La Alianza Verde surgió hace cuatro meses de la fusión de Progresistas y el Partido Verde con la idea de “no nacer ni con pie izquierdo ni con pie derecho, sino por el centro”. Pero una parte significativa de los 'nuevos verdes' son en realidad muchos de los fundadores originales del Polo Democrático Independiente y su sucesor Alternativo.
Esa reconfiguración, visible en las listas que presentarán los verdes al Congreso, se dio después de que los Progresistas se reencontraran con los luchistas y algunos viejos integrantes del AD M-19 que estuvieron aliados al primer PDI y luego fundaron Opción Centro. Y se cimentó cuando la Alianza Verde selló un acuerdo con la Unión Patriótica, donde a su vez están las figuras más visibles del Partido Comunista, expulsado del Polo. Con ellos hay personas que vienen de otros grupos más pequeños -en general de centro izquierda- como la Corriente de Renovación Socialista, el Partido del Trabajo o el Colectivo Sindical Guillermo Marín, que también fundaron el primer Polo hace una década.
Estos son los viejos polistas que heredó la Alianza Verde:
Haga click en las flechas para ver hacia dónde va y de dónde proviene cada personaje.
.jpg)
Antonio Navarro
Una de las cabezas detrás del nacimiento del PDI hace una década y de la unión con la Alianza Democrática que dio vida al PDA en 2005. Arrancó en el M-19 y estuvo en la Asamblea Constituyente con el AD M-19, con quien fue Ministro de Salud de César Gaviria y dos veces candidato presidencial. Fue representante por Bogotá y senador por el Movimiento Vía Alterna, luego alcalde de Pasto y gobernador de Nariño por el Polo y precandidato presidencial del Polo en 2006, perdiendo con Carlos Gaviria. Luego se fue con Petro a Progresistas y fue su Secretario de Gobierno en Bogotá.

Gustavo Petro
Militó en el M-19 y llegó en 1991 a la Cámara por Cundinamarca de la mano de la AD M-19. Tras quemarse en 1994 y salir del país por amenazas (siendo cónsul de Ernesto Samper en Bruselas), volvió en 1997 como candidato a la AD M-19 a la Alcaldía de Bogotá. Regresó a la Cámara como segundo renglón de Navarro en la lista del Movimiento Vía Alterna y luego al Senado ya con el PDA, convirtiéndose en su candidato presidencial en 2010 y luego saliéndose para fundar Progresistas. Fue elegido Alcalde por firmas, por Progresistas.

Jorge Iván Ospina
Fue elegido Alcalde de Cali en 2007 por el movimiento ciudadano Podemos Cali, tras la dificultad del Polo para escoger un candidato. Antes fue Secretario de Salud de John Maro Rodríguez en Cali. Era considerado independiente en el Polo, aunque viene de la corriente de la AD M-19 en el PDI.

Luis Eduardo Garzón
Líder sindical que fue Alcalde de Bogotá en 2004 por el PDI y fue tercero en las presidenciales del 2002. Tras ser presidente de la USO -el sindicato de la empresa petrolera- y de la CUT -la mayor central sindical del país- se unió al Frente Social y Político que daría origen al PDI. Se salió del Polo en 2009 y fue uno de sus precandidatos presidenciales en 2010, consulta que lanzó la 'ola verde'.

Carlos Lozano
Líder histórico del Partido Comunista y del semanario Voz, que fue uno de los fundadores del Frente Social y Político que luego se sumó a la Alternativa Democrática y terminó constituyendo el PDA. Como dirigente del Partido Comunista fue expulsado del Polo en 2011, junto con Gloria Inés Ramírez y Jaime Caicedo. También es uno de los líderes de Marcha Patriótica.

Antonio Sanguino
Llegó al Partido Verde como parte de la corriente luchista. Viene de la Corriente de Renovación Socialista, una disidencia del ELN que se desmovilizó en los años noventa y que formó parte del Polo, y trabajó también durante una década en la Corporación Nuevo Arco Iris. Fue elegido concejal de Bogotá por el Polo en 2007 y de nuevo en 2011 con los verdes.
.jpg)
Antonio López
Uno de los fundadores y también presidente de la Corporación Nuevo Arco Iris, la ONG dedicada inicialmente a la investigación de la paramilitarismo. Viene, la igual que la mayoría de miembros de Arco Iris, de la Corriente de Renovación Socialista, una disidencia del ELN que se desmovilizó en los años noventa y que formó parte del Polo.
.jpg)
Franklin Legro
Líder sindical que hizo casi toda su carrera política al lado del vicepresidente Angelino Garzón, de quien fue Secretario de Gobierno. Aunque Angelino no terminó llegando al Polo, Legro era -con Orlando Riascos- parte de la corriente 'angelinista' en el Polo. Fue representante del Polo por Valle en 2006 y se quemó en 2010, cuando le ganó Wilson Arias.

Guillermo Asprilla
Fue miembro de la AD M-19, a la que representó en el "Congresito" que reemplazó al Congreso cuando su mandato fue revocado por la Asamblea Nacional Constituyente. Se quemó intentando llegar al Concejo de Bogotá por el Polo en 2007, luego siguió a su amigo Gustavo Petro a Progresistas y a la Alcaldía como Secretario de Gobierno hasta ser destituido por el Procurador.

