Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023
Álvaro Uribe al micrófono, anoche en su evento en Suba. A su izquierda, el senador Juan Carlos Vélez, y a su derecha, el exministro Óscar Iván Zuluaga. Fotos: Juan Pablo Pino

- Presidente, necesitamos vías en Suba. Mire las calles, estamos embotellados. Transmilenio no da abasto.

- Presidente, soy un empresario de buses intermunicipales. El lunes pasado a las 10 de la mañana me incendiaron un bus que llevaba 18 pasajeros. Los hicieron bajar. Fue en el Meta. El Ejército estaba a un kilómetro y no hizo nada. Presidente, este mes van cuatro buses quemados en el mismo punto. Presidente.

- Presidente, usted empezó a hacer un vía en Boyacá, en Otanche, y yo quise montar mi empresa allá, agro industria. Hasta monté una cooperativa para que más gente pudiera sumarse. Pero ahora no quieren terminar la vía, Presidente. Y así es muy difícil hacer empresa.

Presidente, presidente, presidente.

En esta imagen la palabra la tenía el exgobernador Luis Alfredo Ramos.
Todas las semanas en los talleres democráticos el expresidente vuelve a sentirse presidente por unas horas.
Una a una se van levantando voces para compartir con Uribe sus problemas.

Una a una se van alzando las voces que cuentan su problema y piden una solución “al Presidente”. Otras más simplemente lo elogian. Lo aplauden. Le dan ánimos. Un viejito le ruega que no deje que el comunismo se tome al país.

La organizadora del evento -una exedil de la localidad de Suba, en Bogotá, llamada Liliana Alfonso- le dijo al principio: “Bienvenidos todos y lo dejo hablar, Presidente, para que usted nos diga qué debemos hacer, cómo debemos seguir llevando sus banderas y hacer las cosas como usted nos enseñó”. Y “el Presidente”, Álvaro Uribe Vélez, asintió sonriendo.

Perfectamente podría ser una escena ocurrida en uno de los más de 300 consejos comunitarios que realizó Uribe en sus ocho años de Gobierno, pero sucedió anoche en un centro de eventos de la localidad de Suba, en Bogotá. Y se repite todos los fines de semana en los talleres democráticos con los que Uribe -y sus precandidatos a la Presidencia por el Centro Democrático, entre los que ya está el exgobernador Luis Alfredo Ramos- ya lleva recorrido medio país desde febrero pasado.

La dinámica es la siguiente: Uribe llega. Uribe saluda. Uribe da un discurso. Uribe escucha a los asistentes (la entrada es libre). Uribe les responde. Uribe dirige (“A ver, amigo, seámos más breves”). Uribe ordena (“Óscar Iván, usted que fue ministro de Hacienda, ¿cómo está nuestra tasa de desempleo hoy?... ¿Y en el 2007?... ¿Y en España cómo está la tasa?”). Uribe da su palabra a los precandidatos, claro. Pero después.

No es el uribismo después de Uribe. Es el uribismo con Uribe Presidente por unas horas. Aunque ya no pueda, como lo hacía en sus consejos comunitarios, ordenar al funcionario de turno que le haga la vía a la señora de Otanche. O prometerle al empresario de los buses que hablará con el Ejército lo de las quemas a los vehículos.

No importa. En cambio de eso, el ex Presidente le pide a Alfredo Rangel (“¿Dónde está Alfredo Rangel? Alfredo Rangel, usted que maneja el Observatorio de Seguridad, ¿qué cifras tiene en materia de seguridad?”) que pase al micrófono. O al senador Juan Carlos Vélez, o a otro precandidato que de una explicación.  

Igual, a sus contertulios pareciera no importarles que no les den solución inmediata a sus problemas. Lo que quieren es que Uribe los escuche. Sentirlo mandatario de nuevo. Tomarse una foto con él. Demostrarle su apoyo.

“Soy víctima de este Gobierno por hacerle caso a usted, Presidente, pero aquí sigo firme con usted, mis padres me molestan porque les digo que me voy a cambiar mi apellido por el de Uribe”, le dijo anoche una señora.

