Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

La detención preventiva de cuatro ex funcionarios del Ministerio de Agricultura la semana pasada, y la que seguramente se decretará contra el ex Secretario General del Ministerio este miércoles por su participación en el Programa de Agro Ingreso Seguro ha desatado una polémica entre quienes consideran que son “el chivo expiatorio para no tocar a los verdaderos responsables” y quienes alegan que “por fin se hizo justicia contra los corruptos de cuello blanco”.

El Fiscal Martín Moreno le imputó cargos a Camila Reyes del Toro, ex directora de Comercio y Financiamiento del Ministerio de Agricultura, y a los ex jefes jurídicos Oskar Schroeder y Tulia Eugenia Méndez por el delito de peculado a favor de terceros y celebración de contratos sin el lleno de los requisitos legales. Al ex viceministro Juan Camilo Salazar, además le imputó interés indebido en la celebración de contratos.

El juez de garantías no aceptó la imputación por el delito de peculado porque implica que tanto el que entrega el dinero como el que lo recibe son culpables. En este caso, entonces, fuera de los funcionarios tendrían que ser investigados los 33 mil beneficiarios de AIS -desde el hermano de Luis Carlos Sarmiento hasta las empresas de Ardilla Lülle y los pequeños agricultores que recibieron subsidios o créditos blandos por parte del Ministerio de Agricultura bajo Andrés Felipe Arias.

El juez de garantías consideró que eso no era posible y solo aceptó la imputación por el delito de celebración de contrato sin los requisitos legales para los tres primeros y el de interés indebido para el ex Viceministro. Específicamente, a estos funcionarios la Fiscalía les imputa haber contratado directamente al IICA cuando en opinión del fiscal han debido convocar una licitación pública.

En esta fase preliminar, tanto la Fiscalía como la Procuraduría consideran que los funcionarios simularon que el convenio con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura era de Ciencia y Tecnología para saltarse la ley de contratación que permite la contratación directa en esos casos, cuando en realidad se trataba de un contrato de administración de recursos. El Fiscal Moreno dijo a La Silla Vacía que entrevistaron a algunos beneficiarios de AIS y que encontraron que el IICA no los había asesorado técnicamente.

La función principal del IICA, el brazo agrícola de la OEA, era realizar las convocatorias para los beneficiarios del AIS, evaluar sus proyectos y asignarles los recursos de acuerdo a unos términos de referencia previamente definidos por el Ministerio de Agricultura.

Al Viceministro Salazar, además, la Fiscalía le imputó el interés indebido en la celebración de contratos porque antes de trabajar en el Ministerio había trabajado con el IICA, entidad con la cual después firmó el convenio para manejar los recursos de AIS.

AIS al banquillo

Durante la audiencia de imputación de cargos, el Fiscal Martín Moreno hizo énfasis en cómo “AIS es el escándalo de corrupción más grande de la historia de Colombia porque la plata de un programa diseñado para los pobres le terminó llegando a los ricos”, para justificar no solo los cargos contra los funcionarios sino la decisión de enviarlos a la cárcel de manera preventiva.

Es cierto que el programa Agro Ingreso Seguro terminó beneficiando más a los grandes agricultores que a los pequeños. Después de invertir 1,4 billones de pesos de los contribuyentes entre 2007 y 2009, datos del Ministerio de Agricultura muestran que los pequeños agricultores obtuvieron apenas un 36 por ciento de los recursos de AIS aunque representaban más del 80 por ciento de los solicitantes. Mientras en promedio un agricultor pequeño recibió entre 5 y 7 millones de pesos en líneas especiales de crédito o incentivos de capitalización y los medianos $ 116 millones, los grandes productores recibieron entre 1.500 y 2.123 millones de pesos en promedio, según el año de la convocatoria.

