?
?
Cuando sólo faltan siete meses para las elecciones de octubre y los partidos políticos ya están empezando a armar sus listas para el Concejo de Bogotá, empiezan a aparecer los nombres de los candidatos que quieren heredar los votos de los implicados en el Carrusel de Contratación que se robó Bogotá.
A pesar de que más de 24 exconcejales y concejales han sido salpicados por este escándalo, seis ya han sido imputados por la Fiscalía con delitos relacionados con la corrupción que terminó sacando del cargo al ex alcalde Samuel Moreno. La Silla supo que cuatro de ellos ya están buscando su reemplazo o apoyando a un candidato, uno todavía no se sabe y otro más, Wilson Duarte del Polo, está muerto políticamente.

Instrucciones: Haga clic sobre cada personaje para leer su historia en detalle
Uno de los primeros concejales que terminó en la cárcel por el carrusel de contratación que se robó Bogotá fue este cuatro veces concejal. Llegó al Concejo en 2002, como suplente del concejal Flavio Maya que fue acusado por la Fiscalía por el delito de tráfico de influencias en ese momento. Maya tenía el aval del Movimiento Nacional, cuya cabeza era el conservador Gustavo Rodríguez, el papá de José Juan, y en ese año obtuvo cinco curules en el concejo. En el 2003, José Juan volvió a aspirar y ganó la curul que mantuvo hasta las elecciones de 2011, esta vez por el Partido Verde con casi 10.300 votos.
Rodríguez ha sido enlodado por los testimonios de los miembros del carrusel Julio Gómez, Emilio Tapia e Inocencio Meléndez, quienes lo acusaron de incidir directamente en los contratos del IDU en la administración de Samuel Moreno, que para la época estaba a cargo de Liliana Pardo. La directora había llegado a ese cargo gracias a su relación personal con Rodríguez, como contó La Silla, Rodríguez “siempre fue determinante en las adjudicaciones de contratos por parte del IDU y se mantuvo activamente en la sombra”, dijo Tapia.
Por esta razón, en mayo del 2013 fue detenido en La Picota, aunque su caso sigue en la justicia y está en juicio. Además, en agosto del año pasado fue destituido e inhabilitado por 13 años por la Procuraduría por intervenir directamente en la cesión del contrato de la 26 a Conalvías.
Fue alcalde local de Kennedy durante la Alcaldía de Enrique Peñalosa. Desde que estalló el escándalo del carrusel de la contratación, su nombre fue uno de los que más sonó por su amistad con los contratistas Julio Gómez y Emilio Tapia. En octubre de 2013, después de dos períodos en el Concejo de Bogotá por el Partido de La U, Camacho Casado renunció a su curul para enfrentar la investigación.
Casi un año después se entregó a la justicia luego de ser condenado a pagar cinco años de cárcel por cohecho y tráfico de influencias, específicamente por haber recibido por haber recibido 300 millones de pesos para beneficiar a un grupo de contratistas con los contratos viales que manejaba la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) en 2009. Además, según un informe de la Fiscalía, Camacho Casado devolvió 350 millones de pesos y tuvo que pagar una multa de 50 millones de pesos.
El ex concejal del Partido Liberal pidió aplazar la audiencia de imputación de cargos en su contra a cargo de la Fiscalía en enero de este año, la segunda vez que lo hace. Esta vez, según su abogado, porque está buscando un preacuerdo con la Fiscalía, lo que quiere decir que está pensando aceptar su responsabilidad.
Salamanca era uno de los cacaos del Concejo. Fue edil de la localidad de Rafael Uribe Uribe entre 1992 y 1997, cuando dio un salto al Concejo; en el 2011 fue reelegido por cuarta vez con 14.075 votos. Renunció a su curul en agosto del año pasado para enfrentar su proceso en la Fiscalía.
Puntualmente, la investigación en su contra señala que recibió una comisión de 500 millones de pesos del contrato de las ambulancias que costó 67 mil millones de pesos, plata que le entregó el entonces Secretario de Salud del Distrito, Héctor Zambrano que lo acusó en su testimonio.
El ex concejal de La U fue uno de los cacaos del Concejo. Heredó la maquinaria política del conservador Gustavo Rodríguez Vargas, fue alcalde local de San Cristóbal en la alcaldía de Andrés Pastrana, gerente encargado de la Caja de Vivienda Popular en la de Juan Martín Caicedo y gerente del Fondo de Vivienda en la de Jaime Castro. Estuvo en el Concejo desde 1998.
En el 2011, le heredó su curul a su pupilo Felipe Mancera, que había sido edil de Engativá y a quien le ayudó a obtener el número 3 de la lista y 15455 votos. Mancera murió por un ataque cardíaco en mayo del año pasado y esa curul quedó en manos de Rubén Torrado, quien no tiene vínculos con Moreno.
