Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

En medio de rumores de que esta semana el Consejo de Estado decidirá si anula la reelección del Procuardor Alejandro Ordóñez, esa Alta Corte eligió ayer presidente y vicepresidente en un tiempo récord. Y aunque en realidad faltan varias semanas para que decida sobre el caso -lo que seguramente sí ocurrirá esta semana es que se conocerá la ponencia del caso, cuyo debate tomará varias sesiones-, el panorama no es alentador para Ordóñez.

El hoy Procurador fue consejero de Estado entre 2000 y 2008, cuando el Consejo lo ternó a la Procuraduría. En los años siguientes era muy poderoso allí, pues no solo había ayudado a elegir a muchos de sus miembros (los magistrados eligen a sus compañeros) y defendía los intereses corporativos de los magistrados en temas como su pensiones, sino que le dio puestos a familiares o amigos de varios de ellos.

Eso cambió totalmente. Después de varios meses de un duro conflicto interno y parálisis en sus votaciones, a mediados de 2015 y tras la salida de varios magistrados veteranos que lideraban bloques de liberales y conservadores, la nueva mayoría de consejeros armó un consenso que les permitió en solo 6 meses llenar la mayoría de vacantes: de los 29 consejeros que tiene hoy, 9 llegaron en los últimos 6 meses.

Para ver si en este renovado Consejo el Procurador tiene amigos, actualizamos el estudio del perfil de sus magistrados y de cómo han votado en dos decisiones claves, la que anuló la elección del magistrado Francisco Ricaurte por argumentos similares a los de la demanda contra Ordóñez, y la que le dio la razón al ex alcalde Petro contra el Procurador.

Encontramos que los cercanos a Ordóñez son unos 5 magistrados, de los que dos saldrán este año, mientras que los distantes a él son 12, tienen un papel importante en la nueva mayoría que arma los consensos, e incluye a los nuevos presidente y vicepresidente del Tribunal. Aunque eso no significa que la decisión sobre su reelección se de en esas líneas, sí es un mal presagio para quien construyó su poder a partir justamente de esta Alta Corte.

Nota: Haga clic en el nombre de los magistrados para ver cómo votarían y por qué. Haga clic en los botones de arriba para ver quién pertenece a cada categoría.
Perfiles relacionados: 
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2016-01-20 11:02

La confrontación contra Ordoñez obedece a ambiciones personales no ideológicas como se pretende, porque la estructura del Estado es conservadora: todos los funcionarios son católicos como el Procurador; éste sí ha hecho su papel al sancionar a centenares de funcionarios y Petro se saltó la ley mediante grandes manifestaciones de sus contratistas y gentes engañadas por su demagogia y populismo mesiánicos de aspirante a Redentor. El mismo Petro votó en el nombramiento del Procurador en su momento. No estamos en las filas de quienes satanizan a quienes no están en sus filas o aspiraciones personales ambiciosas

Mié, 2016-01-20 13:13

Jorge, no se mienta. El procurador la emprendio contra Petro por orden del patrón uribe, si el fuera tan objetivo y justo con Petro sería el último a quien sancionaría, usted no ve esa cantidad de corruptos que rodean a ordoñez, de una cosa si estamos seguros y es que Petro no le robó a nadie pero los amigos de ordoñez si son unas ratas.

Mié, 2016-01-20 10:05

Cierto x la redacción.

Caso típico donde se usa y abusa d la constitución y las leyes para sostenerse en el poder, y x allá Mr. Gerardino disque "Cuidadito con sobrepasar la constitución".

La nota es valiosa + x la actualización dl “quién es quién” q x el análisis. Se quedan corto el autor-a, cuando exponen la intención SIN ir al fondo d lo q significa el manejo y/ o prolongación en este de tipo d decisiones; d las q se dejan hasta último momento mientras el funcionario d turno sigue haciendo d las suyas, termina el periodo o casi todo y listos para la foto.

Cuando se logre tomar una decisión, d seguro ya no será relevante, es +, la posible sanción no lo sacará d un tal presidenciable. Y no lo sacará xq para mi nunca ha estado.

Cierto, la Colombia + educada es para el 2018, pero con lo q hay es suficiente para distinguir entre fanatismo radical extremo religioso d violencia muy subliminal y el resto.

Pd. La actualización el Quién de Quién urge para TODO cargo público.

Jue, 2016-01-21 19:37

Permítame corregirlo cuando me cita. Nunca dije que "cuidadito con sobrepasar la constitución", su afirmación es falsa y malintencionada. Para esto no tiene igual. Me permití reiterarle mi criterio sobre el respeto y acatamiento a la misma. Dura lex, sed lex, y punto. Ud no tiene argumentos que me contradigan. Ahora bien, si lo que se trata es de la dilación de la justicia, nuevamente le digo que lo acompaño, pues para muchos de nosotros, esa condición es la que tiene al país en el estado tan lamentable. Especialmente porque se advierte que nuestros togados se toman los asuntos de tal forma que lo que no les convenga en lo personal, tiende hacia el infinito y con ello entronizan la injusticia. Comparto mucho de lo actuado por el Procurador, pero no puedo aceptar la forma como se hizo elegir y menos como se aferra al poder. Por decencia y/o conveniencia, debería renunciar. Pero es absurdo invocar su proselitismo religioso. Al hacerlo se va contra la carta magna que nos otorgó libertad

Vie, 2016-01-22 10:22

Bueno,.. no literalmente, pero eso d asumir q es el libro d cabecera q todos cumplimos a cabalidad y en especial los dueños el poder, si d verdad es ser ciego x conviccion. Este es el pais d las leyes y sus quiebres para violarlas.

Y si d afirmaciones falsaS se trata don Gerardino, la q me hizo x allá, donde hasta d delincuente d correccional me trata, en busca d enseñarme o educarme como es q alguien EDUCADO EN LOS MEJORES COLEGIOS actúa y habla, la verdad es patético.

Para finalizar le felicito x su apego a la constitución y las leyes, pero aquí el enojo debe y tienen ser con los q tienen el verdadero poder y q a diario con sus acciones influyen generalmente para mal en este país y, normalmente los q ud defiende andan escasos d autoridad moral y ética, para asumir la defensa d una constitución q repito, ha sido PAPEL D BAÑO para muchos d nuestros llamados hombres bien q son santos d su devoción.

Mié, 2016-01-20 16:03

Gracias Donay x su recomendación, pero en ningún momento he dicho q la puntuacion-acentuación dominen sobre el tema d fondo y sobre lo q ud llama maltrato al español, es un recurso q ud misma reconoce como abreviaturas q me dan más espacio, xq 1000 caracteres son pocos, a veces.

Mié, 2016-01-20 08:16

ojo con esa redacción!!!!

Añadir nuevo comentario