Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Después de más de un mes sin encuestas, este fin de semana se reactivaron las mediciones. Y los resultados vuelven a castigar al presidente-candidato. La encuesta aplicada a 1208 personas en todo el país de manera personal y telefónica, entre el 21 y el 23 de abril, refleja que la distancia entre Juan Manuel Santos y los candidatos hombres se ha venido acortando. De todos, el que más creció fue Óscar Iván Zuluaga, cuya campaña sí recogió un impulso del triunfo de Uribe en las legislativas.

Estas son las tendencias más interesantes de esta encuesta (que también es coherente con las tendencias de la última encuesta de Datexco, que tiene una nueva metodología de entrevista personal y una muestra que refleja mejor el electorado):

1. La campaña de Óscar Iván despega

En la campaña de Óscar Iván Zuluaga confiaban en que pasadas las elecciones legislativas, su campaña despegaría. A juzgar por la reciente encuesta Ipsos-Napoleón Franco, tenían razón. De los cinco candidatos fue el que más creció. Subió seis puntos, quitándole a los indecisos y a los que habían dicho que votarían en blanco. Y se ubica ligeramente por encima de Enrique Peñalosa como principal rival de Juan Manuel Santos. La principal conclusión de esta encuesta es que su campaña comienza a rendir frutos.

2. Entre más conocen a Zuluaga, mejor le va

Zuluaga tuvo un cambio de estrategia publicitaria e hizo una gran inversión en televisión, que se ve reflejada en que se remontó en los estratos uno y dos, y creció en todas las regiones, sobre todo en Bogotá (donde pasó de tener el 9 por ciento de intención de voto al 17), en la Costa Atlántica y en la Central. Pese a que en los grandes medios la campaña no es muy notoria, Óscar Iván se dio a conocer (el desconocimiento pasó de 52 al 47 por ciento) y los que lo conocieron mejoraron su opinión de él (imagen positiva pasó de 21 al 29 por ciento y la negativa se redujo tres puntos a 24 por ciento)..

3. Zuluaga le roba al voto en blanco

Ayer hubo un encuentro cerca de Girardot sobre el voto en blanco organizado por Gustavo Bolívar, quien también lideró el tema para el Congreso. Estuvieron presentes unas 120 personas, de varias ciudades, quienes siguen convencidas en apostarle al blanco. Sin embargo, la tendencia no los beneficia. El voto en blanco perdió 5 puntos y cae en todos los estratos y sobre todo, entre los conservadores y los del Centro Democrático, que ahora parecen más convencidos con su propio candidato. Lo mismo entre los más jóvenes. Zuluaga tendió a subir donde bajó el voto en blanco, salvo en los estratos altos, voto que capitalizaron Santos y Peñalosa. Su potencial sigue estando entre los que no tienen partido y los de “otros partidos”. Es decir, entre los verdes y los de izquierda, en donde uno de cada cinco todavía no sabe por quién votar o lo haría en blanco.

4. Las legislativas le ayudaron a Zuluaga y a Peñalosa

Una de las apuestas de la campaña uribista es que unos buenos resultados de Uribe en el Congreso impulsarían a su candidato. Esta encuesta demuestra que Zuluaga se ha ido consolidando como el candidato de su propio partido, el Centro Democrático, donde subió 16 puntos.

Enrique Peñalosa también conserva el empujón de las legislativas. Entre los que dicen pertenecer a “otro partido”, el candidato de la Alianza Verde ganó diez puntos, lo que significa que su propio partido comienza a creer en él.

5. Bogotá castiga a Santos y mira a Zuluaga

Como ya lo había dicho La Silla, el affaire Petro le pasó la factura a Santos. Y su muy publicitado Plan de Choque, durante el mes que estuvo su encargado Rafael Pardo en el poder, no compensó. De hecho, Santos se descuelga nuevamente en Bogotá, y pasa de 24 a 15. Esos nueve puntos los recoge el candidato uribista, que pasa de tener el 9 por ciento de intención de voto al 17 por ciento, lo que refleja más o menos la votación del Centro Democrático en Bogotá en las pasadas legislativas. Peñalosa también sube en Bogotá y se ubica de primero. Santos queda de tercero, seguido de Clara López, que también sufre un revés en la capital de la cual fue alcaldesa encargada.

