La encuesta bimestral de Gallup que salió hoy marca la caída más grande de la imagen de un presidente desde 1994, cuando existe esa medición. El paro agrario le pasó la cuenta de cobro a Juan Manuel Santos. Santos termina fuertemente castigado, igual que sus principales políticas, y además, muestra que se abre una oportunidad para la izquierda. Aunque parte del efecto puede ser coyuntural -como le sucedió a Dilma Rousseff tras las protestas en Brasil- el desgaste que sufrió el gobierno es evidente.
Estos son los principales resultados de la encuesta aplicada a 1.200 personas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre:
Haga clic en las imágenes para verlas más grandes
El país está muy pesimistaEl estado de ánimo está en su peor momento desde hace más de diez años. Después de los ocho años de optimismo con Uribe, las cifras de Santos recuerdan el malestar general durante el gobierno Pastrana. |
El paro pasa la cuenta de cobroAunque el estado de ánimo empeora en casi todos los aspectos, el golpe más duro está en el agro. Eso muestra claramente que el paro agrario creó un malestar muy grande, y no solo en el campo, sobre la situación del agro y del país en general. El hecho de que esta encuesta se haya realizado solo en las cinco ciudades más grandes del país muestra lo hondo que caló el paro agrario en zonas urbanas. También muestra que si, como insistió el Ministro de Defensa, esta movilización fue provocada por las Farc con el objetivo de debilitar al Gobierno, evidentemente lo logró. |
Santos tiene una caída históricaLa imagen del presidente Juan Manuel Santos se desplomó. De pasar raspando en junio, ahora tiene una de las peores desde que se hacen esas mediciones. Su desfavorabilidad del 72 por ciento solo se puede comparar con la de Andrés Pastrana en sus últimos meses, después de la debacle del Caguán, lo mismo que su desaprobación del 71 por ciento. Esta caída no tiene precedentes: la desaprobación creció 21 puntos de un golpe y el máximo histórico había sido 17; la favorabilidad nunca había caído 28 puntos, el récord lo compartían Santos y Samper con 16 puntos en dos meses. Tocará ver si su nuevo discurso menos conciliador y más fuerte, además de la crisis ministerial y el Pacto Nacional Agrario que anunció, le ayudan a revertirla.
|
La reelección está hoy embolatada
De las 20 áreas de política por las que pregunta la encuesta (como desempleo, relaciones internacionales o corrupción), solo ‘pasa’ en asistencia a la niñez y construcción de vivienda popular, aunque igual pierde terreno en ellas. Hace dos meses empataba en economía, y pasaba en relaciones internacionales, medio ambiente, asistencia a la vejez, calidad y cubrimiento de la educación, calidad y cubrimiento de los servicios públicos, calidad y cubrimiento del transporte y las carreteras, y reintegración de los desmovilizados. Es decir, pasó de aprobar nueve materias y empatar una, a solo pasar dos y rajarse en 18. Con todos esos datos la reelección parece estar, por lo menos, embolatada, si el presidente no logra cambiar la tendencia de opinión. |
El "tal paro agrario" sí golpeó a nivel nacionalSantos perdió más de 40 puntos, sumando lo que aumentó en desaprobación y lo que cayó en aprobación, lo que indica que -más allá de lo que pensaban en Palacio- el "tal paro agrario" sí existió y sí tuvo un impacto nacional o por lo menos en las cinco grandes ciudades donde se hizo esta medición. Son tres las políticas en las que peor le fue y las tres tienen una relación directa con el paro: el manejo de la economía (su desaprobación subió 28 puntos, del 49 al 77, y la aprobación cayó los mismos 28, del 49 al 21); el apoyo al campo y al agro (la desaprobación subió 40 puntos, de 41 a 81, y la aprobación cayó 37, de 53 a 16); y relaciones internacionales (la aprobación cayó 23 puntos, de 67 a 44, y la desaprobación subió 20, de 29 a 49). Eso muestra la debilidad en agricultura y que el paro sí afectó la capacidad de los colombianos de comprar alimentos, así el Ministerio de Agricultura señale en todos los noticieros que los precios no van a subir. |
