Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023
En la última reunión grande la U la semana pasada, JJ Rendón (abajo en la segunda fila, con anteojos) estuvo presente, echó discurso y actuó como si ya fuera el asesor del partido. Foto cortesía Partido de la U

Cuando en el 2010, Juan Manuel Santos contrató al estratega político venezolano JJ Rendón para darle un vuelco a su campaña dijo que era una jugada para "alegrar la campaña". Ahora que el llamado “rey de la rumorología” emergió de nuevo en los retiros espirituales del Partido de la U la semana pasada al que ya no le hará tanta gracia de verlo otra vez en la arena política será al ex presidente Álvaro Uribe.

Durante este evento en el que el partido “rodeó” al presidente Santos, JJ Rendón aprovechó la oportunidad para criticar la postura del Centro Democrático de Uribe frente a la paz, dando las primeras puntadas de lo que seguramente vendrá en la campaña electoral que ya comienza a calentarse.

En referencia a las vallas utilizadas por el exvicepresidente Francisco Santos para atacar al Gobierno y la mesa de diálogos de La Habana señaló que "Colombia merece la paz y utilizarla en medio de un proceso electoral, me parece oportunista de parte de Pacho", contó Caracol.

En ese encuentro fue evidente que Rendón volvería a ser contratado (o ya había sido contratado) como asesor para la campaña del Congreso del 2014.

Una muestra de ello (fuera de su presencia en una reunión interna del Partido) es que cuando el presidente Santos propuso que los de La U se unieran con los liberales y con los de Cambio Radical para presentar una gran “lista por la paz” al Congreso, una idea que no tiene acogida en el partido, algunos miembros del partido le preguntaron de frente a JJ si esa idea era buena para La U. El asesor respondió que no, que ya habían invertido mucho en crear la identidad del partido como para diluirla en una lista de coalición. “Ya habló como asesor”, dijo uno de los consultados.

En el Centro Democrático también están convencidos de que el asesor enfilará su estrategia en contra de ellos. “Yo no tengo la menor duda de que JJ entró al ruedo y que se viene una campaña sucia contra el Centro Democrático”, dijo a La Silla uno de los asesores de este nuevo movimiento creado alrededor de Álvaro Uribe.

La principal razón para pensar que será así es que el Partido de La U enfrenta dos amenazas el próximo año. La más grande es la del Partido Liberal que, siendo el partido más afín al Presidente, ha ido ganando poder burocrático y fuerza en regiones donde en las pasadas elecciones ganó la U. La otra es la del uribismo. Pues si bien la élite del partido ya parece haberse decidido por Santos después del divorcio de sus dos fundadores, entre las bases del partido el uribismo prima. Si bien Juan Manuel Santos fue el que creó La U, lo hizo alrededor de la doctrina y del carisma del entonces presidente Uribe.

Como lo contó La Silla a principios de año, los cálculos que hacían por lo menos hace unos meses los senadores de la U es que si Uribe finalmente encabezaba una lista al Senado podrían perder hasta el 40 por ciento de los votos que sacaron en las últimas elecciones porque –entre otras cosas- unos 300 mil fueron por el logo de La U, que en el imaginario colectivo representaba la U de Uribe.

Por eso, cualquier estrategia política que adopte JJ Rendón incluirá, necesariamente, desacreditar al movimiento de Uribe. De hecho, uno de los temores que existe en el Centro Democrático es que si el expresidente no se decide en los próximos días a encabezar una lista al Senado y por su ‘encrucijada del alma’ decide postergar la decisión, el asesor venezolano aproveche esta incertidumbre para regar el rumor de que Uribe ya no estará en el juego electoral del 2014.

Las armas y los dilemas de JJ
Juan Manuel Santos ganó las elecciones convenciendo a la gente que él sería Uribe III, una estrategia definida por JJ Rendón. Foto: La Silla Vacía
Cuando Antanas Mockus comenzó a puntear en las encuestas, Santos se trajo a JJ Rendón como asesor de la campaña. Una de sus tácticas fue magnificar cualquier error que cometiera el candidato Verde. Foto: La Silla Vacía

Si, como se anticipa, Rendón define la estrategia política de La U para el 2014 y escoge al Centro Democrático como su blanco, tendrá la ventaja de conocer por dentro al uribismo.

