Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

 

En 2009, la Alcaldía de Bogotá realizó la Encuesta Bienal de Culturas, mediante la cual entrevistó a 13 mil bogotanos para conocer en profundidad sus valores respecto a una diversidad de temas relacionados con la ciudad, pero también con la democracia y la cultura política en general. La Silla Vacía y Noticias Uno decidieron escoger diez preguntas de esta encuesta que se viene haciendo cada dos años desde 2001 y hacérselas exactamente igual a los candidatos para conocer no ya qué proponen para Bogotá sino cuáles son sus posiciones frente a temas claves que realmente los diferencien unos de otros. Y para ver, también, qué tan sintonizados están con los valores de los bogotanos.

Gustavo Petro decidió no contestar las preguntas. Enrique Peñalosa sí las contestó todas pero frente a algunas de ellas no quiso limitarse a las opciones prefijadas sino explicarlas mejor y pidió que se publicaran tal cual o que no se publicaran. En aras de garantizar la igualdad entre todos los aspirantes, las pusimos como No sabe/No responde. 

Uno de los hechos notables de la encuesta es que en la mayoría de los puntos hay varias diferencias entre los candidatos. Otro es que casi nunca coinciden con la opinión de la gente (por fortuna, en varios casos).

Así piensan entonces los candidatos y así se diferencian sus respuestas de las de los bogotanos (haga clic en cada pregunta naranja):

 

 

??

 

A. Que algunos barrios y conjuntos residenciales cierren el espacio público para protegerse1. Voy a leerle tres frases y en cada una de ellas quiero que Usted me diga si estas situaciones están bien o no.
a. Está bien
46.13%
-
X
-
X
X
-
X
-
-
b. No está bien
51.60%
X
-
-
-
-
X
-
X
-
c. No sabe/No responde
2.27%
-
-
X
-
-
-
-
-
X
B. Que algunos negocios ocupen el espacio público que esté en frente de ellos si lo necesitan
a. Está bien
20.76%
X
-
-
-
X
-
-
-
-
b. No está bien
76.93%
-
X
-
X
-
X
X
X
-
c. No sabe/No responde
2.31%
-
-
X
-
-
-
-
-
X
C. Que para trabajar los vendedores ambulantes ocupen parte de los andenes
a. Está bien
27.89%
X
X
-
X
X
-
X
-
-
b. No está bien
67.92%
-
-
-
-
-
X
-
X
-
c. No sabe/No responde
4.20%
-
-
X
-
-
-
-
-
X

 

Perfiles relacionados: 
Gustavo Páez Merchán
Aurelio Suárez
Gustavo Francisco Petro Urrego
Enrique Peñalosa Londoño
David Luna Sánchez
Carlos Fernando Galán Pachón
Carlos Eduardo Guevara
Gina Parody d Echeona
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2011-10-30 07:06

Corrijo mi cometario anterior ,pues me comi unas palabras" los ricos cometen crimenes porque sienten que nadie los puede tocar,porque tienen poder

Dom, 2011-10-30 07:03

Sociológicame entre la gente es más pobre tienden a cometer más crimenes,los campesinos e hijos de campesinos quieren las cosas que brillan en la ciudad,celulares ipods etc y usan la violencia para obtenerlas acuerdense como tratan los campesinos a sus mujeres y a sus hijos,el abuso a que llegan ,es decir ellos (los hijos y nietos) solo conocen violencia,las estadisticas de la carceles lo prueban en todo el país .Lo que hay que fundar son más escuelas de padres como en Chile para educarlos.Los ricos cometen crimenes porque se sienten que la tocar.

Lun, 2011-10-24 21:06

Cúal sería la reacción de los foristas si el candidato que aceptara suspender los derechos fundamentales fuera Peñalosa y no Castro, no alcanzo a dimensionar la cantidad de improperios en contra del expresidente Uribe, no puede ser que solo yo esté indignado con este señor; eso sin mencionar que según este tipo si la gente es pobre es más propens a cometer delitos...que tal el prejuicio tan grande!!. En segundo lugar me parece una actitud muy regular de parte de Petro no responder.

Lun, 2011-10-24 16:45

en donde se financian las campañas http://www.youtube.com/watch?v=fLlweAcxkY0 asi mismo sera con que intereses gobiernan. Prefiero que la ciudad se gobierne con politica social y no amangualada a los intereses de grupos economicos o empresas de dudoso capital. mejor @AurelioAlcalde

Lun, 2011-10-24 14:46

Es una lástima que no se tengan todas las respuestas de Peñalosa y que Petro se negara a responder preguntas esas tan sencillas, pero que dejan entrever hacia donde apunta la personalidad de cada candidato.
En aras de la igualdad debería publicarse todo, porque si las opciones no son suficientes es importante saber porque, esta posición de cambiar las respuestas a un no sabe / no responde solo confunde a las personas, de la misma forma si Petro no quiso participar no debió publicarse respuesta alguna, con la aclaración inicial bastaba.

