La cruzada anticorrupción de Vargas Lleras termina en la puerta de su partido
![]() |
---|
Julio Enrique Acosta, ex gobernador de Arauca, y su hijo Julio César Acosta, concejal de Bogotá, son dos de los militantes de Cambio Radical cuestionados. Foto: Facebook, meridiano70.net |
Germán Vargas Lleras aparece en las encuestas con mayor popularidad que incluso el Presidente Santos y el ex Presidente Uribe y esto se debe en gran parte a que ha sido el pionero de la cruzada anticorrupción de este gobierno. Destapó el escándalo en la Dirección Nacional de Estupefacientes, puso el dedo en la llaga sobre la entrega irregular de los palacios municipales, denunció la complicidad de los notarios en el robo de tierras, reveló la corrupción en las cárceles. Sin embargo, su cruzada moralizante no ha logrado contagiar a su propio partido que está avalando varias figuras cuestionadas para las elecciones de octubre.
El director de Cambio Radical, Germán Varón, se opuso a avalar algunos políticos cuestionados pero fue ampliamente derrotado por toda su bancada parlamentaria. Varón Cotrino entonces decidió dejar una constancia por escrito de su oposición, ya que si alguno de los cuestionados termina siendo condenado, él personalmente tendría una responsabilidad por eso si se comprueba que no fue suficientemente diligente.
"En razón a que por decisión unánime de la Bancada de Parlamentarios del Partido llevada a cabo el día 26 de julio de 2011, se determinó revocar únicamente los avales que tengan antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales en firme y dejo constancia y solicito la revocatoria de los siguientes candidatos en las jurisdicciones que abajo relaciono: Atlántico: Cristian San Juan; Antioquia: José Mario Arabia; Guajira: Francisco Gómez; Magdalena: José Miguel Pinedo; Meta: William Reinoso, Eliodoro León, Fernando Amésquita; Vichada: Andrés Espinosa", dice la constancia que obtuvo La Silla Vacía.
Los miembros de la bancada parlamentaria de Cambio Radical dijeron que solo deberían negar al aval a aquellos que por ley no pueden participar, según información suministrada a La Silla Vacía por el partido. Todos los demás indicios, incluyendo los contenidos en el informe contratado por GermánVargas Lleras con la Corporación Arco Iris, les parecieron irrelevantes. En su opinión, los que se creen ‘dueños de la moral’ no están legitimados para vetar candidatos a quienes la ley les permite participar. Que estos cruzados incluyan al jefe natural de partido, como es el Ministro del Interior, poco les importó.
Cambio Radical avaló, en unos casos, a candidatos que están cuestionados, a sus herederos políticos directos en otros. Esto se ve en las Gobernaciones de La Guajira, Magdalena y Arauca, en algunos concejales de Bogotá y en varios políticos cercanos a Juan Carlos Martínez, el ex senador del Valle condenado por vínculos con los paramilitares, para mencionar los casos más preocupantes.
![]() |
Juan Francisco "Kiko" Gómez. Ex alcalde de Barrancas y candidato a la gobernación de La Guajira por el partido Cambio Radical |
![]() |
Germán Varón, director de Cambio Radical, quien se opusopúblicamente al otorgamiento de varios avales. |
El caso más polémico es el de ‘Kiko' Gómez en La Guajira, a quien La U, los conservadores y la Alianza Social Independiente (ASI) le negaron el aval antes de que el partido de Vargas Lleras se lo concediera. Gómez, quien fue alcalde de Barrancas e intentó en 1998 aspirar al Senado como segundo renglón de Pepe Gnecco, no ha sido condenado.
Pero varios testimonios tienden un manto de duda sobre él. Esto, ya de por sí grave, lo es más dado lo convulsionada que está la política en el departamento, que ya ha cobrado varias vidas, además de que otras personas están amenazas.
Según el portal Verdad Abierta, antes de 2011, Francisco Gómez Cerchar era un “jefe local del contrabando” que luego se alió con los paras.
