Menú principal

Miércoles Marzo 22, 2023

Los escándalos en Ingeominas han pasado relativamente desapercibidos frente a otros del gobierno anterior. Pero el otorgamiento de títulos mineros a grandes empresas y a particulares en zonas de parques nacionales naturales y en otros ecosistemas protegidos es escándaloso porque fue abiertamente ilegal.

Ingeominas entregó durante el gobierno pasado un total de 38 títulos mineros en 36.400 hectáreas, equivalente al 0,3 por ciento del total de las áreas de Parques Nacionales. Y actualmente hay 360 solicitudes de títulos sobre 193.274 hectáreas, según las cifras oficiales del Ministerio de Medio Ambiente.

En reservas forestales protectoras, que son las que garantizan el agua que consumen los colombianos, Ingeominas concedió 71 títulos mineros sobre 14.708 hectáreas. En los páramos otorgó 416 títulos en 106.118 hectáreas, equivalentes al 5,5 por ciento de los páramos. Y en áreas Ramsar reconocidas internacionalmente para proteger a los humedales otorgó 44 títulos sobre 9013 hectáreas, equivalentes al 1,2 por ciento del total de áreas Ramsar. En todas estas áreas, lo solicitado multiplica casi por diez lo otorgado. 

El Ministerio de Medio Ambiente actual solicitó a Ingeominas que reverse esos títulos y están trabajando conjuntamente para garantizar que esto se haga. Pero no será fácil, porque quienes adquirieron el título llevan meses o años pagando un canon minero. Con lo cual, deshacer esto también le costará a los contribuyentes.

Este mapa es el resultado de una consulta de registros del Catastro Minero Colombiano y los mapas publicados por Parques Nacionales Naturales realizado por Alejo Pulido, un usuario de La Silla Vacía.

Entre los hallazgos de esta consulta, aparece que en los parques naturales de la cordillera occidental prima la titulación de oro. En esta zona –a excepción del Parque de las Orquídeas en Antioquia– el principal poseedor de títulos es AngloGold Ashanti, como sucede en los Parques de Los Nevados, Huila y Puracé.

En el Parque de Las Orquídeas, en Antioquia, existen cinco títulos relativamente pequeños, cuya fecha de titulación es de los años noventa. Sin embargo en los cinco casos se reportó que existía interés de explotación de oro el día 31 de diciembre de 2009. Curiosa coincidencia.

En el Occidente, sobre el Parque Farallones de Cali, se sobrepone el título más grande del país, que de acuerdo al registro es de 200 mil hectáreas, para la explotación de metales preciosos, cuyo titular es la Universidad del Cauca.

Este es el tamaño del entuerto que ahora toca deshacer.

Haga click en los parques del mapa para ver en cúales fueron adjudicados títulos mineros, y click aquí para ver un tablero con los títulos organizados por empresa. 

 

Perfiles relacionados: 
Carlos Rodado Noriega
Tomás González Estrada
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2014-02-02 21:03

Creo que es momento que todos se pregunten, es verdad que todas estas empresas tan malas metieron titulos dentro de Parques? O porque no miran todos los documentos de radicados de todas estas empresas en Paramos y el del Vaupes y veran que estuvieron ahi mucho antes de que existiera los Parques. Fue PNN con esta administracion que cada vez que se encuentre un mineral, ahi si vienen con fuerza total para frenar la economia de la region. Es la administracion mas anti-economico que creo que hemos visto. Si los viera regalando sus salarios a la gente en las zonas que viven de estos proyectos, quizas creeriamos mas en sus intenciones. Porque no defienden al agua y los bosques trabajando CON las empresas, no siempre peleando con ellos. Hay muchos colombianos muy inteligentes y capacitados en estas empresas. No solo son los de Parques que tienen "la verdad cientifica".

Dom, 2014-02-02 21:46

¿De manera, precisa y contundente . . . ¿qué propone?