No se ve exactamente como un Uribe viudo del poder, como lo han calificado, entre otros, los liberales.

Además de los aplausos de la gente del común, anoche aplaudieron a Uribe el concejal del Polo Orlando Santiesteban, Miguel Uribe Londoño (padre del concejal liberal Miguel Uribe Turbay), el ex M-19 que luego se volvió uribista Everth Bustamante, el líder conservador Pablo Victoria, el antiguo samperista Carlos Julio Gaitán, el General Carlos Omairo Lemus Pedraza (quien fuera segundo comandante del Ejército en la época de Uribe), el exconcejal Leo César Diago (esposo de la concejal Liliana de Diago), la exsenadora Carlina Rodríguez, el exsenador Óscar Darío Pérez, tres ediles.

Radiografía del Centro
Ayer Uribe dijo que prefería no intervenir en el proceso de revocatoria al Alcalde de Bogotá Gustavo Petro.

En el Centro Democrático explican que los talleres que empezaron en febrero pasado (van 23 y Uribe sólo ha faltado a los de Córdoba, debido a un malestar de salud de su esposa) tienen como objetivo elaborar un plan de gobierno como insumo para esa corporación que pretende luego convertirse en partido político.

Óscar Iván Zuluaga, precandidato de Uribe.
La de ayer fue una reunión sui generis porque se realizó en un centro de eventos pequeño.
El senador Juan Carlos Vélez aprovechó su discurso para arremeter en contra de Petro.

Esos talleres son la columna vertebral de sus actividades pues allí convergen todas las funciones que tiene el Centro Democrático: ser un punto de encuentro de las expresiones uribistas, ser la casa de los precandidatos uribistas, hacer la difusión de la doctrina uribista y estructurar jurídica, financiera y logísticamente el proceso electoral uribista.

Han llegado a reunir hasta tres mil personas en un sólo taller, según sus cuentas.

A todos llegan alcaldes y gobernadores de la respectiva región para saludar “al Presidente”.

Todavía sin una gran sede, -un empresario antioqueño cuyo nombre no pudo precisar La Silla les prestó una oficina en el norte de la ciudad y esperan que una petrolera les preste una sede más grande- al Centro Democrático de Uribe lo lidera por delante Uribe y lo empujan por detrás varios de sus exfuncionarios, quienes coordinan todo el detrás de cámaras.

Paola Holguín (su exasesora y posible candidata al Senado) coordina el área que se encarga de la difusión de la doctrina uribista: la publicación de libros, por ejemplo, y de un decálogo de paz que elaboraron. Diego Tobón (exembajador de Uribe en Rusia) es el gerente del área de las firmas que en agosto comenzarán a recoger para presentar sus listas al Congreso y candidato presidencial.

La exministra María del Rosario Guerra es la coordinadora de los talleres democráticos. El ex viceministro de Defensa Alejandro Arbeláez es el director de la corporación. Y el ex cónsul en El Salvador Hatem Dasuky, el jefe de comunicaciones.

Con ellos (y con sus consejeros Rafael Guarín y José Obdulio Gaviria, por ejemplo) Uribe arma su estrategia cuyo objetivo es derrotar a Juan Manuel Santos y a la izquierda en las próximas presidenciales y llevar al uribismo al Congreso en las próximas legislativas.

Con el exmandatario imposibilitado para lanzarse a la Presidencia, en el Centro Democrático saben que si él no se lanza al Senado toda esa empresa estará perdida. “Él es el de los votos y si no tiene candidatura estamos muertos”, dijo una fuente de adentro.

Por ahora se sienten muy vivos, sobre todo por el apoyo que están recibiendo en los talleres regionales, tanto de gente común como de líderes políticos que ponen votos con los que están hablando. Las listas al Congreso las armará el mismo Uribe. Y qué importa si algunos precandidatos no gozan de tanto carisma. Lo que recientemente le dijo un grupito de alcaldes al exPresidente en el Urabá resume el por qué de tanta confianza. Se lo contó a La Silla alguien del Centro, que recordó textualmente:

- Presidente, déjenos comer mermelada de aquí a noviembre que comience la Ley de Garantías, que luego nosotros nos organizamos para irnos con usted, Presidente.