Una evaluación de impacto del programa entregado por la firma Econometría al Ministerio de Agricultura en febrero de 2011 concluye que “AIS no llevó a aumentar las condiciones de vida de los hogares beneficiados” y que los pequeños productores beneficiarios de AIS no aumentaron sus ingresos netos mientras que los grandes productores sí lo hicieron. "Los resultados muestran que los pequeños productores aumentaron sus costos de producción, disminuyeron sus niveles de inversión, y a pesar de haber aumentado sus ingresos, este aumento no fue suficiente para lograr impactos positivos sobre el ingreso neto", dice la evaluación. "Los grandes productores, por el contrario, lograron mantener sus niveles de inversión, disminuyeron costos de producción y lograron aumentar su ingreso neto".

Estos datos son suficientes para cuestionar políticamente la conveniencia del programa de Agro Ingreso Seguro. También plantea una polémica la denuncia que hizo hace dos años el senador del Polo Jorge Enrique Robledo cuando demostró que 45 personas que financiaron con 549 millones de pesos la campaña de Álvaro Uribe recibieron recursos de AIS por más de 33 mil millones. Y el que algunos de los beneficiarios de este programa luego hicieran aportes a la campaña de Andrés Felipe Arias, como lo denunció Noticias Uno.

Pero la Fiscalía ha dicho que los cuatro funcionarios presos no se beneficiaron personalmente del Programa y tampoco se lo inventaron. Agro Ingreso Seguro tampoco fue diseñado para beneficiar a los más pobres, uno de los supuestos de la argumentación del Fiscal Moreno para imputarles cargos a estos funcionarios en esta primera parte del proceso (más adelante viene la acusación y el juicio).

Los cuatro ex funcionarios detenidos no aceptaron los cargos y estos son los argumentos que esgrimieron durante la audiencia de imputación para alegar su inocencia:

AIS es una ley que no buscaba beneficiar a los pobres
La donación a UribeHaga clic en la gráfica para ver el documento completo.

Agro Ingreso Seguro no fue un programa inventado por los funcionarios presos. Fue un programa copiado de Chile y creado por una ley de la República en abril de 2007 con el fin de proteger y preparar a los productores del campo que pudieran resultar afectados por la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio. Tampoco tiene entre sus objetivos beneficiar a los pobres.

La ley dice que el programa de AIS está “destinado a proteger los ingresos de los productores que resulten afectados, ante las distorsiones derivadas de los mercados externos y a mejorar la competitividad de todo el sector agropecuario nacional, con ocasión de la internacionalización de la economía”.

Aunque en el marco general, la ley menciona como uno de seis objetivos ‘reducir la desigualdad en el campo’ y dice que en el diseño y asignación de recursos se ‘deberá observar el principio de equidad’ está principalmente orientado hacia estimular la competitividad del campo. Entre las condiciones para los apoyos económicos, dice explícitamente que se asignarán ‘en función del avance de los productores beneficiarios en términos de competitividad para enfrentar la competencia internacional o ser más eficientes en el mercado interno’.

Los criterios de calificación de AIS no tenían sesgos
Los pagos a los militares y a la guerrillaHaga clic en la gráfica para ver el documento completo.

En octubre de 2010, a raíz de la investigación iniciada por la Procuraduría en conexión con Agro Ingreso Seguro, algunos de los investigados contrataron al matemático Álvaro Riascos Villegas para que evaluara si los criterios de calificación de proyectos de la convocatoria pública de riego y drenaje del Programa Agro Ingreso Seguro tenían un sesgo a favor de los agricultores más ricos.

Riascos concluye que “no es claro desde el punto de vista matemático que la metodología de cálculo, principalmente para las Convocatorias de 20008 y 2009, fuera premeditadamente diseñada para favorecer proyectos desarrollados por grandes productores. Por el contrario, de forma más marcada se observa cierto sesgo, progresivamente desde las Convocatorias 2008-1, 2008-2 y llegando finalmente a la convocatoria 2009, por beneficiar a pequeños productores”.

Es decir, Riascos concluye que los términos de referencia elaborados por los funcionarios presos no tenían un sesgo implícito a favor de los más ricos. Ese concepto contraría la sospecha del Fiscal, quien al imputarlos por peculado a favor de terceros, cree que los términos de referencia y los criterios de calificación se diseñaron para beneficiar directamente a los agricultores más ricos.

