Menú principal

Domingo Marzo 26, 2023

El presidente Juan Manuel Santos le ha ido reduciendo las funciones a su vicepresidente, Angelino Garzón.

Más allá de lo que se decida en el debate de esta tarde sobre el proyecto de ley para eliminar la Vicepresidencia, la realidad es que salvo la posibilidad de reemplazar al Presidente, de la Vicepresidencia ya solo queda el cascarón.

Angelino Garzón empezó su Vicepresidencia como el hombre clave de la Unidad Nacional, central en políticas como la desmovilización y las víctimas, pero al cabo de un año, como contó La Silla, había perdido su influencia en áreas como la ley de víctimas, la ley de desmovilizados o la Comisión de Reparación porque con las reformas de Juan Manuel Santos el presidente le fue quitando esos encargos. El tema de corrupción, que durante Gustavo Bell y Pacho Santos lo manejó la Vicepresidencia, pasó a manos de Carlos Fernando Galán, en Presidencia. El de juventud también desapareció.

De hecho, el presidente Santos trató de fortalecer la institucionalidad desde el primer momento, quitándole poder a la Vicepresidencia. Por ejemplo, en el marco de su reforma del Estado, le quitó responsabilidades de prevención y protección en Derechos Humanos para pasárselos al Ministerio del Interior.

Angelino conservó el tema del diálogo social, que le permitía ser el interlocutor entre el Gobierno y diferentes sectores sociales como los estudiantes, los sindicatos, los trabajadores en general. Pero con el nombramiento de Lucho Garzón como Alto Consejero para el Diálogo Social, Santos también dejó al Vicepresidente sin esa función.

El presidente Juan Manuel Santos ha ido reduciendo los asuntos que Angelino Garzón tiene a su cargo.
Foto: Juan Pablo Pino

Lo que le queda

Formalmente, hoy en la Vicepresidencia hay cuatro programas: el de derechos humanos, el de minas antipersonal, el de afros y el de indígenas. Además de los programas, por decreto Santos nombró a Angelino  como presidente de la Comisión Intersectorial de Derechos Humanos, y lo encargó de diseñar una nueva política pública en la materia. Eso es lo que el Vicepresidente, formalmente, tiene en sus manos.

En la práctica, el diseño de la nueva política de derechos humanos (que sigue en construcción pasados dos años de gobierno) ha sido la prioridad de Garzón. La Vicepresidencia ha hecho 17 foros en diferentes departamentos a los que han asistido más de 9 mil personas de la sociedad civil y varias entidades internacionales como el PNUD, y en los que se sientan varias entidades del gobierno.

“Eso ha permitido que luego se desarrollen asuntos más puntuales. Por ejemplo, ahora tenemos una mesa temática con la población LGBTI en el Atlántico, que surgió luego del foro” le contó Paola Suárez, asesora de Garzón, a La Silla Vacía.

Por otro lado, la Vicepresidencia también ha venido implementando el nuevo Sistema Nacional de Derechos Humanos, que donde se define la política del Gobierno en Derechos Humanos y se coordinan las acciones entre las diferentes entidades. Solo después de casi dos años de gobierno, en mayo de 2012, se inauguró la Comisión Intersectorial que se sentó por segunda vez la semana pasada.

Dos encuentros no son muchos, pero en la Vicepresidencia defienden los avances. "A diferencia de la que existía antes, solo pueden asistir funcionarios con rango mínimo de viceministro,s" le dijo a La Silla Alma Bibiana Pérez, directora del Programa de Derechos Humanos. “En la última no cabía la gente, lo que muestra la capacidad de convocatoria de la Vicepresidencia”.

En cualquier caso, la política aún no está lista y es improbable que arroje resultados en el corto plazo. Sobre todo porque esto se va a cruzar con el proceso de paz.

Más allá de los Derechos Humanos la situación es sombría. En el programa anti minas y en asuntos indígenas y afro la Vicepresidencia no ha tenido un liderazgo consistente, que es su principal función ya que su rol es de articulación de esfuerzos y no de ejecución.

Por ejemplo, en los asuntos indígenas su presencia ha sido casi nula y el trabajo de otras instituciones como la Defensoría del Pueblo o el Ministerio del Interior ha sido mucho más visible. En el mismo Ministerio del Interior sienten que la Vicepresidencia no es un aliado importante en casos claves como el del Cauca.

En el programa de minas la capacidad de articulación ha sido menor. Según Álvaro Jiménez, coordinador de Colombia Sin Minas, es tan poco lo que puede coordinar la Vicepresidencia que el director del programa duró seis mes tratando de conseguirles una cita en el Ministerio de Salud, para coordinar políticas, y nunca la consiguió.

En suma, la capacidad de incidir de Garzón es muy limitada, y a ello se suman varios factores.

