Después de cuatro años, la Corte Constitucional por fin falló el caso de las mamás lesbianas. Con una votación 6-3 les dio la razón, dando un nuevo paso a favor de los derechos de los homosexuales. Para unos fue un pasito de bebé, para otros un salto enorme. Pero más allá de esa valoración, la Corte logró proteger a la familia de Verónica Botero y Ana Elisa Leiderman gracias a que se impuso una visión pragmática.
Los hechos del caso eran relativamente sencillos: como contó El Tiempo, Verónica y Ana se casaron en Alemania hace casi diez años y dos años después formalizaron su unión de hecho en una notaría en Colombia. Cuando decidieron tener hijos, Ana se inseminó. Y cuando llegaron a registrar a la bebé como hija de ambas, el notario solo permitió que lo hiciera la madre biológica. Optaron por recurrir a la adopción consentida. Pero el Icbf les negó la solicitud. Entonces Botero y Leiderman iniciaron una cruzada legal para que les reconocieran su derecho a tener la familia que deseaban.
Fue una batalla que detonó el activismo tanto de los grupos que defienden la igualdad de los homosexuales como de aquellos que defienden la idea católica de una familia tradicional. Se hicieron plantones en frente de la Corte para que fallara a favor (y otros para que lo hiciera en contra); se circularon peticiones online y físicas para que los magistrados prohibieran la adopción igualitaria; intervino la Iglesia, el Procurador y hasta el Fiscal; Unidos Por La Vida, una organización que lucha en contra del aborto, montó en su página una petición para que se le abriera investigación contra los magistrados de la Corte Constitucional por prevaricato; el Arzobispo se reunió con uno de los magistrados; organizaciones gay de otros países enviaron cartas abogando por el caso. Se escribieron decenas de columnas de opinión.
Pero entre más se movía la sociedad –a favor y en contra- más paralizada se quedó la Corte frente al caso, como contó La Silla en su momento. Finalmente, después de casi cuatro años, y con una corte renovada casi en la mitad a la que recibió inicialmente la tutela, tomó la esperada decisión.



La decisión fue conceder la tutela reconociendo que había habido una violación del derecho de la niña y de las mamás a una familia.
La lógica de la decisión –que acogió la ponencia del magistrado Luis Guillermo Guerrero- fue que desconocer la realidad social de la niña que vive en esta familia desde hace cuatro años representaba un “déficit de protección” a la menor.
Sobre todo porque la Corte en otra sentencia muy importante - la C-577 de 2011 – había dicho que las parejas homosexuales forman una familia constitucionalmente protegida.
Este argumento de que había habido una vulneración al derecho a la familia convenció al magistrado Mauricio González, el más impredecible de todos los magistrados pues a veces vota con el bloque liberal y a veces con el conservador, con lo cual inclinó el fallo a favor de las mamás lesbianas.
Los tres magistrados más conservadores se oponían de entrada a conceder la tutela. Marta Sáchica, la secretaria general de la Corte que está de magistrada encargada mientras nombran al reemplazo de Alberto Rojas, defendió la idea de que este tema debía ser decidido por el Congreso; Eduardo Mendoza apeló al argumento procedimental de que la tutela no era el camino indicado; y Jorge Pretelt defendió la definición literal de la Constitución de que una familia está conformada por un hombre y una mujer.
El bloque liberal de cuatro magistrados estaba a favor de conceder la tutela pero no por el argumento esgrimido por Guerrero, el ponente, sino por el principio de igualdad.
María Victoria Calle, Jorge Iván Palacio, Gloria Ortiz y Luis Ernesto Vargas consideraban que este caso no era en realidad sobre el derecho a la familia de la mamá adoptante sino que lo que lo que estaba en juego era el derecho de los homosexuales a ser tratados como iguales y a no ser discriminados en razón a su inclinación sexual.
La consecuencia lógica de este argumento era que no solo se le debía conceder la tutela a la pareja de lesbianas sino que, a partir de este fallo, cualquier pareja homosexual debería poder adoptar un niño en las mismas condiciones en las que lo hace una pareja heterosexual.
