Menú principal

Martes Junio 06, 2023

En las pasadas elecciones regionales, 69 votos y un apagón marcaron la diferencia en una de las carreras más reñidas por una alcaldía. Se trata de Sabaneta, Antioquia, en donde la ganadora fue la candidata conservadora apoyada por La U, Luz Estela Giraldo, por encima del candidato del Movimiento Autoridades Indígenas, Iván Alonso Montoya Urrego, y la candidata del Partido Liberal, Gloria Díez. Desde entonces, la Misión de Observación Electoral (MOE) y testigos electorales denunciaron un presunto fraude electoral y una supuesta negligencia y complicidad por parte de los organismos de control. La situación ha llegado a ser tan crítica que varios denunciantes afirman haber sido amenazados. La Silla Vacía reconstruyó los hechos y se encontró con testimonios, fotos y videos que demostrarían una serie de graves irregularidades durante estas elecciones.

 

Las anómalas votaciones del 30 de octubre
Luz Estela Giraldo Ossa, del Partido Conservador, ganó las elecciones a la Alcaldía de Sabaneta por tan sólo 69 votos. Desde el día mismo de las votaciones comenzaron a aparecer denuncias por un posible fraude electoral.
Testigos electorales se sorprendieron cuando encontraron votos rotos e incinerados en canecas, los cuales no fueron reportados como ausentes.

A las 9 de la noche del 6 de noviembre, Luz Estela Giraldo recibió las credenciales que la acreditaron como ganadora a la Alcaldía de Sabaneta. Obtuvo 7,587 votos, 69 más que el candidato Montoya y 419 más que la candidata Díez. El triunfo se lo debió en gran parte al puesto de votación Rafael J. Mejía, el mismo donde, según los denunciantes, el fraude habría sido mayor y más evidente.

Las primeras denuncias se hicieron en contra de la Policía y de miembros de la administración saliente, a quienes acusaron de estar a favor de la candidata conservadora. Un votante consultado por La Silla Vacía, sin vínculos con las campañas, dijo que la Policía “se parcializó completamente a favor de los conservadores”, y un ex candidato al Concejo dijo que también decomisaron propaganda de otros candidatos. Habitantes de Sabaneta denunciaron que, además, la Policía ideó maneras de hacerle propaganda a la candidata conservadora, como lo demuestran en este video.

Pero también se dieron otros hechos que a muchos les resultaron sospechosos.

Un votante le dijo a La Silla que vio cómo a la sede de la campaña de Luz Estela Giraldo llegó un bus colectivo de Envigado con gente que, al bajarse, preguntó dónde quedaban sus respectivos puestos de votación. “¿Cómo es posible que cuando ya se va a acabar la jornada se llena todo un colectivo con gente lista para votar pero que no sabe dónde es su puesto? Si uno en Sabaneta no sabe dónde es el puesto La Doctora o el Colegio Concejo es porque uno no es de Sabaneta”, dijo.

En efecto, una de las denuncias consiste en el delito de trashumancia, más conocido como trasteo de votos. La Silla Vacía encontró que en Sabaneta el censo electoral para estas elecciones regionales fue de 43.396, mientras que el censo poblacional de ese municipio es de poco más de 45 mil, lo cual indicaría que sí había un gran número de personas provenientes de otros lugares.

Los equipos de Montoya y Díez argumentan que el Consejo Nacional Electoral no procedió efectivamente, pues entre las cédulas que impugnó estaban las de sabaneteros que a la hora de votar no pudieron hacerlo.

La alcaldesa Giraldo le dijo a La Silla que las acusaciones por presiones de la Policía y trasteo de votos son falsas: “Es cierto, había buses frente a mi sede. Pero eran buses que venían de las veredas. Porque tú puedes votar donde trabajas, vives o estudias. No hubo trashumancia”.

 

El apagón
La alcaldesa Luz Estela Giraldo es considerada cuota del alcalde anterior, Guillermo Montoya 'Bolillo', a quien asocian con la casa política de los Valencia Cossio y de los Suárez Mira. A muchos les parece sospechoso que en las elecciones de ambos ocurrió un apagón en el mismo puesto de votación.
En el puesto Rafael J. Mejía hubo un apagón que duró 17 minutos y que coincidió con la emisión de los últimos boletines. Según denunciaron las otras campañas, el corte de luz cambió sospechosamente los resultados, pues después de que se restableció el servicio la candidata conservadora pasó del tercer al primer lugar.

La Silla Vacía tuvo acceso a una de las denuncias en que se afirma que en la estación de bomberos oyeron a una persona dar la orden para que se cortara la luz. Sin embargo, este medio se comunicó con la estación, y allí negaron dicha información. Por su parte, la alcaldesa le dijo a La Silla que no estaba al tanto del supuesto repunte de votos luego del apagón: “Lo único que supe por parte de los jurados es que el apagón se debió a que alguien se recostó accidentalmente en un interruptor”.