“Los ‘paras’ no sólo usaron la violencia para entrar a dominar el tráfico de drogas y armas en La Guajira. Apelaron a la estrategia que tenían al comienzo, de contactar aliados que ya tuvieran los negocios montados”, dice Verdadabierta.com. “Así desde 2001, según dijeron a VerdadAbierta.com varias fuentes, los ‘paras’ consiguieron que jefes locales del contrabando les compartieran el poder y el negocio. Entre ellos, Mario Cotes, Luis Ángel González, Santander Lopesierra, “Kiko” Gómez Cerchar, Rafita Barros, el ‘Papa’ Bolívar, Víctor Ojeda, algunos integrantes de las familias Boscan, Mejía, Hernández y Valdeblanquez”.
Un paramilitar desmovilizado ratificó esta versión a la Revista Semana sobre los vínculos de Gómez y los ilegales. Dijo que Gómez “fue auxiliador del grupo paramilitar comandado por Jorge 40, a quien, dicen, visitaba en la base de San Ángel, cuartel del Bloque Norte”.
Y luego el informe de la Corporación Arcoiris entregado al Ministro del Interior con información sobre candidatos cuestionados vuelve a mencionar a ‘Kiko’ Gómez.
“Juan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como “Kiko” Gómez, es famoso por sus cruces con ganado, regalías, gasolina u otros insumos y productos”, dijo la investigadora Claudia López en su columna de La Silla Vacía. “¿Cuándo usarán (los medios) sus unidades investigativas para preguntarle si un tal Marquitos Figueroa es brazo armado y financiero de su campaña y la de otros de sus copartidarios? De paso pueden indagar la relación entre esos dos brazos y el incremento de la trashumancia registrada en las inscripciones de cédulas para votar en octubre en la Guajira”.
Sobre este caso puntual, tanto los informes de inteligencia del DAS como los de la Policía ratifican que Figueroa sí es jefe de una Bacrim y que sí está interviniendo en política. Aunque no dicen a favor de quién, en la zona todos los rumores apuntan a que es a favor del candidato de Cambio Radical.
Además de este apoyo, a Gómez, lo respalda –según Arcoiris– Leonel Montañez, quien estuvo preso en Venezuela hace más de un año, sindicado de pertenecer a las 'Águilas Negras'.
Fuera de estas graves acusaciones, en el pasado la Procuraduría le abrió a Gómez más de quince investigaciones disciplinarias por presunta corrupción en sus dos períodos como alcalde, según reportó Semana. “Gómez no ha sido condenado, aunque estuvo preso en 1991, durante tres meses, por porte ilegal de armas”.
Cambio Radical también avaló como candidato para la Alcaldía de Riohacha a Mario Alzate Ramos, apoyado por 'Kiko' Gómez. Alzate aparece en la lista de candidatos cuestionados por paramilitarismo que elaboró Gustavo Petro en 2007.
En Arauca
Mientras ‘Kiko’ Gómez está cuestionado él mismo, otros dos de los avalados por Cambio Radical están más cuestionados por el personaje de quién heredan los votos y que es el principal promotor de su campaña. Es el caso de Arauca.
Este departamento, uno de los que más regalías recibe en el país, lleva ocho años en manos de Cambio Radical. Durante este tiempo Julio Enrique Acosta ha ejercido el poder, primero como Gobernador, luego desde la clandestinidad y ahora desde la cárcel La Picota, donde está recluido desde hace unos meses, acusado de haber supuestamente ordenado el asesinato del registrador de Arauca, Juan Alejandro Plazas, y de haber participado, presuntamente, en el homicidio de un periodista de la región.
Según contó un informe completo de Verdad Abierta, paramilitares desmovilizados del Bloque Vencedores de Arauca confesaron haber patrocinado la campaña de Acosta. También dijeron que el gobernador elegido por Cambio Radical les pasó una lista de personas, opositores y críticos de su gestión, que fueron asesinados por las autodefensas.
“En varias versiones libres de 2009, Miguel Ángel Mejía Múnera, alias ‘El Mellizo’, ex jefe del Bloque Vencedores de Arauca, dijo que le prestó 500 millones a Acosta, que en ese entonces era candidato, por instrucción de Carlos Castaño, quien le aseguró que se trataba de un hombre de confianza”, dijo Verdad Abierta, la fuente más confiable sobre los testimonios de Justicia y Paz.
