Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

 

El Partido de la U creció paralelamemte a la Presidencia de Álvaro Uribe. Durante esos años en las regiones se consolidó como el partido "uribista" y por eso, hoy sin el ex presidente al mando, no hay nombres de liderazgo que puedan ocupar las principales posiciones en todo el país. Ya se habla de su desaparición.

Foto: Ángela Díaz

El partido de la U eligió Presidente de la República con nueve millones de votos, tiene Presidente del Congreso, 76 congresistas, siete gobernadores y más de cien alcaldes que ganaron con su aval. Pero, por dentro, el partido está a punto de reventarse.

El presidente del Senado, Armando Benedetti, ha sido lapidario y ha dicho que en las elecciones de alcaldes y gobernadores de octubre, el partido de la U va a desaparecer y culpó de eso al presidente del Partido, el senador Juan Lozano. Lozano, en un artículo que firmó él mismo en El Tiempo de ayer, dice que las credenciales que llevaron a la U a ganar la Presidencia con Uribe y con Santos son la tarjeta de presentación para lograr consolidarse en octubre. Y, sin decirlo directamente, Lozano le responde a Benedetti: “atrás quedaron aves de mal agüero. Triplicaremos o multiplicaremos por cuatro lo logrado hace cuatro años, y lo veremos el 30 de octubre”.

Aunque a primera vista parece más una pelea entre Lozano y Benedetti, que aspira a derrocar a Lozano y quedarse con la Presidencia del Partido de la U para unirlo al Partido Liberal, en las regiones y en las bases de La U el problema es mucho peor. Y el descontento con el procedimiento de la Dirección Nacional para entregar los avales para las elecciones de octubre ha escalado hasta el punto que la primera campaña que tendrá que hacer Lozano será para ganarse nuevamente los votos de su partido.

La Silla Vacía intentó en varias ocasiones lograr la respuesta del senador Lozano, sin embargo, no obtuvo respuesta.

El senador Juan Lozano es el presidente del Partido de La U. Su gestión al frente del partido ha sido objeto de críticas, especialmente en las regiones donde la entrega de los avales se ha convertido en su dolor de cabeza.

El senador Armando Benedetti es el Presidente del Congreso. Su visión sobre el futuro del partido es lapidaria. Asegura que luego de las elecciones de octubre, el Partido de La U desaparecerá y por eso quiere llegar a la Presidencia para consolidar la unión con el Partido Liberal.

Descontento con los avales

La entrega de los avales es el principal problema al que se enfrenta hoy el Partido de La U. Por culpa de esa selección, muchos hoy se han separado del partido y en algunas regiones ya dan por perdidas las elecciones.

Desde la Presidencia del Partido se están escogiendo los candidatos y las alianzas y eso tiene insatisfechos a los concejales, diputados y líderes comunales que quisieran tener un candidato escogido desde la región o un candidato propio. Y por ello las disidencias son hoy el pan de cada día en La U.

El ejemplo más obvio es el de Bogotá. Para las elecciones de marzo de 2010, La U logró casi 500 mil votos y, sin embargo, no tienen un candidato propio. La U terminó acompañando al candidato del Partido Verde Enrique Peñalosa y confiando en que los votos de Uribe en Bogotá les permitan lograr algún espacio en la administración de la ciudad.

El mismo Benedetti asegura que los votos de La U en Bogotá -incluso los suyos- son realmente de Uribe y es de él de quien depende que los estratos uno y dos apoyen a Enrique Peñalosa, cosa que según la encuesta de Datexco publicada ayer podría estar pasando. Por primera vez el ex alcalde aumenta la intención de voto en esos estratos.

Pero esta decisión ya le está costando a La U. En Cali, durante un taller democrático del partido organizado por Roy Barreras, Peñalosa fue invitado a participar, lo que originó una fuerte discusión entre los militantes del Partido Verde que estaban indignados porque la primera vez que iba Peñalosa a Cali fuera a un evento proselitista de la U (el hijo de Roy está de candidato al Concejo) y, además, entre los seguidores de La U. Los jóvenes verdes le pidieron la renuncia a Peñalosa y los de la U reclamaron a la dirigencia local y les pidieron respeto a los militantes verdes. El apoyo a Peñalosa también le costó a la U el apoyo de algunos ediles que ante su desacuerdo terminaron enviando una carta de apoyo al candidato liberal, David Luna.