 Carlos Gustavo Arrieta y dos ex magistrados dicen que sí se podía contratar directamente
Los pagos a los militares y a la guerrillaHaga clic en la gráfica para ver el documento completo.

Más allá de si AIS beneficiaba a los ricos y no a los pobres, la acusación contra los funcionarios fue haber celebrado un contrato directo con el IICA en cambio de haber hecho una licitación pública.

En octubre de 2010, cuando el Procurador ya había dictado pliego de cargos contra Andrés Felipe Arias, el exministro de Agricultura contrató al ex procurador Carlos Gustavo Arrieta para que conceptuara sobre si para la ejecución de los objetivos planteados en el Convenio con el IICA el Ministerio ha debido hacer una licitación pública como dijo Alejandro Ordóñez (y ahora lo ratifica la Fiscalía) o si era válido hacer un contrato directo.

Después de analizar varias leyes, Arrieta concluye que el convenio con el IICA se trata de una cooperación tecnológica y que por lo tanto permitía la contratación directa.

Arrieta dice que la ley permite la contratación directa no solo cuando se contratan labores científicas o tecnológicas sino también cuando se busca “facilitarlas, fomentarlas o promoverlas”. Y que el otorgamiento de financiación para la ejecución de proyectos de infraestructura de riego y drenaje, “se enmarca en una política pública dirigida en este caso específico a mejorar la productividad mediante la incorporación de tecnología”.

El decreto 591 de 1991, que regula este tema, dice específicamente que “Para el desarrollo de las actividades científicas y tecnológicas previstas en este decreto, la Nación y sus entidades descentralizadas podrán celebrar con personas públicas o privadas contratos de administración de proyectos”. Y eso fue lo que hizo el Ministerio con el IICA.

La evaluación que hizo Econometría en 2011 si bien raja en muchos aspectos al programa de AIS, rescata su impacto sobre las innovaciones tecnológicas –como el uso de semillas mejoradas– para los beneficiarios de riego.

Fuera del concepto de Arrieta, los ex funcionarios presos aportaron los conceptos de dos ex magistrados de la Corte Suprema de Justicia que también concluyen que la ley permitía en este caso la contratación directa con el IICA. Este, que es el meollo de la imputación, es un tema de interpretación jurídica que el juez de conocimiento tendrá que decidir si el fiscal finalmente los acusa por esto.

Idoneidad del IICA
La donación a UribeHaga clic en la gráfica para ver el documento completo.

Aunque después de que estalló el escándalo por el otorgamiento de subsidios a reinas de belleza, a parientes de políticos y familias del Magdalena que fraccionaron sus predios para burlar los topes de AIS, el IICA cayó en desgracia, lo cierto es que el Ministerio de Agricultura ha contratado con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, el brazo agrícola de la OEA, desde 1964, y siempre por contratación directa. El IICA tiene experiencia en todo América Latina en proyectos de riego y drenaje, desde Argentina hasta Honduras pasando por Costa Rica y Perú.

Ministro Juan Camilo Restrepo renueva contrato con el IICA
Los pagos a los militares y a la guerrillaHaga clic en la gráfica para ver el documento completo.

Después de haberse suspendido los convenios que se venían ejecutando cuando estalló el escándalo de fraccionamiento de predios el año pasado por Juan Camilo Salazar, ahora preso, su sucesor en el gobierno de Santos, Ricardo Sánchez, no solo le dio continuidad pocos meses después, sino lo que lo prorrogó hasta el 2012. El actual Ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo ahora contrató a la Universidad Nacional para hacer lo mismo, y también lo hizo por contratación directa.

 A Salazar, el fiscal le imputó también interés indebido en la celebración del contrato por haber sido inmediatamente antes de firmar el Convenio, funcionario del IICA. La defensa de Salazar alega que, por ejemplo, Carlos Gustavo Cano fue director del IICA no solo en Colombia sino en Perú antes de llegar al Ministerio y contratar al IICA. Y en cambio de estar preso hoy es codirector del Banco de la República.