Lun, 2011-10-24 21:01

Es que el objetivo del ejercicio era comparar sus preferencias con las de los bogotanos. Si ellos deciden no acogerse a ese ejercicio pues equivale a que no hayan contestado porque o si no estarían en ventaja de poder modular su respuesta mientras que los demás si cumplieron con el ejercicio.

Lun, 2011-10-24 16:37

Asi tratan los que encabezan las encuestas a los medios con independencia

Lun, 2011-10-24 16:37

A aurelio suarez lo eligieron presisamente las bases del partido http://www.semana.com/politica/aurelio-suarez-montoya-candidato-del-polo... por amplia mayoria y en 2010 los colombianos escogieron a sus representantes personalmente vote por la lista que encabeza el senador jorge robledo en el puesto de votacion de siempre.Otra cosa es que estas elecciones no tuvieron difusion.

Lun, 2011-10-24 12:04

Las preguntas y respuestas sobre el "espacio público" - léase "andén", en este caso puntual- denotan el terrible descalabro que puso de moda peñalosa entre la vida y el saber técnico en la ciudad. Los andenes son el punto más importante de la ciudad no sólo porque permiten la movilidad del peatón resguardado de los automotores y porque en sus entrañas viajan los sistemas de servicios, sino porque son el punto de contacto entre la vida colectiva y la vida privada de los ciudadanos. Y como punto de contacto no significan un límite determinante sino un espacio de transición. En este sentido, cuando un negocio que tiene local y paga impuestos ocupa parte del andén para brindar un servicio colectivo que permita la interacción positiva entre ciudadanos - léase "tomarse un café", "tomarse una cervecita, un masatico, un vinito", "comerse un roscón, una empanada"... cosas de la vida- no debe considerarse esto como una invasión sino como un canal facilitador de sociabilidad y cultura ciudadana.

Lun, 2011-10-24 12:24

El caso de los vendedores ambulantes resalta el hecho de que los ciudadanos sí consumen y reciben servicios en los andenes y plazas, sin embargo el vendedor ambulante significa una negación y un límite entre el peatón y los edificios dañando la relación que hay entre la ciudad construida y la ciudad humana, con el agravante de que no pagan impuestos y fortalecen sistemas oscuros e irregulares. Las políticas sobre el espacio público que restringen las posibilidades del sector regular y se doblan ante las demandas del sector irregular se traducen en un blanco y negro que no es consecuente con el espíritu de transiciones que plantea fundamentalmente el sistema de andenes de una ciudad. Por ende, por más andenes que tenga Bogotá, no cumplen una función más allá de lo puramente técnico y los usamos mal. En el ámbito de las normas urbanas sobre la relación entre edificio, uso y calzada se nota también ese descalabro, se le exige a quien no lo usa, se le quita al que lo usaría bien.

Lun, 2011-10-24 18:39

Totalmente deacuerdo, no es lo mismo el negocio que esta bien establecido, al vendedor que castra, en si, el uso correcto del anden; muchas veces uno no puede coger un bus porque el vendedor ambulante no lo permite; aunque se tiene que reglamentar el uso del espacio publico por los negocios, ya que a veces son demasiado invasivos y se vuelven, tambien, un problema.

Lun, 2011-10-24 11:30

La pregunta de si se deben o no autorizar los profesores homosexuales -gays o lesbianas- en los colegios me parece una "maricada" por varias razones. 1: Porque homosexuales, bisexuales o heterosexuales, simplemente no deben estar autorizados a expresar sus preferencias sexuales en público y mucho menos a ejercerlas con los alumnos, que de hecho son menores de edad (sin importar qué tan "sanos" o "corrompidos" sean). 2: Porque entonces alguien sádico o pedófilo sí tendría derecho a ejercer, mientras no sea homosexual. Se le fueron las luces a Juanita León con esa pregunta. Mejor hubiera preguntado algo sobre la violencia (sexual, de delincuencia común, entre compañeros, contra los docentes, ejercida por los docentes, etc. )en el ámbito educativo y cómo poder evitarla...