El magistrado Guerrero no estaba dispuesto a aceptar el argumento de la igualdad. Él consideraba que lo que se estaba fallando era un caso concreto y que la regla solo debería operar para casos idénticos, es decir, aquellos donde una mamá biológica quiera que su pareja adopte a su hijo. Guerrero es muy conservador pero también es un magistrado que ha demostrado su respeto al precedente judicial y su ponencia a favor de la tutela ya había sorprendido a muchos que la vieron perdida cuando le cayó a él.
Cuando se radicalizó la discusión y quedó claro el riesgo de que la tutela se hundiera pues Guerrero podía irse con el bloque conservador antes de reconocer que las parejas homosexuales son iguales a las heterosexuales, los magistrados liberales retrocedieron un poco y acogieron la tesis del ponente sobre el déficit de protección a la familia, que era la que también aceptaba González.
El fallo entonces le concede el derecho a Verónica Botero de adoptar a la hija biológica de su pareja y quien para efectos prácticos ha sido su hija desde que nació.
Y por esta vía se legaliza la adopción consentida de los hijos biológicos de una pareja gay.
De ahora en adelante, el Icbf no podrá negarle a una pareja la adopción del hijo biológico de uno de ellos con el argumento de la homosexualidad. Pero sí podrá seguir negando adopciones a parejas homosexuales que quieran adoptar un niño dado en adopción ya que en estos casos el consentimiento que se necesita no es el del padre o la madre sino el del Estado.
Aunque no ganó el argumento de la igualdad, que a nivel simbólico habría sido muy valioso pues terminaría con una de las últimas discriminaciones legales que se mantienen en contra de los homosexuales, el fallo es muy importante.
En la práctica, la mayoría de parejas homosexuales recurren a la inseminación artificial para tener hijos biológicos y son pocos los casos de parejas que acuden al Icbf para adoptar.
De hecho, Colombia Diversa, la ong que más ha hecho activismo a favor de los derechos de la comunidad gay, conoce solo un puñado de casos de parejas que hayan buscado este tipo de adopción.
Siendo así, la sentencia, aún con sus limitaciones, resuelve el problema de la mayoría de parejas que es cómo adoptar el hijo que tuvo el otro.
“Este fallo es histórico porque protege a los hijos de parejas del mismo sexo y esta regla aplicará para los casos similares”, dijo Mauricio Albarracín, director de Colombia Diversa (y bloguer de la Silla).
Por otro lado, allana el camino para la siguiente batalla jurídica que se dará el próximo año en la Corte cuando examinen una demanda de inconstitucionalidad que busca legalizar la adopción igualitaria.
Lo allana porque con este fallo queda superado el argumento de los que se oponen a la adopción sobre la base de que un hogar de padres homosexuales puede ser dañino para el menor.
Como lo explicó Uprimny en su blog, es un argumento que fue rebatido por la Asociación Americana de Psicología, que reúne a más de 150 mil psicólogos en Estados Unidos.
“Este ‘metaestudio’, disponible en la red, revisa la evidencia de numerosas investigaciones sobre crianza por parte de parejas homosexuales y concluye que no hay ninguna evidencia de que sea perturbador para el desarrollo de un niño o niña ser criado por un individuo o pareja homosexual. Y recientemente la American Sociological Association presentó ante la Corte Constitucional un concepto sobre la crianza de hijos por parejas del mismo sexo que reitera esas conclusiones”, escribe Uprimny.
En esa misma dirección se manifestó esta semana el Ministerio de Salud, el Defensor del Pueblo y el Fiscal que allegaron sus intervenciones a la Corte en el proceso por la demanda que tienen que fallar el próximo año.
En este contexto, la cruzada por la igualdad de derechos de los homosexuales continúa. Pero ayer se ganó una batalla importante.