La familia de la esposa de Salazar nunca participó en las convocatorias de riego, como equivocadamente se ha afirmado en los medios, y Salazar se declaró impedido para los asuntos ganaderos, en los que su familia política tiene intereses y por los que sí recibieron beneficios del Ministerio de Agricultura pero diferentes a los de AIS.

En su conciliación, los que fraccionaron los predios confesaron engaño
La donación a UribeHaga clic en la gráfica para ver el documento completo.

Los funcionarios presos alegan en su favor que las familias que burlaron los topes de Agro Ingreso Seguro para acceder a más subsidios, aceptaron en su conciliación con el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que engañaron al Ministerio de Agricultura suscribiendo contratos ficticios de arrendamiento con sus trabajadores o con miembros de la junta directiva en caso de ser personas jurídicas sobre el mismo predio. También dijeron no conocer personalmente a ninguno de los funcionarios presos. La mayoría de las familias que fraccionaron los predios devolvieron la plata recibida en estas conciliaciones.

Lo que viene

Los cuatro ex funcionarios detenidos apelaron la decisión del juez de garantías y quedó programada para el 5 de mayo la decisión frente a la apelación. Mientras tanto, sus amigos crearon un grupo en Facebook pidiendo su libertad que ya supera las 700 personas.

La Fiscalía tendrá tiempo para recaudar más pruebas o para reforzar sus argumentos y decidir si acusa o no ante un juez a estos funcionarios, que hasta ahora están vinculados solo como sospechosos. Este caso hasta ahora comienza y pueden suceder muchas cosas entre esta etapa preliminar, la acusación y el juicio.

Precisamente porque aún falta mucho para concluir si son culpables o inocentes, la decisión de enviarlos a la cárcel de manera preventiva sin una argumentación sólida sobre por qué representa un peligro para la sociedad que estén libres mientras se juzgan, lleva a muchos jóvenes tecnócratas como ellos a plantearse si trabajar en el gobierno vale la pena el riesgo.

Perfiles relacionados: 
Andrés Felipe Arias
Juan Camilo Restrepo Salazar
Carlos Gustavo Arrieta
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2011-04-26 16:08

Sigue el Viacrucis con la perla URIBISTA, el programa AIS. Como estamos en un pais de leguleyos, pues todos los ex de las rama judicial y cortes entran a opinar, sobre la legalidad o no de la contratación, sobre la legalidad o no de la escogencia de beneficiarios, pero no tocan nada de la legitimidad de las acciones, pues algo puede tener visos de legalidad, pero nada de legitimidad, miremos el procentaje de beneficiados y el porcentaje de ayuda dada en AIS, que dentro del Estado Social de Derecho no tiene legitimidad, sé que es materia de discusión, pero no podemos en aras de las leyes conextar con la corrupción y el nepotismo. Creo que todo entra al campo de la interpretación Juridica, pero los conceptos de todos estos ex, no dejan de ser eso, interpretaciones juridicas, que atizan el debate, pero que ojala no contamine a los jueces de la causa, porque el pueblo Colombiano espera una hermeneutica juridica conforme a los principios y espiritu de la Constitución, que tanto mutiló URIBE

Mar, 2011-04-26 09:54

a) El AIS fue un instrumento de politica riquista sin que tampoco diera los resultados esperados. Esto es fundamental
b) Es pavoroso que no se evalue la eficiencia misma del programa, por ejemplo, los contratos del IICA costaron casi tanto como la entrega efectiva de aportes.Estos contratos suman de $600.000 millones vrs. 1,4 Billones del Ais en tres años. El IICA usó 15 millones de horas de ingenieros a 40.000 pesos-hora?. No será otro "robito"?

d) Mas mentiras d1) A Arrieta lo contrata Arias como exministro y cuando uno contrata puede poner a decir lo que quiera al contratado. Cuanto le costó este concepto interesado ?(En "Inside Job" se muestra como pagan a profesores de Columbia U. para decir cualquier cosa) d2) No son 360.000 familias, son unas FAMILIAS y el resto. Los campesinos fueron "organizadas" en distritos principalmente por senadores afines a Arias y sirven para distraer el fondo que fue la feria de regalos a ricos y financiadores de Uribe (66% en AIS riego del Valle)

Vie, 2011-04-22 20:46

Otra pregunta: ¿esta gente de AIS, tiene amiguitos con gente de Parques Nacionales y gente de Aviatur?