 

6. No va a tener el impulso del ganador seguro

Aunque las tendencias no benefician a Santos, el presidente-candidato seguiría siendo Presidente si las elecciones se dieran hoy. Le saca a cualquiera de sus eventuales rivales casi diez puntos en el segundo round. Una cosa interesante es que los que en marzo habían dicho que de enfrentarse Santos y Zuluaga no votarían (el 20 por ciento), hoy bajó al 5 por ciento. Y en cambio, crecieron los indecisos. Ese dato es relevante porque no es claro de llegar a este escenario por quién se inclinarían. Lo que sí se sabe es que no todo el 34 por ciento de las personas con intención de votar que dicen “que nunca votarían por Santos” se han decidido a hacerlo por alguno de sus rivales. En todo caso, lo que llaman la “viabilidad” de Peñalosa y Zuluaga ha mejorado pues ahora hay más gente que cree que podrían ganar, mientras que la invencibilidad de Santos ha bajado.

7. Peñalosa tiene más potencial que campaña

Aunque en esta encuesta, Zuluaga es el ganador, Enrique Peñalosa tiene algunas características que le crean oportunidades. Por ejemplo, los que votaron por Mockus lo apoyan más a él mientras que Clara López perdió a muchos de ellos y estos aparecen subrepresentados en la muestra; los independientes -que son a los que más les cala el discurso antipolítico de Peñalosa- son los que menos saben por quién votar; Peñalosa es el que más ha reducido la resistencia que produce (ahora es del 17 por ciento, mientras que la de Santos es del 34 por ciento); también es el candidato que menos emociones negativas genera y que más emociones positivas produce (Aunque a decir verdad, ninguno emociona). Pero, lo que también muestra esta encuesta, es que Peñalosa no tiene campaña, no va a debates, no aparece. Su nivel de reconocimiento en cambio de subir ha bajado (de febrero a abril 4 por ciento menos dice conocerlo).

8. Más emoción genera el hielo

Ipsos estrenó en esta encuesta una metodología que ha desarrollado mundialmente que busca medir las emociones y realizó un perfil emocional de los candidatos. Y encontró, que en general, los candidatos son más bien homogéneos en la poca emoción que generan, salvo dentro de sus propios partidos, y Clara López, además, entre los indecisos. Ya cruzando todas las variables, lo que se percibe es que Zuluaga y Peñalosa emocionan a los estratos más altos, donde Santos genera rechazo. A Peñalosa no lo quieren en la izquierda ni los más jóvenes. A Santos y Zuluaga no los quieren en Bogotá. Clara emociona a los indecisos. Y todos solo emocionan a los de sus propios partidos.

9. Se escogerá entre el menos malo

En esta encuesta, Ipsos también innovó con una sección sobre las características ideales que la gente busca entre los candidatos. En todas las características a Santos le va mejor que a todos los demás, pero no mejor que a “ninguno de los candidatos”, respuesta que gana en todas las categorías. A la mayoría de los encuestados les parece que ninguno es honesto, ni les cabe el país en la cabeza, ni tienen la preparación para gobernar, ni tienen sensibilidad social, ni tienen un carácter fuerte, ni son lo suficientemente conciliadores. En conclusión, los colombianos escogerán entre los que consideran el menos malo, pero no su ideal.

10. La paz sigue perdiendo

Aunque el presidente Santos ha decidido que la paz sea el tema de campaña, y todos los grandes medios han decidido apostarle al tema con foros y campañas de reconciliación, el optimismo frente al proceso de paz sigue bajando. El pesimismo pasó de 58 a 53 por ciento, con caídas más drásticas en la región suroriental, en Bogotá y en la Costa Atlántica. También creció la cantidad de gente que cree que los guerrilleros deberían pagar cárcel. La Silla no sabe qué pasó en la región Suroriental (Tolima, Huila y Meta), pero allí el rechazo al proceso de paz de Santos está creciendo de manera marcada frente al resto del país.

Para ver toda la encuesta haga click acá
Perfiles relacionados: 
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Juan Manuel Santos Calderón
Enrique Peñalosa Londoño
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2014-04-29 20:48

Muy bien asesorado Oscar Ivan:Jose Obdulio;Fabio Valencia Cossio;Uribito;Laforui el esposo de la representante a la camara,que dijo que nuestro nobel iba para el infierno;lastima esos miles de millones de pesos en publicidad;mientras tanto en los hospitales formulando ibuprofeno,y los pacientes esperando meses para una cita.Para los "ingenuos" les recuerdo que la ley 100 de la salud,fue un proyecto presentado por el senador electo Alvaro Uribe Velez;cual reforma habla Oscar Ivan?