Si fuera por la encuesta, todo el gabinete se vaEsa mala imagen de Santos también golpea, aunque menos fuerte, a los políticos cercanos a él. Pierden en imagen Rafael Pardo, Angelino Garzón, Juan Carlos Pinzón, María Ángela Holguín y Mauricio Cárdenas, entre otros. Es decir que si después del remezón ministerial, Santos decide dejar o cambiar su gabinete según la encuesta, pocos se sostienen. También se cae Germán Vargas Lleras, quien aunque no está en el gobierno sigue siendo escudero de Santos desde Buen Gobierno. Eso a pesar de que la entrega de casas gratis, en las que sigue apareciendo Vargas como protagonista "invitado", le valió a Santos una de las dos materias que no perdió. |
Uribe, a salvo, pero el uribismo no capitalzia el paroA Santos lo salva que sus principales opositores tampoco salen bien librados. Álvaro Uribe se mueve para arriba pero dentro del margen de error. Aunque no pierde por el paro, tampoco logró capitalizarlo, a pesar de que aprovechó el caos para criticar el manejo del agro por parte de Santos. ‘Pacho’ Santos, el más probable candidato uribista, pierde en imagen. Luis Alfredo Ramos pierde ligeramente en imagen positiva pero seguramente su captura ayudó a disparar su imagen negativa. Marta Lucía Ramírez, quien ha defendido la industria nacional, gana dos puntos de imagen positiva aunque aumenta también una de negativa. José Félix Lafaurie y Carlos Holmes Trujillo aumentan en conocimiento y en imagen negativa. El único que mejora en imagen, aunque en pocos puntos, es Óscar Iván Zuluaga, quien sigue siendo poco conocido. Eso muestra que los nuevos descontentos con Santos no han fortalecido el uribismo. |
El entusiamo por la paz, a la bajaOtro de los afectados por el bajonazo es el proceso de paz. Bajó la cantidad de personas que creen que la mejor opción para solucionar el problema de la guerrilla, del 66 al 57 por ciento, y subió el de quienes opinan que es mejor tratar de derrotarlos militarmente. Curiosamente, también hay menos personas que creen que las Fuerzas Armadas pueden derrotar a la guerrilla y más que sienten que la guerrilla puede tomarse el pdoer por la fuerza. El apoyo al proceso de paz sigue siendo mayoritario pero baja del 70 al 62 por ciento, un bajón igual al de febrero de este año, y ya el 60 por ciento de los encuestados cree que las negociaciones no van a llegar en un acuerdo, de nuevo una cifra similar a la de febrero, cuando las Farc mataron a varios policías en La Guajira.
|
Navarro, el gran ganadorEl único político que gana - y por lo tanto el gran ganador con el paro- es Antonio Navarro Wolff. Pasa de tener una imagen negativa a una positiva, y no porque más gente lo conozca. De hecho, tiene mejor imagen que los precandidatos uribistas o los ministros de Santos. No tenía una imagen tan buena desde hace más de diez años (aunque no había sido objeto de la encuesta en los últimos años), y eso lo deja en un momento excelente para consolidar una tercería. Esta muestra coincide, además, con el acontecimiento noticioso de que Progresistas, liderado por él, se fusionará con el Partido Verde para ir juntos a elecciones. El otro posible candidato de la tercería, Enrique Peñalosa, pierde algunos puntos (su favorabildiad pasa de 49 a 43, y su desfavorabilidad crece de 34 a 35), lo que le despeja, por ahora, el camino a Navarro. Es su peor imagen desde septiembre de 2004. Peñalosa no tuvo figuración durante el paro, pero sí fue protagonista de las noticias durante esta muestra con sus críticas al POT de Petro y a la alianza con Progresistas. |
La izquierda gana sintonía ideológicaLa izquierda gana un espacio político importante, como lo pronosticó La Silla. Algunas de sus banderas, y especialmente la lucha contra el libre comercio, se empiezan a sintonizar con la opinión. Por primera vez desde que se pregunta, hay más gente en desacuerdo que de acuerdo con los TLC. Además, crece el rechazo al fomento de la inversión extranjera y las multinacionales: pasó de ser apoyado por el 67 por ciento en abril al 50 por ciento hoy, y el rechazo pasó de 30 al 45 por ciento. Sin embargo, contrario a lo que dijo La Silla, el Polo, como partido, ni sus candidatos, lograron capitalizar la caída de Santos. Clara López se mueve hacia abajo aunque dentro del margen de error y Jorge Enrique Robledo, de quien no hay datos pasados para ver su evolución, tiene una imagen favorable pero solo lo conoce el 36 por ciento de los encuestados. |