Los cinco huevitos y la revocatoria

Uribe les advierte a los asistentes a la reunión de anoche en Suba que “no debe haber reunión de la patria” en la que no se hable sobre San Andrés. Eso les advierte y acto seguido comienza a disertar sobre el fallo de La Haya en el que Colombia perdió una porción de mar territorial y a repetir que la sentencia debe desconocerse y otra larga lista de aseveraciones en las que se toma casi media hora. Hasta entonces no había hablado nadie más en el salón.

Cuando terminó de hablar de San Andrés, se refirió a sus huevitos (pilares de sus políticas), que ya no son tres sino cinco, pues a la cohesión social, a la seguridad democrática y a la confianza inversionista -dijo- les sumó otros llamados estado austero y diálogo popular.

Cuando por fin cedió la palabra a los asistentes (y comenzó a dirigir la dinámica del encuentro) a los elogios y quejas que le toca escuchar en cada región que visita, se sumaron las críticas en contra de la Alcaldía de Bogotá. Al fin y al cabo, era un escenario lleno de residentes y también líderes barriales capitalinos.

Todos hablaron a favor de la revocatoria que cursa en contra del alcalde Petro: desde la exedil que organizó el evento hasta los precandidatos presentes: Luis Alfredo Ramos, Juan Carlos Vélez y Óscar Iván Zuluaga. Dijeron que hay que votarla. Pero Uribe guardó un prudente silencio:

- Me voy a pronunciar al respecto de la manera más editada en mi mente... Con el liderazgo del representante Miguel Gómez se logró recoger las firmas necesarias para convocar a este referendo... Eso está en impugnación y si eso se ratifica mi posición personal es esta: Yo pienso que se debe responder a los intereses superiores de Bogotá y no por intereses políticos de una u otra persona... No quiero contribuir a este debate con un discurso exaltado, sino llamar a la reflexión.

Y todos aplaudieron.

Hora y media después de arrancado el evento dejó a los precandidatos discursar (“amigos, hablemos breve, es injusto no escuchar a los precandidatos”), quienes hablaron alrededor de 15 minutos cada uno.

- Señores, precandidatos, ¿a qué tema les gustaría referirse? Nos han preguntado de vías, de seguridad, de Bogotá...

Los precandidatos escogieron el tema. Bajo la mirada rectora del “Presidente”.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2013-06-27 10:18

Que espanto, me dió miedo sentir (por medio de esta excelente crónica) como idolatran al eterno presidente y Gran Colombiano ¡que susto!

Lun, 2013-06-24 19:40

.

Dom, 2013-06-23 07:55

Concejal Orlando Santiesteban se va del Polo Democrático (NACIONAL19/04/2013) http://www.rcnradio.com/noticias/concejal-orlando-santiesteban-se-va-del...

Polo pide renuncia de concejal de Bogotá que adhirió al uribismo (21 Jun 2013 - 12:42 pm) http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-429295-polo-pide-...

Vie, 2013-06-21 11:12

.

Sáb, 2013-06-22 21:58

¡De acuerdo!

Lun, 2013-06-24 19:40

Igualmente.

Jue, 2013-06-20 19:08

No matar el mensajero, por llevar el mensaje... Sin duda, una buena descripción de las actividades y metodología de las actuaciones de Uribe y sus amigos... de alguna manera resalto la manera que fue escrito el evento (por aquello de los comentarios malosde la crónica). No soy Uribista, y sin duda , soy muy crítico de las ejecutorias y formas de ejercer el poder que presencié en el periodo del Señor Uribe, donde se observaron infinidad de mentiras, manipulaciones y equivocaciones... pero soy conciente, que si en mi critica tengo un renglón para señalar la manera como Uribe trato a sus detractores, y las actuaciones equivicadas en ese sentido, no debo ser yo el primero que coneste y desee un trato despectivo para su intención de volver al poder... el meollo del asunto está en ir contrargumentando sus pilares fundamentales ideologicos, y explicarle a los ciudadanos, el por que no se debe apoyar una causa uribista... iniciar rompiendo cada uno de sus cinco huevitos,y la mentira que son.