Los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes gozan de una especial protección tanto en el ámbito internacional como en nuestro Estado Social de Derecho. Ello, dada la situación de indefensión, vulnerabilidad y debilidad de esta población y la necesidad de garantizar un desarrollo armónico e integral de la misma. Los niños, en virtud de su falta de madurez física y mental -que les hace especialmente vulnerables e indefensos frente a todo tipo de riesgos-, necesitan protección y cuidados especiales, tanto en términos materiales, psicológicos y afectivos, como en términos jurídicos, para garantizar su desarrollo armónico e integral y proveer las condiciones que necesitan para convertirse en miembros autónomos de la sociedad. Atendiendo esta norma básica contenida en el preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, el artículo 13 de la Constitución Política de Colombia, exige la obligación de
Pues siendo sinceros, veamos cuánto dura esto sobre la mesa. No le doy más de cuatro meses.
En serio: pueden madrear, o pensar que es alegato, o usar la palabra favorita del ignorante (ver: mamerto), pero chicxs, mientras la Iglesia Católica tenga la sartén por el mango electoral acá, más de uno se hinca a besar manos.
¿No me creen?
Veamos: en poco menos de 48 hrs, la Iglesia, un cuerpo definido por creencias de fé, ha pedido prueba científica de que los niños no serán "desviados sexualmente" por sus padres. Y además, Viviane Morales, a quienes muchas personas con ignorancia suprema alaban desconociendo que su poder viene de relaciones DIRECTAS con la Iglesia, acaba de plantear que "hay que proponer un referendo porque no se puede imponer una minoría a millones colombianos que saben que la familia ES un hombre y una mujer, como en la Constitución se señala".
La cruz. Se. Impone.
Igualmente al criterio retrógrada d los mismos con las 3 posibilidades de aborto, ahora la enfilan en contra de la adopción x parejas Homo.
Pregunto:
1- estarán los NEGATIVOS de siempre dispuestos a asumir una posición más responsable, por ejemplo: cuantos niños tienen adoptados o en proceso?
2- Así mismo,estarán dispuestos a cuidar de los hijos no deseados en los casos q la corte definió el aborto?.
A La mojigata Vivian y su combo les queda muy fácil poner el grito en ell firmamento, x responsabilidades de las q están lejos de asumir, xq una cosa es aportar a una fundación, cosa q cualquiera con capacidad económica puede hacer y otra muy diferente levantarse todos los días a cuidar con todas las de la ley, un menor de edad normalmente abandonado o con algún tipo de discapacidad, incluso sanos, producto de relaciones no consentidas.
Definir de fondo es un acto q hace rato entro en Mora, en un país donde la iglesia n general sigue teniendo influencia n las decisiones.
Si en un Estado de Derecho hay un conjunto de libertades, restringidas unicamente por el precepto lógico de que quien las practique no atente contra los derechos, dignidad e integridad de las demás personas no se encuentra razón lógica en quienes objetan la inclinación sexual de esta o aquella persona para conformar las parejas. Para defender unos u otros argumentos o justificaciones debe existir completa libertad para legitimar los referentes de la familia tradicional o los que conforman las parejas que rompen con el viejo esquema erigido en verdad absoluta. Hay hechos más graves en la sociedad colombiana carente de justicia y donde se le cantan loas al atropello de todo tipo; a los autores de asesinatos y de toda clase de acciones ignominiosas ejecutadas por las depravadas élites que están en el Gobierno y en los demás poderes del Estado. La homosexualidad como minoría ha existido siempre, no ha impedido el desarrollo de la humanidad. Lo de Sodoma y Gomorra es una leyenda bíblica.
ESTAMOS ASISTIENDO AL INICIO DE LA EXTINCION DE LA RAZA HUMANA.....PAREJAS HOMOSEXUALES....Y AL SOSTENIMIENTO DEL MERCADO DE NIÑOS PARA ESTE TIPO DE PAREJAS
@LULA
Si vamos a hablar de mercado de niños, tendríamos que hacer una revisión concienzuda de qué pasó con el ICBF y el tema de la trata de menores en los últimos 12 años (los del uribato + estos 4). Se va a sorprender, porque las personas que SÍ que van de shopping de niños no tienden a ser estas parejas que demoniza: son heteros. ¿Motivo? Prostitución.
Qué cuota ha tenido en eso la Iglesia Católica y similares iglesias, nadie nunca lo ha investigado ni puesto sobre la mesa -y está siendo hora, ¿no?-.