Jue, 2012-02-16 07:25

Y dale otra vez con la maldita corrupción. Creo que es algo que hay que erradicar de manera absoluta para que el país salga a flote, y la población, lleve por fin el nivel de vida que la riqueza de la nación puede realmente ofrecer. Estoy convencido de que un largo proceso educativo por varias generaciones de colombianos, debe rendir frutos en mejorar sustancialmente al país. Pero la corrupción está tan arraigada entre la clase política y empresarial, que debe ser erradicada con investigaciones concienzudas y honestas, identificación de culpables, y castigos implacables, para terminar con toda la deshonestidad que vemos en las generaciones de individuos corruptos que hay en todos los estamentos políticos del país. Estoy convencido de que se necesitan acciones fuertes y tal vez hasta radicales para terminar con este cáncer que nos está carcomiendo como población. Y creo además, que esta corrupción se debe erradicar en todos los niveles, sin miramientos de clase ó procedencia.

Jue, 2011-09-29 17:22

La mineria en los Parques Nacionales Naturales (PNN) y/o en las Areas Protegidas (AP) no se debe permitir. Muy seguramente el Presidente Santos y su gobierno sacará nuevas leyes para que eso se de de manera legal. Pues las Locomotoras del plan de desarrollo ya se estan viendo. Una muestra es la estructuracion de las entidades publicas del nivel central, es decir el nuevo ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, la nueva unidad de licencias ambientales, la nueva estructura de Unidad de Parques Nacionales. Es decir se esta diseñado el sector publico ambiental para responder a las licencias que requieren las explotaciones economicas (no solo la minería) en los PNN y en las AP.

Mié, 2011-08-31 13:12

a) las "áreas protegidas" no las protege nadie y son arrasadas por todo tipo de ilegales (mineros, agricultores, paperos, ganaderos, coqueros, etc)

b) Colombia tiene mas del 50% de su superficie en áreas protegidas. También 20 millones de pobres y 8 millones de personas en la extrema pobreza que seguramente deben estar felices de la "protección" que el estado brinda a esas áreas y que están condenados a morir pobres.

c)Colombia tiene un deficit mayor en suministro de agua potable y tratamiento de aguas residuales. 9000 toneladas de materia organica se botan cada día a los ríos de Colombia.

d) un titulo minero no significa propiedad de la tierra ni que se pueda explotar ni que se este explotando LEGALMENTE. ninguna mina se puede explotar sin estudio de impacto ambiental aprobado. Todo lo que se dice más abajo es pura y simple ignorancia.

Vie, 2011-08-19 11:27

Considero que estas adjudicaciones de extensiones de terreno para su explotación minera y que casualmente corresponden a sitios "protegidos", deben ser castigados de acuerdo con el impacto negativo que conllevan en el ambiente, en las personas directamente afectadas, y en la sociedad en general. No es posible que un crímen de tal magnitud sea menos castigado que el robo individual a una persona, pues aquí la magnitud del daño es enorme. Es hora de que además del castigo, el criminal reciba el escarnio de la sociedad y además, PAGUE lo realizado. Es decir, el beneficio obtenido de acciones criminales, debe ser confiscado y además, el individuo criminal debe responder a la sociedad, pagando en dinero sus crímenes. ES hora de tener tolerancia cero a estas atrocidades.

Vie, 2011-08-19 11:27

Considero que estas adjudicaciones de extensiones de terreno para su explotación minera y que casualmente corresponden a sitios "protegidos", deben ser castigados de acuerdo con el impacto negativo que conllevan en el ambiente, en las personas directamente afectadas, y en la sociedad en general. No es posible que un crímen de tal magnitud sea menos castigado que el robo individual a una persona, pues aquí la magnitud del daño es enorme. Es hora de que además del castigo, el criminal reciba el escarnio de la sociedad y además, PAGUE lo realizado. Es decir, el beneficio obtenido de acciones criminales, debe ser confiscado y además, el individuo criminal debe responder a la sociedad, pagando en dinero sus crímenes. ES hora de tener tolerancia cero a estas atrocidades.

Mar, 2011-08-16 21:05

NO SEAN DESAGRADECIDOS ... Y LE VAN HA HECHAR LA CULPA AL EXPRESIDENTE URIBE DE ESTO...? SI ESO FUE PARA FOMENTAR LA CONFIANZA INVERSIONISTA QUE GENERA EMPLEO Y RIQUEZA ...

