Menú principal

Viernes Marzo 24, 2023

La encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos que salió hoy, justo el día que se inicia la convención del Uribe Centro Democrático que elegirá a su candidato presidencial, deja a 'Pacho' Santos recargado para ser elegido en el partido uribista: aparece arrasando a sus contendores en el uribismo y tiene un empate técnico con el presidente Juan Manuel Santos y con el exministro Germán Vargas Lleras. Sin embargo, el uribismo no sería mayoría en el Congreso y la opinión sigue creyendo en la paz.

Esta encuesta tiene la particularidad de que solo encuesta a las personas mayores de edad que han votado en los últimos cinco años y que es hecha cara a cara, lo que lleva a que represente con más exactitud a los votantes que otras encuestas. Fue aplicada a 2.500 personas en 27 municipios entre el 12 y el 19 de octubre, y tiene un margen de error del 2,9 por ciento.

Estos son sus principales conclusiones:

Haga clic en las imágenes para verlas más grandes

 

Pacho le gana a su primo, pero en el margen de error

Aunque la imagen más llamativa de la encuesta sea la de ver la barra del ex vicepresidente por encima de la del hoy Presidente, esa diferencia está dentro del margen de error. Sin embargo, recupera fuerza porque en la Polimética más reciente, de agosto, Juan Manuel le ganaba a su primo por un buen margen, 28 a 14 por ciento.

Eso muestra dos cosas. Una, la caída en la imagen del Presidente por efecto de los paros agrarios de fines de agosto: en la Polimétrica anterior tenía un 52 por ciento de imagen favorable y ahora cae al 36, algo similar a lo que han mostrado otras encuestas como la de Gallup de agosto.

Y la otra, el resultado de la estrategia de 'Pacho' que, como dice Francisco Miranda en la Movida de La Silla, "desarrolló una campaña mediática acorde al modelo de consulta popular".

 

... y arrasa a sus contendores uribistas

'Pacho' tiene el apoyo de más de la mitad de los uribistas (entendidos como quienes votarían por la lista del Uribe Centro Democrático al Senado), con una ventaja muy grande sobre Óscar Iván Zuluaga y Carlos Holmes Trujillo.

Aunque la estrategia de 'Pacho' estaba más orientada a una consulta y podría no servirle directamente en la convención, el resultado de la encuesta es una vía entre las dos cosas: se puede presentar en la convención que arranca como el candidato más querido y con más potencial.

El que ese dato se revele justo cuando empieza la convención uribista va a despertar suspicacias y molestias. Antes de publicada la encuesta, y a pesar de que se sabía que iba a salir hoy, una fuente cercana a otro de los candidatos uribistas le contó a La Silla que había molestia por los posibles resultados. "Tememos una interferencia santista", dijo refiriéndose a Juan Manuel Santos.

 

La base electoral de Santos es liberal

Mientras que casi un tercio de quienes votarían por la lista liberal al Senado piensan votar por el Presidente, solo un quinto de los de La U lo haría. Eso demuestra que el presidente Santos es visto como propio por los liberales, algo que no sorprende dado que buena parte de su agenda de Gobierno ha sido liberal y que le ha dado mucho juego burocrático a ese partido.

Esa coincidencia también significa que el futuro de la reelección está cada vez más vinculado a los resultados de los rojos y que éstos, que están mucho mejor organizados y más cohesionados que La U (el otro partido que reclama al Presidente como militante propio), tienen cómo buscar aún más juego en la reelección.

 

Vargas Lleras mantiene un gran potencial

Que uno de cada cuatro encuestados piense que Germán Vargas Lleras podría ser Presidente muestra que tiene un gran potencial. Si a eso se suma que él sí le ganaría a 'Pacho', que tiene mejor imagen que cualquiera de sus rivales y que habría un triple empate si se lanza a la vez con los dos primos, queda claro que el ex ministro es hoy la figura con mayor potencial electoral, posiblemente más que los dos Santos.