:)
Sorry, la realidad pega un poco más fuerte.
EL Estado esta en incapacidad de proveer a los niños abandonados amor, cuidado, pertenencia, solidaridad, compañía, individualidad, en fin, todo lo que tener una familia realmente debe significar. Los niños abandonados de los hogares infantiles (orfanatos) cuando cumplen 12 años ya saben que ya no van a ser adoptados o que sus probabilidades son mínimas. Sienten de alguna forma, que ya están "fuera de mercado" y a muchos, si no a todos, esto los deprime y entristece porque saben que están condenados a llegar a los 18 con una soledad indisoluble, edad en la que El Estado cesa " su responsabilidad", porque ellos no son los "hijos" del Estado, solo son "la responsabilidad". A quien, me pregunto, le están negando la opción de afecto, compromiso, cuidado y amor? A los niños o a las parejas que no involucran para decidirse adoptar su sexualidad, sino su compromiso y afecto? Será que los que están en contra, son capaces de adoptar y dar el amor que otros, superando sus egoísmos, dan?
Seguimos asistiendo al cuenta gotas eterno, SI pero condicionado.
El pragmatismo n esta oportunidad corto, sigue siendo Conservador, decisiones d fondo sobre el concepto d familia no puede restringirse a un Hombre y Una mujer como únicos capaces d garantizar estabilidad emocional y mental.
Tanto la corte como el congreso están retrasados en legislar de fondo d una vez x todas, sin más dilaciones
No fallar teniendo cuenta la violación al derecho de igualdad; es seguir siendo mojigatos y hasta falta de cojones x parte d la corte, seguir dando largas a un tema q hace rato debería ser tema superado., el libre albedrío d la condición humana para asumir la responsabilidad como pareja y/o familia. No puede pasarse x alto.
Sigue girando el tema alrededor d la falsa imagen q las parejas heterosexuales forman hogares perfectos. La condición LGBTI se sigue viendo como resultado de una enfermedad contagiosa, peligrosa, cancerígena.
En efecto. con esta clase de fallos se está sodomizando al mundo, cuál será el futuro de los hijos de ésos depravados, cómo basarán su elección a escoger su vida sexual en la adolescencia. Creo que en estas proporciones, es pocos años podremos ver espectáculos callejeros públicos de un par de "Bigotudos" enredando sus pelos en un apasionado beso. ¡¡¡Qué diablos es éso!!! Siempre he dicho..."Quien defiende a esos híbridos es porque aún no sabe por que rumbo tomar"
Al ver la foto de este man, ya entiende uno a lo que se refiere con los "bigotudos"
Eduardo, me parece que tu comentario no solo es ofensivo sino que desconoce toda la evidencia científica que demuestra que crecer en un hogar de parejas homosexuales no tiene ninguna incidencia en la inclinación sexual de los menores en el futuro. Afortunadamente la Corte Constitucional no responde a prejuicios como el tuyo.
tú eres el experto...gracias por agregar al artículo.
la constitución señala como una familia normal, el hecho de estar conformada por papa, mama e hijo (s), no obstante, si miramos la rededor, la famila colombiana es hoy en dia, mama, abuela e hijo, o papa e hijo, o mama e hijo, o mama, tios e hijos, y demas, la normal es la excepción de la regla. ahora, los heterosexuales le han dado a la sociedad hijos asesinos, ladrones, violadores, y por supuesto buenos y honorables, pr tal razón, no es la condición sexual la que hace mejor o peor a un ser humano, es la calidad de ña educación y los valores que esa sociedad promueve. pensaria que en vez de estar rompiendo nuestras vestiduras por los gays, deberiamos hacerlo por nuestra sociedad. una sociedad es tan decadente como los crimenes que sus delicuentes pagan en sus carceles, y aqui tenemos asesinos que cuentan sus victimas por miles, violadores de cientos de niños,y ladrones del recurso público que es para generar bienestar por billones de pesos.
Caramba Jaime,
tu dios es muy rencoroso y violento.
Que viva el amor en todas sus formas!!
Señor no son 40 millones son 39.999.999, a mi sáqueme de ahí y si usted pudiera ver creo que tu cifra anda dislocada
hable por usted no por los demás.
