Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

?

En su alocución hoy sobre las nuevas chuzadas Juan Manuel Santos aseguró no saber nada sobre el hecho, además lo rechazó rotundamente. Foto: Andrés Piscov - Presidencia

Desde que arrancó el proceso de paz con las Farc, la pregunta del millón de amigos y detractores del proceso ha sido una: ¿existe unidad de mando en la guerrilla que garantice que si se firma un acuerdo no lo saboteará una facción de las Farc? Independientemente de la respuesta que tenga esa pregunta (y que nadie ha respondido con certeza), a raíz de las revelaciones sobre las chuzadas a los negociadores de paz se vuelve a hacer la pregunta pero al otro lado: ¿existe unidad de mando en el gobierno que garantice que si se firma un acuerdo con la guerrilla no lo saboteará una facción del Ejército?

Como lo reveló hoy Semana.com, desde una fachada de una unidad de inteligencia militar se habría interceptado a algunos integrantes del equipo negociador del gobierno en La Habana.

“La fachada, según lo reveló Semana.com tras una investigación de más de un año, sería el eje de ese tipo de actividades ilegales. Este portal está en capacidad de confirmar que hace más de una semana antes de la publicación, el sitio fue allanado por unidades del CTI de la Fiscalía que tenían información confiable que allí había actividades sospechosas.”

La versión online de la revista Semana denunció no solo que estaban chuzando a los negociadores de la Habana sino que reveló que hace 5 meses la fiscalía cerró la 'sala gris' donde los militares hacían interceptaciones legales porque había encontrado irregularidades.
Los negociadores en la Habana no suelen dejar información importante por escrito sin proteger porque saben que corren el riesgo de ser chuzados. Foto: AP

Tanto el presidente Santos como el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón dijeron no saber nada al respecto y rechazaron contundentemente las chuzadas. Santos exigió que se investigara este episodio que, según él, fue protagonizado por “fuerzas oscuras que quieren sabotear el proceso de paz. Eso es lo que quiero que se investigue”.

Por su parte, en la cuenta del Ministerio de Defensa en Twitter, Pinzón pidió al comandante del Ejército, general Juan Pablo Rodríguez, que investigue si es cierto o no que esa dependencia está interceptando al equipo negociador del Gobierno en La Habana (Cuba).

“Para esta cuestión es tan terrible que el Ministerio de Defensa no supiera nada como que si lo supiera”, dijo a La Silla el analista y experto en Fuerzas Militares Francisco Gutiérrez Sanín. “Revela un problema serio de unidad de mando”.

Y es que hay un antecedente –también revelado por Semana.com- que no deja bien parado al Ministro frente a este nuevo episodio de chuzadas y que nuevamente pone sobre el tapete si él -más allá de ser el vocero de los intereses de los militares- tiene poder de mando sobre ellos.

La sala gris

Como lo reveló ese portal, por orden de la Fiscalía fue cerrada hace cinco meses una de las salas de interceptaciones legales del Ejército, conocida con el nombre de 'sala gris'. Sus equipos fueron desmontados y trasladados a las instalaciones del búnker.

“La razón de esa decisión tendría que ver con el hecho de que en ese lugar, entre otros, se habrían efectuado escuchas ilegales a gran variedad de personas, entre las que habría civiles, miembros de la fuerza pública, incluidos oficiales de alto rango del propio Ejército y otras fuerzas”, dijo Semana.com.

?
El almirante retirado Álvaro Echandía está a cargo de la Dirección Nacional de Inteligencia, que supuestamente reemplazó al DAS. Pero no se ha logrado que el Ejército aplique la nueva ley de inteligencia.

Según la versión online de la revista, cuando el Fiscal General le comunicó su decisión sobre el cierre de esta ‘sala gris’, el Ministro de Defensa Pinzón acató la orden. Pero no hizo nada más, aparte de protestar por la decisión. No ordenó abrir una investigación para ver qué ilegalidades estaban cometiendo los militares bajo su mando y que fueron tan graves que dieron pie para que el Fiscal tomara la difícil decisión de cerrarles la sala, no hizo una purga entre las filas; simplemente creyó las versiones internas de que allí no había pasado nada malo.

Esto a pesar de los antecedentes de chuzadas ilegales en la sala gris –por ejemplo al ex magistrado auxiliar de la parapolítica Iván Velásquez.

Tampoco le generó sospechas de que en efecto estuvieran haciendo algo grave a pesar de que unos meses antes el ex presidente Uribe había revelado las coordenadas de la zona en la que el gobierno estaba moviendo a dos guerrilleros que irían como negociadores a la Habana, dato que era el resultado de una clara violación de información de seguridad nacional por parte de algún militar.