Si es así, estamos más que jodidos con el tema del clan Bessudo en el MinAmbiente. Es más, me atrevería a afirmar que sin unir esos puntos no podemos dimensionar el tamaño de la terraformación que se puede plantear con excusa de este invierno.

http://noticiasuno.com/noticias/bessudo-s-poda-exigir-el-retiro-de-aunuv...

BONUS TRACK
http://noticiasuno.com/noticias/recursos-para-damnificados-de-barranquil...

...sigan pensando que por ser gente 'divinamente' o para hacer un show es que acá las penas son muy duras solamente.
La idea es distraer de cosas como la que está haciendo la familia del alcalde Char -Vargas Lleras debe estar feliz pagándole los favores-.

Lun, 2011-04-25 09:33

Tiene que ver con que al viceministro le están imputando interés indebido por haber trabajado antes en el IICA y luego como Ministro de Agricultura firmó el convenio con ellos. Y eso fue exactamente lo que hizo Cano.

Vie, 2011-04-22 02:35

Yo creería que conmigo hay un tercer grupo, diferente de aquellos que nombran en el primer párrafo. No sólo están quienes creen ellos son “el chivo expiatorio para no tocar a los verdaderos responsables” y quienes alegan que “por fin se hizo justicia contra los corruptos de cuello blanco”. En mi humilde opinión, muy forjada en el ambiente nacional, esto es puro show mediático, dónde se abusa de forma desmedida del aparato judicial, usando fiscalía, procuradoría y cuanto as tienen bajo la manga, para darle razón a quienes ya las pruebas han sumido en la infamia, de que todo es persecución política. Un favorcito del heredero de palacio, hacia su antecesor. Nada más. Esas personas deberían, si es que hace falta, tener la casa por cárcel. Eso es evidente y creo que nos estamos dejando, una vez más, meter los dedos hasta la laringe.

Mié, 2011-04-20 00:01

Sorprende la reacción de tantos "formadores de opinión", frente a lo que han llamado "linchamiento" de los funcionarios condenados por indebida celebración de contratos en el caso de Agro Ingreso Seguro.
La victimización de los bisoños y cándidos funcionarios, ha llegado al extremo de organizarse en grupo de facebook para protestar y presionar las decisiones judiciales. Esta vez con Uribe como promotor de la anarquía, reivindicando su teoría de que el estado de opinión prima sobre el estado de derecho.

Las faltas de los funcionarios en el ejercicio de sus cargos, así sean de la manera más ingenua y cometidas por "gente divinamente"... deben representar para certeza y confianza de la sociedad en sus instituciones, un AGRIO INGRESO SEGURO a la carcel.

Mié, 2011-04-20 18:19

Yo creo que tienes razón que en los medios -incluido este- hay un sesgo de clase. Porque aunque uno no los conozca personalmente conoce a gente que quizás los conoce y eso con frecuencia permite entender mejor los casos. O por lo menos sus puntos de vista son escuchados con mayor facilidad que si no tienen acceso a la gente que trabaja en los medios. Pero yo creo que por lo menos en este artículo lo que se busca es explicar de qué los acusan. Yo creo que la justicia dirá si al firmar ese contrato violaron la ley o no. Lo que sí creo que es injustificado es enviarlos a la cárcel mientras se decide su culpabilidad. No creo que sea un peligro para la sociedad dejarlos en su casa mientras se les juzga.

Vie, 2011-04-22 02:42

Tiene razón Juana. Y como en cualquier investigación policial de alguna irregularidad, lo bueno es preguntarse ¿eso a quién beneficia? Sin duda el único beneficiado es el Uribismo que saca una nueva "prueba" de la persecución política y del sesgo judicial ¿no cree? [Acá hay una dirigencia más pila que Spielberg]

Mar, 2011-04-19 20:29

Al igual que en el caso de las chuzadas, los mas guevones pagan por los verdaderos pecadores. Creo que es complicado trabajar con el estado, ya que cualquier decisión de un superior (ya sea politica o tecnica, aunque la primera es la mas habitual) hace que uno tambien tenga que irse para la carcel solamente por calmar la sed de sangre de este pueblo colombiano.