En febrero de 2014, Hipólito Moreno fue condenado, a pagar una pena de 6 años y medio por haber recibido comisiones en la entrega de un contrato de ambulancias que tuvo un costo de 67 mil millones de pesos en la administración de Samuel Moreno. Además, tendrá que pagar una multa por 64 millones de pesos.
Ahora que está pagando la pena en su casa (debido a una enfermedad), se dice que se está moviendo para no perder su capital político en el Concejo de Bogotá, aunque todavía no es claro a quién va a apoyar.
Aunque aún no se ha fijado su pena, el ex concejal del Partido de La U, ya fue condenado por su participación en el carrusel de la contratación. En marzo de este año, la Fiscalía y la Procuraduría pidieron la pena máxima para el exconcejal: 19 años de cárcel, aunque él se ha declarado inocente.
Parada fue edil liberal de Antonio Nariño entre 1992 y 1997, cuando se quemó en su intento por llegar al Concejo a pesar del apoyo de Néstor Humberto Martínez y Rodrigo Rivera. Luego fue director general de orden público y convivencia ciudadana del Ministerio del Interior entre 1999 y 2002. En ese cargo, en el que estuvo mientras eran ministros Néstor Humberto Martínez, Humberto de La Calle y Armando Estrada Villa, manejó el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Fonsecón.
Llegó al Concejo en 2004 con poco más de 4 mil votos por una lista independiente. En 2011 fue elegido con 13.469 votos y tres ediles en su estructura. En enero del 2014, un juez le dictó medida de aseguramiento por haber utilizado el cargo de concejal para pedir comisiones a cambio de contratos viales en Bogotá.
Según la Fiscalía, Parada convirtió la Unidad de Mantenimiento Vial en su “fortín político”. Por ahora, Parada sigue recluido en el Centro de Estudios de la Policía, Cespo, esperando la audiencia que hace falta en su caso para definir la pena que tendrá que pagar.
Uno de los candidatos al Concejo que está generando más inconformidad dentro de la bancada del concejo del Partido de La U es David Ballén, el ex jefe de la Oficina Jurídica de la Contraloría de Bogotá. Amigo personal del ex concejal Rodríguez, trabajó en su Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejo.
A mediados de 2013, Ballén tuvo que dejar el cargo en la Contraloría por sus presuntos vínculos con José Juan Rodríguez, después de que en una audiencia de Emilio Tapia, Ballén envió una delegada suya a pedir que la Contraloría Distrital fuera declarada víctima en el caso del carrusel de la contratación que se robó a Bogotá. El contralor Diego Ardila dijo que no sabía de los vínculos de Ballén con Rodríguez y le aceptó la renuncia.
Pero, como contó La Silla, la esposa de Ballén, Paula Marcela Castro, ex directora administrativa del Concejo, quedó a cargo de la Unidad de Apoyo del ex concejal en el Concejo.
Ballén ya arrancó su campaña para el Concejo y según seis fuentes consultadas por La Silla (cinco concejales de distintos partidos y un edil que lo está apoyando), lo hace como ficha de José Juan Rodríguez.
El candidato lo niega. “No soy el candidato de José Juan Rodríguez. Que yo sepa, el delito de amistad no existe. Yo trabajé con él pero estoy totalmente desvinculado de él desde el 2007. Están creando esa nube porque me ven fuerte pero yo soy totalmente independiente de ellos”, le dijo a La Silla.
Ballén está buscando el aval de la U y según tres concejales de ese partido en Bogotá, pinta fuerte. “Está gastando plata como loco”, le dijo a La Silla uno de ellos. “Nos tiene a todos nerviosos”, dijo otro. La razón es que Ballén esta quedándose con el apoyo de muchos de los 42 ediles de La U: según uno de los ediles que está trabajando con él, ya suma 10.
A pesar de la condena de Camacho Casado, la estructura política con la que llegó al Concejo en el 2011 con 16.870 votos está aún vigente. Como contó La Silla, en ese mismo año fueron elegidos ocho de sus candidatos a edil. Ese grupo ahora está apoyando -según tres concejales y un edil de La U consultados por La Silla- a Pedro Rojas Herrera, quien está usando el mismo logo de campaña que usó Camacho Casado.
Aunque aún no tiene el aval de La U, Rojas ya tiene un perfil en Facebook donde está el logo de su campaña para octubre. Es el mismo puño con la bandera de Bogotá que tenía Camacho Casado en el 2011 y la frase Pa´delante, que según las fuentes, delata quién es su padrino político.
Rojas, quien fue edil de la localidad de Kennedy mientras Camacho Casado era alcalde local, es un abogado especializado en derecho constitucional con experiencia en el sector privado. En el 2010, durante la administración de Samuel Moreno, fue designado coordinador del proyecto Misión Bogotá que en ese entonces atendía a 1023 jóvenes de estratos bajos y recibían capacitaciones en el Sena.