Lo que a muchos les resulta sospechoso es que ésta no es la primera vez que un apagón coincide con un giro electoral. Hace cuatro años también se fue la luz durante el conteo en el antiguo puesto Caites, que ahora es el Rafael J. Mejía, después del cual el candidato de Alas-Equipo Colombia Guillermo Montoya ‘Bolillo’ repuntó y ganó la Alcaldía.

Gloria Díez también fue candidata en esas elecciones y fue quien quedó en segundo lugar, y aunque el margen de diferencia no fue tan estrecho como en las elecciones de 2011, tan sólo dos puntos porcentuales la separaron de ‘Bolillo’.

Según supo La Silla, Luz Estela Giraldo es considerada cuota del ex alcalde: “Él es el que manda. Todavía uno lo puede ver yendo a la Alcaldía, como si siguiera trabajando allá”, dijo una fuente que pidió no ser identificada. Y al parecer, detrás de ellos dos estarían los intereses de empresarios de la construcción cercanos a ‘Bolillo’, en especial del ex senador Ernesto Garcés, el polémico empresario y terrateniente (su abuelo era dueño del 80 por ciento de Sabaneta), quien como contó Semana estuvo envuelto en una investigación por conformación de grupos paramilitares, la cual precluyó.

La Alcaldesa le dijo a La Silla que ‘Bolillo’ no tiene ninguna incidencia en su administración: “Yo soy de la línea de él pero somos completamente diferentes. Él aquí no trabaja. Si ha venido a la Alcaldía es como un ciudadano cualquiera”.

 

#SabanetaIndignado

La gravedad de las irregularidades que vinieron luego del apagón volcó en las calles y en las redes sociales a miles de sabaneteros indignados, pues no sólo se encontraron votos quemados en canecas y bolsas aparentemente sustituidas, sino que en menos de una semana el municipio tuvo tres registradores diferentes y casi 60 reclamaciones sin resolver. (Vea aquí el video de las protestas).

Para los denunciantes, la prueba reina se encuentra en el video a continuación:

Allí se ve a una funcionaria de la Registraduría destapando las bolsas que, para preservar la cadena de custodia, no deben ser abiertas hasta el momento del escrutinio, y manipulando los formularios E-14 en los cuales los jurados dejan constancia del conteo. Y en otro video se muestra cómo las bolsas no fueron propiamente selladas por los jurados, y muchas estaban a medio abrir o cerradas con cauchos.

Arriba se observa que las horas que registran el cierre de las arcas triclaves no coinciden. Estas arcas son donde se guarda el material electoral la noche antes de comenzar el escrutinio. Esto indicaría que hubo un error o una posible falsificación.
Los denunciantes afirman que en Sabaneta hubo trasteo de votos. Éste es uno de los buses colectivos que ese día habrían traído personas que no vivían ni trabajaban en Sabaneta.

Ante estos hechos, testigos electorales intentaron impugnar el conteo en el Rafael J. Mejía, y recurrieron a la registradora encargada de ese puesto, Zenayda Caycedo Aguirre. Pero según ellos no hubo respuesta de su parte. Aunque finalmente las sellaron, las bolsas fueron cerradas con cinta, grapas e incluso colbón —no con los sellos de seguridad—, y en general estaban en mal estado (video 1 y video 2).

El material electoral del puesto Rafael J. Mejía llegó al lugar de escrutinio a las 11:30 p.m., media hora después de lo que dice la norma, y el del puesto Colegio Concejo llegó al Coliseo Adalberto Lopera con una hora de retraso. Testigos filmaron a uno de los camiones que transportaron votos desviándose del recorrido original, con lo cual se habría roto la cadena de custodia.

Según alertaron miembros de las comisiones zonales, las bolsas ni siquiera tenían el número completo de firmas de los jurados, hecho que claramente violó el procedimiento legal. Sin embargo, a las 12:30 a.m. del 31 de octubre se cerraron las arcas triclaves en presencia de miembros de las campañas y de funcionarios de la Registraduría para que a las 9 a.m. de ese día comenzara el conteo.

Pero a la mañana siguiente surgieron anomalías peores. Las arcas triclaves aparecieron con sellos que registraban tres horas diferentes de cierre —11:59 pm, 12:30 y 12:37 a.m.—. A raíz de este hecho, que indica que hubo un error o una falsificación, las campañas del Aico y del Partido Liberal solicitaron a la Registraduría los formularios E-17, E-19 y E-20, documentos que certifican el cumplimiento o no de los requisitos legales en los votos: firmas, horas de llegada y estado físico del material electoral. Todo esto con el objetivo de demostrar que hubo irregularidades en el transporte y en el cierre de las arcas triclaves, pero la Registraduría nunca suministró los formularios.