Que hubo irregularidades? si es cierto, pero que estos chicos, que tan solo estaban trabajando para el ministerio, sean quienes paguen los platos rotos...bueno ya es como complicado. Una cosa es justicia y otra es venganza. Mientras pidamos sangre de cualquier cordero, simplemente por ver "resultados"...nos encontraremos con situaciones como estas.

Señora fiscal, si se va atacar a la corrupción debe hacerse con las personas que verdaderamente deban pagar, no con otras que terminan siendo "daños colaterales". La justicia no solamente corresponde en mandar a gente a la carcel, sino a la que verdaderamente debe pagar.

Mar, 2011-04-19 15:19

La respuesta no es acabar con personas con altos perfiles técnicos... pero tampoco es escojer entonces a personas solo profesionales en el hacer leyes o interpretarlas.
Desde mi ignorancia, que así veo este tema como puede presentarse, se busca una vez más generar una sinsalida. Necesitamos una combinación de ambos, pero ello lo veo lejano sin una depuración del sistema y desgraciadamente no creo que vaya a ser a las buenas.

Yo creo que sí son justas las penas dadas. Creo que deberían extenderse en su acción y volverse efectivas las investigaciones para castigar a mandos militares que estén involucrados y sobre todo al expresidente A. U. Vélez -¿alguien olvida "A las puertas del Ubérrimo" o "Y refundaron la Patria"?-.
Creo que además, debería llamarse con toda al MinTransporte y MinProtección Social y esculcarles hasta la guantera para saber si tienen relación con este grupito de angelitos por algún lado.

Si AIS realmente se moviera, cambiaría el país en muchas cosas. *Rezo*.

Mar, 2011-04-19 15:28

http://www.verdadabierta.com/gran_especial/guajira/home.html

MI PREGUNTA REAL ES, ¿QUÉ TANTO LE DEBEMOS A *TODAS* LAS PERSONAS BENEFICIADAS DE FORMA ASIMÉTRICA POR AGRO INGRESO SEGURO EL SURGIMIENTO DE CADENAS DE EVENTOS COMO ESTAS?...

No sobraría saberlo.

Mar, 2011-04-19 12:26

Lo que resulta increible es que Arias y Uribe resulten recomendando este artículo, cuando lo que está diciendo Juana es que los que hoy están pagando por el escándalo de AIS no son ni los que diseñaron el programa, ni los que fueron financiados por los beneficiarios del programa; esos los peces gordos, siguen twiteando barbaridades y dando clases en universidades. Es increíble que la responsabilidad política no empiece por las cabezas que diseñan y arman círculos clientelistas con el dinero de los impuestos y con los dineros que deberían ser destinados a mejorar las condiciones de producción de los campesinos y no de los grandes terratenientes.

Mar, 2011-04-19 11:06

Hay que despolitizar los entes de control.La fiscal Morales sera otra gran desilucion para los que esperamos,que algun dia se aplique la verdadera JUSTICIA en nuestra Colombia.

Mar, 2011-04-19 00:29

http://www.youtube.com/watch?v=BEYsYX0mumU sin palabras miren el videito muy didactico

Lun, 2011-04-18 21:34

aun si el programa no se hubiera hecho con corrupcion no hubiera servido de nada pues es imposible que con la infraestructura del pais nuestros campesinos compitan con las multinacionales.

Lun, 2011-04-18 21:14

Lo que yo nunca pude entender es como el programa no se blindo contra las multiples trampas que se hicieron. Era incompetencia o habria algo de mala fe? dada la triste historia del campo colombiano, no es como demasiado ingenuo no desconfiar de las familias de estos grandes hacendados?

Uno puede pensar que Uribito simplemente es muy de derecha, pero sigo creyendo que hay algo mas alla pues el programa termino en mucha trampa.

Páginas

Añadir nuevo comentario