“Según ‘El Mellizo’, extraditado a Estados Unidos en marzo de 2009, cuando fue elegido, Acosta le devolvió 700 millones. En la diligencia, ‘El Mellizo’ reconoció haberse reunido en varias ocasiones con el ex Gobernador. Dos de estos encuentros se realizaron en una finca de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’, donde presuntamente se hizo la entrega de dinero para su campaña a la gobernación, y posteriormente se encontraron en Santafe de Ralito, durante la mesa de negociación con el Gobierno Nacional.”
En realidad, los aportes de los paramilitares serían el menor de los problemas de Acosta, si se verifica la veracidad de este testimonio. Según 'El Mellizo' Mejía, Acosta Bernal tenía mando sobre las tropas de los paras y habría ordenado al Bloque Vencedores de Arauca que asesinaran a Juan Alejandro Plazas Lemónaco, registrador de Arauca, en mayo de 2003.
“Según ‘El Mellizo’, Acosta le pasó una lista de personas del departamento a Félix Bata, alias ‘Tolima’ para que se encargara de sus opositores y críticos. Uno de estos fue Juan Alejandro Plazas Lemónaco, quién era registrador de Arauca y presuntamente fue una de las primeras víctimas de Acosta.”
Esta versión fue luego ratificada en 2009 por otro paramilitar, quien confesó haber sido el autor material del crimen. Ferney Alvarado, alias ‘Cúcuta’, dijo que Julio Enrique Acosta le dio la orden porque necesitaba sacarse a Plazas de encima para ganar las elecciones. Según ‘Cúcuta’, menos de una semana después del homicidio recibió 10 millones de pesos de Acosta. Los ‘paras’ también acusaron a Acosta de haber instigado varios otros asesinatos.
El ex Gobernador ha defendido su inocencia y ha dicho que estas acusaciones son una retaliación por su labor en la Gobernación en contra de los grupos armados. Su reclusión en la cárcel tampoco ha impedido que siga ejerciendo influencia en la región. De hecho, uno de los candidatos más opcionados para continuar con el poder de Cambio Radical en Arauca es su protegido, Carlos Eduardo Pinilla, aspirante a la Gobernación.
Pinilla es un licenciado en filosofía de la Universidad Santo Tomás especializado en administración pública, quien fue el Secretario de Educación, Director del Departamento de Tránsito y Transporte y Secretario de Gobierno encargado durante la cuestionada administración de Julio Acosta. Sobre Pinilla no pesa ninguna investigación ni ningún cuestionamiento directo, salvo que su fuerza política –los votos, la maquinaria y posiblemente la financiación– depende directamente de Acosta y significaría una continuación de su poder.
El director de la Corporación Arcoiris, León Valencia, le pidió públicamente a Cambio Radical que le negara el aval. “León Valencia explicó en RCN La Radio de la Noche que Carlos Eduardo Pinilla fue secretario del gobernador Julio Acosta Bernal, quien lo amenazó de muerte a través de un diario local,” según reportó en su momento El Meridiano70, una emisora araucana. "Julio Acosta Bernal no sólo está investigado por corrupción sino por el asesinato de seis personas. Las llamadas que me han hecho dicen que el gobernador Acosta no se olvida de sus enemigos", recalcó.
La solicitud de Valencia fue ignorada por el partido de Vargas Lleras, quien paradójicamente contrató a León Valencia y su Corporación Arcoiris para precisamente detectar dónde había riesgo de que los grupos armados influyeran en la contienda electoral.
El Partido no solo ignoró lo problemático que es apoyar a un candidato de alguien tan cuestionado como Acosta en su departamento, sino que también avaló a su hijo Julio César Acosta, para el Concejo de Bogotá. Acosta Jr. ya fue concejal de Cambio Radical en el período pasado y aspira a continuar con su curul esta vez. En dicha ocasión, su campaña fue de bajísimo perfil, no sacó afiches, no echó discurso, solo iba en el carro todo el tiempo con Vargas Lleras, quien lo presentaba a sus dirigentes de mayor confianza en Bogotá y eso le bastó para ser elegido.