Con esas cifras y con casi la mitad de los encuestados diciendo que se debería lanzar aún si Santos va por la reelección, no sería extraño que aumentaran las presiones para que se lance al agua, aunque en ese caso la traición a Santos le podría costar en imagen.

 

La Alianza verde no pinta mal

A pesar de que la alianza entre los verdes y progresistas hasta ahora está empezando a cuajar, y que la nueva alianza tiene el lastre de la mala imagen de Gustavo Petro, su panorama electoral no parece negativo: su lista a Senado tiene la misma intención de voto que la de los conservadores y la del Polo, y está claramente por encima del umbral.

Habrá que ver si esa posición relativamente tranquila se mantiene cuando estén conformadas las listas.

 

... y Navarro tampoco

Antonio Navarro, que ha gozado recientemente por su buena imagen, aparece por encima de Clara López en todas las encuestas, y frente a los dos Santos tendría uno de cada diez votos.

Arrancar con esa intención es un capital importante porque le asegura la presencia en los medios y, a medida que se acerque la definición del candidato de la tercería, le puede resultar beneficiosa. Más aún si se suma que le ganaría a Enrique Peñalosa en una consulta por la candidatura presidencial - por lo menos si en ésta participan Antanas Mockus y John Sudarsky, que es el escenario por el que preguntó la encuesta.

 

Pero Mockus podría ser candidato de la tercería

Mockus le ganaría una consulta a Peñalosa, Navarro y Sudarsky. Como ya recibió invitaciones de los verdes y de la ASI para lanzarse, su sombra podría cambiar las estrategias del ex alcalde de Bogotá y el ex gobernador de Nariño para definir la candidatura de la Alianza Verde.

Sin embargo, las cifras parecen muy preliminares pues más de la mitad de los encuestados no saben a quién apoyar, y eso significa que la campaña para una eventual consulta (como quiere Peñalosa y como preguntó la encuesta) podría modificar los resultados.

Mejor dicho, Mockus no ha desaparecido del panorama pero tampoco es un ganador seguro.

 

El Polo ni crece ni decrece

En la Polimétrica de agosto el partido de izquierda obtenía un cuatro por ciento de intención de voto a Senado, y esta vez es de cinco, un aumento leve y dentro del margen de error. Su candidata presidencial sacaba el siete por ciento frente a los dos Santos y ahora, con Navarro también en la pregunta, baja a cinco, de nuevo dentro del margen de error.

Esas cifras indican que a pesar de que el paro agrario le haya dado sintonía con la opinión pública, por ahora su potencial electoral se mantiene ligeramente superior alas bases polistas (el tres por ciento de los encuestados se siente del Polo) y que superar el umbral parece probable - aunque, como en todas las encuestas al Congreso, esas cifras son difíciles de prever porque las encuestas difícilmente muestran el impacto de cientos de nombres y de maquinarias establecidas.

Más gente se reclama de La U que liberal

Uno de los grandes cambios frente a la Polimétrica de agosto es que mientras en esa la afinidad al Partido Liberal iba en pleno crecimiento y era del 19 por ciento, ahora bajó al 15. En cambio La U, que iba en picada y estaba en el 13, se recuperó y está en el 19.

Ese dato es curioso porque haría pensar que La U puede sacar su trapo para conseguir votos. Pero es más probable que se trate de la confusión con el Uribe Centro Democrático que ya temen los uribistas: mientras la intención de voto por la lista liberal al Senado es del mismo 15 por ciento, la de La U es del 13 por ciento.

... pero el uribismo les quitaría muchos más votos

La U sería la gran damnificada con la entrada de las listas uribistas al Congreso: solo la mitad de quienes dicen ser de La U votarían por la lista al Senado de ese partido y casi uno de cada cuatro lo haría por una lista uribista.

En total, La U podría conseguir alrededor de unas 18 curules al Senado, que precisamente es la cifra que han dado algunos de sus dirigentes y que la dejaría como la tercera fuerza más grande, una caída muy fuerte de sus resultados en 2010.