Una de las situaciones más graves para el Partido se registra en el Meta donde Lozano decidió dar el aval para la Gobernación a Wilmar Barbosa, una cuota del congresista Jaime Rodríguez. La escogencia no dejó a nadie contento. Incluso, en una reunión privada, los dirigentes del partido aseguraron que con su decisión, Juan Lozano le había 'regalado' la Gobernación al candidato liberal, Alan Jara. El descontento fue tal que los dos precandidatos que no fueron elegidos decidieron armar toldo aparte y ahora están reuniendo firmas para competir por la Gobernación como independientes.

Tampoco los tiene contentos la designación del ex alcalde Juan Guillermo Zuluaga como candidato a la Alcaldía de Villavicencio, pues desde su designación se han conocido noticias sobre una investigación que le sigue la Fiscalía por presunto peculado por apropiación de cuatrocientos millones de pesos.

En el Casanare tampoco es fácil la situación para Lozano. Con la designación de Marta Gonfrier como Gobernadora del departamento, una amiga de su esposa y ex gerente de El Tiempo en Villavicencio, lo que hizo el senador fue dividir al partido. De 350 precandidatos que buscaban aval de 'la U' para alcaldías, concejos y la Asamblea, 80 se retiraron en señal de protesta contra Lozano. El argumento, según el ex senador Carlos Cárdenas, es que el Presidente del partido “desconoció a la dirigencia regional a la hora de nombrar a la gobernadora encargada”.

El problema en Arauca ya tomó otros matices. La U decidió dar el aval a Facundo Castillo, en contra de las solicitudes de los dirigentes regionales. Contra Castillo interpusieron la semana pasada una denuncia porque supuestamente está inhabilitado y los jóvenes del partido anunciaron que esta semana presentarán su renuncia a hacer parte de la campaña a Gobernación y las alcaldías por las irregularidades que se han denunciado. 

En la Costa el problema también se replica. En Cesar, Juan Lozano apoya la candidatura a la Gobernación de Luis Alberto Mosalvo Gnecco, quien fue representante a la Cámara en 2002 por el Partido Liberal y que es miembro de una de las familias más poderosas de la región. A principios de este mes, fue proclamado como el candidato oficial del partido de la U, lo que no cayó bien en el departamento.

Su tío, 'Pepe' Gnecco y Rodrigo Ríos Uribe, precandidatos a la gobernación, así como el precandidato a la Alcaldía de Valledupar, Fredy Socarrás, decidieron renunciar al partido a raíz de la nominación de Monsalvo. Los renunciantes dijeron que no apoyarían la candidatura de Monsalvo y argumentaron que la dirección nacional había dilatado demasiado la elección y que todo había terminado con una elección a dedo que terminaría por destrozar al partido en la región.

Pese al descontento, algunos políticos cesarenses admiten que es posible ganar la Gobernación con Monsalvo, pero no justifican una decisión llegada desde Bogotá y sin consulta.

Lo mismo sucede en Antioquia, donde un segmento del Partido está muy descontento con la designación del candidato a la Gobernación, Carlos Mario Estada, y a la Alcaldía de Medellín, Federico "Fico" Gutiérrez. Sobre todo la escogencia de Gutiérrez enfureció a muchos seguidores de Uribe que apoyaban a Gabriel Jaime Rico. Piensan que estos candidatos no tienen la suficiente fuerza para ganar (Fico registra menos del 5 por ciento en las encuestas y Estrada está a años luz de Fajardo). Y creen, además, que detrás de la selección de Gutiérrez lo que quiere la Dirección Nacional es terminar adhiriéndose a Luis Pérez, quien fue el gerente de la campaña de Juan Manuel Santos en Antioquia. Allí se ha impuesto una frase que en muchas otras regiones del país quisieran replicar: “Uribe en el corazón y Santos en el tarjetón”.

El descontento también está en las regiones donde, pese a tener una mayoría de parlamentarios de La U, no tienen candidato propio, sino que apoyan a un candidato de otro partido, como ocurre en Bogotá. En Cauca, por ejemplo, se decidió entregar el respaldo definitivo a la Gobernación al candidato liberal Miguel Eduardo Muñoz Guevara. Igual que ocurrió en Cundinamarca, donde La U se unió a una coalición en torno al candidato liberal, Álvaro Cruz.

