Menú principal

Sábado Junio 10, 2023
Santos y su exjefe político Uribe el día de la posesión del primero.

El punto más álgido del debate de anoche fue cuando le preguntaron a Juan Manuel Santos si había traicionado a Uribe. El Presidente-candidato contestó: “No. Yo traicioné la corrupción, las chuzadas y el amiguismo con el paramilitarismo”. Fue una respuesta que luego amplió esta mañana en 6 AM de Caracol Radio cuando dijo: "Uribe ha sido muy amigo de los paramilitares". Ahora que Santos ha pasado en cuatro años de cabalgar sobre los hombros (y los votos) del expresidente a tener a Uribe de sparring en su fase final de la campaña, La Silla le hace algunas contra-preguntas:

1

¿Cuándo se dio cuenta de que Uribe era muy amigo de los paramilitares?

2

¿Después de fundar un partido que avaló en 2006 a cuatro congresistas (Mauricio Pimiento, Fuad Rapag, Miguel Ángel Rangel y Odín Sánchez Montes de Oca) posteriormente condenados por haber pactado con paramilitares en 2002?

3

¿Antes de convertirse en su candidato en el 2010 y de darle todo un vuelco a su campaña precisamente para enviar el mensaje de que elegirlo a él era reelegir a Uribe?

 

4

¿Después de su triunfo en primera vuelta, cuando lo describió como uno de “los mejores presidentes que ha tenido el país”?

 

5

¿Después de posesionado, cuando durante la reunión de la SIP en noviembre de 2010 dijo que Uribe “decidió imponer la seguridad con la protección de los derechos humanos”?

6

¿Por qué en campaña en 2010 desestimó las acusaciones contra Santiago Uribe (hermano del ex presidente) por nexos con el paramilitarismo? ¿Por qué dijo en esa ocasión que "esas denuncias van y vienen, afloran y desaparecen, y yo las tomaría con beneficio de inventario. No creo que andara en esas actividades ilegales"?

7

Si traicionó el amiguismo con el paramilitarismo, ¿por qué negoció bajo cuerda su apoyo a la candidatura de Alberto Rojas a la Corte Constitucional si su jefa de campaña, la ex congresista Zulema Jattin, estaba siendo investigada por parapolítica y cuando el contrato que Rojas no declaró a la Dian había sido con un amigo de infancia de Mancuso?

8

¿Traicionó el amiguismo del paramilitarismo o lo ha reincorporado? ¿Por qué ha aceptado en su propio partido -La U- a congresistas herederos de estructuras de políticos condenados o investigados por nexos con los paras como Astrid Sánchez Montes de Oca, Sandra Villadiego, Maritza Martínez, Martín Morales y Piedad Zuccardi?

9

Si traiciona el amiguismo con el paramilitarismo, ¿por qué en esta campaña aceptó el apoyo de herederos de votos de estructuras cuestionadas como Yahir Acuña (investigado por parapolítica y ahijado político del paramilitar Salvador Arana), Teresita García Romero (hermana de Álvaro García, condenado a 40 años por la masacre de Macayepo), Doris Vega (esposa de Luis Alberto Gil, condenado) y parte del clan de los Aguilar de Santander (cuyo jefe es el parapolítico Hugo Aguilar), entre otros?

10

Si traicionó las ‘chuzadas’, ¿por qué permite que los involucrados en el escándalo de chuzadas de la Sala Gris sigan tranquilos en las Fuerzas Militares? ¿Por qué al final permitió que su ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón desestimara lo que estaba pasando en Andrómeda?

11

Si traicionó la corrupción, ¿por qué su Gobierno ha negociado cupos indicativos con congresistas señalados de cobrar un porcentaje a contratistas para asegurar que se ganen el negocio, como lo reveló La Silla ? ¿Por qué no ha aclarado Santos el escándalo de la mermelada (se ha limitado a decir que es simplemente inversión regional) si hay un probado carrusel de contratistas cuyos nombres se repiten en la mermelada de algunos congresistas?

12

Si traicionó el amiguismo con el paramilitarismo, ¿por qué su fórmula vicepresidencial Germán Vargas Lleras va a hacer campaña por su reelección en Magangué, entre otros políticos, con Karen Cure (representante electa y ficha del combo de Enilce López ‘La Gata’, condenada por homicidio e investigada por nexos con paramilitares)?