La fragilidad estructural de la Vicepresidencia

El primer motivo para esa falta de liderazgo es el primer problema que enfrenta cualquier vicepresidente: la Vicepresidencia formalmente no existe. No tiene recursos propios, ni puede contratar directamente; todo, desde el pago de arriendos hasta la contratación de personal, pasa por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, que también maneja administrativamente las muchas consejerías que ha creado Santos.

Angelino Garzón mantiene más poder hacia afuera del Gobierno que hacia adentro, gracias a sus declaraciones disonantes y a su exposición en los medios.

Eso incide en que ocurran cosas como la demora en pagarle a los contratistas que contó La Silla Vacía.

Esta dependencia en lo práctico contrasta con la posición pública de Garzón, quien ha alegado varias veces que él fue elegido popularmente y que la legitimidad que le da esos votos no puede ser ignorada.

La capacidad de acción del Vicepresidente realmente radica en su voluntad de hacer cosas y que el Presidente se las deje hacer porque todas sus funciones son delegadas.

Pero Santos en cambio de darle más poder se lo ha quitado porque Garzón no está alineado con las políticas del Gobierno y podría convertirse en un rival en una futura reelección.

Porque si bien Garzón ha logrado hacer poco hacia adentro del Gobierno sí ha consolidado hacia afuera un liderazgo mediático que lo tiene con una imagen positiva del 59 por ciento y una negativa del 26, frente a 60 y 34 de Santos (que está ahora en su mejor momento) y 61 y 34 de Álvaro Uribe, según cifras de Ipsos.

Pero es buena imagen también hace muy improbable que Santos le de más juego político, por lo que Garzón seguramente seguirá siendo el Vicepresidente en su cascarón así se hunda la ley que se comenzará a debatir esta tarde.

Perfiles relacionados: 
Angelino Garzón
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-10-10 16:17

La ruptura entre Santos y Angelino Garzón ha llegado al punto de que, contra toda la lógica que impone el buen sentido médico, no hubo incapacidad para Santos después de su operación de próstata, para impedir la posible "palomita" para Angelino. Hoy, según Noticias RCN, los médicos dan un "positivo parte sobre la salud del presidente Santos. Médicos recomendaron más reposo y le prohibieron ir al partido de la Selección Colombia" (@NoticiasRCN), pero nada de incapacidad. Me pregunto si las actuaciones simultáneas de Roy Barreras en el Congreso no tienen como finalidad evitar que Angelino tenga una "paloma" así sea de un día, para evitar las previsibles consecuencias que eso podría tener para la política santista actual. Más aún cuando se afirma que Uribe apoya a Angelino.

Afortunadamente, se hundió el proyecto de Ley para eliminar la Vicepresidencia.

Mié, 2012-10-10 14:12

Quizá el presidente Santos lo que pretende no es minimizar responsabilidades a Angelino Garzón, tal vez su pretensión es en beneficio de el estado de salud del vicepresidente quien en dos años ha sufrido de igual número de infartos, restarle responsabilidades es una buena medida para conservar un poco mas cualitativa la vida del vicepresidente. Otra cosa muy diferente es que haya nombrado como consejero a un lagarto con una enorme cola que brinca de aquí para allá según su conveniencia, ése es Luis Eduardo Garzón, un traidor a la clase trabajadora que no le importaría vender a su madre en beneficio de sus intereses y beneficios. No entiendo por qué a pesar de ser todo eso de conocimiento público, se sigue premiando a esa clase de sujetos encomendándoles cargos para los que no están mínimamente habilitados. Lo cierto es que la vicepresidencia no puede constitucionalmente ser eliminada, pues su elección fue popular (por el pueblo).. "Amanecerá y veremos dijo el ciego"

Mié, 2012-10-10 09:47

¿Cómo para la campaña electoral sí la apoyaron--La Vice-presidencia-- la mayoría de los Congresistas(parlanchines politicastroa) que quieren acabarla los que ahora no les conviene personal ,institucional,grupal y políticamente, y que se autodenominan "Unidad Nacional?.Miren el adefesio y maniqueismo de lo que dice literalmente este mismo artículo : "De hecho, el presidente Santos trató de fortalecer la institucionalidad desde el primer momento,quitándole poder a la Vicepresidencia".Si esto es institucionalidad :¿que será la para-institucionalidad que heredamos del gobierno autócrata feudatario de Álvaro Uribe?. Una Vicepresidencia sin funciones, ámbito de trabajo y competencias, y sin presupuesto ni recursos para actuar e intervenir, acaso no es falta de institucionalidad y figura heredada desde la conquista y la colonia como "personalismo hispánico" y patrimonialismo y clientelismo político de los partidos cuasi-unipersonales?.Están más preocupados de los puestos y contratos.