Lun, 2011-10-24 11:38

judaro,
lo que dices es cierto, pero solo en teoría. En la práctica, la gente sabe si alguien es homosexual y fácilmente lo discrimina por esto. Por esto es interesante y positivo que la mayoría de candidatos les parezca obvio que sí pueden ser profesores. Las otras preguntas que tú planteas son chéveres pero no eran parte de la Encuesta Bienal de Culturas y lo que quisimos fue poner las mismas para poderlas comparar con la población en general.

Lun, 2011-10-24 12:04

http://www.youtube.com/watch?v=fLlweAcxkY0 de esta forma financian sus campañas. De peñalozas es de esperarse que pague los favores a las empresas que lo financian despues de las elecciones. Petro si deberia salir a explicar lo de pilastro una pequeña empresa con ganas de crecer. cualquier parecido con las empresas del grupo nulle pura coencidencia.Y la candidatura gina parodia se me parece a la de sebastian piñera en chile filatropos con ambiciones de poder miren como va en el pais austral ¿vale la pena asumir el riesgo?. mejor @AurelioAlcalde.

Lun, 2011-10-24 08:58

Para todas aquellas personas que quieran conocer los resultados de la Encuesta Bienal de Culturas, sigan el link: www.culturarecreacionydeporte.gov.co después entren por Observatorio de Culturas y por último ingresen al apartado Encuestas Bienales de Culturas; encontrarán resultados desde 2001 hasta 2009, la 2011 está realizándose en este momento así que prepárese por que ustedes podrían ser encuestados/as este o el próximo mes.

Lun, 2011-10-24 07:00

Propongo que de ahora en adelante se le exija a todos los candidatos y empleados públicos de todos los niveles pruebas ante el POLÍGRAFO, para determinar su honestidad en toda su vida y que realmente van a trabajar en función del pueblo que los elige. Quien me ayuda con la campaña?

Lun, 2011-10-24 13:44

Le ayudo si propone que también se haga con lo sempleados privados y, sobre todo, con sus jefes y con representantes de sectores como el bancario, las EPS y los grandes supermercados.

Lun, 2011-10-24 04:08

Voten mejor en la encuesta de la gente: http://bit.ly/qfgO8l

Dom, 2011-10-23 22:01

6. Al parecer para el candidato Castro, el fin justifica los medios, cuando afirma que el Gobierno debería tener la potestad de suspender algunos derechitos fundamentales para resolver problemas... dónde habré escuchado algo similar???
7. Me queda la duda de qué es eso que hacen en sus casas Paez y Parody para entretenerse además de ver la tele. supongo que para Paez será rezar y para Parody ponerse al día con las tareas que le deja el profe Mockus.
8. Ve tan raro que el único que considera que Colombia es un país antidemocrático sea el candidato del Polo Democrático Alternativo, una de dos o ¿él si sabe lo que es la democracia? o ¿es el único que lo desconoce?

De más que hay muchas otras "curiosidades" ¿qué opinan ustedes?

Lun, 2011-10-24 01:00

Para entretenerse en casa hay muchas opciones. Por ejemplo estudiar, dedicarse a la jardinería, hacer esculturas, pintar... hay muchas desde el "yermis", el Póker (Ej. Juan Manuel Santos), el parqués, hacer maquetas-miniaturas y mas allá...

Dom, 2011-10-23 21:49

Que lástima no haber tenido las respuestas de Gustavo Petro, No obstante citaré algunos aspectos que para llamarlos de alguna manera encuentro "curiosos"
1. El desconocimiento de la Constitución por parte del candidato Paez, cuando afirma que a los homosexuales no se les debería permitir ser profesores de colegio. Será que cree que es contagioso?
2.El determinismo vulgar del candidato Castro quien afirma que la gente pobre es más propensa a cometer delitos, habría que ver qué clase de delitos pero sigue siendo un simple determinismo
3.La posición del Candidato Guevara para quien el cambio de vida no parece ser una opción, al afirmar que a quienes fueron - es decir YA NO SON - drogadictos NO se les pueden dar puestos importantes
4.Interesante que todos los encuestados y Parody, estén de acuerdo con lo del porte de armas. Por fin una
5. Al parecer el único que confía en la separación de los poderes es el candidato Suarez, para los demás la Policía debería juzgar,qué pasó? CONTINUA...

Lun, 2011-10-24 21:19

Bruno, mi interpretación de la pregunta no es otra distinta a que la Policía captura culpables y la Justicia suelta inocentes, ahora, te hago una pregunta: ¿qué piensas tu al respecto? ¿no es cierto que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario? ¿te imaginas un sistema en el que la justicia no sea independiente?

Añadir nuevo comentario