Y hasta Armando Benedetti, quien ha rechazado públicamente el que La U no tenga candidatos propios en la mayor parte del país, apoya en su región dos candidatos de otros partidos: a la candidata de Cambio Radical a la Alcaldía de Barranquilla, Elsa Noguera, y a los conservadores Ricardo Gerlein o José Antonio Segebre, para la Gobernación del Atlántico.

Una de las críticas más fuertes es que los avales se hayan demorado porque, con ello, muchos precandidatos que no resultaron elegidos por la Presidencia del partido gastaron mucha plata en sus campañas y ahora no tienen cómo recuperarla y además porque eso hizo que buenos candidatos se cansaran de esperar y terminaron buscando el apoyo de otros partidos.

La explicación de la U

Parte del problema de Lozano es que La U es un partido relativamente nuevo, creado alrededor del poder de Uribe, pero con una identidad en construcción y con muy pocos líderes fuera de Uribe, a quien cada vez parecen escuchar menos, y de Santos, cuyas ideas son en varios campos opuestas a las del ex presidente. Entonces, aunque tienen los votos -pues tienen el poder y los puestos- carecen de candidatos fuertes.

La demora de Lozano para entregar los avales, o que haya terminado escogiendo candidatos que no son los que cuentan con el mayor respaldo de los directorios departamentales, puede tener que ver en parte con su personalidad extremadamente conciliadora y en parte con un esfuerzo meticuloso por no terminar respaldando candidatos con hojas de vida dudosas. Sobre todo porque La U es el partido con mayor récord de parapolíticos en el pasado y, con la nueva reforma política, el jefe del partido es responsable de los avales de todo el partido. Aunque a juzgar por los cuestionamientos que ya existen sobre algunos de los avalados, el proceso no está blindado.

El secretario general La U, Juan Camilo Restrepo, explicó a La Silla Vacía que más de 14.800 personas solicitaron un aval para representar ese partido en las elecciones de octubre. Y, por esa razón, por la cantidad tan grande de solicitudes, la Dirección del Partido sacó unas resoluciones donde se fijaron las pautas y mecanismos que se tomarán en cuenta para entregar esos avales. “Es la primera vez que se fijan las reglas claras porque aquí se tocan intereses políticos y muchos no quedan contentos”, dijo.

Según Restrepo, los directorios municipales y departamentales debían ponerse de acuerdo y hacer una recomendación sobre los candidatos a Concejos y Asambleas y, si no lo hacían, la última palabra era de la Dirección General. Pero las candidaturas a las alcaldías y las gobernaciones sí están en manos exclusivamente de la Presidencia, es decir, de Juan Lozano.

"En 2007 elegimos 120 alcaldes, seis gobernadores, 1.800 concejales, 96 diputados y con esta proporción lo que se quiere es aumentar no sólo en cantidad sino también en calidad", asegura Restrepo quien, sin embargo, advierte que el Partido no permitirá las disidencias y les advierte a quienes ya pidieron el aval y les fue negado que no pueden lanzarse por ningún otro partido.

La decisión de la Presidencia de La U es mantener su postura a la hora de entregar los avales y, aunque aseguran que los candidatos que están apoyando tienen posibilidad de ganar, otra cosa piensan los dirigentes regionales que acusan a Lozano de firmar el acta de defunción del partido que tiene Presidente, pero que posiblemente no tendrá gobernadores y muy pocos alcaldes.

Perfiles relacionados: 
Juan Lozano Ramírez
Armando Benedetti
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2011-07-05 22:33

NO LO DUDEMOS. EN LAS ELECCIONES DEL 30 DE OCTUBRE EL PARTIDO DE LA U DESAPARECERA IRREMEDIABLEMENTE. ES QUE ESE PARTIDO JAMAS EXISTIO. EXISTIO UN HOMBRE, UN NOMBRE LLAMADO ALVARO URIBE VELEZ. MAS NADA. ES VERGONZOSO Y ATREVIDO AL EXTREMO LO QUE JUAN LOZANO HA HECHO CON LO POCO QUE QUEDA DE LA U. ACTITUDES INVASORAS Y PIRATESCAS COMO LA QUE PUSO EN PRACTICA EN CASANARE SIGUEN HALLANANDO EL CAMINO PARA LA MUERTE DE ESA MENTIRILLA LLAMADA LA U. LA NARIZOTA DE JUAN LOZANO LOGRO HUSMEAR Y METERSE TANTO EN LA VIDA DE LOS CASANAREÑOS, QUE EN REEMPLAZO DEL CORRUPTO SUSPENDIDO Y DESTITUIDO GOBERNADOR RAUL FLOREZ MONTO COMO GOBERNADORA ENCARGADA A UNA TAL MARTA INES GONFRIER SARMIENTO, UNA VIEJA QUE EN SU VIDA HA PISADO TIERRAS CASANAREÑAS Y NO SABE NI CUANTOS MUNICIPIOS TIENE EL DPTO. ELLA, DICEN, ES INTIMA DE LOZANO. LE AYUDO EN SU CAMPAÑA AL SENADO Y TIENE NEGOCIOS PERSONALES CON EL. POR ESO SE RETIRARON DE LA U MAS DE CIEN ASPIRANTES A AVALES. ERA MEJOR EVITAR LA QUEMADA ELECTORAL

