Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Haga click sobre cada pregunta para conocer la respuesta.

 
 
 
 
A pesar de que ha alcanzado bajos históricos en las encuestas, el equipo cercano a Santos está convencido de que el Presidente logrará su reelección en primera vuelta. Para conseguir que esté lo suficientemente fuerte en noviembre cuando tenga que anunciar si aspira a un segundo tiempo, según supo La Silla Vacía, su círculo más cercano ha comenzado a diseñar una estrategia con los siguientes componentes:

Firmeza, es la clave

El círculo cercano al Presidente considera que algo que ha afectado mucho al Presidente es la percepción de que no es suficientemente “fuerte” y decidido. Que titubea. “Verán a un presidente más firme en todo”, dijo a La Silla un asesor suyo. Por eso el presidente ha decidido hacer una defensa más férrea y abierta de su gobierno enfrentándose tanto a la oposición de izquierda como de derecha. Marcando una raya frente a los paros. E incluso sus recientes declaraciones sobre la salida del Partido Verde de la Unidad Nacional apuntan en esa dirección. También su posición frente al fallo de la Corte Interamericana en la disputa limítrofe con Nicaragua son parte de esta nueva estrategia de mostrarle a los colombianos que él es todo menos un presidente débil.

Acercarse más al pueblo y convencer a los colombianos de los avances del proceso de paz

Aunque su propósito es ser percibido como un presidente firme, en Casa de Nariño existe la convicción de que el Presidente no tiene cómo competirle al uribismo entre la derecha. Y la decisión es convencer a los escépticos e indecisos ubicados en el centro y la centro-izquierda de que Santos es la persona que puede sacar adelante el proceso de paz.

Para eso, el gobierno le apostará sobre todo a erguir la bandera de la equidad en el campo, de la reducción de pobreza, de los avances logrados en la Mesa en la Habana y de los beneficios para todos los colombianos de ponerle fin al conflicto armado.

También es posible que se avance en abandonar la fumigación de cultivos ilícitos para meterle más esfuerzo a la sustitución de coca por cultivos lícitos. En todo caso, más allá del contenido de la agenda, el propósito (nuevamente) es poder reconocer la molestia que tienen los colombianos y sintonizarse más con sus problemas cotidianos y sus preocupaciones.

Reforzar la alianza con el Partido Liberal

El Partido Liberal es crítico para el Presidente no solo por el tamaño de su bancada en el Congreso sino porque es el partido que hasta ahora ha sido más incondicional con el Presidente a la hora de sacar adelante las reformas legislativas en el último año, sobre todo las relacionadas con el proceso de paz.

En Casa de Nariño hay quienes creen que en las próximas elecciones será el partido que saldrá más fortalecido puesto que los uribistas no los tocarán y que en la polarización entre el santismo y el uribismo, los rojos serán los que terminarán ganando pues son los que más se identifican con Santos y entre los rojos hace años que ya no hay uribistas.

Por eso, las diferencias con César Gaviria, líder natural de los rojos, que surgieron después del nombramiento de dos samperistas en el gabinete y la salida de Fernando Carrillo y de Ruth Stella Díaz, muy cercanos al ex presidente, fueron rápidamente limadas para garantizar que esa relación siga fluyendo.

Salvar al partido de la U

Si bien el partido Liberal será el aliado natural de Santos en esta campaña preelectoral, para el Presidente es fundamental mantener a La U atornillada dentro de la Unidad Nacional y evitar que por debajo de cuerda termine trabajando para Uribe.

Para asegurar esta ‘lealtad’, el Presidente ha movido varias fichas: la primera, fue nombrar a Aurelio Iragorri, hijo del cacique y codirector de la U, Aurelio Iragorri, como ministro de la política, a cargo, además del “computador de Palacio”, mediante el cual se reparten las cuotas burocráticas. Este nombramiento fue muy bien recibido por La U.

Por otro lado, Santos se cuidó de sacar al ministro de Comercio Exterior Sergio Díaz-Granados en el pasado remezón ministerial para evitar que su gestión fuera a ser puesta en duda. Su intención es que Díaz Granados llegara a la presidencia de la U por aclamación general pero a este propósito se le cruzó el senador Juan Lozano, del mismo partido, quien alegó que no era conveniente que el presidente del partido fuera un subalterno de Santos.