Carlos Vicente de Roux
Veterano líder de derechos humanos que fue consejero presidencial para los derechos humanos de César Gaviria y Ernesto Samper, y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Tras entrar a la política con Antanas Mockus y Hernando Gómez Buendía, llegó al Concejo de Bogotá por el PDI en 2003, repitió con el PDA y luego en 2011 con Progresistas.

Angélica Lozano
Ex alcaldesa local de Chapinero en tiempos de Lucho Garzón, que viene del movimiento ciudadano Alternativa Política Colectiva (APC) y fue fundadora del PDI. Pasó del PDA al Partido Verde, y luego a Progresistas cuando Peñalosa recibió el apoyo de Uribe, siendo elegida concejal progresista en 2011.

Orlando Riascos
Ha hecho toda su carrera política al lado del vicepresidente Angelino Garzón, de quien fue Secretario de Gobierno y quien luego lo nombró director de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Aunque Angelino no terminó llegando al Polo, Riascos era parte de la corriente 'angelinista' en el Polo. Fue candidato del Polo a la Gobernación del Valle en 2007 y subdirector de hacienda de Jorge Iván Ospina en Cali.

Marcelo Torres
Uno de los fundadores del Moir –la corriente del Polo que lidera Jorge Robledo- y luego del Partido del Trabajo. Fue uno de los impulsores de la Corriente Democrática, que fue la semilla de donde salió el Movimiento Ciudadano Progresistas. Se quemó intentando llegar al Senado por el Polo en 2010.

Carlos Ramón González
Antiguo militante del M-19, que fue representante a la Cámara y concejal de Bucaramanga por el AD M-19 y director de ese partido en la época en que fue aliado del PDI. Luego formó el Partido Opción Centro a partir de la personería jurídica del AD M-19, que se convertiría en la semilla del Partido Verde y luego de la Alianza Verde. Ha sido director nacional de éstos tres.

Rodrigo Romero
Antiguo militante del M-19 e integrante del AD M-19 en la época en que fue aliado del PDI. Fue elegido representante a la Cámara por el Partido Opción Centro, que se convertiría en la semilla del Partido Verde y luego de la Alianza Verde. Volvió al Congreso a ocupar la curul de la fallecida Gilma Jiménez.
Un partido jarto y llenos retazos de ideologías rosqueras, que no rockeras. Lo dicho voy a votar por Claudia Lopez, pero estoy dudando porque mi voto puede hacer salir JI Ospina o Carlos Lozano, que hago? Que verde era mi valle!!
El POLO es el único partido de oposición al gobierno de santos, lo demás es pura mermelada, agachados que creen que el único tema en Colombia es la paz.
PARA ACABAR CON LAS MAFIAS VOTE ALIANZA VERDE
http://youtu.be/72dAm1gLB64
VIVA LA PLURALIDAD, ABAJO LA MAFIA UNIFICADA.
Continuando con la serie: contradicciones - Critican al centro democrático por ser ultra derecha y la respuesta es crear un centro ultra izquierda...contradicciones. P.D. Nefasto Lucho Garzón, come mermelada Santista aquí, mermelada por allá...
con el caos de Huecotá una ciudad arrasada,destruida,atracada/robada/despilfarrada sus arcas, por 12 años de progresismo salvaje de improvisados maladministradores y chambones alcaldes (bromberg,garzon,moreno,lopez,petro) ,que manejaron a la capital bajo sus intereses personal y no pensando en los millones de habitantes, , y la llevaron al atraso en la que esta,le va quedar dicifil al nuevo bodrio y frankenstein reunido,EL PETROBAUSRISMOVERDE, hoy manejado e influenciado por petroacarrusel el rey de la contratación a dedo,volver a tener confianza y depositaria de votos.
Se ve que la silla no ha leído a Mujica, actual presidente de Uruguay, el no rechaza al capitalismo pero tampoco deja sus ideas de izquierda que no son malas, el lo que pretende es una interacción de los dos, nunca acabar con el capitalismo y tratar de que la doctrina del capitalismo cambie, tener pero no ha costa de lo que sea, asì que no veo porque critica que la alianza pueda ser centro - izquierda si ellos en ningùn momento han dicho que van a dejar sus ideas.
Jugando a las adivinanzas, en cuanto supe de la aspiración de Jorge Iván Ospina al senado y de la decisión de no lanzarse nuevamente al congreso de su hermano Mauricio Ospina, supuse que había que diversificar el poder familiar y en las próximas elecciones locales veremos a Ospina, Mauricio, aspirando a la Alcaldía de Cali (o la Gobernación del Valle como segunda opción). Lo que también creo, al seguir con el juego de adivinanzas; es que Santiago Castro, actual director de la AeroCivil, será también candidato a la Alcaldía de Cali, pero esto ya no tiene que ver con los verdes (más izquierdosos de lo que ellos quieren) porque probablemente Castro se lance con el Partido Conservador.
Fin del vaticinio político-electoral.