Aunque inicialmente el que sonó para reemplazar a Salamanca fue su sobrino Yesid Salamanca, esa candidatura se cayó. Por eso, según le dijeron a La Silla tres concejales (dos de La U y uno del partido Liberal), para las elecciones de octubre el ex concejal apoyará la candidatura de Armando Gutierrez, el actual concejal del partido Liberal que lo reemplazó tras su renuncia.
Gutiérrez es abogado especializado en derecho laboral, era muy cercano al ex representante Germán Olano y a su hermano Plinio, congresista de La U. Pero esa cercanía no se ha traducido en muchos votos: se ha quemado en las dos últimas elecciones al Concejo (con 10 mil votos en las más recientes), aunque ya había ocupado una curul cuando reemplazó a Ángela Benedetti en febrero de 2011. Es decir, ha llegado las dos veces por rebote.
Por eso, el apoyo de Salamanca, quien en 2011 sacó un poco más de 14 mil votos, puede ayudarle a salvar la curul
A principios de este año el candidato que más sonó para reemplazar a Moreno fue su ahijado político y su antigua ficha en la Cámara, Wilson Gómez, quien se quemó el año pasado tratando de reelegirse y ya sin su padrino como concejal. Gómez aún no ha descartado lanzar su nombre para el Concejo. Si no lo hace, sí apoyará a un amigo personal suyo que también está sonando como candidato de La U al Concejo, Andrés Jiménez, que trabajó en el equipo de Gómez en el Congreso.
Por el lado de los ediles que apoyaron a Moreno en sus cuatro campañas al Concejo, el apoyo parece estar más dividido.
Uno de ellos, Javier Santamaría, actual edil de Bosa y quien sacó 3.255 votos en 2011, está apoyando directamente la candidatura de David Ballén, quien niega que ese apoyo venga de una instrucción de Moreno. “No conozco a Hipólito Moreno más allá de cuando trabajé en el Concejo”, dice.
Otro de los más fuertes, Armando Sánchez, edil de Ciudad Bolívar que sacó 2.824 votos en el 2011, está esperando que la concejal de La U Sandra Jaramillo decida si se va a lanzar - aunque, según una fuente del concejo, él también estaría apoyando la candidatura de Ballén. Por esta razón, según dos concejales de La U, Hipólito Moreno también estaría apoyando la candidatura de Ballén, pero La Silla no pudo confirmarlo
Tres concejales de La U que ya están haciendo campaña y otra fuente muy cercana al ex Concejal, le dieron a La Silla que por ahora, Parada está ocupado de su caso y que no se le han visto movidas para buscarse un reemplazo.
De hecho, uno de ellos le dijo a La Silla que los 3 ediles que llegaron con él en el 2011, ya están buscando otros candidatos de la U para apoyar, cada uno por su lado.
¿Por qué no están enlazando esta nota con las que han sacado antes de los concejales acá mismo en LSV, o en otros medios?
Flooooooooooooooooooooojo esto
Aprovecho para preguntarles si se puede averiguar por posibles relaciones de amiwis/whiskyboys entre Laserna y gentecilla del carrusel, o los contratistas -- es para un amigo ;)
el deber de nosotros los electores y los que queremos a nuestra ciudad,es propagar estos nombres y darlos a conocer a la ciudadania para que no voten por ellos, y asi, darles un castigo moral a estos concejales hampones y corruptos del carrusel de la contratacion. a pesar de que algunos de ellos nieguen algun vinculo con estoa imputados por el carrusel, ya todo el mundo sabe que si es cierto... a votar en contra de estos sinverguenzas.
Contundente la ultima linea dl 1er pàrrafo:.. Q SE ROBÔ BOGOTÀ
P. I. L. D. O R. A. S
-Alharaca x un CTI q esta posiblemente en maiks d las Farc. Para eso son los dialogos en la Habana Senores, descalar el conflicto y minimizar ESTE riesgos.
--Alharaca x el Gral Mora, no fue + q ALHARACA.
--Alharaca x q hay un pais vedado en Antioquia.ALHARACA q Fajardo desvirtuô. D otro lado d todos es sabido q tanto Far como Paras siguen en la juega.
--a Santos le tocô cerrar el superbote d Mermelada, y d venganza tremendo lio torpedeando a Vargas lleras 2018, papa Supercaliente para Santos.
--adopción gay otra vez Conjuez, disque liberal y sería cosa juzgada..mmm?.
--cuba ya no apoya terroristas, golpe duro para algunos x estos lados.
--todos listos p'a la foto dl año Obama-Castro.
--la reestructuración d las cortes va en tremendo orangután q los blinda, bonita ayudita?.
--como sea, Panamá ya hace Hria.
--comercial Pepsi muy alegre no apto para el Gato