Este último episodio, en particular, ya había puesto en evidencia que dentro de las Fuerzas Militares habría un grupo interesado en torpedear el proceso de paz - un proceso, valga decir, que ha sido criticado constante y públicamente por el propio Ministro de Defensa.

Las chuzadas persiguen a Santos

Este nuevo episodio de las chuzadas es particularmente grave no solo porque revela el gran riesgo para el proceso de paz de que haya militares activamente intentando boicotearlo (a pesar de ser liderado por el Presidente de la República), sino porque a Juan Manuel Santos siempre lo han perseguido las chuzadas.

En sus primeros meses como Ministro de Defensa la revista Semana reveló las interceptaciones que miembros de la Policía hicieron en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí a los paramilitares desmovilizados.

Esta revelación destapó las ilegalidades que cometían los jefes ‘paras’ desde la cárcel pero también que entre los ‘chuzados’ estaban periodistas, políticos y miembros del propio gobierno.

En respuesta a estas revelaciones, Santos descabezó al entonces director de la Policía, general Jorge Daniel Castro, y a otros 11 generales más, lo que catapultó al general Óscar Naranjo a la comandancia de la institución.

Luego vinieron las chuzadas del DAS, uno de los mayores escándalos del gobierno Uribe. Un escándalo del que tampoco salió ileso Santos pues algunos integrantes del DAS aseguraron que el entonces ministro de Defensa Santos sabía –por lo menos- de las chuzadas a las embajadas. Una acusación que Santos desmintió.

Ya posesionado, una de sus primeras movidas fue liquidar el DAS (que ahora se sabe sigue contando con 300 funcionarios) y crear una nueva institucionalidad de inteligencia para que nunca volvieran a ocurrir las chuzadas.

Como muchas otras cosas en su gobierno, después de los rimbombantes anuncios la realidad ha sido menos esplendorosa.

Según dos fuentes que la conocen por dentro, la Dirección Nacional de Inteligencia, bajo el almirante retirado Álvaro Echandía (uno de los Súper Poderosos en asuntos militares) , ha tenido muchas dificultades para arrancar y para producir información de inteligencia estratégica de calidad.

Como le dijo un conocedor del sector a La Silla, “trajeron a mucha gente de las Fuerzas y de la Policía, que lleva a que hagan todo como antes. A nivel directivo hay un problema de falta de visión, también porque vienen de la inteligencia militar y policial. Y no han logrado hacerse a un espacio propio en las altas esferas del Estado”.

El Inspector General de la Dirección Nacional de Inteligencia, una figura creada para controlar la transparencia de las actividades de la agencia y así evitar que sucedieran desmanes como los denunciados hoy, también sigue en pañales.

En agosto de 2012, cuando renunció el primer inspector Juan Carlos Restrepo, la entidad no tenía siquiera una sede definitiva.

Restrepo fue reemplazado por Pedro Agustín Valencia, el hermano de Paloma, la candidata del Centro Democrático al Senado, quien todavía no ha logrado que la entidad funcione al cien por ciento.

El gobierno también sacó una ley estatutaria de inteligencia, redactada por el Alto Comisionado de Paz Sergio Jaramillo, que creó el marco jurídico para regular quién, cómo y cuándo se pueden adelantar las labores de inteligencia. La ley fue revisada por la Corte Constitucional que, como contó La Silla en su momento, duró más de un año en producir una sentencia. Finalmente en abril de 2013 entró en operación.

Pero para las Fuerzas Militares esa ley todavía no ha comenzado realmente a aplicarse. “Se han pasado por la faja la ley”, dijo una persona que ha analizado de cerca la no aplicación de la norma.

El Consejo Nacional de Seguridad sacó el Plan Nacional de Inteligencia el 15 de octubre de 2013, al cual deben acogerse las órdenes de operaciones de inteligencia. Pero La Silla consultó a tres funcionarios y a un senador que trabajan en el tema de seguridad e inteligencia y ninguno sabía de su existencia, con lo cual no es claro qué tanto lo están aplicando.

Tampoco han adaptado los manuales de las unidades de inteligencia de las Fuerzas Militares a esa ley. Una fuente del Ministerio de Defensa dijo a La Silla, después de publicada originalmente esta historia, que los están armonizando y que a partir de abril ya estarán acordes con la ley de inteligencia.

Los controles internos siguen siendo inexistentes pese a que la ley ordena que los inspectores de las fuerzas revisen las operaciones de inteligencia.

El Consejo Nacional de Seguridad no le ha hecho seguimiento a la aplicación de esta norma. De hecho, se reúne de forma esporádica y no lo hace desde octubre de 2013.

