A raíz del fallo del Procurador General contra Gustavo Petro se ha ido armando una coalición de sectores que están criticando fuertemente a Alejandro Ordóñez y, sobre todo, que están pidiendo que se recorten sus funciones. Esa crítica se está volviendo un deporte nacional (basta revisar Twitter) y una bandera de campaña, como lo mostró la solicitud de Viviane Morales de pedirle la renuncia. Así, en unos pocos días, el otrora intocable Procurador ha perdido su aura y comienza a armarse en contra suya un ToconOr, con los siguientes miembros:
Hoy el Fiscal General, Eduardo Montealegre, dio unas declaraciones con las que se sumó al coro de críticos de Ordóñez, porque dijo que la Fiscalía a hacer una inspección judicial a la Procuraduría para “analizar muy detalladamente la decisión adoptada por la Procuraduría General” y que iban a "verificar la decisión del procurador” con lo que dejó la sensación de que la Fiscalía de alguna manera iba a intervenir contra la destitución. Además, anunció que se iba a reunir con Petro para revisar las denuncias de que la destitución se habría definido en una reunión de Ordóñez con Álvaro Uribe y Fernando Londoño Hoyos.
Con eso dejó la sensación de que la inspección era para revisar el fallo de Ordóñez contra Petro, y que se trataba de un operativo especial. En realidad es una actuación rutinaria: de forma casi cotidiana hay funcionarios de la Fiscalía que van a la Procuraduría a revisar expedientes para recoger pruebas que les puedan servir en sus investigaciones, y lo mismo ocurre con funcionarios de la Procuraduría que van a la Fiscalía.
Además, Montealegre afirmó que se podría abrir una investigación penal contra Ordóñez y que el poder del procurador es un monopolio “medieval, inquisitivo (...) carente de garantías”.
Esta mañana las Farc sacaron un comunicado de prensa en el que acudieron a la vieja comparación entre Ordóñez y el famoso inquisidor Torquemada. “Llamamos a respaldar todas las acciones de repudio al Torquemada Ordoñez y a apoyar la gran manifestación de rechazo a su decisión de desconocer la voluntad popular”, dice el comunicado
.
Aunque las críticas de las Farc no suele tener mayor impacto ni entre la sociedad, que mayoritariamente las rechaza, ni en los círculos políticos, con el proceso de La Habana en juego sus palabras tienen más peso. Aunque Pablo Catatumbo se cuidó mucho en decir que la destitución los llevaría a pararse de la mesa, también afirmó que la destitución de Petro es “la gota que rebosa la copa” y que deja “grandes dudas” sobre la posibilidad de hacer oposición en Colombia.
Además, como las Farc tienen la capacidad de incidir en las movilizaciones sociales en regiones donde tienen influencia, su posición puede terminar creando más presión a Ordóñez.
Ayer Tedd Howland, Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y representante de esa entidad en Colombia, le pidió una cita a Ordóñez para estudiar la decisión contra Petro. Esa intervención, que fue rechazada por el gobierno, muestra que la presión a Ordóñez también tiene tracción en entidades multilaterales, algo que es clave porque una de las críticas a sus funciones de destituir es que la carta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (una institución autónoma pero que forma parte del sistema interamericano) dice que los derechos políticos solo los puede quitar un juez penal.
De hecho, las declaraciones de Howland van en ese sentido. “Tenemos que hablar sobre los derechos de los ciudadanos de Bogotá que votaron por él (Petro). Es importante que la Procuraduría entienda que hay jurisprudencia del Comité de Derechos Políticos y Civiles, y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” dijo
.
Y el futuro embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, dijo que http://www.elespectador.com/noticias/bogota/proximo-embajador-de-eeuu-co... podría afectar las negociaciones de La Habana.
El editorial de El Espectador del martes mostró sus distancias frente a la decisiòn de Ordóñez. pero, sobre todo, que las funciones de destituir funcionarios electos popularmente. “¿Puede destituir un ente de control disciplinario a un funcionario elegido popularmente por la fuerza de los votos? (...) esa posibilidad le da a la Procuraduría un excesivo poder y, es necesario decirlo, un amplio margen para mezclar el derecho con la política.” dice
Incluso El Tiempo, cuya posición editorial ha sido muy dura con Petro, aprovechó para señalar ese mismo punto en su editorial de ayer. Hizo un “llamado a abrir una discusión sobre la conveniencia para el Estado de derecho del modelo actual de la Procuraduría y, en particular, de su facultad para destituir a quienes han sido elegidos por voto popular.”