Starbucks go home...Otro de los perdedores de la encuesta son los Estados Unidos. Tanto Obama como el país como tal pierden en imagen. Esto coincide con la creciente oposición a los tratados de libre comercio y a la inversión extranjera. Esto demuestra que Santos se equivocó nuevamente al resaltar la llegada de Starbucks al país justo cuando los manifestantes estaban escribiendo graffitis en contra de los TLC. En contraste, Nicolás Maduro está estable (en una imagen muy mala, eso sí) y Venezuela mejora levemente. Eso muestra el cambio del estado de ánimo hacia la izquierda. |
... Se debilita aún más la institucionalidadQuizás lo más grave es que las instituciones empeoran en imagen. Desde las que tienen buena imagen, como las Fuerzas Militares y aún más la Policía (posiblemente por los abusos del Esmad durante el paro), hasta la Fiscalía, la Procuraduría, las Cortes y los medios de comunicación caen en favorabilidad. Pero, sobre todo, pierde la clase empresarial. Todo eso muestra que el pesimiso abre una puerta a renovar las instituciones, lo que es una oportunidad para la izquierda. |
Al hacer click acá pueden ver la encuesta completa
Ahora lo que hay que preocuparse -y ojalá estuviera jodiendo- es dónde van a empezar a poner el dinero la gente de Grupo Aval, los dueños del oro en Colombia, las asociaciones de empresarios de caña de azúcar etc... porque a la final, esos son los que ponen presidente en un país de junkies neoliberales.
Acá les dejo a los dueños del oro. Que, de paso, todo lo que sea cultivar sobre sus tierras (sic) les parece contraproducente e irrelevante (como una vez dijo un tipo de esto, "si Colombia quiere comer arroz, ¡ahí está Vietnam que lo pone barato!)
http://bit.ly/17xdoQ7
BONUS TRACK:
Se le recuerda a la querida audiencia que esta fiesta no termina. :)
http://www.las2orillas.co/podemos-aguantar-dos-meses-en-paro/
BLUERAY SPECIAL: ¿No que ibas a cambiar, querido Santos?
"Así mismo, el Ministro de Defensa aseguró que el proyecto también busca aumentar el pie de fuerza de la Policía Nacional y se duplicará las unidades de Escuadrones Móviles Antidisturbios (Esmad)."
http://bit.ly/17IMUYb
+1 en sarcasmo. Not bad. C:
Solo que no hay que olvidar la deuda que tenemos con Uribe por darle tanto dinero al ESMAD.
Ya viste el Twitter de Furibito pidiendo que lo acompañen en la etapa final de su juicio?, según lo que expone LSV de pronto terminados debiendo, pidiendo perdón y hasta indemnizándolo.
Nosotros ponemos la platica, y ellos hacen y deshacen su entera voluntad. El miedo es que lograr el proceso Habana, es sinónimo de quedarse sin justificación parea tanto gasto militar, y ahí si el negocito se viene al piso.
@DIDUNDI Y súmale que ese dinero se usara, Dios no lo quiera, en hacer que el Ejército repare y cumpla con varias cosas. Por ejemplo, en que un porcentaje de los elegidos para el servicio militar pueden optar por hacer un servicio ecológico en el territorio nacional.
Ese fallo, que salió en El Espectador este año, es uno de los mejores secretos guardados de todo el posible escenario de pos-conflicto. ¿Te imaginas lo que se arreglaría en contrabando, en trata de blancas, cuidado medioambiental, etc., si se aplicara?
Ahí van quedando en bola.
"usted penso que ser niño es justificación para todo" ?
Me encantas cuando no dices coherencias, porque estás como ausente. ¿Podrá aclararlo?
BTW, entre el ESMAD y la Gestapo (al paso que vamos y con los programas de inteligencia que maneja el mismo y que, no sé por qué, a nadie le parece ocurrir que existen) no va a haber mucha diferencia en poco tiempo. Y que yo sepa el ESMAD no está limpiando al país de narcos, sino matando niños campesinos, metiéndose a las casas, violando mujeres incautas, asesinando gente que no tiene nada que ver o mínimo dejándolos paralíticos...