Otro delfín
Otro heredero que también ha sido cuestionado es José Pinedo Campo, candidato de Cambio Radical para la Gobernación del Magdalena. Pinedo, de 35 años, en sí mismo no enfrenta ningún cuestionamiento pero su fuerza electoral depende totalmente del caudal político de su papá, Miguel Pinedo Vidal, un ex Presidente del Senado que está siendo investigado por la Corte Suprema dentro del proceso de la parapolítica.
Pinedo es acusado de haber mantenido nexos cercanos con el ex comandante del bloque Tayrona Hernán Giraldo Serna, alias 'El Viejo', quien fue extraditado a los Estados Unidos. Los testimonios que lo incriminan dicen que Giraldo obligó a las comunidades a votar por Pinedo Vidal.
Como lo contó María Jimena Duzán en su última columna de Semana, Miguel Pinedo también aparece salpicado en una investigación de la Dirección Nacional de Estupefacientes –que depende directamente de Vargas Lleras– que está en manos de la Corte Suprema de Justicia. “Siendo senador, Pinedo Vidal consiguió que le nombraran a su hermano Alfredo Javier como depositario provisional de cerca de cinco sociedades, entre ellas”, dice Duzán y cuenta que el administrador no le ha pagado al fisco ningún porcentaje de lo recaudado como se lo exige la ley.
Este pasado turbulento de su papá no impidió que Cambio Radical le diera el aval a Pinedo Jr., quien cuenta con el apoyo de sectores de las familias Vives Menotti y Vives Lacouture, implicada en el escándalo de Agro Ingreso Seguro.
Otros vínculos complicados
Varios candidatos de Cambio Radical en el Valle son cuestionados por el origen de su poder polício. El ex senador Juan Carlos Martínez, condenado por parapolíca, ha logrado camuflarse dentro del partido del Ministro del Interior en ese departamento. Héctor Copete, candidato para la Alcaldía de Buenaventura por Cambio Radical, es visto en la región como el candidato de Martínez, al igual que David Murcia, candidato a la Asamblea del Valle, que fue por varios años socio de Juan Carlos Rizzeto, senador del PIN y cercano a Martínez.
Así las cosas, aunque Varón Cotrino ha dicho que de aquí al 18 de agosto purgarán las listas, ya es difícil entender que Vargas Lleras tolere que en su partido haya personajes así de cuestionados. Porque si bien él, por ley, no puede participar en política y entrar a vetar candidatos (lo que sería un tipo de participación), es contradictorio que mientras él contrate a la Corporación Nuevo Arcoiris para que le haga un estudio de candidatos dudosos, su partido termine permitiendo la presencia de los mismos que el informe denuncia ya sea por sus propios antecedentes o por la gente que los apoya.
AVALISTAS, VARONES, CHALANES Y GERMANES
En nocturna jugada manzanilla
De frágil dirección sale Varón,
Lo acusan de ser simple mascarón
Del ministro que todas se las pilla.
Es cierto, de tal palo tal astilla;
Como si a un cuento del Decamerón
En dos por cuatro lo vuelven galerón
A Fernando Galán le ceden silla.
Concejal, candidato y guachimán;
Separar malandrines de chavales
Es ímproba tarea que da postín,
Si explica cómo dieron ene avales
Y quién tan acucioso fue el malsín.
¿Bueno, y la cuenta? Acosta de Germán.
Ricardo Rodríguez Asensio
@RIGUEZ_A
seria bueno que no solo investigaran y presentaran lo de Arauca, Norte de santander presenta un directorio departamental que preocupa y vende los avales...podrian investigar sobre eso...
TANTO QUE CRITICAN AL EXPRESIDENTE ERNESTO SAMPER CON EL CUENTO DE QUE NO VIÓ EL ELEFANTE Y LA MAYORÌA DE LOS POLÌTICOS NO SOLO SE ESTÀN NEGANDO A VER LOS ELEFANTES PARAS Y NARCOS Y CORRUPTOS SINO QUE LOS ESTÀN DEJANDO ENTRAR POR LA PUERTA DELANTERA. Y COLOMBIA ... AHÌ ... MIRANDO A BUENOS AIRES PASAR Y PASAR ...