La bancada más grande sería uribista

El Uribe Centro Democrático podría obtener alrededor de 25 curules, con lo que se convertiría en la bancada más grande del Senado.

Ese resultado le daría a Álvaro Uribe una voz muy importante en el Senado y mostraría que el Uribismo, aunque no sean los nueve millones que eligieron a Santos en 2010, sí es una fuerza clave de unos cuatro millones de votos.

Eso, claro, sin tener en cuenta la dificultad de que las encuestas midan los apoyos al Congreso.

...pero una alianza uribista no sería mayoría

Aunque el Uribe Centro Democrático logre esas curules, su fuerza no sería suficiente para trancar al Gobierno. De hacer alianza con los conservadores a duras penas pasarían de los 32 senadores.

Eso se debe a que el crecimiento del UCD también se da a costas de los conservadores: solo el 47 por ciento de los encuestados azules está seguro que va a votar por la lista de ese partido al Senado.

Para la oposición en general la situación sí mejoraría. Si, por ejemplo, los uribistas logran arrastrar a los conservadores a una alianza, y por el otro lado se acercan los verdes y el Polo (y sin contar a Opción Ciudadana), podrían tener casi la mitad de todos los senadores. Aunque es una confluencia improbable, no sería raro que se aliaran contra algunas decisiones de un gobierno santista o de Vargas Lleras

La paz sigue siendo prioritaria, pero afecta a Santos

Para el 36 por ciento de los encuestados el acuerdo de paz es el tema más importante y es lo que creen castiga más la imagen de Santos.

Por eso, un cambio en lo que ocurre en la Habana puede cambiar todo el tablero político. Lo que no es fácil es saber cómo porque solo la tercera parte cree que Santos debería romper los diálogos de La Habana y el apoyo a la reelección solo se incrementaría del 20 al 26 por ciento si firma la paz.

...y la gente no cree en la derrota militar

En un panorama en el que la paz es prioritaria pero afecta a Santos, es curioso que la negociación siga siendo la alternativa preferida y que la derrota militar sea la menos, aunque la diferencia entre las dos sea solo ligeramente superior al margen de error.

Lo más llamativo es que hay más gente que apoya la negociación que la que apoyaría la reelección aún si hay acuerdo en La Habana y que dos terceras partes apoyen abrir diálogos con el ELN.

Al hacer clic acá pueden ver la encuesta completa

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Antonio Navarro Wolff
Enrique Peñalosa Londoño
Francisco Santos Calderón
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Álvaro Uribe Vélez
Germán Vargas Lleras
Clara Eugenia López Obregón
Antanas Mockus
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-10-29 00:31

Es una lastima que la estadistica ayude a este personaje. Que es mas intolerante que polarizara mas el pais. Bueno asi es la matematica.

Sáb, 2013-10-26 02:33

¡Qué cochinada, las ganas de poder y de acabar con esta hermosa Colombia, no importe competir hasta con la familia; eso refleja la forma como se manejará se ese enanucho logra llegar aunque sea de portero al palacio de Nariño. No está preparado para otra cosa; ha, puede que si tenga otras habilidades, puede organizar un bloque paramilitar en Bogotá, algo que le faltando cuando fue vice. Por otro lado, no creo que los colombianos seamos tan masoquistas para votar por estos personajes; sinceramente, haríamos el oso más grande ante el mundo, votando por paracos.

Sáb, 2013-10-26 10:24

Somos el país sin memoria, la enanes a la q te refieres espero sea la mental, la otra es irrelevante a no ser q sea proporcional a la capacidad de manejar un país; pero q tanto se necesita en Colombia para ser presidente?, acaso las exigencias van más allá del linaje tradicional de las elites q nos han gobernado?