Mié, 2012-10-10 09:02

"al caido caerle" es la frase justa para este comentario, santos busco a Garzon para que le ayudara con los sindicatos y con la izquierda, es bien sabido que en este pais no hay cama para tanta gente politicamente hablando, despues del triunfo el vice y sus opiniones se volvieron incomodas para todos incluyendo al presidente,lo quiso mandar para la OIT pero desafortunadamente para el gobierno y sus amigos las cosas no se dieron y ahora como buitres le caen todos a comercelo cual aves carroñeras,es cierto que por su enfermedad esta limitado pero el trato es inhumano y el papayazo no lo pueden desperdiciar, pago caro su intento por meterse donde no cabia.

Mié, 2012-10-10 08:23

POR DENUNCIAR EL INCUMPLIMIENTO A TUTELA T-323 DE 2.005 PROFERIDA POR LA H. CORTE CONSTITUCIONAL DONDE AMPARARON MIS DERECHOS FUNDAMENTALES, MAGISTRDO QUE DESPUES DE AGREDIRME VERBALMENTE EN SU DESPACHO COMO EN LA FISCAIA, INSTAURARME DENUNCIA PENAL SOLICTANDO SE ME PRIVE DE LA LIBERTAD, SOLICTO A JUDICATURA ORENE A MEDICINA A LEGAL ME PRACTIQUE EXAMEN MENTAL . POR EXIGOIR EL CUMPLIMIENTO A TUTELA DE LA MAXIMA AUTORIDAD CONSTITUCIONAL, ESTOY A PUNTO DE IR A LA CARCEL O MANICOMIO, MIENTRAS AL QUE NO LA CUMPLE Y HACE CUMPLIR SE LES PROTEJE. RECIENTEMENTE SE ORDENO AL PROCURADOR A CUMPIR UNA TUTELA DE ESA CORPORACIO.

Mié, 2012-10-10 00:49

Independientemente de la simpatía o antipatía que se pueda sentir por Garzón, lo único cierto hoy es que fue la formula Vice-presidencial de Santos, fue y ha sido una fórmula exitosa como ninguna y con ella alcanzaron la absurda cifra de mas de 9'000.000 de votos y mantienen una buena popularidad después de dos años de gobierno y de las eventualidades de salud y políticas que han debido afrontar. ¿Alguien cree que Santos no sabía como es y quien es Angelino? Y, para bien y para mal, Garzón sigue siendo el mismo de hace muchos años. Es parte del juego de ellos dos y, desafortunadamente, son muy buenos jugadores y miren donde están y los medios tan particulares como han venido logrando todo esto. Aclaro que soy un contradictor total del gobierno de Santos y de lo que representa. Otra cosa es que entre ellos verdaderamente se "andan duro" y Santos tiene la sartén por el mango y lo hace sentir. Pero Garzón tomará aire e irá por lo suyo. La verdad, no creo que se hagan daños irreparables.

Mié, 2012-10-10 01:14

Lo otro es que la Vice-presidencia como Institución, sigue replegada a una oficina mas de la Presidencia. Mientras no se legisle para darle el estatus mínimo Legal, la Vice-presidencia seguirá cumpliendo papeles secundarios al vaivén de las coyunturas políticas y de las relaciones entre presidente y Vice-presidente. La otra opción que es la que hoy se está jugando, es la de suprimir esta figura y regresar a la de "Designado". Pienso que es un error. Una Vice Presidencia con un buen marco Legal debe convertirse en un soporte mas para una democracia que aun es muy débil pero que tenemos que fortalecer y adecuar a nuestras necesidades y aspiraciones contenidas en la Constitución del 91.

Mar, 2012-10-09 19:47

Garzón que ha sufrido un derrame cerebral debería renunciar e irse a su casa. Si además su esposa tiene cáncer como es su caso, debería cuidarla. Aferrarse al poder como gato patas arriba demuestra una peor enfermedad pero del alma. Por qué no renuncia, obtiene su pensión y se va? no lo entiendo. sospecho que el personaje siniestro de uribe debe estar detrás de la decisión de Garzón. En todo caso admiro su capacidad de sobrevivir y de saltar de la UP (y salir vivo) y pasar al m19, al pastranismo , al santismo y al uribismo.

Mar, 2012-10-09 18:50

Dentro de su política de Unidad Nacional que no empieza días después del triunfo en las elecciones presidenciales de 2010, sino que SANTOS ya la había pensado, la escogencia de ANGELINO GARZÓN como fórmula vicepresidencial, pese a que se inscribía dentro de la Unidad Nacional, constituyó una equivocación. Porque los votos de GARZÓN, en últimas no fueron necesarios para el triunfo de SANTOS y porque la concepción populista y socialdemócrata de GARZÓN, además de oportunista y mentecata, no guardaba ni guarda coherencia con el proyecto del actual Presidente. Eso lo confirma el hecho de que se le esté quitando poder.

Añadir nuevo comentario