
Hace casi dos años, durante un debate organizado por Caracol antes de la primera vuelta de la campaña presidencial, Juan Manuel Santos y Noemí Sanín se trenzaron en una pelea en la que salieron a relucir las acciones del candidato en la Casa Editorial dueña del periódico El Tiempo.
Entre el minuto 4:00 y el minuto 4:05 transcurre la siguiente conversación:
Noemí: “Lo que me choca son las formas, son las dádivas (…) la forma como aparecen en El Tiempo, por ejemplo, su periódico, que es de su propiedad”.
Santos: "Era, era de mi propiedad".
Noemi: "Vendió para poder adjudicarse el Tercer Canal".
Santos: "No, vendí para no tener un conflicto de intereses".
Esto sucedió el 18 de abril de 2010 y así, ese día el país se enteró de boca del candidato de La U que ya no tenía acciones en la Casa Editorial El Tiempo.
Ayer se conoció que el Consejo de Estado tumbó de manera definitiva la licitación del Tercer Canal, en la que sólo participó como proponente Canal 3 de Televisión, integrada por Planeta, RTI y la CEET TV, la empresa creada por Casa Editorial El Tiempo para que Planeta, como empresa extranjera, pudiera participar en CityTV y en la licitación del canal, pero que incluso el periódico confunde de manera indistinta con la Casa Editorial El Tiempo. Todos los accionistas de la Casa Editorial El Tiempo tenían también acciones en la CEET TV, y cuando vendieron unas acciones vendieron las otras, incluido el presidente Santos.
Y La Silla Vacía confirmó que Juan Manuel Santos tenía acciones en la Casa Editorial El Tiempo y en la CEET TV cuando le dijo a Noemí Sanín -y a todo el país- que ya había vendido su participación “para no incurrir en un conflicto de intereses”. Las tenía a través de la sociedad Bance S.A., integrada por él, su esposa y sus hijos.
El 23 de junio, tres días después de que Juan Manuel Santos había sido elegido Presidente de Colombia, Canal 3 presentó a la Comisión Nacional de Televisión su oferta para la licitación del Tercer Canal y declaró bajo juramento que toda la información en la propuesta era exacta y fidedigna.
Adjuntó la siguiente certificación de la composición accionaria según constaba en el libro de registro de accionistas de Canal 3, firmada el 17 de junio de 2010 por el revisor fiscal y su representante legal Francisco Solé:
Y tal como lo exigía el pliego de condiciones de la licitación para verificar que se cumplían con los topes de propiedad extranjera, Canal 3 también presentó su composición accionaria, directa e indirecta, con los beneficiarios reales y el porcentaje de participación extranjera.
En este documento aparece Bance S.A., la sociedad de Juan Manuel Santos, con una participación del 1,9 por ciento de las acciones de CEET TV.
Haga click en el gráfico:
Bance es una sociedad cuyos accionistas son Juan Manuel Santos, su esposa María Clemencia Rodríguez y sus hijos Martín, María Antonia y Esteban. Según consta en el certificado de la Cámara de Comercio, hasta el 30 de julio de 2010, el gerente de esta sociedad familiar era Juan Manuel Santos. Siete días antes de posesionarse como Presidente, hubo una modificación y la gerente es desde entonces la Primera Dama.
Y era a través de esta sociedad que Juan Manuel Santos tenía acciones en la CEET TV, socia del Tercer Canal, según el documento presentado por Canal 3.
La explicación de Casa de Nariño
Con estos documentos, el lunes pasado La Silla Vacía llamó a Juan Mesa, Alto Consejero de Comunicaciones de la Presidencia, y a la Oficina de Prensa de Palacio para obtener una explicación al respecto de parte de Presidencia.
Tras consultar con los abogados del Presidente, su jefe de prensa explicó a La Silla Vacía que la sociedad anónima Bance suscribió un contrato de venta de sus acciones de la Casa Editorial El Tiempo el 28 de mayo de 2010. Es decir, un mes y medio después del debate con Noemí y el viernes anterior a la votación de primera vuelta.
La Silla Vacía no pudo ver el contrato porque, según explicó el jefe de prensa, era un documento privado. Tampoco pudo obtener copia de la carta que -según la información aportada por Casa de Nariño a La Silla Vacía- Planeta envió a la Comisión Nacional de Televisión el 8 de julio de 2010 anunciando el cambio de composición accionaria en la CEET TV por el retiro de Bance de la sociedad.
El jefe de prensa explicó que no tenía copia de esa carta, pero que reposaba en la Comisión Nacional de Televisión. La Silla Vacía no la pudo obtener.
En todo caso no es claro por qué, si el interés del candidato era vender su participación para no incurrir en un conflicto de intereses, esta cesión de acciones no se informó a la Comisión Nacional de Televisión sino dos semanas después de que el Canal 3 presentara la oferta para el Tercer Canal, casi un mes y medio después del día en que Casa de Nariño dice que Santos vendió sus acciones y dos meses después de que el candidato dijera en televisión que ya no era accionista de El Tiempo.