.
Semana escribió que los tratados internacionales no le permiten que Ordóñez tumbar a Petro. También escribió “El Procurador se ha convertido en un ser todopoderoso”. Al referirse a la destitución de Samuel Moreno, afirmó “Como dijo en ese entonces esta revista, con ese rasero no quedaría funcionario con cabeza en el país. Comenzando por el expresidente Álvaro Uribe, quien tendría que responder, por el descalabro de la infraestructura vial.”
Esas tres posiciones de tres de los medios escritos más importantes del país, muestran que en los medios hay una sensación de que Ordóñez sí tiene demasiado poder.
El gran fantasma de Juan Manuel Santos este año fueron las movilizaciones sociales, que mostraron que sí pueden ser poderosos en Colombia. Por eso los esfuerzos de los progresistas de llenar la Plaza de Bolívar y mostrar que hay una base social con Petro y contra Ordóñez son un elemento clave de la presión contra Ordóñez. Pero quedan varias preguntas.
Una es si las movilizaciones van a girar alrededor de defender a Petro o de criticar a Ordóñez. Por ahora ha habido más presencia de lo primero que de lo segundo, pero ésto puede cambiar porque mientras que la defensa de Petro emociona solo a algunos sectores de izquierda, las críticas a Ordóñez logran un apoyo más amplio.
Otra es hasta dónde podrán llegar esas movilizaciones. “El viernes es el día que sabemos para dónde vamos o no vamos,” dijo Fabio Arias, el líder sindical progresista. A la movilización convocada para ese día esperan que vayan los grupos que han estando en la Plaza esta semana, más las Juntas de Acción Comunal, y también han planteado movilizaciones fuera de Bogotá, como en Cali. El reto es mantener esas movilizaciones por varias semanas, mientras se completa el proceso que llevaría a la decisión definitiva de destitución, y en Navidad todo se muere.
El lunes, cuando se supo de la decisión de la Procuraduría, el primer miembro del gobierno en manifestarse fue el Ministro de Justicia Alfonso Gómez Méndez. Sin criticar directamente la decisión, el Ministro dijo que era necesario reformar la Constitución para limitar las facultades del Procurador. “Creo que hay que revisar la ley constitucional que le permite a un funcionario inhabilitar a personas que han sido elegidas por el voto popular” afirmó. Además, indicó que la idea sería incluir ese cambio en una nueva reforma a la justicia que espera presentar el gobierno en marzo.
Aunque Gómez Méndez retomó una idea que tenía desde antes de ser Ministro, especialmente en el caso de los congresistas esta vez lo dijo como funcionario del gobierno. Y aunque con eso el gobierno se matriculó en la orilla de los críticos de Ordóñez, ayer Gómez se retractó y dijo que la reducción de facultades del Procurador no iría en el proyecto de reforma a la justicia.
Eso lo reforzó Santos el martes, cuando señaló que solo él puede fijar la posición del Estado ante entidades internacionales, una puya velada a la visita del Procurador a la Corte Penal Internacional.
Detrás de esa propuesta estuvo el representante conservador David Barguil, quien también logró convencer después a Mauricio Cárdenas de apoyar un proyecto de ley que ahora permite pagar anticipadamente, sin sanciones, los créditos de hasta 880 salarios mínimos. Todo eso le ha apretado las clavijas a los bancos.
Yo en mi calidad de adulto responsable declaro: que considero un atentado a la democracia, que un funcionario, que fue nombrado a dedo por la maquinaria politica de este pais, tenga el poder de destituir a quien los ciudadanos en pleno uso de nuestro derecho a elegir, nombramos como rector de los destinos de la ciudad de Bogota, sin que pese sobre el accion penal alguna, por lo tanto y sin presiones de ningun tipo me movilizare a su favor el dia de viernes, de manera pacifica y haciendo uso pleno de mi derecho a la movilizacion!!!!
Garrurito estoy en Cali, me lleva en la buena, el avión me dejo. mi intención realmente era estar en la plaza bolívar, lastima otra vez será.
