Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

Pacho Santos ha salido a afrontar en los medios el escándalo del hacker Andrés Sepúlveda que golpeó a Óscar Iván Zuluaga el fin de semana. Ha dicho que es una infiltración orquestada por la campaña reelecionista. Hoy, después de que el testigo español Rafael Revert dijo que Sepúlveda también había chuzado a Pacho, él le restó importancia. Pero la campaña de Pacho por Zuluaga no es sólo en los medios, también en las calles de Bogotá. Y no sólo para que el uribismo llegue a la Casa de Nariño, también para que aterrice en la Alcaldía de Bogotá. 

No hay ningún mensaje explícito. Ni propaganda, ni “un vote por mí a la Alcaldía”. Pero el ex vicepresidente Pacho Santos, quién se convirtió en el jefe de debate de Óscar Iván Zuluaga en Bogotá, después de meses de distanciamiento por las irregularidades en la convención uribista que eligió el candidato presidencial, está en una campaña a dos palacios: a la Casa de Nariño y al Liévano que acoge al alcalde de la capital.

“Mire, mi señora, el domingo va, pide el tarjetón, y marca la X en el candidato que le guste. Y si le gusta, este es el nuestro”, le dice Pacho a una señora que lo abraza en una calle al sur de Bogotá y le recibe un volante de la campaña presidencial uribista.

A veces la conversación ni siquiera incluye al candidato. “No vayan a dejar de votar, por el que sea, pero voten, porque uno no vota y sólo queda quejarse”, le dijo Pacho a las señoras que atendían la droguería Farmalíder en Bosa. En muchas otras ocasiones saludó a la gente sin mencionar la carrera presidencial. 

Otra veces Zuluaga sí aparece, “usted es de donde Óscar Iván, entonces tenemos su voto fijo”, le dijo a un señor oriundo de Pensilvania, que no sabía que era coterráneo del candidato presidencial uribista. “Estamos con Óscar Iván, ayúdenos el domingo”, “si ganamos con Óscar Iván el domingo, todo este aguardiente se acaba”, gritó en una tienda mientras saludaba a los que la atendían. 

Pacho Santos adhirió a la campaña de Óscar Iván después de decir que el candidato uribista había sido elegido en una convención en la que ganó la politiquería. 
Muchas veces la conversación con la gente en la correría de Pacho gira alrededor de Bogotá y no tanto de la campaña presidencial. 
??
Pacho Santos le dijo a unos estudiantes de derecho de la Sergio Arboleda que el Presidente, su primo Juan Manuel Santos, manipula las instituciones de la justicia colombiana.  

En todo caso, Pacho no transmite mucho fervor por Zuluaga, a quién hace apenas unos meses acusó de haber sido elegido por una convención en la que ganó la politiquería. En cambio sí por evitar que su primo el Presidente Juan Manuel Santos siga en la presidencia.

“Estoy en esto de corazón, porque cuatro años más de Juan Manuel serían un desastre”, le explicó a La Silla mientras saludaba a la gente por la Calle 72, desde un bus que parece más un papa móvil. Va con los voluntarios de su campaña, que lo acompañan desde que era precandidato presidencial del uribismo.

Unos minutos antes en un salón lleno de estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, recalcó sus diferencias con el Presidente como el principal motivo para elegir otra alternativa.

“En estas elecciones ustedes pueden elegir hacia dónde quiere ir. Una certidumbre institucional o una incertidumbre por la manipulación del Presidente a la justicia”. “Si seguimos así, en este desorden institucional, nos vamos a parece más a Venezuela que a Chile”. Y continuó, refiriéndose a lo que podrían elegir, con una patada al proceso de paz: “que la institucionalidad no se negocie con los que la han querido destruir”.

Las críticas al presidente se mezclan con el uribismo de Pacho y su gente.

“Nosotros en el gobierno (de Uribe) creamos los contratos de estabilidad jurídica”, le dijo Pacho a los estudiantes defendiendo que en la presidencia de Álvaro Uribe generaron confianza y seguridad para los inversionistas. El uribismo es el norte de muchos de los voluntarios que acompañan a Pacho en su correría por Bogotá, algunos oriundos de regiones como Arauca, Casanare y Tolima. “Los provincianos sabemos lo que es el conflicto”, dijo uno de los voluntarios, que viene de Mariquita, Tolima. El discurso de todos básicamente es que Uribe trajo seguridad y por esa vía, desarrollo, mientras que con Santos están retrocediendo.

Este uribismo lo refuerza un líder comunal en el sur. “Apoyo a quien apoye a Uribe, por eso Zuluaga ahora y por Pacho a la Alcaldía”, dijo este líder, que ha hecho política siempre de la mano del uribismo apoyando, por ejemplo, al grupo del parapolítico Luis Alberto Gil.

En el salón de la Sergio Arboleda, Zuluaga, explícitamente, apareció en el discurso de Pacho sólo al final, cuando un estudiante le preguntó que iban a hacer por los emprendedores. “Este gobierno no ha hecho nada….la reforma educativa que propone Óscar Iván apunta a ayudarles….propone incrementar el fondo emprender”.

Pero si lo de Zuluaga es oscilante lo que sí casi nunca falta cuando habla con la gente es su obsesión por Bogotá, que asemeja su correría más a una campaña por la Alcaldía que a una por la presidencia. Lo que evita que parezca más eso es un grupo pregoneros pagos por la campaña de Zuluaga que gritan en coro: “Pacho presente, Zuluaga Presidente” y una lamina que emita las 'monas' del mundial con la foto de Óscar Iván que el propio Pacho reparte. 