La opinión pública tampoco supo de esa carta enviada a la Comisión de Televisión, a pesar de que habría sido una noticia relevante que el Presidente Electo había sido retirado como accionista de uno de los proponentes del Tercer Canal, uno de los negocios más grandes que se tendría que adjudicar durante su mandato. La habría adjudicado la CNTV, que es un órgano formalmente independiente pero donde el Presidente tenía dos delegados.
La venta de acciones de una empresa solo tiene efectos jurídicos -es decir, se entiende realizada- cuando se registra en el libro de accionistas.
Entonces, a la luz de la contradicción entre la información aportada a La Silla Vacía este lunes por la Casa de Nariño y la suministrada por el candidato en el debate de Caracol y por Canal 3 durante la licitación con base en su libro de accionistas, hay dos opciones: que el Presidente Santos, ya electo, seguía siendo accionista de la Casa Editorial El Tiempo TV cuando licitó para el Tercer Canal a pesar de que públicamente había dicho que ya había vendido sus acciones o que Canal 3 incumplió la declaración juramentada al presentar la oferta y decir que toda la información accionaria que contenía era cierta.
Si Francisco Solé, como representante legal de Canal 3 Televisión aportó información imprecisa, la licitación habría quedado viciada aún si el Consejo de Estado no la hubiera tumbado, pues así lo dispone la ley.
La Silla Vacía verificó en un acta de la asamblea de accionistas de la Casa Editorial El Tiempo, que en septiembre de 2010 ya Bance S.A. no figuraba como accionista.
Sin comentarios.
Volviendo a leer el artículo de Juanita titulado "Juan Manuel Santos mintió en campaña sobre sus acciones en Casa Editorial El Tiempo", me da la sensación que no es tan exacto eso. Santos no habló de sus acciones en Casa Editorial El Tiempo, sino solo de el periódico El Tiempo. Noemí le dijo a Santos: "...como aparecen en El Tiempo, por ejemplo, su periódico, que es de su propiedad", y Santos le responde: "Era, era de mi propiedad". Santos no dijo que ya no fuera socio de CEET TV sino que ya no era uno de los dueños de el periódico El Tiempo. Como bien dice Juanita hasta el mismo periódico El Tiempo confunde a CEET con CEET TV. Juanita comprueba que Santos todavía era uno de los dueños de CEET TV pero no dice nada de si era o no uno de los dueños de CEET que si no estoy mal, es la que es dueña de el periódico El Tiempo... en resúmen creo que tal vez Santos no mintió, a no ser que también fuera socio de CEET.
hafed,
tu pregunta es válida. Pero aunque la CEET y la CEETTV son personas jurídicas diferentes, todos los que tenían acciones en la CEET tenían acciones en la CEETTV, incluido Santos. Y cuando vendieron unas vendieron las otras. O sea que sí mintió.
Juanita, pero entonces para ser rigurosos nos debiste mostrar papeles donde se compruebe que Santos era socio de CEET porque para el caso es irrelevante que nos compruebes que Santos era socio de CEET TV, ya que Santos negó que fuera dueño específicamente del periódico El Tiempo y no dijo nada de los negocios de televisión... para decir que Santos mintió hay que comprobar que era uno de los dueños del periódico El Tiempo y eso creo no quedó comprobado... puede que muchos o todos los socios de CEET TV tuvieran acciones en CEET pero no necesariamente... si Santos puede comprobar que no era uno de los dueños del periódico El Tiempo, hasta podría sentirse tentado de seguir el ejemplo de Correa y demandar por calumnia, jaja (chiste malo)... y ojo que no soy santista, solo que al pan pan y al vino vino...
hafed98, tienes razón que habría sido excelente mostrar la cámara de comercio de la CEET. La buscamos pero no aparece en la Cámara de Comercio una reciente del 2010 salvo una de septiembre en la que ya no aparece Bance. La anterior es del 2000. Entonces, no servía. Y la Oficina de Prensa de Casa de Nariño no me dio los documentos y tampoco conseguí que el periódico lo hiciera.
Por eso tuve que recurrir a hablar con dos accionistas de la CEET para que me lo confirmara. Su confirmación (asumo que deben saber) además de que el jefe de prensa de Santos me confirmara de que había vendido sus acciones en la Casa Editorial El Tiempo más que el mismo Tiempo hablara de una y otra empresa como si fueran la misma (aunque sabemos que formalmente no lo son) me permiten asegurar con tranquilidad que Santos era socio tanto de la CEET como de la CEET TV.