Jue, 2013-06-20 18:03

El narco-nazismo en un realidad en Colombia. Parece algo surrealista, pero es un hecho. El país fue gobernado ochos años por la Oficina de Envigado y los colombianos a estas alturas, todavía no se han dado cuenta.

De coincidencia, hoy salió un articulo en Semana sobre el 'Puro' Centro Democrático y uno de sus muchos orígenes:

http://www.semana.com/nacion/articulo/estado-condenado-crimen-doce-apost...

Jue, 2013-06-20 17:49

Agradable leer este tipo de entradas en LSV, siempre es interesante ver que se aborde el tema del "Supremo Lider" de otra manera menos "columnista" por asi decirlo.

Jue, 2013-06-20 17:06

Gracias por este excelente reporte. No se que da más escalofríos, si las reuniones de los neo-nazis colombianos o estos neo-consejos comunitarios de "el líder".

Jue, 2013-06-20 16:39

Felicitaciones a La Silla Vacia por la amena y entretenida cronica -genero que poco se ve en nuestro medio en la actualidad-.

Jue, 2013-06-20 10:40

A mi no se me ha olvidado los actos de corrupción mas descarados ocurridos durante los ocho años de Uribe, empezando por su reelección, de manera que de mi parte ni de mi familia arrancara un solo voto para sus pretenciones en seguir con poder politico para seguir con los mismos corruptos y con las mismas intencion de dividir al pais.

Jue, 2013-06-20 10:20

Es increible lo de este señor,no le vastaron 8 años para mangonear si no que quiere seguir gobernando con peleles.Es un descaro y cinismo lo de Uribe;Lo mas triste es que todavía existen personas que le comen cuento.Como buen paisa y culebrero por obtener lo que quiere hace lo impensable por obtenerlo.

Jue, 2013-06-20 09:54

Porque desapareció el comentario que hice anoche sobre el tema??

Jue, 2013-06-20 10:09

.

Jue, 2013-06-20 10:04

Porque era contundente sobre LSV y muy chistoso, dure como media hora riéndome con HAGAME EL CRUCE.

Jue, 2013-06-20 10:33

Seraaá.....mmmm???,entonces LSV esta perdiendo el carácter de independencia y sobre todo de libertad d expresión?, no creo, de verdad espero equivocarme, pero al parecer lo que dijo SINNOMBRE debe ser aterrador y no es difícil saber en contra de quien o de que, pero al menos salió el usuario, entonces lo mío fue mas? mmmm?.

Vie, 2013-06-21 09:28

No puedo referirme al comentario que borraron porque no lo leí. En todo caso, si no era vulgar, no veo por qué deberían haberlo borrado.

El comentario mío al que usted se refiere, lo borré yo (por eso aparece un punto). Ojalá hubiera podido borrarlo completamente para no alimentar su paranoia. Fue autocensura para no entrar a discutir idioteces. Lo único que decía es que usted no sabe leer porque quien escribió la entrada explicaba abajo sus razones (las de ella) para borrar su comentario (el de DIDUNDI).

En todo caso, ¿en qué sentido pierde independencia un medio que borra un comentario (aún por razones que usted o yo no compartamos)? Independencia no significa imparcialidad, de manera que un medio independiente le da espacio (o se lo quita) a quien le dé la gana sin consultarle a nadie.

Vie, 2013-06-21 11:17

viene..2 Deberías recordar los muchos artículos que se han expuesto, a los que muchos de nosotros hemos replicado por no estar de acuerdo, sin embargo esa libertad e independencia del autor no ha sido vulnerada, ni mas faltaba, se ha debatido y controvertido cada vez sin desaparecerla, y eso esta bien, debería hacerse siempre lo mismo con el usuario, manejando la fuerza de los argumentos de la que se habla, es lo mas ideal para un medio como LSV que tiene unos objetivos y propósitos bastante claros en lo que a participación objetiva, democrática y pluralista se refiere. ACABADO MI PALABRA.

