LA SILLA VACIA

La Silla Santandereana fue más allá del resultado global de la disputa por la Alcaldía de Bucaramanga, y encontró que el Alcalde electo, Rodolfo Hernández, fue derrotado por Carlos Ibáñez y Jhan Carlos Alvernia en los sectores vulnerables pero le dio una tunda a sus rivales en los estratos altos y le fue bien en la clase media. 

También que Alvernia minó el fortín liberal en comunas como la 1 y la 14, de las más pobres de la capital santandereana, donde el actual Alcalde rojo, ‘Lucho’ Bohórquez, triunfó de manera contundente en 2011.

Para llegar a estas conclusiones, La Silla agrupó los estratos (1 y 2, 3 y 4, 5 y 6) y revisó los datos de puestos de votación que son representativo dentro de cada grupo y que juntos suman más del 30 por ciento del total de la votación.

Es un estimado que, con algún margen error, refleja lo que sucedió el domingo.

La derrota de Hernández entre los más pobres (y el efecto Alvernia)

En los estratos bajos, el Alcalde electo no estuvo ni cerca del triunfo. Al menos en los siete puestos de votación que escarbó La Silla, los cuales suman más de 25 mil sufragios, aportaron el 9.6 por ciento de los votos totales de la ciudad y acogen a sectores populares como Ciudad Norte, Café Madrid y el barrio Morrorico.

Estos fueron los resultados porcentuales allí:

El 16 por ciento que registra Hernández está muy por debajo de la proporción que obtuvo en el total (el 28.83).

Aquí, donde la maquinaria de la campaña y la estructura del día electoral (buses, taxis, motos, refrigerios, concejales, líderes) pesan más que en cualquier otro sector, Carlos Ibáñez y Jhan Carlos Alvernia estuvieron por encima del Alcalde electo, que no contó con esas ‘ayudas’.

Pero fuera de concluir que la campaña de Hernández no conquistó estas zonas de la ciudad, los datos, si se comparan con los de 2011, confirman que Alvernia mordió muchos votos donde el ‘trapo rojo’ mandaba.

En la muestra de esta historia, Ibáñez gana con el 30.7 por ciento seguido por Alvernia con el 27.9 por ciento. Sin embargo, en uno de los puestos más emblemáticos que revisamos, el del Colegio Café Madrid, Alvernia recoge el 40 por ciento de los votos válidos y le gana al candidato liberal, quien obtiene el 30 por ciento.

Hace cuatro años, en ese mismo Colegio, ‘Lucho’ Bohórquez venció con el 55 por ciento de los votos y en todos los demás comparables del sector sacó alrededor de la mitad.

Rodolfo Hernández: el alcalde indiscutible para los más pudientes

La Silla revisó los resultados de los puestos de votación del Colegio San Pedro Claver, del Colegio San Pedrito, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Unab y el Colegios Las Americas Nuevo Sotomayor, que están ubicados cerca y sirven a los habitantes de barrios de los estratos altos como Cabecera.

De casi 25 mil votos válidos contabilizados para esta historia allí, estos fueron los resultados:

Evidentemente, el Alcalde electo se alzó con las mayorías, lejos del liberal Carlos Ibáñez. Y los otros dos, Jhan Carlos Alvernia y Sergio Isnardo Muñoz, no lograron ganarse un espacio, quedando incluso por debajo del voto en blanco.

El 45 por ciento que registra Hernández aquí es superior a su resultado global, que fue del 28.83 por ciento.

Así, en términos de contribución, estos cuatro puestos, a pesar de que representan sólo el 9.2 por ciento de la votación total, pusieron el 14.37 por ciento de los votos de Hernández.

En este sector, hace cuatro años, sucedió algo similar con la candidata equivalente a Hernández, Martha Pinto de De Hart (quien también venía del empresariado, enfrentó a los liberales y ganó en los estratos altos). Pinto sacó la misma proporción en estos puestos de votación (45.85) y dejó de atrás a Lucho Bohórquez.

Bohórquez, sin embargo, aquí logró más que su copartidario Ibáñez y obtuvo el 38.5 por ciento.

En este contexto, con los menos favorecidos apoyando más bien poco a Hernández pero los ‘ricos’ votando masivamente por él, la clase media fue decisiva y allí el Alcalde electo habría sacado ventaja.

En una carrera apretada, Hernández se gana a la clase media

Para medir los estratos tres y cuatro, La Silla revisó seis puestos de votación que pusieron casi 35 mil votos (el 13 por ciento de la votación de la ciudad). Entre otros, el del Instituto Técnico Dámaso Zapata, ‘El tecnológico’, y el de la sede principal del Colegio INEM, que son muy representativos de la clase media en Bucaramanga.

Estos fueron los resultados:

?

Aquí, Hernández, con el 31.8 por ciento, saca la proporción más parecida (aunque un poco por encima) a la del resultado global. Y el candidato liberal, Ibáñez, con el 25.6 por ciento, también (aunque un poco por debajo, contra el 27.16 por ciento que fue el total).