Aunque dentro del partido, aliados de Santos quisieron precipitar la votación, al final tuvieron que recurrir a la votación secreta en urnas y el resultado fue 40 votos de 74. Hubo 18 votos en blanco. De esta manera, la llegada de Díaz-Granados al partido ya no será por la puerta grande.

Con él, la idea es que llegue también Roberto Prieto, ex gerente de la campaña de Santos, para apoyar al partido en lo administrativo. Así, Santos tendría sus fichas controlando al partido.

Neutralizar el ‘efecto Vargas Lleras’ en la Unidad Nacional

Dado que haber nombrado al exministro de Vivienda Germán Vargas Lleras como presidente de la junta directiva de la Fundación Buen Gobierno generó gran escozor en la Unidad Nacional porque en los demás partidos diferentes a Cambio Radical no se le ve como una figura “neutral” en relación con los intereses de su propio partido, se ha recuperado la idea original propuesta desde los partidos de la Unidad Nacional y es que la campaña de reelección de Santos se maneje desde un comité integrado por delegados de todos los partidos de la coalición oficial y no desde Buen Gobierno. Esta fundación se dedicaría más al aspecto “doctrinario” de la campaña.

 
 
 
 
 
Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
César Gaviria Trujillo
Sergio Díaz-Granados Guida
Juan Lozano Ramírez
Germán Vargas Lleras
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2013-10-07 14:00

Después del día de hoy, el nivel de desespero de este tipo tocó techo. A proteger a sus políticos y que se joda el país, ¿sí o qué?

Santos no les quita un peso a estos hampones y mafiosos ni porque la Ley se lo diga. ¿Hay una ley? ¡Saltémonosla! ¡Ya! ¡Pero que me apoyen porque quiero que me reelijan!

Vargas Lleras expedit here. Mieeeedo que da.

Vie, 2013-10-04 16:00

Santos perdió su reelección después de afirmar que la reforma a la ley 30 de educación era "si o si". Se hizo ver como lo que es. Un alicaido lider de ultraderecha que no pudo contra un país en vientos de cambio

Jue, 2013-10-03 11:01

¡Jajajajajajajajajjajajajajajaaaaa...!

Oh, Annatar Santos, ¡cómo me diviertes!

A ver lindo: si quieres eso de ser un presidente firme y no la imagen de ser firmemente un imbécil (yo sé, te queda grande, pero juguemos), empieza por botar a Lizarralde's Crew + MinEducación + Mincultura. Ah, ¡y a tu flamante nuevo jefe del Banco Agrario! ¡Y ya que estás en esas, empezar a desmontar el ESMAD!

Lo hermoso de los políticos en los años electorales es que es un empaque brillante, con menos del 20% de contenido.

HEY SANTOS, ¡BANCAME ESTA, BOTOX-MAN!
http://www.elespectador.com/opinion/y-tambien-agua-columna-450110

Jue, 2013-10-03 11:14

BONUS TRACK
Botox-Man y su amor por los indígenas
http://www.las2orillas.co/policia-agrede-mas-de-3-200-indigenas-zenues-protestan-en-cerro-matoso/

Botox-Man y su amor por las obras
http://www.las2orillas.co/santos-alcanzara-inaugurar-las-mega-obras-de-la-competitividad-prosperidad/

Botox-Man y su amor por las deformidades (¿recuerdan la verguenza del hombre más pequeño del mundo?)
http://www.las2orillas.co/el-horno-mortal-de-cerro-matoso/

Botox-Man y su amor por las mujeres
http://bit.ly/1g5NLtL

Reeligeme esta, facho.

Jue, 2013-10-03 10:32

Si es por los hechos a favor de los Pobres, muy poca es al recuperacion, si es por los hechos a favor de los ricos, es bastante su recuperacion. El problema es que hay mas pobres que ricos. Si es por las promesas cumplidas, alli si fritus fritus. Si es por las proximas promesas y mas promesas y el poder de adormecimiento en la gente, de pronto si, se puede recuperar, y si es despertando odios y pasiones, tambien se recupera. Si es por el trabajo hecho mmmmmmmmmmmmmmm dejeme pensarlo un poco para desilucionarlo desde ya. JAMES HERNANDEZ ARANGO

Añadir nuevo comentario