El amigo Ordóñez esta en el lugar equivocado o en la era equivocada, el procurador debe de ser un jurista experto que juzgue y actúe de acuerdo a la constitución y a la ley, el no es experto, recordemos que recién posesionado duro horas hablando a todos los medios "probando" que la segunda reelección de Uribe era constitucional,sus juicios se apartan de la ley y de la constitución para regirse por su religión y sus creencias políticas, así las cosas no tiene el perfil para ser procurador.
lo que estamos observando es el enfrentamiento de poderes en Colombia,la gran burguesía tiene crisis interna el sector financiero esta con SANTOS los terratenientes con URIBE y el Procurador,es decir se están enfrentando la derecha y la extrema derecha.Ciertos seudo izquierdistas son santistas SOLAPADOS.
Quitarle el negocio al sector privado, que estaba robando de forma legal con sus altas tarifas, fue todo el pecado de Petro. Claro que no es fácil, además no recibió el mínimo apoyo de los medios, incluída LSV, porque en Colombia, que es fiel a lo que se diga y haga en USA, se cree que el Estado no es capaz de gestionar bien un servicio publico (para la muestra la antigua EDIS que era una pesadilla total). Yo vivo en Paris, y las basuras las recoge en su mayor parte la alcaldía, y les digo algo, nunca hay mugre en Paris, como no lo hay en las ciudades europeas. En Estados Unidos, tampoco hay basuras, pero cómo podría haberlas si el sector privado saca unas tajadas indecentemente jugosas del Estado?
El fallo del procurador, más que obvio y predecible, desproporcionado y excesivo, era ante todo, evitable. A Petro se le advirtió que la forma en la que pretendía modificar el esquema de basuras y vías en la capital NO era el idóneo y adecuado, pero éste, en su colosal afán de "mostrar los dientes" y cazar la pelea con los privados, calculó mal el riesgo de su decisión y hoy está ad portas de la destitución. Que si el procurador tiene la facultad de hacerlo, a mi juicio, sí y lo digo porque sobre ese caso en particular ya hay una serie de pronunciamientos jurisprudenciales que lo avalan. Ahora, para mi existe no solo un sesgo ideológico en la decisión, sino adicionalmente, una falsa motivación que se configura por el hecho de que los argumentos que se expresan para destituir al alcalde no corresponden bajo ninguna óptica a la decisión adoptada. El Alcalde sí debía ser castigado, pero no de la manera tan desafortunada como lo hizo el procurador troglodita.
Bueno, solo con ver el analisis echo por Jorge Giraldo Ramírez,(El Ferno) que muestra que %50 de sancionados por el procurador, son de partidos con mentalidades nuevas y diferentes (Polo, Partido verde, Alianza Social Indígena...) nos muestra que el procurador escoje deliberadamente a quien castiga y a quien no. La historia de nuestro pais no cambia en estos 200+ años, y seguimos siendo contralos por elites disfrasadas.
Godofacho apareció hoy dando explicaciones a Raimundo y todo el mundo, si está seguro de su juicio, no entiendo x q tal posición.
De otro lado dio un listado de los “derechistas” q ha sancionado y de los “izquierdistas” q ha absuelto-parece la inquisición-como la panacea q calmará a todos, pero analicemos:
1- Por qué sanciono a los derechistas?:simplemente porque fueron culpables y con delitos q rayan en la mismísima delincuencia común y organizada.
2 -Por qué absolvió a “izquierdistas”: simplemente ni siquiera tenía q haber acusación de ningún tipo, absolverlos no significa más q allí no había nada q investigar, así q esos recurso babosos del Godofacho como defensa tardía no funcionan, ese tipo de cuentas no sirven de nada; el fondo-trasfondo de las intenciones q se manejan y sobre todo de la legalidad de las pruebas q acusan a unos y absuelven a otros, y Petro está por encima de todo lo q este señor describe.
El procurador debe de ser investigado;esta' haciendo politica;se le puede preguntar cual fue el criterio para sancionar a petro por 15 anos?en cuando a sus copartidarios godos,Ciro Ramirez,Los Moreno Rojas y el cartel de la corrupcion
El procurador esta haciendo politica;por que no se le investiga?cual fue la sancion para su compartidario godo Ciro Ramirez,los Moreno Rojas,Custodio Cabrera,y los demas del carusel de la contratacion?por que no se le hace una auditoria de su nomina?la mayoria son recomendados politicos de senadores,que contribuyeron con sus votos a su reeleccion.