Si los Partidos fueran serios en entregar los avales, esos delincuentes no podrían llegar al Congreso, pero como lo que importan son los votos! y acá el voto de opinión no importa!
uY ¡¡¡¡¡ que pena con los destructores.
Y pensar que todo lo "MALO QUE se hizo" en los ocho años pasados contribuyo para calificar nuestra economia en AAA+
Que esa calificacion AAA+ no vino por obra y gracia de Espiritu Santo ni por brutalidaad de quienes calificaron.
uy ¡¡¡¡¡¡¡¡ que ironia
¡¡¡NULE CREO!!!!! Este "sr" Vargaz lo que tiene es UNA INMENSA ANSIA DE PRESIDENCIA y las cosas le están saliendo a pedir de boca, sobre todo porque la gran mayoría de Colombianos vivimos de las apariencias: Tono de voz, dizque con autoridad y de hablar bonito y elocuente (manejo de la palabra) y por esto dizque es inteligente,.....bueno, así somos los Colombianos de mediocres!!! "LOS PUEBLOS, ELIGEN LOS DIRIGENTES QUE SE MERECEN".....Los realmente buenos........¡¡¡¡¡LOS ASESINAMOS O LOS CRUCIFICAMOS!!!!!
Creo que hay doble moral en este caso: parece que, como el ministro es heredero de rancias aristocracias bogotanas (y goza de la simpatía de los medios más poderosos, como su jefe el presidente), entonces debe ser ajeno a esta podredumbre. Pero si fuera un político de provincia y del PIN, ya lo tendrían en la picota pública. Los deslices éticos de Cambio Radical no empezaron en estas elecciones, ni Vargas Lleras es tan ajeno a ellos. El hijo del gobernador Acosta es un ejemplo.
Pues yo no meto las manos al fuego por ningún político, pero creo que Vargas LLeras esta haciendo bien su trabajo, aunque algunas fallitas tiene, pero en general lo esta haciendo muy bien o por lo menos mejor que todos los ministros de interior y de justicia de los que me acuerdo, este señor Londoño el de Invercolsa y este señor Valencia Cossio hermano de un detenido por el escandalo de los paramilitares y que borraron a un paramilitar del organigrama y tambien de el dependia Notariado y Registro que a través de este organismo le tumbaron tierras a un poco de gente, entonces, sin meter las manos al fuego porque yo no conozco al señor vargas llegas en persona, pero creo que se esta esta esforzan para cuendo el sea presidente la cosa no este más corrompida que ahora y si me parece un buen dirigente el señor Vargas Lleras.
No voy a defender a Vargas Lleras, pro si estuvo como invitado en la casa de los Nule, fue antes de que estallara el escnadolo del carrucel y en ese momento Vargas Lleras no era un servidor publico, era el jefe del partido de cambio radical, aun sin ningún poder de decidir e interferir en nada de la contratación, eso es lo que yo creo, además si a mi me invitan a una fiesta no voy a cuestionar de donde sacaron la plata los anfitriones.
El señor Vargas LLeras debe algunas explicaciones por casos de corrupcion que giran a su alrededor y el pasa de agache. Sera que lo tiene desinformado su circulo mas cerrado a el?
Me gustaria conocer que cargos se le imputan al señor Vargas Lleras, pues la verdad no los conozco y depronto en este momento en relevante conocerlos, se que fue senador, y jefe del partido cambio radical, pero no mas.
Se ha vuelto costumbre que la expresion de conceptos contra el ejercicio de la POLITICA lleva implicito mecanismos de cuestionamientos, difamaciones y abiertas censuras que incluso sostienen permeabilidad permanente con la Justicia. Tal pareciera que leer sobre Politica indefectiblemente hay que hablar de bandidos, y no se cuantas cosas mas; y que desafortunadamente muchos de esos comentarios no resultan ser ciertos.