Mar, 2014-04-29 18:01

Para la silla: Si es periodismo nuevo, no debe ser siendo eco de los demás medios, que mucho tienen que explicar, sobre todo la manera como manipulan las noticias. Ahora en elecciones, es obvio que se prestan para "comprar" encuestas y casualmente allí acomodan a los que les interesa. De Óscar Iván, nada más que un político del montón, intrascendente, típico personaje de la política vieja, la de la mangüala, como lo verifican sus alianzas con los políticos corruptos. Y obvio que saldrán sus defensores pagados a magnificar lo infinitesimal...

Mar, 2014-04-29 14:26

Tan bonito... ojala le vaya bien al yordano...

Mar, 2014-04-29 14:23

Que bien; Zuluaga es un buen hombre y con mucha capacidad muy pocos han hecho un buen trabajo en el Ministerio de Hacienda, salio de este Ministerior con honores y reconocimiento internacional, conoce la economía del País y cuenta con las ganas para enderezar y lograr un buen nivel en la economía, lo que hace que el país progrese. ZULUAGA PRESIDENTE

Mar, 2014-04-29 11:07

La lectura es puntual. La gente no sabe por quien va a votar pero lo que si tiene muy claro es que por ningún motivo será por Santos.

Mar, 2014-04-29 18:07

Su actitud es común verla. Votan por "otro", con tal de no dejar al que no quieren. Y descuidan las calidades del candidato que favorecen. Luego cuando se dan cuenta que su candidato era otro corrupto más. Se lamentan, reculan, se olvidan que fueron quienes ayudaron a subirlo y se indignan, para luego en las otras elecciones hacer lo mismo. Eso es algo desastroso y de una alta irresponsabilidad

Mar, 2014-04-29 09:50

ENTRE MÁS COMERCIALES DE TELEVISION, MEJOR RESULTADO EN LAS ENCUESTAS. El subtítulo de "Entre más conocen a Zuluaga, mejor le va" es ingenuo si no tendencioso. Eso de la política no existe. Existe la cosmética. Lo notable es que el candidato que más plata ha invertido en publicidad en televisión es el que más sube en las encuestas. Igual que con el hampón de Uribe en el 2002.

Lo interesante ahora es con qué va salir JJ, que ya ha demostrado que se las sabe todas, y las que no, se las inventa. Todo un profesional de la estética, para que le aprendan.

Mar, 2014-04-29 16:32

Ningún sarcasmo. Sobre lo obvio, obviedades: los punticos que el Uribe-C-D sube entre los estratos 1 y 2 son producto de la televisión, lo dice el análisis; No es poco el dinero que se paga para ser él más publicitado en tandas de comerciales -única manera de vender un producto sin contenido. ¿Óscar Iván? ese no existe. Así como para la masa nacional el Uribe no existía antes del 2002, quien lo dio a "conocer" -con la ayuda de los paramilitares- fue RCN que consecuentemente lo mantuvo popular durante los horrendos 8 años de mandato. Ahora queda la pura maquinaria clientelista y paramilitar que construyó pero que tarde o temprano desaparecerá. El latifundio y el paramilitarismo (sus dos únicas ideas), caducaron cuando la corte dijo NO a la segunda reelección. Desafortunadamente el daño a las instituciones, incluida y sobretodo a las Fuerzas Armadas, ya estaba hecho, pero esa es otra historia. Por esto su trabajo de 24 horas con sus múltiples perfiles no solo es ridículo sino patético.

Mar, 2014-04-29 08:30

Es una consecuencia. Zuluaga ha invertido en comerciales... y eso es visibilidad. Muy poco he visto a Clara, a Santos, y de Peñalosa ni se diga. Marta Lucia si la embarro con esa "rima" en su slogan de campaña, digna de los cuyes. Sin embargo, se nota y bastante, el sesgo guerrerista y sin sentido de Zuluaga. No ayuda en nada la polarización de un país que el propone, ni mucho menos la idea de crear para-jueces, personas civiles que administrarán justicia (¿los paramilitares no bastaron? ¿serán igual de controlados y vigilados que las Convivir que creó Uribe y que se convirtieron en las AUC?)

