?
?
La lista cerrada del liberalismo para quedarse con al menos seis curules en la Asamblea departamental (que le permitan ser otra vez la primera fuerza en la duma) es una mezcla de jugadores con conocido capital electoral y de otros, un par de políticos tradicionales y varios desconocidos en el plano electoral, que no tienen ningun chance de llegar y sirven apenas de relleno.
Esta apuesta, que marca la diferencia con la costumbre liberal de medirse vía el voto preferente, está entutelada por la diputada roja y candidata, Rubiela Vargas.
La tutela de la diputada obedece a que ella, siendo una de las actuales credenciales rojas, aparece de octava en la lista, lo cual reduce sus posibilidades de reelegirse, teniendo en cuenta que el partido cuenta con sólo seis puestos.
La Silla se adentró en la lista del Partido Liberal y descubrió que Rubiela Vargas, que hoy está en el puesto número 8 a pesar de ser la sexta votación del partido, no es la única sorpresa.
En el puesto número 7 está la esposa del exsenador y dirigente liberal Edgar Gómez Román, 'El Pote’ Gómez, Amelia Contreras.
Los políticos de tradición, Jorge Eliecer Villamizar y Mario Suárez Flórez, van de 12 y 13 respectivamente, puestos que los dejan sin ningún chance de llegar a la Asamblea.
Los puestos 14, 15 y 16 los ocupan tres mujeres sin ningun reconocimiento en el plano político y que figuran para cumplir con la ley de cuotas.
Edgar Gómez Román, directiva del partido en la región, le contó a La Silla que la estrategia de lanzar la lista cerrada obedece, por un lado - dice él -, a fortalecer la idelogía de partido y por otro, a sostener el poder que ostentan actualmente (6 de 18 curules, la principal fuerza) y que, según él, en lista abierta el Partido se habría perdido.
El Partido Liberal, con esta lista de 'duros' y relleno, quiere seguir siendo la mayor fuerza en un bastión de poder local por el que compiten también fichas de los Aguilar desde distintas listas abiertas.
Así las cosas, si los electores deciden marcar la L, estos son los candidatos que los representarían en la Asamblea Departamental como parte de la colectividad liberal (y lo que completan la lista por cumplir).
*Esta historia fue actualizada a las 10:26 am del 31 de agosto de 2015.
Instrucciones: haga clic en la foto de cada político para conocer más información.
Honorio Galvis Aguilar
Fue alcalde de Bucaramanga 2004 – 2007 por la Alianza Nacional Popular, ANAPO, respaldado por Iván Moreno Rojas, ex alcalde y ex senador condenado a 14 años de prisión por la Corte Suprema de Justicia por su responsabilidad en el carrusel de la contratación en Bogotá.
Fue senador por el partido liberal 2010 – 2014. Aspiró nuevamente al cargo en los pasados comicios pero la competencia de Horacio Serpa Uribe lo dejó por fuera del congreso.
A principios de este año sonaba como candidato liberal a la Alcaldía de Bucaramanga. Sin embargo, su postulación generó una división interna del partido en Santander que comprometía la corriente del senador Serpa que lo apoyaba y la del senador Jaime Durán que no lo quería en la Alcaldía de la capital.
Al final, su nombre fue reemplazado por Carlos Ibáñez.
Quemado en parlamentarias y fuera de competencia por la Alcaldía de Bucaramanga, Honorio Galvis resultó ser primero en la lista cerrada a Asamblea Departamental de los rojos y su principal argumento es la fuerza electoral que pueda jalar en la capital santandereana donde hasta hace unos meses encabezaba las encuestas para la Alcaldía.
Carlos Alberto Morales Delgado
Fue concejal de Bucaramanga entre 1998 y 2007. Llegó a la Asamblea Departamental en 2008.
Sonó como precandidato a la Alcaldía de Bucaramanga en 2011 pero terminó repitiendo como diputado 2012 – 2015.
Aunque fue la votación más alta en esa oportunidad (41.279 votos) es segundo en la lista cerrada. Es simpatizante del actual gobernador Richard Aguilar Villa.
Fue el director de “Energía con Responsabilidad Social”, organización política que respaldaba la campaña parlamentaria de Honorio Galvis Aguilar y Jorge Gómez Villamizar, actualmente candidatos a la Asamblea en el puesto 1 y 12, respectivamente.