Mar, 2011-06-21 21:50

Bueno, no sé si Lozano la vaya a realizar, pero hombre, ese partido está pegado con babas de ____________ [inserte su animal preferido acá].

Lo único que sé es que cuando un animal se cae porque está herido es cuando más duro patea. Así que hay que ver qué puede pasar (obviamente, todo en cuestiones burocráticas, de puestos y dinero... tampoco hay que ser tan exagerado).

Mar, 2011-06-21 19:57

Que vergonzoso seria que el partido liberal recibiera a quienes llevan ocho largos y pesados años despotricando de el, de sus politicas, de sus dirigentes y, que ademas, desvergonzadamente se inscribieron en un partido oportunista, gobernando en jolgorio con politicas totalmente contrarias al ideario liberal -de corte fascista-. De ahi solo quedaria emular al padre de Benedetti: largarse de un partido sin dignidad al que jamas se ha pertenecido. >>> >>> Que Irrespeto con todos los congresistas y demas personas que prefirieron el desierto y destierro poltico a "voltiarse" pa' la mano derecha empuñada, autoritaria y corrupta. >>> >>> Que la derecha salga del closet y arme un partido, que se sienta orgulloso de ser de derecha y no se esconda mas en las enaguas del Partido Liberal. LOs idos bien idos estan. >>> >>> El fracaso de ese partido de garage que es La U es el desmadre en la corrupcion y el oportunismo de cada uno de sus miembros.

Lun, 2011-06-20 23:00

Estos partidos se crean con un animo oportunista,como no todos caben en los tradicionales,se inventan estos partiditos;veamos donde se encuentran Alas Equipo Colombia;Nueva Fuerza democratica;SI COLOMBIA;Anapo;M19 etc.

Mar, 2011-06-21 21:38

Tan divino... metiendo al M19 con los demás.
¡Alguien no fue a la exposición de Pizarro!

Lun, 2011-06-20 21:43

Les pido excusas a LSV y a los foristas por el involuntario "spam", pero aparentemente un duendecillo cibernético se ha introducido en mi keyboard.

Lun, 2011-06-20 19:41

y aun queda la duda entre algunos de que la "creacion ideologica" de los partidos y lo digo en plural por que esto le pasa a todos, no es mas que un acto oportinsta para avanzar en un rio de Hipocrecias burocraticas, con el fin de poder dar grandes mordidas a la torta... yo creo que el tiempo de que los rojos peleaban con lo azules, ya paso, pero ironicamente hay algunos -por no decir muchos ciudadanos de a pie-, que se aferran a un partido y lo defienden.. por mi lado creo mas en los candidatos que se las arreglan recogiendo firmas, eso les da un toque de mas autencticidad y les quita esa cara de hambre burocratica.... pues son los hombres y sus ideas concretas las que dan soluciones... no un poco de amangualados, corruptos, investigados por parapolitica, y reprimidores de lo diferente, cualquier parecido con Un partido es pura coincidencia..

Lun, 2011-06-20 14:30

Es un hecho que una vez establecida la responsabilidad del anterior gobierno en los inumerables casos de corrupción, Colombia entera a dado un giro total en torno a la falsa popularidad del partido de la U creada igualmente falsa por los seguidores (Hoy exseguidores) de Uribe Vélez. Éso, sumado a los escándalos protagonizados por el expresidente preveen un partido en decadencia, no sé si Armando Benedetti es un oportunista o es una persona consiente de que lo mejor fue renunciar a cualquier acercamiento con el agónico partido de la U.De ésa manera, toda persona consiente de los problemas de corrupción, hoy tomada conciencia renunciaran igual a cualquier simpatía con dicho partido.