Rendón llegó a Colombia en 2006, cuando Juan Manuel Santos era el director del nuevo Partido de Unidad Nacional, y fue contratado para que ayudara en su creación, como contó La Silla en este perfil sobre el asesor. El naciente partido, de la mano de la gran popularidad de Álvaro Uribe, tuvo un éxito arrollador en las elecciones parlamentarias de 2006.

JJ volvió al país seis semanas antes de las elecciones presidenciales del 2010, otra vez traído, y de afán, por Juan Manuel Santos, pero esta vez por insistencia de José Obdulio Gaviria, una de las manos derechas de Uribe.

La campaña de Santos atravesaba por su peor crisis pues su rival Antanas Mockus, impulsado por el fervor de la Ola Verde, lo comenzó a superar en las encuestas. En ese momento crítico, Santos llegó a la conclusión de que necesitaba darle un vuelco total a su campaña y que el venezolano sería el hombre indicado para hacerlo.

Desde el primer día, y como suele hacerlo, Rendón tomó control total de la campaña desplazando a Juan Mesa e, incluso, a los asesores gringos como James Carville y Jack Leslie.

Entre las estrategias aceptadas públicamente por Rendón (hubo otras menos transparentes que el asesor negó) estuvo el de acabar con la publicidad naranja y volver a los colores de La U, lanzando el mensaje de que Santos realmente era Uribe III; comenzar a referirse a Mockus como "profesor" en los debates e ignorarlo el resto del tiempo; revitalizar la maquinaria política con los senadores, representantes, gobernadores, alcaldes, diputados y ediles que hasta el momento estaban fuera de la campaña; y lo más importante: identificarse plenamente con Uribe. Esto hasta el punto de impostar su voz para los comerciales elogiando a Santos.

La fórmula funcionó y tras la victoria de Santos, JJ salió en hombros y con numerosos contratos para asesorar las elecciones municipales del año siguiente. Sin embargo, apenas se acabó la fiesta de la elección, Santos rearmó su grupo, volvió Juan Mesa como asesor en comunicaciones y Rendón no fue invitado a la segunda reunión del equipo después del triunfo ni a ninguna de las posteriores.

“Una frase famosa de Juan Carlos Echeverry en esa época era que si necesitabamos a un venezolano para gobernar estábamos muy mal”, contó una persona del círculo cercano de Santos.

La Silla no pudo verificar con otra fuente que esa frase haya sido realmente pronunciada por el ex ministro de Hacienda, pero es un hecho que Rendón no ha jugado un rol en estos tres años de gobierno. En cambio en el 2011 sí fue un elemento fundamental en la campaña a la Alcaldía de Bogotá de Enrique Peñalosa, una vez se concretó la inusitada alianza de La U y el candidato verde a través del ex presidente Uribe.

En ese momento Rendón contó que cuatro años antes Peñalosa se había opuesto a que lo asesorara cuando Uribe se lo recomendó, pero que cuando Gustavo Petro se creció en la campaña, el exalcalde verde finalmente aceptó sus consejos.

En otras entrevistas, concedidas después de que Santos y Uribe comenzaron a pelearse, JJ Rendón reconoció su amistad con el ex presidente y se lamentó de que estuviera enfrentado con Santos.

Precisamente por esta amistad, JJ Rendón conoce bien quién es Uribe y salvo que decida conservar ese vínculo, una de las estrategias que comenzarán a verse si el expresidente se lanza al Senado será un constante ‘recorderis’ de los lunares de su pasado.

Como el mismo Rendón lo ha explicado al negar que apele a la rumorología, una de sus técnicas es la del “contraste”, que consiste en contarle a los ciudadanos la información que no tienen sobre el candidato rival. Fue lo que hizo, por ejemplo, cuando difundió la información sobre la relación de "El Cebollero" y Aníbal Gaviria en las pasadas elecciones a la Alcaldía en Medellín como asesor de Luis Pérez o cuando en las elecciones para la alcaldía de Mazatlán, México, filtró a los medios que el opositor había atropellado a un transeúnte, no lo había ayudado y luego había tratado de esconder el incidente.