Henry Hernández Hernández
Oriundo de San Gil, fue secretario de educación del departamento en 2001, alcalde de Valle de San José 1990 – 1992 y concejal de San Gil 1998 – 2000.
Hace parte de la estructura del senador Jaime Durán y es simpatizante del actual gobernador Richard Aguilar. Su fuerza política se encuetnra en la provincia de García Rovira.
En las dos oportunidades en las que se ha lanzado a la Asamblea Departamental por el partido liberal ha sido electo y también demandado por inhabilidad.
En 2007, accedió a la curul con 18.119 votos y fue demandado porque su hermano, Óscar Hernández Hernández era tesorero de la Contraloría General de Santander desde 2004. No obstante, en segunda instancia el Consejo de Estado negó las pretensiones de la demandante.
En 2011 se quedó en la Asamblea con 24.876 votos y también fue demandado porque otro hermano, Omar Hernández Hernández, iba como candidato al concejo de Valle de San José por el mismo partido. Aunque la Procuraduría delegada ante el Consejo de Estado presento un concepto en el cual sí veía culpabilidad en el diputado, en 2013 se conoció el fallo de Consejo de Estado que lo absolvía.
Hace parte de la estructura del senador Jaime Durán y es simpatizante del actual gobernador Richard Aguilar.
Fernán Gabriel Rueda Domínguez
Fue electo diputado en 2011 con 23.894 votos y llegó a darle continuidad al legado de su familia dentro de la Asamblea Departamental.
Su madre, Elisa Domínguez, conocida como ‘mamá Elisa’ fue concejal de Bucaramanga y seis veces diputada. Se lanzó a la Cámara de Representantes en 2010 como fórmula de Honorio Galvis pero se quemó.
Su hermano, Luis Giovanni Rueda Domínguez, fue electo diputado en 2007 pero perdió la curul porque su hermana trabajaba en el Instituto de Salud de Bucaramanga un año antes de la elección y durante la misma como asesora del despacho de la Alcaldía del mismo municipio.
En julio de 2012 afrontó un escándalo por una investigación de la Procuraduría contra el ex representante a la cámara René Garzón (candidato al Concejo de Bucaramanga y ex secretario del actual alcalde del municipio).
El ministerio aseguraba que Fernán Rueda figuraba como miembro de la UTL del entonces representante Garzón y que había recibido un sueldo de $2.4 millones sin haber laborado realmente.
Sin embargo la Corte Suprema de Justicia precluyó la investigación en abril de 2013.
Camilo Andrés Arena Valdivieso
Llegó a la Asamblea con 18.151 heredando el poder de su padre, el ex gobernador de Santander Miguel Jesús Arenas Prada, quien también fue candidato a la Cámara de Representantes en 2006 por el partido Convergencia Ciudadana sin éxito en las elecciones. Meses después, Arenas Prada fue citado a suplir una curul, se negó a hacerlo y fue sancionado con pérdida de investidura.
Su tío, Luis José Arenas Prada, también fue diputado y salió del partido liberal luego de que, en 2011, le retirarán el aval con el que aspiraba a la Alcaldía de San Vicente de Chucurí, por dárselo a Arenas Valdivieso para la Asamblea Departamental.
Álvaro Javier Zaavedra Núñez
Es empresario, sin trayectoria política. Llega al escaño 6 de la lista departamental representando la provincia de García Rovira y como cuota del actual representante a la cámara y directiva del partido liberal en Santander, Miguel Ángel Pinto Hernández, actual presidente de Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
Amelia Contreras Agudelo
Sin trayectoria política, es esposa del ex senador Edgar Gómez Román y su representación en la lista a la Asamblea.
El ‘Pote’ Gómez, fue concejal de Bucaramanga por el partido liberal en 1992 y candidato a la Alcaldía del mismo municipio en 2000, ocupando el tercer lugar.
En 1998, cuando emprendía campaña hacia la Cámara de Representantes, fue detenido junto a su ex jefe Rodolfo González, quien estaba siendo procesado desde 1995 por enriqucimiento ilícito, no obstante, El ‘Pote’ salió libre, no fue condenado y se quemó en dichas elecciones.
En 2002 se unió al partido del parapolítico Luis Alberto Gil, Convergencia Ciudadana (actual Opción Ciudadana) y al año siguiente aspiró nuevamente al Concejo de Bucaramanga con el aval de ese partido pero no resultó electo.