En la tienda, la del aguardiente, soltó una promesa. “Si yo soy alcalde lo primero que hago es revivir los convenios que Petro acabó…voy a lograr que todos los niños estudien en su UPZ”, refiriéndose a los convenios de colegios por concesión que Petro ha querido eliminar. La campaña presidencial pasó a un segundo plano. “Petro no nos gusta, ¿cierto?”, dijo antes de salir de la tienda. 

Los pregoneros con sus arengas recuerdan que la campaña es hacia la Casa de Nariño y hacia el Palacio Liévano. 
En carro que adecuaron como un 'papa movil' Pacho Santos pasea Bogotá con sus voluntarios mientras saluda a la gente y también recibe insultos. 
?
Pacho Santos no sólo parece en campaña por Óscar Iván, también en una propia para ser Alcalde de Bogotá. Ya dijo en Bosa que quiere lograr que todos los niños estudien dentro de su UPZ.  

En la cafetería de la Universidad Sergio Arboleda la presidencia ni siquiera fue tema. Les preguntó a las tres señoras que atendían donde vivían y cuanto se demoraban en llegar al trabajo. Una le dijo que se gastaba dos horas llegando y otras dos devolviéndose y que los alimentadores no servían. “Aquí queda claro cuál es la prioridad que debe tener un alcalde, el SITP (Sistema Integrado de Transporte Masivo), la movilidad”, le dijo Pacho a La Silla mientras se despedía de sus interlocutoras.

Ese dialogo sobre la movilidad de Bogotá se repite muchas veces en el día de campaña de Pacho Santos.

Con una señora que atendía un almacén en Bosa el tema fue la seguridad en los buses. “Esa es otra cosa que hay que hacer, poner cámaras en todos los buses y se soluciona eso”, le aseguró Pacho a La Silla cuando acabó la conservación.

En el papa móvil de la campaña, mientras saluda a los conductores y peatones o se ríe de sus insultos, está hablando de Bogotá. Zuluaga no es el tema. “Miren  estos sardineles, hay que tenerlos perfectos, eso es muy fácil, se arregla en una semana. O se pueden construir canchas ahí”, “La primera semana (de alcalde) voy a ser una policía de tránsito”, “Ahí se puede hacer un parque la verraquera”, fueron frases que soltó en el transcurso de su oficina en Chapinero hasta Bosa.

La carrera por la Alcaldía de Pacho, en paralelo con el apoyo a Zuluaga, también lo ve su gente.

“Este es el ejercicio de él, preparar la alcaldía”, le dijo a La Silla Álvaro Gómez, presidente de una Junta de Acción Comunal”. “Es una excelente excusa (para hacer campaña para la alcaldía)”, dice Andrés Torres, quien representa a un líder de la localidad que no está presente porque es funcionaria pública. “Nosotros queríamos que se cayera Petro y se metiera de una Pacho, pero ahora con todo esto, pues hay que esperar el otro año”, prosiguió Torres

“Es una buena excusa para medir si vale la pena lanzarse a la alcaldía el otro año”, asegura un colaborador cercano. Rubén Darío Bohórquez, un exalcalde local de Suba, que hace parte de la estructura política de Pacho en Bogotá, tampoco niega esta aspiración. “Empezamos de primeros en la encuestas (para la alcaldía), y aquí estamos ayudando, porque Óscar Iván iba mal en Bogotá, estaba muy frio”.

Y el propio Pacho, aunque no se lanza al agua del todo, no niega su interés. “Si Óscar Iván gana, el 8 de agosto voy a estar allá con el CONPES de compromisos”, dice Pacho, quién explica que se metió a estudiar los temas de Bogotá cuando empezó a promover el SÍ en la revocatoria de Gustavo Petro. El empaque de la reconciliación de Pacho y Zuluaga fue una serie de compromisos del candidato presidencial con Bogotá de llegar a la Casa de Nariño.

Ya no en el papá móvil sino en su camioneta, La Silla le preguntó si la de él por Zuluaga no era acaso una campaña a dos palacios. “Esto no quiere decir que ya me voy a meter, pero sí sirve (para la alcaldía)”, respondió.

En unas semanas se sabrá si Pacho ayudó o no a Zuluaga a llegar al Palacio Presidencial, pero para saber si él mismo llega al Palacio del Alcalde de Bogotá, con esta campaña temprana, habrá que esperar al otro año. 

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Francisco Santos Calderón
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-05-21 08:12

Pachito está muy bien como el "bufón de la corte" del senador Uribe, pero de ahí a llegar a la alcaldía de Bogotá hay todo un abismo... ¡Que Dios nos coja confesados!

Mar, 2014-05-20 17:53

Cualquiera en sus cinco sentidos no votaría por un payaso como Pacho Santos a la alcaldía. Él vive convencido que los votos del uribismo son de él, porque como vice les fue bien. Pero un vice no debe creer que puede sacar esos votos solo. Qué malo sería que hubiera un alcalde como Pacho.

Mar, 2014-05-20 15:53

Ah, todo se supo, el abrazo de payasito con el Zorro tenia por dentro el interés para una posible alcaldía mayor, claro que seria como una alcaldía en la sombra o un alcalde ad hoc, mejor dicho, sueña con hacer consejos comunitarios en la media torta y toda esa vaina, mmm, difícil, la experiencia en noticias RCN no fue muy buena, debería mas bien trabajar en un restaurante ofreciendo el corrientazo

Añadir nuevo comentario