En fin, para el Ministro de Defensa (y por ende para el gobierno Santos) los controles a la inteligencia no han sido una prioridad. Si lo hubieran sido, quizá este escándalo se habría podido evitar y la credibilidad futura del proceso de paz estaría en menos riesgo.

Actualización: Después de publicada esta historia, el Ministro de Defensa y el Fiscal anunciaron la salida del jefe de inteligencia del Ejército, brigadier general Mauricio Ricardo Zúñiga, y al director de la Central de Inteligencia Técnica de esa misma institución brigadier general Jorge Zuluaga y ordenaron investigaciones internas.

Nota de la Editora, febrero 6: después de publicada esta historia, La Silla corrigió un párrafo de esta historia en el que decía que el Plan Nacional de Inteligencia no había sido aprobado todavía. En realidad fue aprobado en el consejo de Seguridad de octubre de 2013. Sin embargo, muy pocas personas en el sector de defensa lo conocen todavía. La Silla ofrece disculpas a sus usuarios por este error que ya fue corregido en la nota.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Juan Carlos Pinzón Bueno
Sergio Jaramillo Caro
Humberto De La Calle
Alejandro Éder
Frank Joseph Pearl González
Jorge Enrique Mora Rangel
Óscar Naranjo Trujillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2014-02-17 17:45

Yooo solamente dejaré esto aquí:
"No sé qué es más grave, si que Pinzón desconozca las investigaciones que precedieron a estas destituciones o que pretenda minimizar la gravedad de los falsos positivos. Lo primero sería una tremenda ligereza; lo otro, una imperdonable banalidad." 
http://www.semana.com/opinion/articulo/ministro-de-defensa-esta-banaliza...

Damas y caballeros, olvidaba sumar algo: ¿acaso creen que no han estado chuzando las comunicaciones de los candidatos opositores políticos a Juan Manuel Santos?
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-239872-2014-02-15.html

Ambos links son recientes. Tocó encarar: JuanMa y sus amiguis quieren el poder como sea. No sé que tanto sea el enemigo sino el compañerito rudo del salón de clase el que está con ellos...

Jue, 2014-02-06 09:17

Y no Somos an complete hazme reir international?.asi nos vemos desde mi otra nacionalidad:

Un complete exposition de desaciertos,incongruencias no solo x lo q dicen, sino la forma q relatan in aparentes: como asi?, cuando, como, donde, yo no sabia.....y vos,...... nosotros Tampoco.

Mié, 2014-02-05 22:38

El fiscal la embarro y da pie para afirmar que sus actuaciones no coordinan con el resto de instituciones, es mas la tendencia de atacar a las demás entidades del estado favoreciendo a otros intereses, muy raro que nadie pregunte antes de actuar, mas raro es que se investigue a quien investiga y ahora quien investigara al fiscal?... jajaja

Mié, 2014-02-05 10:33

¿Cual es el alboroto, si supuestamente se están acordando cosas muy buenas para los Colombianos pues cual es el problema que las conozcamos?... otra cosa es que con la mala imagen de Santos esto me huele mas bien a circo montado por Santos y su amigo JJ Rendon para torpedear la imagen de Uribe...

Mié, 2014-02-05 18:22

Tienes razón, ya salió a decir Santos: "Lugar desde donde chuzaban a negociadores de paz era legal"...

Mié, 2014-02-05 22:33

Toda la jugada del presidente y otrora ministro de defensa JMS para bajarle puntos a la imagen de Alvaro Uribe se fue al piso, meterse con la inteligencia militar y dejarlos a descubierto para que los medios... y los otros despotriquen de ellos y de Uribe ya no tiene sentido, el presidente supuestamente es la cabeza de las fuerzas armadas y debe defender las banderas de la patria, no estar en su contra, ahora cuando afirma que la operación era lícita, ya es tarde, ya dio paso en falso y dio papaya para que los furibundos negociadores se den la pela con este tema y muestren falsa dignidad, Santos ... por fuera del tiesto y los zurdos se aprovecharan de esto por buen rato.

Jue, 2014-02-06 11:17

No creo las bolsas en los ojos son de familia, no de borrachera... pero uno no sabe.

Mié, 2014-02-05 08:23

El primero que debe salir es el ministro de defensa segundo los altos mandos militares tercero la comandancia de inteligencia si de verdad se quiere esclarecer esto no se le puede dar la investigacion al raton

Mié, 2014-02-05 01:00

Ya lleva dos meses montado

Mar, 2014-02-04 21:40

La cosa esta bien rara. Hoy en dia los gobiernos se chuzan todos por igual,amigos y enemigos, pero en este caso particular, se chuzan a los propios funcionarios del gobierno colombiano en la Habana,con desconfianza de lo que estan haciendo alla.Por lo tanto las interpretaciones estan a la orden del dia.1-Que favorece a santos porque le resta puntos a uribe y su movimiento, 2- que el favorecido es uribe porque tendria informacion privilegiada que usaria para su interes particular,o 3-que las favorecidas son las farc porque quedarian como victimas del gobierno nuevamente.En fin...ojala esta vez sepamos a quien iba dirigida la informacion.