Vie, 2013-06-21 11:21

Es que si LSV considera que los términos en los que usted opinó (en esta ocasión) no cumplen con sus reglas, pues lo borran. Listo, sin drama. Si eso no le gusta de LSV, puede ejercer su derecho a opinar en otro lado. No es la primera vez que han borrado comentarios (aunque eso casi nunca pasa en LSV) y seguramente no será la última.

Lo chistoso de su indignación (y la de Robin Hood) es que no hayan condenado a uno de los comentaristas que pidió que sacaran a la autora de la historia de LSV.

Vie, 2013-06-21 12:55

SINNOMBRE, por favor léase y reléase, Ud. no da la oportunidad de querer o poder entrar en controversia, es claro que estoy en la libertad de expresarme en otro medio ,pero no estamos hablando de ese punto; como información adicional le digo que no es la primera vez que me censuran eliminando un comentario, y creo no será la ultima, pero si me toca dejar de intervenir, será por LSV me lo pide y YO acepte si esa libertad e independencia esta en juego.
Respecto del final, no creo necesario tener que pedir que Laura sea retirada, es contraproducente con mi forma de ver las cosas y sobre todo con la filosofía de LSV, pero si creo que deben estar preparados para ser replicados y no precisamente en los términos que deban o tengan que favorecerles, repito una vez mas una de las la frases bandera de LSV: LA FUERZA DE LOS ARGUEMNTOS ES LO QUE DEBE PRIMAR. Herir posibles susceptibilidades no debe ser un argumento valedero para este medio.

Vie, 2013-06-21 15:17

Claro que sí es el punto porque usted afirmó que el hecho de que le hubieran borrado un comentario no era muy consistente con la libertad. Lo que yo creo es que sí es consistente por las razones que ya di.

Totalmente de acuerdo en que los argumentos deben primar. Pero cuando uno opina en "casa ajena", solo puede hacerlo en los términos de la casa, por más arbitrarios e incómodos que le parezcan.

Siempre herir suceptibilidades es un argumento para censurar cuando uno opina en un medio privado. El problema es determinar qué hiere suceptibilidaddes y qué no, pero eso es potestad del dueño del aviso, de nadie más.

Vie, 2013-06-21 11:22

viene1.. Manejo un vocabulario bastante claro y concreto cuando expongo mi opinión, y es verdad, no son los primeros en sentirse ''agredidos'', posiblemente llego a eso, en mi afán de ser muy contundente en lo que expongo.
La independencia de un medio como LSV, NO radica exclusivamente en la dirección administrativa del mismo, si no te has dado cuenta, la columna vertebral de este medio precisamente son los usuarios expresando sus posiciones respecto de lo que los columnistas (bastante diversos en todo sentido) exponen, en otras palabras la ''web-audiencia'' es un factor primordial en el formato de esta propuesta.
Eliminar la opinión de un usuario así de manera tan tajante sin dar la oportunidad de algún tipo de explicación si es el caso, sujetándola a la interpretación unilateral,no es precisamente un sinónimo de libertad, pero si de la ''independencia'' que según tu tiene LSV en cabeza de sus directivas... sigue 2

Vie, 2013-06-21 11:12

Pero es que usted mezcla cosas distintas.

La independencia del medio significa no tener que pedir permiso para tomar decisiones.

Es que la libertad no es ilimitada. Usted no puede ir a la casa de Edgar Perea a opinar que todos los negros son brutos y vagos, él está en todo su derecho de sacarlo de su casa.

De la misma manera, si LSV considera que lo que usted escribió es ofensivo, puede usar su independencia y borrar el comentario sin preguntarle a nadie. Y si quisieran, podrían vetar cualquier comentario mío porque sí.