Ante esa enanes mental, tenemos q sobreponer nuestra capacidad de análisis, estamos en tiempos propicios a generar ese cambio, y no está en la propuesta q nos ofrecen los mismos, sino en la apuesta que los ciudadanos asumamos; q esa enanes mental no se traduzca en el letargo que a nuestros anteriores los llevaron a tomar decisiones bastante erradas, es un momento histórico q debemos aprovechar, No son las propuestas las q nos gobiernan, Son las decisiones acertadas –equivocadas que tomamos.

Sáb, 2013-10-26 10:48

Muy acertado su punto DIDUNDI, no estamos en tiempos de seguir achacando nuestros problemas a las propuestas que existen; la autonomía en las decisiones que tomamos son en ultimas las responsables del caos que vivimos. Las propuestas están, sin ser perfectas, unas mejores y/o peores que otras, pero el país decisorio esta en las grandes ciudades y somos nosotros los que tenemos esa capacidad de ir en contra de la asignación violenta que se hace en los pueblos, que aún siguen siendo controlado por el mismo sistema ilegal de llegar al poder.

Es un momento histórico como usted bien lo recalca

Sáb, 2013-10-26 07:48

En alguna medida, los colombianos estamos abriendo los ojos, pero esas no tan amplias franjas de voto de opinión distan bastante del deslinde que la gente de Colombia necesita frente a sus verdugos. Unas veces disfrazados de benévolos ante el sufrimiento de los marginados y en otras ocasiones exhibiendo la espada asesina y ademanes como BENITO MUSSOLINI en Italia en los tiempos del fascismo.

Sáb, 2013-10-26 10:04

El ademán del saludo fascista no viene desde el Imperio romano. Y si viene, para lo que requiere una simple acotación no demanda ahondar o hilar tan delgado como para averiguar sus orígenes, tal como cuando se está haciendo una monografía o una tesis.
Usted habla de "...ir mas alla de la etiqueta..." No entiendo cuál relación tiene mi ligero comentario con las etiquetas. Y seguidamente y dándose ínfulas expresa: "... yo se que es mas complejo y requiere entender y documentarse pero asi parece que se emite una opinion informada", lo que sugiere que para ello usted es el propio. Esos gestos prepotentes suelen ser egoistas, menoscaban las virtudes y la decencia de los demás lectores y lo dejan mal librado ante el valor de la prudencia. De usted he leído y a menudo habla de contextos, pues bien, reitero, el contexto de un breve comentario no es el de las grandes elucubraciones histórico-antropológicas.

Sáb, 2013-10-26 12:02

"...el saludo hitleriano es derivado de los gestos empleados durante la coronación de los reyes germanos de la Edad Media...". Eso claramente significa que no viene del Imperio romano, pues los bárbaros germánicos fueron los que destruyeron el Imperio romano.
Usted consulta enciclopedias para descrestar y dejar una sensación de que los lectores de LA SILLA VACÍA están ante la presencia de un erudito, quien además camufla su identidad con una obra de schrodinger. Por lo poco serio que es, pues la mayoría utilizan seudónimos por razones distintas a las que lo motivan a usted.

Sáb, 2013-10-26 12:45

La gran mayoría de los lectores de esta página emplean un lenguaje sencillo y comprensible que no desdice de la profundidad de sus ideas ni de la fuerza de sus argumentos. Podemos estar en la era de la informática y las telecomunicaciones, pero hasta ahora el Ministro DIEGO MOLANO ha empezado a hablar de unas Tabletas que probablemente llegarán a los corregimientos y veredas. En esas entidades territoriales también hay Internet, pero en el Colegio más que todo lo utilizan los profesores y a veces los estudiantes, pero sin profundizar. Porque son pocos los computadores, no hay ese tipo de cultura novedosa de la tecnología de punta. Y, además lo que hacen todos los gobiernos es empobrecer a la gente. Después le envían unos subsidios. En las cabeceras de los más de 1.100 municipios la gente va a los negocios de internet no a culturizarse, sino a mandar hacer una carta; a hacer un trabajo y así... Pero no tienen la costumbre de la lectura por la subcultura del subdesarrollo.