Esta costumbre y la ausencia de sanciones ejemplarizantes sobre el particular, o la ausencia de una definicion de responsabilidad concreta, conlleva a una constante prevencion cuando se leen este tipo de columnas y afloran los conceptos de acuerdo al estado de cada uno de quien los leemos. Si estamos contra o en favor de determinado politico, asi mismo opinamos y ya no con base a lo expuesto en el escrito.
ESTOS TRES CANDIDATOS SON ABIERTAMENTE UNOS DELINCUENTES! Son autores intelectuales de asesinatos, DIOS EL CASO DEL CANDIDATO DE ARAUCA ES TERRIBLE! Es un carnicero! y Cambio Radical va a avalar estas ratas! No aprendieron de los condenados que tuvieron por parapolítica!
El contexto de las opiniones en un medio periodístico, impreso o virtual, debe ajustarse a los parámetros de referencia. Y para dar muestras de civilización y altura en las afirmaciones es menester inscribir las palabras y los conceptos que se expresan en la lógica del debate, recurriendo a lo que decía KARL POPPER, al método del Ensayo y error. Pero lo que hace consistente y perdurable o perdurable por lo consistente una verdad, no son los infundios, las etiquetas, los calificativos, los sones panfletarios o los insultos. Es la resistencia de la Fuerza Explicativa. Ello, situándonos en el plano teórico. En lo fáctico, la evidencia de las pruebas, amparadas en los hechos. Irrefutables deben ser. En el derecho lo primordial y sobresaliente para proceder a aplicar justicia.
Los desvergonzados no tienen fundamento; los violentos no tienen límites; las bandas criminales están ligadas a la corrupción y a la complicidad de quienes sin algún tipo de ética ejercen la función de "autoridad".
ANGEL BLANCO y la persona que aparece como MAGDALENA, quien no da el apellido, tienen todo el derecho, cuyas posibilidades no tienen la mayoría de los colombianos por distintas razones, de expresarse por este medio virtual. Que es serio, aunque no masivo, como no lo es ningún periódico virtual. Pero sus afirmaciones irresponsables y sus sesgados juicios de valor, desbordan el justo sentido de las proporciones, transgreden el equilibrio e inscribiéndose en lo que no tiene lógica, dan muestras de un total desconocimiento de los temas a los que se refieren.
EL Señor LEÓN VALENCIA hizo parte de una organización insurgente que negoció la entrega de las armas y su incorporación a la vida civil. No obstante más de 50 de sus principales cuadros, después fueron asesinados. El Gobierno pactó y esta gente que perteneció a la Unión Camilista ELN y que después pasó a llamarse Corriente de Renovación Socialista no ha incurrido en posteriores delitos.
Tienen ustedes alguna denuncia ?. Háganla.
Magdalena, ya la justicia dirá si como usted dice Acosta es una persona honorable o si, por el contrario, los múltiples testimonios en su contra tienen alguna validez. Por ahora, la justicia ha considerado que hay indicios suficientes para capturarlo (después de que llevaba varios años prófugo) y para llamarlo a juicio. Y lo de los 'mandados', creo que a veces el ladrón juzga por su condición.
Alguien decia una vez en el senado"el que no tenga rabo de paja,que lance la primera piedra".
mis porpuestas son sencillas no solo hay que luchar contra la corrupcion ilegal sino contra la legal como transmilleno y la privatizacion de las empresas del distrito.Y esa propuesta la encuentro en aurelio suarez los demas son del santopeñalouribismo. y pues si creen que otros principios son los que debe tener el alcalde pues traiganlos y los discutimos. pero dejemos la opinion de riñon.
Esto es sencillo. Vargas Lleras como la mayoria de los politicos colombianos saben donde apuntar para ganar imagen y además le gusta el titular, pero preguntémonos si lo de las carceles ya está arreglado, o lo del DNE o lo de los notarios.
Esta bien por lo menos denuncia, pero cuando se trata de SU partido, calla y enmudece. Porque en el fondo sabe que dirige un partido traspasado de cabo a rabo por paramilitarismo y corrupcion. Y se queda callado porque como decía un presidente norteamaricano: Yo se que Somoza es un HP, pero es nuestro HP. Vargas sabe que muchos lideres de su partido son unos HPs, pero son sus HPs
Páginas