¿cómo le entra *a la realidad* el papel del ESMAD sino es como el bolillo de "no piense mijo o lo mato" (sic) por parte del Gobierno Colombiano? :D
Todo lo que acabó de decir, no dijo absolutamente nada. Ni hay conexión entre las partes, no de forma clara.
Tacaste. Necesitas actualizar el libreto de flamewar, pequeño, acá la gente debate.
Lo bueno -o lo malo- de Santos es que siempre se sale con la suya. No recuerdo qué puesto tuvo con Barco, pero ciertamente fue ministro de Gaviria, de Samper, de Pastrana, de Uribe... ahora es presidente y después... tal vez secretario de la OEA (lo que dice mucho de la OEA).
Lo único bueno de Santos es su apuesta en la Habana a la que le apostamos la gran mayoría,harta de tanto sacrificio de colombianos. desde que logre este objetivo, que lo nombren dios si es posible.
No entiendo por qué Maduro tiene que estar abajo en las encuestas. Tampoco tendría por qué estar arriba. Simplemente no debería ni figurar. !Acaso fue Maduro el que firmó el tratado de libre comercio y el que le quitó los aranceles a la mercancía china que llega por Panamá?
Antonio, Luz H,y todos los q quieran: la interpretación de la encuesta en definitiva depende del grado objetivo-subjetivo q cada cual pueda imprimir. Indiferente de ello, hay una coincidencia en los resultados frente a la izquierda, q siendo coyuntural--lo mas probable--,o no, debe ser un factor relevante y no pasará de agache para nadie,menos para la derecha q jamás se espero el viraje q da la nación.
Para los q si apoyamos esas nuevas propuestas, es oportunidad de capitalizar esta coyuntura, a fin q esa tercería sea una opción q marque diferencia, respecto de la tradicional clase política colombiana.Son validas todas y cada una de les explicaciones del por qué, incluso la q dan los opositores aquí mismo en LSV,de este rio revuelto, algo bueno tenia q salir, lo importante es q abre una gran posibilidad de cortar el ombligo con al corrupción q ha manejado este país en los últimos 20 años, para no ir tan lejos.
La reelección de Santos no está en peligro por los resultados de la encuesta, no hay ningún candidato con posibilidades. Navarro está tratando de armar una tercería y Peñalosa y Clara bajaron. En cuanto al Centro Democrático, sin Luis Alfredo Ramos, el único con posibilidades reales es Uribe, pero afortunadamente no puede ser reelegido. Esta encuesta responde a un momento coyuntural, y además en medio de un paro absolutamente atípico.
Yo propondría que esta firmita Gallup no llame a los uribistas, que por estos días andan mal de la cabeza.
Hola citadino del mundo occidentalizado. Que Gallup sea la empresa de sondeos más grande a nivel mundial no implica que sea más o menos confiable que las otras. Eso es como decir que, como la Coca Cola se toma en prácticamente todo el mundo, la Coca Cola alimenta.
Por cierto, los visos de irracionalidad, aparte del temor a que la guerrilla se tome este país, que se desprenden de una encuesta de este tipo son evidentes: ¿Por qué Uribe capitalizaría votos si Santos apenas está recogiendo lo que sembró Uribe?
Como ya lo había demostrado Pierce hace un par de siglos, la navaja de Occam no sirve para la vida práctica: Obvio, parece ser la decisión de algunos cuidadnos, pero no deja de ser irracional, ya que Santos solo está recogiendo lo que dejó Uribe. Ahora, si usted me habla de autoridad, debo asumir que esta gente estaba interesada en que Uribe solucionara esto a punta de fuerza bruta y estigmatizaciones. Eso, le cuento, es irracional de todas formas, ya que las demandas son justas.
Este troll es extraño. Lo mejor es dejar la cosa ahí, ¿qué la política no hace parte de la vida práctica? jajaja, en fin.
Me parece que quienes emparejan al Polo con el chavismo son los mismos que salieron a decir que este paro era la cosa más coyuntural del mundo. Creo que es apenas obvio que la izquierda capitalice votos, pues se ha mantenido con un argumento coherente. No sé si le alcanza para ser una opción fuerte, sinceramente yo no vería al Polo como un partido para ganar elecciones presidenciales, pero sí una fuerza llamada a ser protagonista. Y la gente que piensa que la guerrilla se va a tomar el país, ¿está hablando en serio? ¿De dónde puede surgir semejante idea? ¿Qué la lleva a experimentar o a reforzar tal temor?