Juanita, creo que muy seguramente tienes razón y el presidente Santos si mintió en el debate cuando dijo que ya no era uno de los dueños del periódico El Tiempo... nada de raro que esos documentos que no pudiste conseguir los hayan hecho refundir premeditadamente para borrar los rastros de la mentira... incluso la Casa de Nariño debería haber actuado diferente ante las preguntas que le hiciste para escribir este artículo y también después de publicado... no lo han desmentido, pero igual el articulo queda débil afirmando categóricamente algo (Santos mintió) y no comprobándolo realmente... para ser rigurosos hubiera quedado mejor el título: Santos muy posiblemente mintió... no soy periodista y no si es válido decir con contundencia algo, proceder a comprobarlo, pero terminar no haciéndolo... en fin, no se si le estoy dando mas importancia de la que tiene realmente este asunto, de todas formas creo ya tenemos suficiente ilustración... gracias por aclarar mis dudas :)
Juan Manuel Santos es un 'conocido de autos' en materia de mentiras. Así se le reconoció cuando fue Ministro de Defensa. Ahora como Presidente y como buen jugador de pocker, es difícil que el pueblo colombiano crea en sus palabras. Un ejemplo regional fueron sus palabras en febrero del año pasado cuando en el Municipio de Concepción (Santander) anunció a los cuatro vientos que la carretera Curos-Málaga ya tenía destinada la suma de $250 mil millones para su pavimentación total. Todos le creyeron menos el suscrito que le ha hecho seguimiento a sus mentiras públicas. Un año más tarde (2012) la pavimentación de esa vía está embolatada, no aparece en el banco de proyectos del Ministerio de Transportes y ahora anuncian que solo existen cien millones para tapar algunos huecos de esa carretera, llamada "carretera de la muerte" por el peligro que implica utilizarla. Así que los colombianos no debemos tener mucha confianza en lo que dice el Presidente Santos, pues un alto porcentaje es mentira.
los TLC su peor mentira http://www.youtube.com/watch?v=UoBG0B-XQec&feature=youtu.be
El presidente Santos mantiene la tradición Bogotana de redefinir la realidad para bien propio, que en principio es mintir descaradamente para benficiar a la clase dirigente con quien convive olvidandose de su compromiso con el bienestar de la nación entera. Es la misma historia que vivimos desde la colonia que con la independencia solo cambiaron los verdugos pero se mantuvo la explotación. La realidad es esta y ahora es el moento que debemos aprovechar para cambiarla la campaña presidencial pasada fue solo un abrebocas que necesitamos cultivar aunque El Partido Verde sed haya asociado directamente con la U, máxima expresiónde este engaño continuado.
Un una Colombia Legal en Paz y Educada.
:)
Knew it. Knew it all the time.
¿Cuántas cosas más se le destaparán a Santos? Ojalá muchas. Ojalá, porque el nivel de autocensura es ridículo.
Y mientras tanto, en Gotham City...
¿Qué fue lo que pasó con nuestro querido Sauron grecomuisca, Sarmiento?
¿Qué pasó con este proceso? Porque andan felices invisibilizando contenidos -hace pocos días, marcha en la U Pedagógica y nada... lo del plantón por la destrucción del QUIMBÓ y nada... ¿desapareciendo contenidos much?-.
http://www.lasillavacia.com/historia/los-10-temas-que-seran-leidos-con-s...
BONUS TRACK:
Acá hace falta *esto*
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-187601-2012-02-15.html
A eso súmele la restitución de tierras prometió restituir a 160.000 familias y solo ha restituido a 11.200 de acá al 2014 alcanzará para restituir las restantes 148.800?
Je.
http://www.lasillavacia.com/queridodiario/31500/el-quimbo-se-vuelve-viral
Piiciem, si esta es la mas 'macabra de las historias' que has leído tienes suerte de no vivir en Colombia. Nadie le pide a un presidente que renuncie a su vida y sus propiedades. Pero nadie le pida tampoco que mienta y diga que renunció a ellas cuando no es verdad. Eso es todo.
aqui no se trata de que si tiene que dejar su vida o no aqui se trata de porque mintio sobre aquello; no habia necesidad si tenia sus acciones pues deberia tener los pantalones para seguir admitiéndolo pero se va por lo mas bajo y miente es decir si miente en esas cosas imaginese en que mas cosas puede llegar a mentir deberia ser un critico mas objetivo y no dejarse llevar por su pasion
Santos tenía acciones en la CEET, dueña del periódico, y la CEETTV, dueña de CityTV, que a la vez licitó el Tercer Canal. Al vender unas vendió las otras también.
La verdad, creo que a pocos les sorprende que Santos mienta... el es un tipo falso en el cual no se puede confiar... Por otro lado tengo unas dudas... si se confirma que Canal 3 mintió a la Comisión Nacional de Televisión, ¿sus socios, incluido Antena 3, CEET, RTI, etc, podrían volver a aspirar a quedarse con el tercer canal o por haber mentido ya quedan inhibidos para futuras licitaciones? ¿Sarmiento tenía interes en el tercer canal y por ello su intención de comprarle la participación a Planeta en CEET? ¿Sarmiento seguirá interesado después de todo esto?
una verdad a medias es peor que una mentira,a los politicos no se les puede creer,el dijo que eliminaria las bolsas y cooperativas de empleo y la tercerizacion del trabajo y ya lleva un año y aun nada de nada,que tristeza que que embauquen al trabajador colombiano y le salgan con un chorro de babas,claro esta que esto congrsistas dueños de industrias y declase tipo A,nunca le van a dar nada al trabajador colombiano y el presidente si que menos.
Páginas