Sáb, 2013-10-26 21:18

Mi comentario responde a que usted más arriba manifestó: "...lo invito a esta reflexión usted cree que en una epoca de la información como la que tenemos,con google indexando,servicios de internet de cierta velocidad,la estrategia que usted dice que yo utilizo no seria facilmente reproducible? trate". De otra parte y aunque sea algo de alguna característica trivial y como usted en otro comentario dice "...en base a...", le recuerdo que no se dice así, sino con base en. Eso comprueba que usted un simple y rimbonbante descrestador.

Dom, 2013-10-27 06:58

"copy paste", no sé que es eso. Y ridículo resulta consultarlo. Por eso le digo que debe recurrir a los convencionales estándares del lenguaje, específicamente, por lo menos a la validez de los dictámenes de la Academia de la lengua española que es la autoridad para legalizar el significado de las palabras y conceptos.

"mercenario del conocimiento" ?. El conocimiento no crea mercenarios. Su despersonalización por los actos de pensamiento conlleva a que el significado de la palabra mercenario no se conjugue con el concepto de conocimiento o que si se procede a ello, resulte impropia su conjugación.

Dom, 2013-10-27 09:31

No tiene sentido porque a veces o en muchos casos las redes son invadidas por ciertas personas cuya ética, en virtud de la degradación moral de la sociedad colombiana, se parece a la que exhiben HENRY FOSTER y LENINA en la obra de ALDOUS HUXLEY.

Sáb, 2013-10-26 07:47

¡ Quien sabe !, ORWELIANO. Porque ni siquiera con MOCKUS que nunca ha sido de izquierda la cosa funcionó. En el plano electoral a veces las intenciones y sentimientos de la gente logran influir, pero en la mayoría de los casos, la democracia electoral al lado de una dictadura civil como la que existe en Colombia funciona como calculadamente se diseñó, tal cual como funciona la publicidad frente a un nuevo producto que en el mercado se ofrece a los consumidores.

Vie, 2013-10-25 16:22

Chicos-as, lean la carta de las Farc al Godofacho del procu, esta bien fuerte en el Querido diario.

Vie, 2013-10-25 15:55

Tana en general las opciones centro izquierda según la encuesta si se ponen de acuerdo dan el golpe de estado que necesitamos.

Sáb, 2013-10-26 11:36

Tana-DIDUNDI, ese es el gran dilema de la oposición en Colombia, se supone que defienden el concepto básico de democracia participativa, incluyente, reflexiva, donde el dialogo y el consenso primen, pero lo que reflejan así vaya en el mismo sentido, cada uno va en su propio camino, plagado de prepotencia y egoísmo.

Vie, 2013-10-25 10:40

¡¡Buena Pacho!! Estás volando ala. Yo creo que hoy Pachito se levantó, se miró al espejo y pensó "oye huevón estás viendo al próximo presidente de estos colombianos pendejos que votan por uno".

Vamos a ver cómo se disputan el poder entre la extrema derecha y la derecha más rancia en las próximas elecciones. Luis Carlos SArmiento y compañía deben de estar de plácemes con estos presidentuchos completamente maleables.

Y la Colombia rural, bien gracias. Ah sí, JMS trató de poner el acueducto pero esa vaina no funcionó en Aracataca, pero que conste que lo intentaron. Mediocridad en su máxima expresión.

Vie, 2013-10-25 10:32

¿Existe alguna encuesta que indague si la gente puede confundir a Pacho y Juan Manuel? Y en caso de existir confusión ¿A quién beneficiaría? Estoy seguro que los lectores de LSV tienen súper claro quién es quién pero ¿es así para cualquier colombiano?

Vie, 2013-10-25 16:26

Con que se diga -pachito- es suficiente.