Mientras tanto, en Sabaneta perdieron el rastro del registrador municipal Venus Rodríguez, quien según contó un ex candidato al Concejo, huyó a raíz de la presión: “yo hablé con Venus sobre el fraude que estaba ocurriendo, y él me dijo ‘Esto se salió de las manos’. Luego se fue a almorzar y nunca volvió”. La Silla no pudo confirmar en dónde se encuentra actualmente el ex registrador.

Los testigos electorales también notaron inconsistencias en los E-14, pues no sólo había firmas que no coincidían con las de las bolsas, sino que además encontraron votos incinerados y rotos que no estaban reportados como ausentes en estos formularios.

Para el disgusto de quienes denunciaron un fraude en el puesto Rafael J. Mejía, la misma funcionaria que no había recibido sus quejas, Zenayda Caycedo, fue designada registradora municipal en vista de que el anterior nunca volvió. Los abogados de las campañas le pidieron que excluyera del conteo a los puestos Rafael J. Mejía y Concejo mientras se investigaban las denuncias por irregularidades. Sin embargo, el conteo comenzó a las 5 p.m. sin que los recursos fueran resueltos y a pesar de que la ley electoral ordena que éstos se resuelvan antes del conteo.

Durante el escrutinio, miembros de las campañas del Aico y el Partido Liberal notaron que las bolsas provenientes del Rafael J. Mejía ya no estaban deterioradas ni selladas con cinta, sino en perfecto estado y pegadas con el adhesivo original. Y como se observa en este video, de la bolsa de la mesa 2 no salió ni un sólo voto con el pliegue que normalmente se le hace a la papeleta para que quepa en la ranura de la urna.

El escrutinio continuó sin que los testigos electorales de Luz Estela estuvieran presentes, lo cual levantó sospechas en las otras campañas. Y para sorpresa de todos, tres días después la registradora Caycedo fue relevada del cargo y reemplazada por John Jairo Guzmán. Las versiones alrededor de este relevo son contradictorias, pues mientras algunos denunciantes afirman que se debió a que la Procuraduría la descubrió presionando a una funcionaria para que firmara unas actas, la Procuraduría de Antioquia le dijo a La Silla que aunque sí recibieron denuncias de fraude, no están al tanto de esta acusación.

El conteo de votos terminó el 6 de noviembre. El nuevo Registrador resolvió las casi 60 reclamaciones de manera negativa y finalmente le dio la credencial a Luz Estela Giraldo.

Por ahora, en la Fiscalía cursan numerosas demandas alrededor de estas elecciones, por constreñimiento al elector, perturbación del certamen democrático, suplantación, trashumancia, alteración de resultados electorales, falsedad en documento y prevaricato por parte de la Registraduría.

La alcaldesa Giraldo le dijo a La Silla que no ha visto ninguno de los videos, y que son los entes de control quienes deben encargarse de eso. “Siempre cuando hay malos perdedores aparecen este tipo de denuncias. Lo curioso no es que yo haya ganado por 69 votos. Es que el candidato Montoya haya sacado tantos votos y al mismo tiempo no haya sacado ni un concejal. La diferencia de votos fue poca, pero es que hasta por un voto se pierde o se gana”.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2012-05-18 10:09

La anómalía en las elecciones no solo se ve en Antioquia, es la escuela que hizo carrera en el pais, aqui los politicos giran en torno a toda clase de artimañas para ser elegidos con el benplacito de las autoridades encargadas de vigilar las contiendas electorales,sobre todo en las provincias donde el registrador es cuota politica de estos politicos que ven en la politica una forma de llenar sus arcas y no el sentido social con que deben actuar. Lo mas triste y vergonzoso es que estos hechos suceden en la largo y ancho del país en cada contienda electoral sin que exista autoridad que investigue y condene.

Vie, 2012-05-18 08:20

Es claro que algo está pasando en Colombia. Municipios como Medellín, Bello, Itagui, con denuncias sobre la transparencia de sus elecciones son un mensaje claro que algo pasa. Al parecer, el modelo de elección popular está caducando, está permeado por corruptos, viciado o como se quiera llamar. Dineros oscuros puestos por contratistas a candidatos para que ganen las elecciones (ver Mpios del Norte de Antioquia), los mismos que luego se libran a la n potencia, buromaestres haciendo campaña a sus candidatos, campañas que cuestan infiernos de plata y que luego se recupera porque se recupera con contratos, concejales que se montan para ver como se enriquecen a punta de contratos; el panorama de nuestro país es oscuro. Oajalá pase algo, pero que sea pronto.

Vie, 2012-05-18 01:56

Apagon, trashumancia, prevaricato, el incinerar votos, publicidad a favor de una, desviacion de custodia,!!....NOO!! y esto es seguridad democratica?? NOoo q belleza!! vamos a ver, si colombia despierta, de tanta anomalia!!

saludos

Añadir nuevo comentario