Mar, 2011-08-16 21:02

Robledo asi como Pirry defendian como heroina a Carmen Sofia de CORTOLIMA que esta acusada de corrupcion, y que ha otorgado concesiones de agua habiendo declarado agotado el recurso hidrico - que tiene una tasa de consumo ilegal mayor al 50% - y que ha otrogado autorizacion a una empresa minera ilegal que pertenece a Mauricio Liberal.
Saldra Robledo a decir la verdad sobre que pása en el Tolima?
Saldra Pirry a efectuar un documental sobre Ataco?
Nos sentaremos a esperar que estas mentes lucidas y honradas de Pirry y Robledo salgan de la oscuridad a contar su verdad.

Mar, 2011-08-16 20:58

Benito Camelas es el mejor ejemplo de "NO hay pero ciego que el que no quiere ver". Esta rodeado de daños ambientales SEVEROS y no los ve. Algunos ejemplos:
Colombia ha sido deforestada por ganaderos y agricultores de una manera escandalos y Benito no lo ve.
Bogota es uno de los rios mas contaminados del mundo y Benito no lo ve.
Se construyen obras de infraestructura como el Tunel de la Linea en Tolima que produjo el desvio de 200 litros por segundo a otro departamento y Benito no lo ve. Los rios del Tolima usados para riego agricola estan contaminados con grasas, lubricantes, pesticidas, plaguicidas, fertilizantes y fecas. Basta recorrerlos para darse cuenta del grave daño ambiental que ha sufrido y que dia a dia se incrementa pero Benito no lo ve y la entidad encargada de velar por el medio ambiente CORTOLIMA esta corrupta, tiene profesionales incapaces y es dominada por Mauricio Liberal para realizar mineria ilegal. Los agricultores y ganaderos dan empleo informal pero Benito no ve.

Dom, 2011-08-14 09:52

uY ¡¡¡¡¡ que pena con los destructores.

Y pensar que todo lo "MALO QUE se hizo" en los ocho años pasados contribuyo a calificar nuestra economia en AAA+

Que esa calificacion AAA+ no vino por obra y gracia de Espiritu Santo ni por brutalidaad de quienes calificaron.

uy ¡¡¡¡¡¡¡¡ que ironia

Lun, 2011-08-15 10:39

Lo lei en el Tiempo y en el Pais del dia de ayer

Dom, 2011-08-14 20:55

Ese 'AAA+' es falso...

¿De donde lo saco?

Mandenos el enlace de la noticia o referente.

Espero su respuesta.

Lun, 2011-08-15 10:40

Lo lei en el Tiempo y en el Pais del dia de ayer

Lun, 2011-08-15 17:08

Ni lo encontre en El Pais ni en El Tiempo.

La ultima calificacion que le dio Standard and Poors a Colombia fue en Marzo 16/2011 y es BBB-

Pero para terminar con este oso, la calificacion AAA+ ni si quiera existe en la nomemclatura de Standard & Poors, ni Moody's, ni Fitch IBCA, Duff & Phelps.

Esas agencias de riesgo no tienen credibilidad en Estados Unidos. No fueron capaces de predecir la crisis financiera del 2008 y Standard & Poor's otorgó máximas notas a papeles hipotecarios que luego trajeron la ruina a millones de personas. Al hundirse, la deleznable Lehman Brothers llevaba en el bolsillo una medalla de S&P.

Dom, 2011-08-14 09:39

Por que no hacen un reportaje a paperos en Santurban para que vean su comportamiento ambiental "ejemplar" y modelo para Colombia?

Por que no hacen un reportaje sobre quienes y como se contaminan rios en el Tolima a vista y paciencia de Cortolima y todas las autoridades?

Por que no hacen un reportaje a la mineria LEGAL de ATACO - así declarada por Cortolima? (que financiaria partido liberal, Carmen Sofia, Robledo y otros?)

Dom, 2011-08-14 16:29

al señor jorge saba o como se hace llamar en el twitter tolo cajuno que debe ser el jefe de prensa de algunas de estas transnacionales, asi se abuse del agua cosa en la cual tiene razon y deberia controlarse. la mineria a cielo abierto trae consecuencias desastrosas para el medio ambiente http://www.youtube.com/watch?v=L025uoGXHsU .el senador robledo dice:"Tampoco soy de los que piensan que no debe existir la minería. El mundo no puede funcionar sin proyectos mineros de uno u otro tipo. Lo que hay que ver es, ministro, dados los grandes impactos de estos proyectos mineros, cómo se resuelve el problema medioambiental, que viene agravándose, qué sucede con los derechos laborales, si las empresas pagan las regalías y los impuestos que deberían pagar, si se respeta la soberanía nacional y, nuevamente, si no hay corrupción y si no se estimula la corrupción de los funcionarios públicos." la posicion suya es retardataria y mezquina.