Lun, 2011-06-20 11:57

LSV comete un craso error aduciendo que Santos ganó con 9 millones de votos de la U"...Eso es un falacia. Cuando Santos comenzó su campaña presidencial, se dió cuenta que de la U sólo quedaban los huesos. Es que acaso se les olvidó que la gran mayoría de los votantes de la U eran de votantes tomados prestados de los Partidos Liberal, Conservador, Cambio Radical y del PIN? Cuando estos partidos se separaron de la U para retomar su independencia electoral, de la U sólo quedaron un par de millones de votantes divididos entre Santistas y uribistas purasangre. Por eso es que Santos tuvo que crear el partido de la Unidad Nacional para volver aglutinar a los otros Partidos. El sabe que ese es otro invento temporal y que tarde o temprano, los Partidos tradicionales y Cambio Radical también dejarán la Unidad Nacional. Matemáticamente es demostrable que el único Partido que se nutrió de nuevos votantes independientes, fué el Partido Verde: La joya de la corona con que Uribe aspira ganar la Alc

Lun, 2011-06-20 13:06

Tres aclaraciones. La primera, Santos ganó con 9 millones de Votos de Uribe, no de la U. La segunda, Santos no se dio cuenta que de a la U le quedaban solamente los huesos; Santos convoco a la unidad nacional por que no queria quedar a merced de los conservadores y de "su partido" que en ese momento era claramente fiel a Uribe. Tercero, la unidad nacional no es un partido sino una alianza interpartidista.

Lun, 2011-06-20 21:55

Amigo, Uribe JAMAS ha tenido ni siquiera 4 millones de votos.....Eso es lo que querría ese sujeto por su narcisismo, pero la realidad es otra....Mire, Uribe perdió por paliza un referendo en el 2004...Después pierde por paliza la elección de Alcalde de Bogotá...Gana las elecciones del 2006, pero con los votos de los partidos tradicionales......En el 2010, la mayor parte de los votantes con que ganó Santos, provenía de los Partidos tradicionales, no del Partido de la U, el cual nunca ha tenido una ideología definida (aunque la extrema derecha se siente muy cómoda ahí) y su membresía cautiva no pasa de 2 millones de votantes a nivel nacional, algo paupérrimo si consideramos que el Polo hace 4 años, sacó 3.5 millones de votantes, o que los Liberales han llegado a sacar 5.5 millones de votos ellos solos.

Mar, 2011-06-21 10:53

OTRAVEZ!!!!!!Dos aclaraciónes. Primero, el referendo de 2004 no se peridio por paliza; tuvo mas de seis millones de votos, lo invito a investigar un poquito. Y Segundo, Usted no es mi amigo.

Por otro lado, no se incomode si no le vulevo a responder, pero la verdad me parece que crear debate por cosas sin importancia es para desocupados.

Lun, 2011-06-20 21:39

.

Lun, 2011-06-20 21:16

Con todo el respeto disiento de ambos comentarios. Permítanme explicar porqué. Cuando Santos y Uribe crean el Partido de la U, ese partido se forma con votos prestados de los Partidos tradicionales. No de votos sacados de los grupos abstencionistas. Esos votos pertenecían en un 80% a votantes que por años habían pertenecido a los Partidos tradicionales, los cuales se habían sumado TEMPORALMENTE a la U....Pero en el 2009, Santos se dá cuenta que debido a la corrupción uribista y al deseo de recuperar su independencia política, los Partidos tradicionales se habían deslindado de la U. Eso lo dejaba en una situación precaria porque él sabía que contando sólo con los votos de la U, hasta el Polo le ganaría. Es aquí cuando Santos hace una jugada política maestra, como fué la de olvidarse de la U y crear un segundo partido aglutinando a los mismos votantes que antes tenía la hoy moribunda U. Si no lo cree así, entonces expliquenme porque no tienen candidato propio para la Alcaldía de Bogot?