Petro es un efecto colateral de la limpieza del Estado de corrupción. El efecto en la Habana no pasará a mayores, pues la Habana es un lavadero de cabezas sin resultados palpables. El "procu" es de los pocos funcionarios que ha tenido los pantalones, con norma en mano, de ir limpiando este bendito desorden de corrupción. Como todos estan tapados con la misma cobija, a nadie le gusta que lo destapen.
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/detalles-del-supuesto-complo... el espectador tiene la misma calidad de fuentes?
En los artículos (Apropiadamente, la mayoría de "Dinero") veo una seria de infortunios, de pronto por falta de experiencia o por torpeza, que el alcalde no pudo prever. Desafortunadamente las empresas privadas tienen tanto poder que en un intento de volver el servicio publico, publico, se genera una serie de problemas casi inevitables. La ciudad no tiene aun la infraestructura necesaria para manejar las basuras y la transición es incomoda. Quiero que me explique donde esta la corrupción? Según su articulo de Wikipedia corrupción es “el mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y privado” o "conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo, [...] con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común". El objetivo es claramente el bien común, a largo plazo, creando un sistema integrado de aseo y minimizando los costos, y a corto plazo, bajando las tarifas al ciudadano.
Claro que entiendo la diferencia, los impuestos son mas altos para el que tiene mas, y menos para el que tiene menos, por tanto el que tiene mas termina pagando mas. Han subido para el gran empresario, y han bajado para la mayoria de la población. Y bueno, si esta tan seguro de que hay un benificiado, me lo puede nombrar porfavor? Cual es el mayor benificiario de esta compra descabellada?
Sera eso cierto? Que las políticas de petro perjudiquen a los jardines infantiles? O la educación publica? O a los que necesiten del Sisben? Interezante teoria. Si no recuerdo mal, Petro ha abierto multiples jardines infantiles.Y si no estoy mal la ultima vez que vi a Petro posando en frente a un carro, era un taxi de propulsión electrica (no recuerdo la marca pero creo que no era Ferrari).
Mire hermano, discutir con usted no tiene sentido. Usted cree en cosas completamente diferentes en las que yo creo. Lo único mantiene mi alma tranquila es que yo veo que la mayoría piensa de forma parecida a mi en lo que concierne a la decisión del procurador. Y si usted esta en desacuerdo con este hecho, por qué tanto bochinche en la plaza? Como decía un simpatizante suyo, "la opinión publica no es la opinión publicada". No puedo estar mas de acuerdo. Salga a la calle, y valla a la plaza. Mire a ver a ver que dice la gente. Yo me pregunto cuanta gente puede reunir el procurador... a lo mejor reúne la misma cantidad, pero pa lincharlo.
La historia a demostrado que los violentos vienen de otra parte, no del pueblo. Todos los militates de la UP que fueron asesinados, el palacio de Justicia... en fin. Y si, en una Democracia, no en la edad de Piedra, el que represente a la mayoría, debería tener mas poder. Yo creo en el Pueblo, en los Campesinos, en los Trabajadores. Y bueno, la legitimidad de las acciones del Procurador es cuestionable. Así como hay artículos en la constitución que apoyan la decisión de este señor, también hay que van en contra.
Ordoñez solo se ensaña con opositores de cualquier naturaleza, políticos, ideológicos, personales. Es notable su encono con algunos y su falta de "Pantalones" con los concejales de Bogotá del carrusel, con los congresistas conservadores involucrados con paramilitares. Además sus criterios son muy diferentes, puede dar por válidas pruebas incompletas e indirectas a sus enemigos, e ignorarlas completamente en otras. Ese "adalid de la justicia" con pies de barro cree firmemente en los derechos adquiridos de los que obtiene pensiones millonarias, pero no defiende los intereses del común de los colombianos.
No diría que tiene pantalones alguien que se parapeta en un cargo público para aplicar una agenda particular, la que solo reconoce como ciudadanos a quienes actúan según los preceptos de una religión. Bueno, corrijo, sí creo que hay tener pantalones para usufructuar a la vista de todo el mundo las potestades de un cargo público en favor de una agenda particular. Pero así como digo pantalones, digo astucia.
Bueno, en cambio Ordoñez sí tiene pantalones. No son descaderados, sino descarados.
Páginas