porque NO se ponen la camiseta.

Finalmente: el Centro no es el espacio de los indecisos, ni de la votación en blanco. Es otra opción política y, por más que arda, es en este momento la que mejor puede evitar que acá quedemos en un feudalismo *muy* peligroso.

P.d.: ¿San Andrés e Islas cuenta en estas cosas, o nada?
 

Mié, 2014-02-12 20:42

Considero que lo más importante en estas elecciones son las de Congreso, encuentro necesario evitar que la derecha se lo tome, al fin y al cabo está claro que solo les interesa torpedear todo lo que Santos u otro presidente distinto a esa ideología, quiera adelantar. Y eso me parece demasiado peligroso. La invitación es pata los abstencionistas de siempre que voten y en conciencia y a quienes venden su voto, pues que hagan conejo, y no se les ocurra elegir a alguien que se dedica a la compra-venta de votos, quienes los único que quieren es recuperar y con creces la inversión. O en otras palabras, son ladrones.

Mié, 2014-02-12 20:32

lo que a mi si me queda claro es que todo el plan de gobierno de santos lo ligo a la mesa de dialogo y desde alla se debate todo y lo que no pasa allá son burradas aca puesto que con el pasado capitulo del proyecto de agricultura que le hizo retirar a el ministro, lo hizo quedar a su gobierno como borregos, ahora otra burrada lo de las chusadas que si eran pero que no eran y ni hablar de el paro que no era paro, y lo peor de todo es que nos toca verlo 4 años mas cometiendo las mismas torpezas, "oigan pilas como votamos"

Mié, 2014-02-12 14:45

Falto colocar una cosa y es que la gente piensa que la paz esta amarrada a Santos, ese es un factor muy importante. La maquinaria congresista conservadora le gana a Martha Lucia por mucho, los votos ya los tienen amarrados a Santos. No hay duda que Zuluaga va en picada, pero alcanza a subir un poco con los resultados del congreso, pero no para darle batalla a Santos, el único que le puede hacer frente es Peñalosa, pero sin el apoyo del partido le va a quedar muy difícil, lastimosamente tendremos que irnos acostumbrando a ver a Santos 4 años más en el poder.

Mié, 2014-02-12 13:54

Apuesto 10 a 1 a Riveros, Juanita, JuanEsteban y todos lo q piensan q Santos puede ganar en 1a vuelta a que sí habrá 2a vuelta. Me parece muy sesgado el análisis de la encuesta. De hecho ¿por q no inlcuyeron el resultado de las otras encuestas donde Santos no llega ni siquiera al 30%?! En este artículo desprecian al voto en blanco q es cerca del 30% (tanto en primera como en segunda vuelta!) y le pelea el priemr lugar a Santos. La gente no está pensando votar en blanco en las vueltas porq esté indecisa o no conozca a los candiadtos sino porq ninguno le gusta! Santos no es un buen candidato y en esta campaña (que ni siquiera ha empezado!) le va a ir mal porque le van a dar palo (con razón) desde todos los frentes. Santos nunca se ha presentado a una elección solo (la pasada tenía toda la fuerza del uribismo, que ahora está en su contra, y ni siquiera así ganó en 1a vuelta!). Lo único q tiene Santos es maquinaria y con eso a duras penas superará el 30%.

Mié, 2014-02-12 14:49

Hola Felipe:

No incluimos otras encuestas porque esta es la más reciente (de hecho el tampoco incluimos la del Centro Nacional de Consultoría, reciente, en la que Santos tiene más del 50 por ciento de intención de voto, lo que puede aclarar tus dudas). En cuanto al voto en blanco no dudamos que va a ser importante, pero históoricamente siempre aparece inflado en las encuestas. Por eso hablamos con encuestadores y ellos sí creen que va a crecer frente al pasado, pero no a niveles tan altos, y de ahí el cálculo que hacemos - que, claro, es hipotético y puede ser errado, pero no es futo del deseo sino de la experiencia. Yo no estoy seguro de que vaya a ganar en primera vuelta, aparte de que quedan aún tres meses en los que pueden pasar muchas cosas. 

Mié, 2014-02-12 10:16

NO me preocupa Santos, ni Vargas lleras, ni Furibes, menos Zuluagas y Marthas; es Peñalosa el verdadero enemigo tanto para verdes como para el mismo Santos.

Mié, 2014-02-12 10:55

Pero, ¿por qué lo dice?.

Jue, 2014-02-13 16:02

Pues uno podría suponer, con muchas razones, que sí. Pero hay otros que son Uribe en cuerpo ajeno de forma más clara, como OIZ, y marcan más arriba en las encuestas. Repito que no entiendo por qué sería la mayor amenaza.

Mié, 2014-02-12 09:59

Opinar sobre las presidenciales cuando aun falta mucho tiempo me parece que no es objetivo y las fuentes, en este caso las encuestas están de lejos compradas por Santos, así que no es una fuente confiable.

Mié, 2014-02-12 09:56

Cierto, el día de las elecciones presidenciales los colombianos que anhelamos la reconciliación nacional, con la ayuda de Dios reelegiremos a Juan Manuel Santos. Infortunadamente ha sido mal asesorado en temas sensibles como el "Paro Agrario" y "Las Chuzadas", lo cual le ha permitido a sus enemigos políticos saciar sus apetitos voraces de odio. Sin embargo prensa seria y especializada lo fortalecen http://www.elespectador.com/node/474387 y reconocidos líderes lo apoyan http://artunduaga.com/edgar/index.php?option=com_content&view=article&id..., puesto que reconocen su labor y gobierno sin distingo de credos, por primera vez en la historia 3 evangélicos en el alto poder: Rodrigo Rivera Min. Defensa, Ricardo Arias FNA y Viviane Morales FGN.

Mié, 2014-02-12 11:49

Amigo José Alejandro, respetuosamente y con aprecio le digo: La ingenuidad es muy bella

Mié, 2014-02-12 09:20

Y sigue la gran maquinaria mediática vendiendo la farsa para preparar el fraude que se nos viene. El sentimiento en la calle es que el 90% del voto es para Uribe, por lo tanto en idéntica proporción para Oscar Iván. Cualquier cifra que no coincida con estas cifras es arreglada para el fraude de nuestro Santos-Castro-Maduro

Añadir nuevo comentario