Lun, 2011-06-20 21:36

La elección del 2010 del Partido de la Unidad Nacional, reflejó los siguientes votantes: 1.8 millones de votos liberales....+ 1.7 millones de votos Conservadores...+ 1.6 millones de votos de Cambio Radical...+ 1 millón de votos del PIN....+ 1 millón de votos independientes. Total: 7.1 millon de votantes....Fueron electores que no eran de la U pero que obedeciendo a las directríces de sus respectivos partidos, votaron primero por Uribe (2006) y después por Santos,(2011).....El único Partido que se formó sin contar con los votantes de los Partidos tradicionales, fueron los Verdes de Mockus. La mayor parte de sus votantes, o lo hacían por primera vez, o salieron de la franja de los abstencionistas.
Por eso el interés del Uribe para quedarse con él.....

Lun, 2011-06-20 21:40

.

Lun, 2011-06-20 21:01

Con todo el respeto disiento de ambos ecelentes comentarios. Uno. Cuando Santos y Uribe crean el Partido de la U, ellos no ganaron las elecciones del 2006 con votos sacados de los grupos abstencionistas. Esos votos pertenecían en un 80% a votantes que por años habían votado por los Partidos Liberales, Conservador y Cambio Radical que se habían sumado a la U.....Pero en el 2009, Santos se dá cuenta que debido a la corrupción uribista, los Partidos tradicionales se habían deslindado de la U. Eso lo dejaba en una situación precaria porque Santso sabía

Lun, 2011-06-20 10:29

Hace un tiempito Benedeti dijo que el partido de la U estaba pegado con saliba de loro, al parecer lo que hoy vemos y de acuerdo al analisis de este artículo no queda duda que le asiste la razón. Son varias cosas donde la tendencia de la U es su muerte. En estos últimos años no hay un solo dia que no aparezca un miembro de ellos implicado en corrupción, en parapolitica, en chuzdas y en todos los actos vengorzosos producto de su afan de poder, y partido que nace torcido jamas sus miembros enderezaran.

Mar, 2011-06-21 20:00

"Hace un tiempito Benedeti dijo que el partido de la U estaba pegado con saliba de loro" y desde su fundacion lo vimos todos.

Lun, 2011-06-20 10:08

EL ERROR QUE HAY EN EL PARTIDO DE LA U, ES QUE SU DIRECTOR O PRESIDENTE NO ES URIBE.
Quieran o no, las personas se agrupan alrededor de Álvaro Uribe y o de Lozano ni los demás que quieren ser pero no lo son.
Esos que quieren ser de la U pero no los son, son quienes no permiten que Uribe sea la cabeza en ese partido, por miedo a perder protagonismo y no alcanzar la popularidad que hasta ahora han conseguido al ser del partido de la U.
Ese miedo, ese egoísmo de no permitir que Uribe asuma su papel de líder del partido de la U, será quien termine enterrado al partido de la U, más no a quienes están gozando del momento.
Esos que dicen ser pero que no son, terminarán una vez la U desaparezca, militando en el partido conservador liberal o en aquel partido que como las cosechas del momento, florezca

Lun, 2011-06-20 09:26

Eso pasa con los partidos de coyuntura. Se va el lider y se va el partido. Además de lo anterior, el mismo Uribe ha sido el encargado de desmontar toda esa maquinaria al armar camorras con todo el que se atraviese, defender actos de corrupción, personas con dudosa hoja de vida y en fín...

Lun, 2011-06-20 07:00

Con Santos en la presidencia, con su política de corte netamente liberal, queda demostrado que el partido de la U. fue un trampolín para todos aquellos que quisieron sacar dividendos de Uribe. Pero lo que debe doler más a los uribistas es que no existe tal doctrina o ideología como Jose Obdulio a preconizado a los cuatro vientos, Santos es liberal hasta los tuetanos.

Lun, 2011-06-20 06:11

El partido de la 'U' (de la 'U' por Uribe como lo explicó el mismo Santos en su momento, cuando pasó de ser crítico a un curioso ferviente seguidor) es un partido construido sobre una coyuntura específica que era la posibilidad de mantener las cuotas clientelistas consolidadas en torno al Mesías del Uberrimo. Ido ese, ido el partido, pues este liderazgo autoritario no fue capaz ni siquiera de consolidar un proyecto político a largo plazo, situación que al parecer ha sabido aprovechar, también para beneficio personal, JuanMa, quien ha vuelto más a sus raíces de origen liberal. De ahí sus relaciones con el Partido Liberal y Cambio Radical.

Lun, 2011-06-20 09:05

Excelente comentario, estoy totalmente de acuerdo contigo

Añadir nuevo comentario