Mar, 2014-04-29 09:33

No olvidar q cada encuesta hay que interpretarla paralelo a las ‘’rayos x hechos a las encuestadoras’’, solo así se entenderá de los resultados confusos favoreciendo a unos más q a otros. Estamos en las semanas cruciales donde cualquier babosada que digan los candidatos será de fácil recordación, lo suficiente para subirlos o terminar de bajarlos la nube.

El único fijo en 2ª vuelta, el candidato presidente que de seguro pasará raspando, y con la ayuda de los toconFUZU, logrará un poco de tranquilidad, para otros 4 laaargos y eteernos añooos.

Uffff ……….de los males el menos pior, tocó.

Mar, 2014-04-29 14:39

Que mediocridad la suya DIDUNDI, le había leído mejores comentarios, pero con este se sobró y graduo como mediocre y conformista. Que haya alguien que piense que hay que escoger el menos malo es bien triste y eso nos haría merecedores de lo que nos suceda. En esa baraja de candidatos hay gente capaz y con valores morales, tales como la Doctora Ramirez, el Doctor Zuluaga, El Doctor Peñalosa... Pero el que si pasó la raya es el Doctor Santos que no le dio ni tantica vergüenza reconocer su mermelada y publicamente. Y si muchos lo han hecho y es hasta necesaria para gobernar, pero es admitida de manera moderada. PERO EL PRESIDENTE SANTOS SE PASO Y A KILÓMETROS DEL LIMITE. Y TODAVIA HAY PERSONAS QUE CREEN QUE EL ES EL MENOS MALO. POR DIOS HABRÁN LOS OJOS QUE LOS COLOMBIANOS TENDREMOS QUE PAGAR LOS MILES DE BILLONES QUE ESTE SEÑOR REPARTIÓ PARA SU RE ELECCIÓN DISFRAZADA COMO CUPOS INDICATIVOS DISQUE PARA PROGRESO DE LAS REGIONES? ¿CUAL PROGRESO? HAY REGIONES QUE VAN COMO EL CANGREJO .

Mar, 2014-04-29 08:00

ES LO QUE TENEMOS.

Que el resultado es argucia de la encuestadoras. Es lo que lo que tenemos. Que los candidatos bla bla y bla y doble bla. Es lo que tenemos.

Lo cierto es que tenemos una sociedad que ya empezo a tener diversidad en la forma del pensar, del hacer y del sentir. Y todos son excelentes candidatos y candidatas, y lo que el votante de a pie busca es que sus ideales se defiendan y busca tambien una buena sutileza en la comunicacion por parte del candidato, es decir, el tonito, el tonito que se maneje en la campaña.

Mar, 2014-04-29 08:56

Esa es la triste radiografia de este país. Un personaje tan nefasto y tan mañoso como Uribe es consecuencia unica y exclusivamente de la Guerrilla de las FARC.
¿Cuales son las ideas de este personaje para combatir a la guerrilla y mejorar el pais? Falsos Positivos, Reclutamiento Forzado, Bandas Paramilitares, Subsidios a Terratenientes, desplazamientos forzados... y un sequito de fanaticos que lo defienden a capa y espada, mientras ruegan que los atiendan en una EPS, las cuales Uribe impulsó, para beneficiar a su Esposa. (Saludcoop?)
¿Cuales son las ideas de la guerrilla, para el pais? Atentados terroristas contra civiles, Bonos de Racionamiento, Reclutamiento Forzado, Economia Socialista (la cual ha fracasado en TODOS los lugares donde se ha intentado), crear republiquetas independientes de la Ley Colombiana, para hacer lo que se les dé la gana (Entiendase zonas de Reserva campesina),desplazamientos forzados... A efectos prácticos ambas ideas son estupidas y joden al país

Lun, 2014-04-28 22:47

Estas encuentas ratifican lo que he venido diciendo reiterativamete en otros comentarios: habrá segunda vuelta y será entre OIZ y Santos. Una vez allí las encuestas reflejarán otra realidad, porque las mediciones de segunda vuelta en estas mediciones son sobre escenarios hipotéticos, muy diferentes a cuando los dos candidatos aue pasen a segunda vuelta se enfrenten con todos los argumentos y emociones del caso, allí los votantes si podrán discernir y entonces los porcentajes de las encuestas serán mas concisos. Por mi parte reitero mi voto en primera y segunda vuelta por OIZ.
Ñapa: las encuestas fueron realizadas antes del paro agrario, no seria interesante ver una medición hecha en esta semana venidera?