Dom, 2011-08-14 09:32

Un ejemplo magnifico de agricultura amigable con el medio ambiente, ecologica y EJEMPLAR es la de los agricultores del TOLIMA...
usan un voumen gigantesco de agua (sobre el 70% del agua de la cuenca) cuando necesitan menos del 20%.....

no pagan por el agua... el gobierno y CORTOLIMA se la regalan....

como si lo anterior no fuera suficiente, usan tambien aguas con FECAS....

y finalmente lo mejor RECIBEN SUBSIDIOS DEL GOBIERNO.... esa es huella ecologica!!!!!!!!
Viva Colombia!!!!!!!!!!!!!

Dom, 2011-08-14 16:32

si el gobierno les financia el agua gratis entonces es culpa de juan manuel santos que no deja actuar a cortolima o como lo denuncian los campesinos la expansion del proyecto la colosa http://www.noticiasuno.com/noticias/campesinos-denuncian-expansin-de-pro... me imagino que a estos que van a secar las fuentes hidricas si los quieres mucho.

Dom, 2011-08-14 09:29

Burros todos. Un titulo minero no implica que se pueda explotar. primero se requiere una licencia ambiental que podria obtenerse despues de infinitos trámites.
Esas areas protegidas que tanto preocupan a los ambientalistas de bar, hoy estan siendo EXPLOTADAS por agricultores, ganaderos y mineros ilegales que las destruyen dia a dia ante la imposibilidad del Estado ONGs y comunidad de protegerlas.
TODOS los rios de Colombia están contaminados por la deforestación producida por agricultores ganaderos ciudades y obras de infraestructura. Colombia ocupa el 8vo lugar de paises mas deforestados en el mundo. Quien levanta su voz? NADIE
El riego de cultivos agrícolas con aguas con FECAS es una práctica común. Quien dice algo? NADIE.
Y todos están preocupados de los proyectos mineros que con todos los obstaculoos que tienen NUNCA serán una realidad y 40% de Colombianos POBRES se joderan para siempre.
Agua contaminada basura deforestacion pesticidas fertilizantes quimicos reinan HOY

Sáb, 2011-08-13 18:28

Estoy de acuerdo con Martha Inés Cepero Ramos en lo que ha dicho. Este señor Uribe nos vendió completamente, ese gran "patriota", realizó más concesiones mineras que cualquiera de sus antecesores. Además, redujo el porcentaje de regalías que las transnacionales mineras entregaban a Colombia. Y si no me equivoco, fue el año pasado cuando con las exenciones y ayuda para combustibles, en realidad se le devolvió más dinero a estas compañías mineras que el que nos entregaron. ¿Acaso eso no es vender la patria? Y es verdad uno se siente impotente. ¿Cómo podemos actuar los colombianos para impedir esta locomotora minera que en realidad sólo viene a aplastarnos?

Vie, 2011-08-12 21:52

Felicitaciones a Alejo Pulido por esta investigación. Gran contraste con la incompetencia de los organismos de control y el Ministerio de Ambiente, que dejaron avanzar semejante locomotora por parques naturales y zonas protegidas. La Silla podría completar la investigación identificando con nombre y cargo a esos funcionarios de Ingeominas tan eficientes...

Sáb, 2011-08-13 09:36

jaroleon: la culpa deliberada es de quien en ese entonces era presidente, que dejo avanzar esa locomotora sin importarle que eran parques y zonas protegidas. Esa politica o legislacion no fue solo de Ingeominas, ellos tenian un patron a quien obedecerle.

Yo estuve haciendole la pregunta al asistente de un congresista del Polo sobre quienes votaron a favor del TLC con Estados Unidos y quienes votaron a favor de la Ley Forestal en el 2005 (que son asuntos relacionados). Su respuesta fue que investigara las paginas de La Gazeta y lo hize, pero esa paginas no trabajaban o en otra palabras el website del Congreso y Senado son como ellos, una porqueria para no dejar evidencia.

Páginas

Añadir nuevo comentario