Si bien Rendón podría sacar a relucir mucha información que ya ha sido olvidada o enterrada sobre el expresidente, hacerlo le planteará un dilema más allá de su vínculo personal.

El anti-chavismo de Rendón y Buen Gobierno

Uno de los problemas que enfrentará Rendón en esta campaña es que si en algo él ha sido consistente es en su anti-chavismo radical. Rendón aconsejó a la oposición venezolana cuando el fracasado referendo revocatorio contra Chávez en el 2002 y, en varias entrevistas, ha dicho que desde que abandonó su país en el 2004 empezó a vestir solo de negro. "Tal vez por el dolor de salir de la patria", dice.

Fotos de años anteriores a 2004 ya lo muestran vestido de negro, pero esa frase que ha repetido en innumerables conversaciones dan cuenta de su posición contra el chavismo, que además, utilizó en varias de sus asesorías políticas para caricaturizar al rival de su candidato como un títere del presidente venezolano.

“En el concierto latinoamericano, JJ Rendón está más cerca a Uribe que a cualquier otra figura política. Aparecer ahora del lado de los mejores amigos de Maduro no le va a servir para futuras consultorías”, dijo un político no santista a La Silla.

El otro dilema que enfrentará es su relación con los que ahora liderarán la campaña santista desde la Fundación Buen Gobierno. Cuando en el 2010 Santos importó a Rendón de afán, el primero en salir de la campaña fue Juan Mesa, que luego volvió al círculo santista cuando el otro asesor terminó su contrato. “Esa distancia nunca se superó”, dijo una persona cercana a Santos. Según supo La Silla, Rendón y Vargas Lleras tampoco son cercanos. Y sus declaraciones en los ‘retiros’ de La U fueron contundentes en el sentido de que ese partido no debe dejar que la campaña se maneje desde Buen Gobierno.

Esto plantea un problema pues una campaña reeleccionista tendrá que contar con la maquinaria de La U y será coordinada por Mesa y Vargas Lleras.

“¿Si Santos en la próxima encuesta sigue cayendo entrará JJ a dirigir la campaña santista también?”, se pregunta un analista político. La respuesta se sabrá en algunos meses. Mientras tanto, el asesor venezolano 'alegrará' la campaña.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2013-08-05 10:36

A JJ le da igual generar amistades, él sabe que lo que realmente le da de comer es su coeficiente campañas ganadas/ campañas realizadas, y es por eso que es muy selectivo con los trabajos que acepta, en este caso la de Santos que por obvias razones tiene gran probabilidad de éxito. Lo aplaudiré el día que con sus rumores y propragandas refritas suba al poder a un colero de encuestas.

Dom, 2013-08-04 12:43

Caballo de troya parlos uribistas, para el uribismo será este señor, y le dará su merecido, de su propia medicina, pues más sucio, oportunistas, cínicos que los uribistas es el mismo J.J y le conoce todas sus patrañas, así las cosas, bastantes heridas le ocasionará en su campaña. Cría cuervos y te sacarán los ojos.

Sáb, 2013-08-03 23:30

En la Politica es de todo vale, acá gana el que tenga los mayores recursos, por que si fuera por conciencia ninguno de estos Politiqueros volverían a subir o colocarse mejor la banda Presidencial, así hubieran todos los JJ, pero nosotros los Colombianos sufrimos de Alzhaimer, somos unos paraliticos mentales, que pesar de la suciedad Colombiana

Sáb, 2013-08-03 09:41

"Alegrar la campaña" con Rendón esta vez puede devolver el efecto como un bumerán pero para el presidente Santos. No hacer una coalición, por fortalecer la imagen del partido de la U, puede ser mortal siguiendo las actuales tendencias de las encuestas.