Mar, 2014-02-04 19:27

Pinzón huele feo hace rato

Hablando de caballos de Troya, siempre he creído que Pinzón es uno de ellos.

Sus constantes replicas en contra de todo lo que significa Habana lo delatan, sin contar su silencio e inoperancia cuando el fiscal le anuncio lo que ocurría, por acción y/u omisión Pinzón debe irse del gobierno Santos. a estas alturas no sabemos quién nos gobierna, y es claro que NO hay mando y control sobre los militares.

Pero la pregunta del millón como siempre es la misma,..mmmm?,… será que esta vez si aparecen los verdaderos cerebros que siguen manejando el país?.

No podemos hablar de fantasmas cuando no hay muertos, .al contrario, ....muchos vivos y bien vivos

Mar, 2014-02-04 21:43

El relevo de los cargos de los generales de inteligencia me parece una medida adecuada porque es evidente que al quedar al descubierto la operacion y llegar a los medios a traves de una revista, implica un falla en el diseño de la misma. Al ser de conocimiento publico esta operacion, los oficiales responsables de la misma quedan "quemados" luego ya son inservibles para los propositos de la mision. Llegaran nuevos oficiales con una estrategia diferente y habiendo aprendido de los errores de esta operacion para que la siguiente mision sea mas exitosa.

Mar, 2014-02-04 22:24

Lo malo GUINNESS es que el éxito de nuestros dirigentes va encaminado en cómo seguir sosteniendo una guerra donde obviamente no ponen el pecho.

Así es muy fácil que entre uno y salga otro ,igual nuestras mejores universidades dan para eso y mucho mas, nunca hará falta quien tome el relevo, lo que si hace falta es vocación de servicio al país, a la nación, porque al final que queda en su conciencia?. Yo sí creo que el ser humano está en este mundo para algo más que nacer, crecer, reproducir y morir, y es en el reproducir donde está el verdadero sentido del por qué y para qué .

Todos vamos a morir y si el concepto de felicidad aquí se restringe en cómo nos cagamos en los demás, estamos jodidos, porque el concepto de Humanos nos esta quedando grande hace rato.

Mar, 2014-02-04 20:20

Didundi, una facción del patriotero Ejército de Colombia tiene su agenda propia que para nada compagina con la de los colombianos y colombianas de bien, este grupúsculo es a lo que antes se llamaba "enemigos agazapados de la paz"
y hoy se les conoce como "fuerzas oscuras", quienes se encargan de avivar el fuego de la guerra y a veces, por lo menos en "papel", se hacen pasar por rastrojos o aguilas negras, todo lo que implique democracia los enerva en demasía.

Mié, 2014-02-05 16:08

En Colombia quienes por Constitución detentan el uso de las armas, son peores que quienes son criminales del común o pretenden reemplazar al establecimiento

Mié, 2014-02-05 16:45

Tana échale una mirada a www.hackgamers.com, a la hora que escribo esto aún no lo borran

Mié, 2014-02-05 16:39

jajaja . . . ¡¡¡seguro Tana!!!

Mar, 2014-02-04 21:11

Sionix, aquí apunta todo al mismo responsable y gestor de las chuzadas del q todos hablamos pero no sostenemos a nadie, xq el temor se está tomando el país, poco a poco los verdaderos dueños del control se asientan, se acomodan en mejor posición, los organismos de control en sus manos y una sociedad impávida, manipulada e ignorante q raya en la completa brutalidad de no ver más allá de sus narices.

Q estará pensando contestar ante un ojo cerrado y el otro abierto de la sociedad q lo mira con recelo?.

Eso ya debe estar bien pensado solo esperando el momento adecuado para salir a dar las explicaciones de siempre y todo igual. Ya amenazaron a Petro unos tales águilas negras q no son más q Bacrim, herederas directas de los paras, esto es de nunca acabar, el país no mejora en nada y la sensación de seguridad ciudadana cada vez peor, la UP y Marcha patriótica hostigadas, amenazadas, y Santos faltándole cojonera a la hora de hablar..

Mié, 2014-02-05 16:10

Cooorrecto didundi

Mar, 2014-02-04 20:11

los de inteligencia en plena acción http://www.youtube.com/watch?v=rNPuBhqGLPA

Páginas

Añadir nuevo comentario