Y sí, los lectores y comentaristas son muy importantes en el formato de LSV pero se tiene que ajustar a las reglas que LSV ponga; inclusive si a los lectores les parecen arbitrarias. Y no solo eso, como es su medioy es un medio independiente, no tiene que consultarle a nadie para cambiar sus propias reglas. Si un día deciden no aceptar comentarios que cuestionen la negociación de La Habana, están en todo su derecho.

Vie, 2013-06-21 11:19

Buen día SINNOMBRE, con lo poco que escribimos aquí alcanza por lo menos para intuir lo que muy posiblemente vaya a suceder, esto exactamente ocurrió cuando hablé de tu autocensura(igual yo también lo he hecho y creo que la gran mayoría sino todos en algún momento),sabia que contestarías precisamente en los términos que normalmente lo haces,tu posición a veces excesivamente radical creo yo y bastante Furibista es respetable así no sea compartida, defender tu posición con vehemencia, no implica salirse del parámetro básico del entendimiento entre adultos del sigloXXI. Hablar en términos de ''idioteces'',es claro que de entrada hay como mínimo un irrespeto, sin embargo LSV no te ha ni editado, ni mucho menos eliminado por ello y así debe ser, aunque no esta demás regular ciertas palabras de tu vocabulario y sobre todo la intencionalidad con que las expresas, resultan a veces ser muy personalizadas evitando poder iniciar mínimo una controversia sobre el tema. sigue1..

Vie, 2013-06-21 16:21

De nuevo, no leyó bien. La idiotez a la que me refiero en el comentario anterior era mi afirmación de que usted no sabía leer, por eso consideré conveniente eliminar mi comentario. Ahora creo que no era tan idiota y que debí haberlo dejado.

De otro lado, ¿qué le hace decir que soy uribista? ¿alguna vez me he referido a Uribe en términos generosos?

Me da un poco de risa el hecho de que antes criticaran a Uribe porque el que no le hacía venía, era guerrillero. Ahora es lo mismo... Quien no hable bien del proceso de La Habana, inmediatamente es uribista (cuando no paramilitar).

Vie, 2013-06-21 09:29

De otro lado, tampoco creo que si el dueño de un medio decide impedir la publicación de cierto tipo de opiniones, esto implique una pérdida en términos de la libertad de expresión. Por ejemplo, si yo fuera el dueño de un medio, no permitiría que Mancuso publicara sus opiniones ahí. El tema de la libertad de expresión se refiere a la sociedad en general: a que el Estado no le impida a nadie expresar su opinión, no a que los medios privados tengan que publicar incluso las opiniones con las que no están de acuerdo (o comentarios que considere vulgares).

Jue, 2013-06-20 09:41

Por lo menos este señor Uribe, al que tanto atacan, se quedo y continua tratando de hacer algo por el país. Bien pudiera estar en la riviera maya disfrutando su pension y tomando margaritas como uno que otro expresidente de este país. El cambio que tuvo colombia durante su gobierno fue y es palpable. Lastimosamente aca pueden mas los agentes y las maquinarias politicas que las gentes de bien y a enlodar lo bueno se ha dicho. Sin embargo, todavia uribe tiene mas aceptacion que cualquier santos u otro politico colombiano.

Jue, 2013-06-20 09:39

Por lo que se lee en los comentarios, pareciera que los "lectores" no entienden nada.

¿En qué sentido el artículo hace loas a Uribe? Ninguno, pero los adoctrinados no pueden leer ese apellido sin comenzar a insultar o sin imaginarse que quien lo pronuncia es partidario de la "ultraderecha". Si Pavlov viviera, se daría una comidilla.

Quien escribió la entrada justamente intenta mostrar el culto a la personalidad de las reuniones uribistas. De ninguna manera busca ensalzar a Uribe ni a la "ultraderecha".

Pareciera que en el cerebro de estos defensores de la pluralidad, un "medio independiente" es sinónimo de un medio que publique lo que a ellos les gusta leer y solo en los términos que ellos quieren.

Páginas

Añadir nuevo comentario