Sin embargo siguió militando allí y en 2006 fue electo representante a la Cámara por Santander.
En 2009 fue acusado de prevaricato por votar a favor del referendo reeleccionista junto a otros 86 congresistas.
Luego de renunciar a Convergencia y regresar a las filas liberales, Gómez saltó al Senado, en 2010.
El año pasado no buscó la reelección en el Senado sino que se perfiló nuevamente a la Cámara de Representantes, como fórmula del senador Jaime Durán. Si al Partido le va muy bien y logra siete curules, su fuerza tendrá ahora silla en la duma.
Rubiela Vargas González
Fue concejal del municipio de San Vicente de Chucurí entre 2001 y 2007. Candidata a la Alcaldía del mismo municipio en 2008.
En 2011 sacó a su favor 15.471 votos coronando la última curul de los rojos en la Asamblea Departamental. Entró como cuota del actual representate Miguel Ángel Pinto Hernández.
Para estas elecciones tiene entutelada la lista roja a la Asamblea porque a pesar de tener credencial ocupa el puesto 8 en la misma que, al presentarse cerrada en estas elecciones, la saca del plano electoral. El fallo de primera instancia le haya la razón, pero la tutela se encuentra en apelación.
Mientras tanto, le está haciendo campaña a su hija, Laura Melissa Durán Vargas, también candidata a la Asamblea Departamental pero por el partido de La U.
Yolanda Pinto Afanador
Viuda de Guillermo Gaviria Correa, gobernador de Antioquia entre 2001 y 2002 cuando fue secuestrado y asesinado en 2003 por las Farc.
Oriunda de San Gíl, es hermana de Alfonso Pinto Afanador, dueño de la empresa Lusitania S.A. y socio mayorista de la operadora de Metrolínea Movilizamos S.A.
Fue candidata al senado en 2006 y se quemó pero llegó al senado en reemplazo Juan Manuel López Cabrales. En 2010 no logró reelegirse.
Siendo senadora, la Procuraduría la investigó por inasistencia injustificada pero fue absuelta.
María Nubia Dulcey Caballero
Sin trayectoria política. Representa el sector educativo, según directiva liberal.
Mauricio Cartagena Martínez
Sin trayectoria política. Representa el sector educativo, según directiva liberal.
Jorge Eliécer Gómez Villamizar
Oriundo de Barrancabermeja fue gobernador de Santander y representante a la cámara 2010 – 2014, cargo al que buscó reelegirse pero se quemó en 2014
En 2002 fue investigado por la Fiscalía General de la Nación por tráfico de influencias en un contrato que se había adjudicado a una cooperativa y al final se cambió a una empresa privada santandereana (SyC).
En el mismo año la Procuraduría lo investigó por parcialidad política –el quejoso fue el ex congresista Alirio Villamizar Afanador-, ya que despidió a funcionarios de la gobernación que al parecer eran contrarios a su postura política, la cual apoyaba a Horacio Serpa Uribe a la presidencia y no a Álvaro Uribe.
Debido a su cercanía con Serpa durante los comicios de 2001, la misma Procuraduría lo destituyó e inhabilitó cinco años, en primera instancia, por indebida participación en política.
Ninguna de las investigaciones que se cursaron en su contra trascendieron y salió absuelto.
Mario Suárez Flórez
Militante del partido liberal, fue concejal de Bucaramanga en 1992 y diputado de Santander en 1994 por dicha colectividad. Fue representante a la Cámara en 2006 y 2010. En 2014 no buscó la reelección y apoyó al elegido representante Edgar Gómez Roman.
Sonaba como candidato a la Alcaldía de Bucaramanga de los rojos para este año, sin embargo Suarez nunca mostró mayor interés por la aspiración y el elegido fue Carlos Ibáñez.
Es de la cuerda política del senador Jaime Durán.
Ana María Rodríguez Sanabria
Sin trayectoria política. Fue campeona mundial de patinaje. Es cuota de Honorio Galvis Aguilar, primero en la lista a la Asamblea.
Amalia Salcedo Castellanos
Sin trayectoria política. Es cuota de Honorio Galvis Aguilar, primero en la lista a la Asamblea.
Martha Elena Castro Márquez
Sin trayectoria política. También es cuota del cabeza de lista, Honorio Galvis Aguilar. cab.