Lun, 2014-04-28 22:41

AL CESAR LO Q ES DEL CESAR, Y A IVAN LO SUYO

Lo dije el sábado en la historia de latonería y pintura que montaron alrededor de ClaraPOLO; a Zuluaga el corte de pelo le quitó muchos años y sobre todo le dio vida y luz propia al rostro. La actitud que ha sumido en los comerciales es totalmente activa, apropiándose de su personaje y sobre todo generando credibilidad en lo que dice-q no es lo mismo que cumpla-pero que come marranos, los come, pa’q’ pero es la verdad; además de la muy acertada campaña de mostrarlo como un hombre que se ha hecho a pulso tiene un excelente libreto y guion adaptado fuera de concurso.

Muy diferente al comercial que vi de ClaraPOLO, donde un SI y un NO son el eje de algo que resultó bastante infantil y hasta ridículo.

Los comerciales de Peñalosa con fotos de colombianos del común lucen faltos de originalidad y credibilidad que parecen montajes.

El diablo hará su agosto.

Mar, 2014-04-29 10:47

Didundi, secundo la idea. Zuluaga es quien mejor planificación en su campaña tiene y al final, gústele a quien le guste lo que cuenta es el "como" se hace la difusión del mensaje.
Doy un dato aun mas interesante, quien esta en todo el tema de medios es su hijo MENOR. Y es el menos ilustre de todos.
http://www.semana.com/gente/articulo/los-hijos-de-oscar-ivan-zuluaga/384...
Interesante.

Lun, 2014-04-28 21:55

"Se escogerá entre el menos malo", lo que siempre he sostenido. La democracia colombiana significa elegir de que se va uno a morir, si de sida o de cáncer. En la primera vuelta voy por Peñalosa, no me convence por completo pero al menos tiene un mensaje distinto a santos y OIZ. En la segunda si queda el Dimitri Medvedev caldense votaré por Santos.

Lun, 2014-04-28 21:37

Es la gran ironía de este país. ¿Por qué se prefiere a la derecha cuando la crisis social, en principio, debería entenderse que favorecería más a las perspectivas de Izquierda?

Sin embargo, aprovecho para comentarles a LSV que Datexco no es la única firma encuestadora. Lo mejor es tratar de establecer una comparación entre diversas firmas para de esta manera poder establecer algo más coherente. Cada una maneja criterios diferentes de medición y por ende de allí se observan la diferencia en los resultados.

Lun, 2014-04-28 22:40

Julián,

Este artículo analiza la de Ipsos. Y gracias por contarnos que Datexco no es la única encuestadora, no nos habíamos dado cuenta.

Lun, 2014-04-28 21:15

Los resultados muestran cambio en la gente relacionado con el tipo de campaña, la de Óscar Iván Zuluaga se basa en propuestas, la de Santos en un falso proceso de paz y maquinaria, razón para la acogida de la campaña del Centro Democrático; los aún engañados partidarios de la U cambiarán poco a poco de opinión al darse cuenta que lo perverso de la segunda administración de Uribe es precisamente el rezago que conforma hoy el actual partido de la U... Peñalosa se desinfla tal como de infló, con los votos de los uribistas que votamos contra el ala HPetrista de la Alianza verde biche, Clara cambia de look pero mas allá del peinado su ideología acompañada por el discurso Farc UP de Aida no la dejan ver como candidata, solo es líder de una izquierda deslucida que se mostró lánguida a la hora de administrar... Martha Lucía por su parte ya alcanzó a Clara la pasará y de paso le restará votos a los demás candidatos, una lástima que sea comodín siendo una estupenda candidata

Lun, 2014-04-28 21:01

La verdad no entiendo la estrategia de campaña de Peñaloza, es cierto que es quien más puede crecer, pero su estrategia parece el anonimato.
A este paso me temo que la segunda vuelta va a ser Zuluaga Santos y en ese caso voy a tener una decisión muy difícil, dos modelos politiqueros que no me gustan.
Lo que me parece mas curioso es que Peñaloza que tuvo grandes resultados en educación en Bogotá resulte con tanta resistencia en la izquierda, que pena que tomarse una foto con Uribe les parezca mucho peor que haber hecho parte activa del gobierno de Samuel.

Páginas

Añadir nuevo comentario