Juanita, el artículo es bueno pero no estoy de acuerdo con la conclusión de que a las parejas homosexuales no las afecta o no les preocupa tanto la adopción en pareja. O que la mayoría prefieren el camino de la inseminación y no de la adopción. Primero, la evidencia es un argumento circular. No hay muchas solicitudes de adopción de parejas gay, porque las parejas gays saben que no pueden adoptar. La inseminación además sólo le sirve a las mujeres y es costosa. Olvida además que los homosexuales sí pueden adoptar como padres o madres solteros, y hay muchos que lo han hecho. El problema es que no pueden hacerlo si tienen pareja estable, aún si no están pidiendo que la pareja figure también como padre o madre. Lo que leí entre líneas es que con este precedente, así quieran circunscribirlo a un caso particular, se caería también el argumento del ICBF que crea esa situación absurda.
Hola Isabel, gracias por tu comentario. Entiendo lo del argumento circular y es posible que así sea, que no pidan adopción porque saben que no se los concederán. Pero, Colombia Diversa, que maneja esos casos, me dijo que lo más prevalente es que quieren tener hijos biológicos. En el caso de las mujeres, por inseminación artificial. En el caso de los hombres, mediante alquiler de vientres. Lo otro es que, como tú dices, muchas veces adoptan como padres o madres solteros. Lo bueno de esta sentencia es que ahora el ICBF no podría arguir, si se entera que es gay, que no se lo adopta por su orientación sexual. Lo malo es que igual la pareja no lo podría adoptar.
Hola, Juanita. Gracias por tu respuesta. Yo no conozco ningún caso de alquiler de vientre en Colombia, ya sea de parejas heterosexuales u homosexuales, y lo que entiendo es que no se puede porque eso requeriría una adopción abierta. Es decir, una transacción directa entre la madre biológica y la pareja o persona adoptante. Aquí sólo se puede hacer a través del estado (es decir, del ICBF o las casas de adopción autorizadas).
Lo otro es que la Corte ya le había dicho en ora sentencia al ICBF que no podía arguir que la persona era homosexual para declararlo no apto para adoptar (con el caso del periodista norteamericano que llevó Dejusticia) y lo que estaba pendiente de decisión era precisamente la adopción en pareja. Lo que yo intuyo es que así no lo quieran esta decisión si le va abrir el camino a la adopción en pareja.
No es una demanda de inconstitucionalidad, sino decisión sobre una tutela.
Según la silla, esta sentencia de tutela «allana el camino para la siguiente batalla jurídica que se dará el próximo año en la Corte cuando examinen una demanda de inconstitucionalidad que busca legalizar la adopción igualitaria». La pregunta, creo, es sobre esta demanda de inconstitucionalidad.
No es tan claro que el ICBF pueda negar la adopción por parte de parejas homosexuales. En la entrada en el blog de Dejusticia, Uprimny afirma, con razón, que la interpretación de la normatividad aplicable lleva a la conclusión de que no hay impedimentos legales para la adopción igualitaria y, por el contrario, actúan mal los funcionarios que niegan solicitudes de adopción basándose en prejuicios que, obviamente, no está constitucionalmente protegidos y que por el contrario sí violan los principios igualitarios establecidos en la Constitución de 1991.
DE CIERTO, YO ATO EL HOMBRE FUERTE, Y ENTREGO A TODOS LOS LEGISLADORES, GOBERNANTES, Y PERSONAS, QUE PARTICIPEN DEL ESPÍRITU SODOMITA, AL ÁNGEL DE JEHOVA, DIOS DE ISRAEL, MI PADRE, PARA REPRENSIÓN DOBLE; Y QUE MI SEÑOR HAGA CON ELLOS CONFORME A LA SODOMA Y GOMORRA ANTIGUA; EN EL NOMBRE PODEROSO DE JESUCRISTO.
HECHO ESTA.
AMEN
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=u9wIvbVZC0s
...DESDE COLOMBIA...
JAIME MONTENEGRO QUINTANA
PROFETA DE DIOS A LAS NACIONES