Son temas de coyuntura, por eso la izquierda sube soy un convencido que la economía merece ajustes mas no un nuevo rumbo, es ilógico como estudiantes aqui hablen bien de la izquierda cuando en Venezuela los estudiantes lsa odian. Estoy convencido que un modelo de centro no es nocivo como puede ser un modelo que establezca Peñalosa. Nuestro pueblo debe de ser centrado un país se arregla con ideas objetivas no con utopias, no con las ideas de Santos ni de la izquierda sino con ideas claras a favor de Colombia
Ideas claras a favor de Colombia (y de Bogotá) como entregarle la avenida Caracas a Cemex para que la hundiera y el sistema de transporte masivo a la más grande empresa de transporte tradicional (era chistoso criticar los buses antiguos y defender los nuevos cuando yo soy el dueño de ambos), o digamos también rellenar de concreto los humedales y esconder a los indigentes, en lugar de buscar soluciones para la indigencia. Ese es el modelo de centro de Peñalosa que Colombia necesita. Por algo ya se vio quién le tenía el megáfono.
No es "lógico" comparar a Colombia con Venezuela en temas políticos, las realidades son distintas, seria como comparar la izquierda rusa con la izquierda francesa actual, las circunstancias son distintas.Y ojala hubiera un partido de centro que agrupara lo mejor de la derecha y lo mejor de la izquierda, eso si es una utopia, pero Peñalosa representa los intereses de la elite derechista colombiana.
en el país hace falta una política publica real para el campo realizable y diferencia para cada una de las regiones de nuestro territorio de lo contrario todo será solo paños de agua a una herida que puede agravarse en cualquier momento...
Son coyunturas que hay que aprovechar, y las opciones tradicionales hace tiempo no dan la medida requerida; Peñalosa siendo un muy buen futurista, lo veo muy influenciado por esa derecha tradicional que es la que de verdad le resta y bastante, su oportunidad aun la veo reducida a Bogotá, para el nivel nacional, creo le falta y bastante.
Hay varias cosas,primero que una vez mas se demuestra que el pais responde a hechos coyunturales y no a procesos historicos, vivimos en la inmediatez y lo mas probable es que de aca a unos meses, cuando las cosas se hayan calmado, todo se olvide y la popularidad del presidente vuelva a subir, siempre y cuando no la siga embarrando (dificil), eso esta claro por el hecho de que Uribe no haya bajado en popularidad cuando es uno de los causantes de la situacion actual del agro. Segundo, que la izquierda tiene una oportunidad siempre y cuando sepa responder a las necesidades del pais y no se enfrasque en batallas aburridas entre partidos, se necesita urgentemente una izquierda unida que aproveche para bien la situacion actual. y tercero, muestra el nivel de desinformacion en el que vivimos, que solo el 36 % conozca a Robledo, cuando es el representante mas visible del polo, y cuando hasta el presidente le ha dado popularidad,muestra lo poco que nos intereza las realidades politicas del pais
Estos hecho coyunturales, han hecho más que toda una vida de lucha, nadie se imagino que -un tal paro- tomara tantas dimensiones, ni siquiera la misma izquierda se imagino los réditos políticos que generó esta coyuntura.
La labor inmediata,capitalizar esta oportunidad y Robledo tiene gran protagonismo, el 2018 es su momento.
Pero fijese usted como esta semana el tema del paro se apasiguó para mostrar los hechos vandalicos de las protestas, la proxima semana seguro ya no aparecera el paro mas que en unos cuantos medios, y para dentro de quince dias, todo sera de nuevo la Colombia feliz que Santos imagina, ojala yo me equivoque, pero lamentablemente la historia me da la razon. en cuanto a Robledo... bueno entre gustos no hay disgustos.
Es cierto WyBello, nuestra cultura política, va ligada a la cultura educativa, de ahí que no podamos esperar mucho de esta coyuntura; pero son pasos que se están dando, concientización a cuenta gotas, que es mejor que la imposición de balas que nos propusieron en un cercano tiempo del cual no quiero recordar.
Páginas