Vie, 2013-10-25 09:37

Yo me pregunto y me pregunto, cuales son los méritos de Pachito Santos para ser presidente?, ademas de apellidarse Santos, y tener por ideología política un uribismo rabioso (como el mismo lo afirma), cuales son sus competencias?. Sera que tendremos que sufrir la imposición de otro Santos?, sera tanto el afan de AUV por recuperar el poder, que instara irresponsablemente a sus seguidores a votar por una persona solo por el hecho de ser popular?, sera que no tenemos derecho a elegir de una vez por todas a una persona capaz e idonea en la direccion de este pais?

Vie, 2013-10-25 09:55

DUDA-ESCEPTICISMO como siempre con las encuestas, pero varias cosas interesantes:

1. El margen de error y el universo de votantes, q se reporta en el cabezote del artículo 2,9% y 2500 y 12 municipios, difiere del 2,6% y 1800 y 4 grandes ciudades de universo q refiere la misma empresa consultora, en la oferta q hace de su producto(google).

2. A quien hizo la pregunta de quien pago la encuesta, la coincidencia con la convención Furi-dictadura, sólo favorece a pachito, solo q contrasta mucho con loa intención de voto de los que participaran en la convención según informes de LSV, así que no creo le alcance semejante alcance con esta encuesta tan oportunista. Q significa en la 2ª pregunta esa base de 457?.

3. De resaltar el interés común de querer la paz y no la guerra, contrastando con posiciones muy negativas incluso aquí mismo en LSV.

4. NO entiendo esa 4ª pregunta con la participación simultánea de Juanma Y Vargas?

Vie, 2013-10-25 09:56

5. El NS/NR excesivamente alto para un universo que se supone es conocedor del tema por su constante participación .

Conclusión final:

-Pachito es muy buen estratega, quien lo creyera.

-Si la izquierda se une hay una muy buena oferta q puede darnos sorpresas.

-Y mi escepticismo se mantiene, en esta oportunidad porque siendo muy apto el grupo de expertos que evalúan, nunca deja de predominar el sesgo propio x los afectos políticos que cada uno debe y tiene q tener, al fin y al cabo son colombianos y viven y sienten el país como cualquier mortal, habrá q hacer una encuesta entre esos expertos para terminar de concluir Quien es Quien.

PD: la expresión: "nueva alianza tiene el lastre de la mala imagen de Gustavo Petro"y otras, no les hago caso xq lo asumo como una simple provocación incitadora de polémica. Es mas cuando la vi creí q eran de la Arrieta-laura-.

Vie, 2013-10-25 09:11

a mi que me expliquen de dónde sale tanta gente que votaría por pacho santos, por qué alguien habría de votar por semejante cretinada? sin duda que el gran desastre del presidente santos fue no ser capaz de pararle las patas al uribismo, en cuatro años no hizo nada, de nada, en nada, y ahora en esta nueva campaña la ignorancia y el entusiasmo ciego otra vez harán de las suyas.

Vie, 2013-10-25 07:44

Reporten por favor quién paga la encuesta. Noten el sesgo: entre los encuestados el 17% dicen que van a votar por la lista uribista, mucho más que lo que reporta ninguna otra encuesta. Da la impresión que el muestreo o las ponderaciones que usan le dan un peso desproporcionado a los uribistas (por lo menos comparados con otras encuestas) de ahí lo bien que le va a F. Santos en las preguntas sobre intención de voto en las elecciones presidenciales.

Vie, 2013-10-25 09:01

Nadie la paga. La hace C&C con sus propios recursos.

En todo caso, Cesar Caballero no es precisamente un promotor del uribismo y tiene una vinculación estrecha con el Partido Liberal.

De otro lado, los encuestadores no le dan peso a los estratos de la muestra dependiendo de la filiación política. Los estratos se construyen con base en características como la región, el género, el nivel de ingresos. Sugerir que la firma encuestadora pondera los resultados de una encuesta política con base en la filiación política de quienes la contestaron es pura ignorancia.

Páginas

Añadir nuevo comentario