Por más sucia que sea la campaña que emprenda Rendón, a lo que se va a enfrentar esta vez es a una verdadera coalición. Y nadie se ha puesto a pensar qué tanto va a votar la gente por la U, justamente cuando lo que hace falta es la U de Uribe. Álvaro Uribe se va a lanzar en las elecciones del 2014. El dilema es para Rendón, será muy interesante ver como confronta a uno de sus amigos. A Álvaro Uribe no se lo puede ignorar como a Mockus, y buscarle apodos puede ser contraproducente. Ya que esa publicidad negativa en este caso puede acrecentar el fervor por el ex presidente. Habrá que ver que se inventa ahora frente a Francisco Santos, que es a quien debería estar asesorando.

Vie, 2013-08-02 21:21

Ya J.J. Rendón no es el que era; por mucho que hizo, no fue capaz de subir a Peñalosa a la alcaldía, tenía fama de subir a quien fuera al cargo que fuera, sin embargo en esa falló y aunque logró darle votos a su protegido no le alcanzó. Después sacó la excusa de que no le permitieron el todo vale, porque de haber sido así, Petro hubiera obtenido sólo los votos de la familia. No reconoce que un hubo un mejor estratega que él, que le volteaba toda su campaña de difamación en contra de su protegido. Pero si llega de nuevo a asesorar a Santos Reelección, sería hasta bueno, podríamos conocer más cosas oscuras del Número 82.

Vie, 2013-08-02 15:46

De lo que disiento en la nota es que se mencione la idea que exista una suerte de "Doctrina" uribista en torno a las razones por las que JuanMa creó la U en el 2005. La imagen mesiánica de Uribe es la que sirvió como escudo (y reflector) para este partido; no se puede subir el status de alguien para hacer mención a que él plantea unas ideas concretas que ya puedan entrar a definirse como doctrina.

Vie, 2013-08-02 11:01

Conocer las debilidades del enemigo es la mejor arma.
Q un venezolano conozca los más ‘íntimos deseos’ de nuestra derecha extrema, es bastante curioso.
Y q tan JJ, es don Rendón?,xq lo de Peñalosa, Aníbal Gaviria y lo más importante su recalcitrante antichavismo, es una muestra clara de q NO ES infalible, como lo quieren hacer ver ( y Mazatlán?). Sus armas serán las mismas, esta vez en contra de sus ‘’amigos’’,.. Q COMAN DE SU COCINADO. Respecto de la asesoría ante Mockus, más q una obra de JJ., creo fue una pésima estrategia de final q manejaron los verdes.
Esta campaña tiene un ingrediente q va más allá de JJ. Es la apuesta en La HABANA, así q si JJ, de verdad le apuntará a algo como es seguro, no será inicialmente a Furibe, sino darle fuerza, impulso e imagen positiva a este proyecto q será el q de verdad define a futuro presidente de Colombia.
Yo si creo q ya está haciendo lo suyo, solo q no hay que ´poner en evidencia extrema a Mesa y menos a Vargas Lleras,. ..aún.

Vie, 2013-08-02 12:18

javciv, Rendon ha dicho en varias entrevistas que él considera a Uribe su amigo personal, entonces no hay ninguna mentira. Todo lo demás que aclaras es lo que dice el artículo:a Rendón lo trajo Santos, ayudó a crear la U, no trabajó con el gobierno de Uribe y todo lo demás. Pero tanto durante la campaña de Santos, como durante la de Peñalosa, sí fue cercano a Uribe.

Vie, 2013-08-02 15:44

Creo que Usted no entendió el párrafo 11 de este artículo. Claramente dice que Rendón llegó en el 2006 para asegurar las elecciones legislativas, porque como Usted bien sabe, es imposible gobernar sin tener la mayoría en el Congreso. Es pues lógico que al candidato-presidente Uribe le conviniera más que a nadie (en esa época) ganar las elecciones legislativas. Así que la incorporación de Rendón al uribismo se dió para beneficio directo y propio del presidente de esa época, quien claramente tuvo el apoyo mayoritario del congreso. El artículo de LSV muestra claramente el papel que Rendón jugó en esa misión.

Añadir nuevo comentario