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Álvaro Uribe Vélez
Piedad Zuccardi
Germán Vargas Lleras
Alberto Rojas Ríos
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2014-05-23 17:41

LSV debe ser clara con nosotros, sus lectores y por tanto sus clientes: Existe una línea editorial para estas elecciones presidenciales? Porque se siente al rompe, muy claramente, muy fácilmente, que hay un sesgo en la información que se presenta, en el producto; y ese sesgo, esa inclinación, es hacia minimizar las denuncias que se hacen en el país contra zuluaga-uribe y hacía poner la lupa sobre el presidente-candidato. Los artículos contra el Fiscal, el que hace caja de resonancia a que el video de SEMANA es "un montaje", este contra Santos, en fin, no es sinó mirar los recientes artículos.

Vie, 2014-05-23 19:44

Luis Fernando:

No, no hay una línea editorial. Frente a tu sospecha específica de apoyar a Zuluaga, solo en la última semana hemos escrito varias notas (http://lasillavacia.com/historia/con-el-video-del-hacker-zuluaga-pierde-... http://lasillavacia.com/queridodiario/zuluaga-le-jala-los-debates-pero-y...) que a mi juicio no encajan en tu tesis. Revísalas.

También hay que tener en cuenta que escribir algo que puede afectar a un candidato no implica estar apoyando a otro.

 

Vie, 2014-05-23 17:20

Son las contra preguntas q no se verán en un debate x parte de los periodistas, pero así igualmente son las contra preguntada q han existido siempre, y o peor, q siempre habrá motivos a este tipo de contra preguntas.

Ahora la lectura q se puede hacer en esta historia puede interpretarse básicamente de dos maneras:

1- rigor periodístico? Entonces tendrían q haberlo hecho con Zuluaga y ya, respecto del hacker, simultáneo, paralelo.

2- intención sesgada de hacer daño en un lado?, entonces diríamos q LSV tomo partido?; esto unido al artículo de los 36 segundos del video q no se sí son del mismo autor, pero si de LSV, dan a entender q se Zuluaguizaron?

Vie, 2014-05-23 16:29

Falta una ampliación seria en la pregunta 12: porque, ¿dónde dejamos a esa barriga de *Kiko Gómez?*

Y sugeriría FUERTEMENTE una pregunta 13:
¿Se dió cuenta del amiguismo de Uribe con los paramilitares al permitir la continuidad de figuras cuestionadas del PIN en el Pacífico colombiano como ejes de poder en la política durante todo su mandato, o cuando permitió la prescripción de procesos judiciales y penales en su contra? ¿Acaso fue cuando dejó sin investigar todos los nexos de aquellos políticos con el narcotráfico local e internacional? 

wink

Casual. A mí que me da por preguntar.

Esta es, sin lugar a dudas, la mejor nota de las electorales.
 

Vie, 2014-05-23 15:38

Debe quedar claro que las contradiciones entre URIBE y SANTOS no son fundamentales. Las que la gente observa se deben a rencillas personales, proyectos de gobiernos basados en el linaje familiar y la representación que especialmente el finquero tiene de los terratenientes, ganaderos y palmicultores que a sangre y fuego despojaron campesinos. Ambos defienden el capitalismo salvaje sin fronteras a ultranza; los dos gobernaron, compartieron mesas, políticas como la "seguridad democrática", cuyo eje principal aumentó en 200 mil efectivos los soldados y policías y la sed de sangre los llevó a invadir el territorio ecuatoriano para exhibir la cabeza de RAÚL REYES como trofeo de guerra. Los dos comparten como política social los subsidios limosneros de Familias en acción, pero jamás hallamos una política seria para crear empleo masivo sin tercerización. Tanto el uno como el otro abrieron las puertas de par en par a las transnacionales mineras para que destruyeran el medio ambiente.

Vie, 2014-05-23 15:15

De verdad son preguntas? Todos sabemos la respuesta a todas ellas! Me pregunto si no será más bien que el periodismo encuentra aquí sus límites, su impotencia.

Añadir nuevo comentario