Son tan disimiles los resultados entre los extremos, que los votos de la clase media pudieron ser definitivos y aquí Hernández sumó más que sus rivales, al menos en la muestra. De los seis puestos revisados, sólo perdió en el INEM, donde Ibáñez fue el líder.

Hace cuatro años, en este sector, ‘Lucho Bohórquez’ arrasó y dejó muy atrás a Martha Pinto, quien no estuvo muy lejos de Hernández ni en esta franja ni en el global (en términos porcentuales) pero sí tuvo un rival más fuerte. 

*En el total de la muestra de La Silla, Hernández sacó el 30.86 contra el 28.83 por ciento de su resultado real. Ibáñez el 26.5 en la muestra contra el 27.16 global por ciento que logró el pasado 25 de octubre.En 2011, Martha Pinto perdió con el 28.53 por ciento de los votos y ‘Lucho’ Bohórquez ganó con el 52 por ciento. 

**La historia fue actualizada a las 7:42 pm el 30 de octubre de 2015.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-11-05 07:55

Para muchos fue una sorpresa que el candidato Rodolfo Hernandez, ganara en las elecciones realizadas en Octubre, y que sea quien se quede con el puesto de alcalde, y es que, teniendo en cuenta la cantidad de maquinaria política que sus contrincantes de los otros partidos políticos poseían, la cual los ponía como lideres en las encuestas y por los cuales se auguraba su triunfo; pocos esperaban que este ingeniero tuviera tanta acogida en los habitantes de la clase media, porque se sabe que fueron los votantes de los estratos 2 y 3 los que decidieron el curso de las elecciones. Con este triunfo en el que los liberales no ocupan el cargo se espera que este candidato cumpla con los siete ejes que propuso, especialmente con dar prioridad a la mejora de los aspectos de salud, la oportunidad de estudio para los jovenes, y la transparencia y confianza ciudadana.

Dom, 2015-11-01 23:32

Millares de Colombianos acudieron a las urnas, cumpliendo con su deber de colombianos algunos con su voto a conciencia, tratando de buscar una solución a los diferentes procesos de la administración publica, a nivel municipal y departamental, demostrando y casi asegurando QUE ALCALDE NO PONE ALCALDE Y ASÍ SUCESIVAMENTE. el castigo de un pueblo que siente el engaño y las frases disfrazadas de aquellos que no cumplen, que ven en el ejecutivo una empresa personal, que los enriquece apropiándose de los recursos y el dinero del pueblo.
que es el mismo electorado que inclina la balanza en el sentido contrario, tratando de pasar cuenta de cobro como castigo a los malos manejos y las pocas soluciones que no dieron como administradores públicos. la verdad es que el pueble siente y duele una realidad que se repite cada 4 años. y que lo mas seguro es que la balanza se volverá a inclinar en la otra dirección. por que carecemos de lideres honestos y justos dispuestos a trabajar por los demás

Dom, 2015-11-01 21:47

Toda una sorpresa estas elecciones pues el partido liberal ha sido derrotado ya que hacia varios años éste se encontraba en el poder, claro está que ha sido una derrota a medias, pues la mayoría de los concejales elegidos para los próximos cuatro años son liberales.
Esperamos que el alcalde electo gobierne desde una política honesta, transparente con igualdad y equilibrio sin buscar su beneficio personal y si el de toda la comunidad Bumanguesa. Que sus propuestas no queden solo en palabras por el contrario se conviertan en hechos, donde Bucaramanga sea una ciudad llena de oportunidades, donde las personas puedan mejorar su calidad de vida, donde la salud sea una prioridad y donde los jóvenes no carezcan de empleo y oportunidades de estudio.

Dom, 2015-11-01 10:49

Siempre ha sido tradicional llenar de publicidad política a los estratos mas vulnerables ya que por su misma clase social se interesan mas por recibir alguna davida de los políticos que analizar realmente quien puede administrar muy bien los recursos de una ciudad, este resultado se vio en las pasadas elecciones del alcalde de la ciudad, el cual el candidato electo supo mostrar sus ideas políticas y fueron muy bien recibidas en la clase media el cual le dio el triunfo en las elecciones, este se debe a que la gran mayoría de las personas estamos cansados de tantas mentiras y promesas y mas bien antes de tomar una decisión electoral nos tomamos la tarea de revisar, analizar y verificar cuales son os argumentos de un candidato que propone cambios en la administración de nuestra ciudad.

Sáb, 2015-10-31 18:08

la gran sorpresa para la maquinaria politica que un empresario como el ingeniero Rodolfo les ganaria la alcaldia de Bucaramanga, no tenia ningun partido tradicional era independiente,como tambien paso en Floridablanca con Hector Mantilla donde arraso con votos y derroto a Edgar Higinio Villabona,donde lo apoyaban esa gran maquinaria politica, esto demuestra que la politica en colombia puede cambiar, y por fin la poblacion de clase baja y media van a tener oportunidades de vivienda que para el electo alcalde es un experto en ese tema y de otros beneficios, en realidad esta vez las encuestas perdieron ya que favorecia a Ibañez.

Añadir nuevo comentario