Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Mientras las Farc atacan el casco urbano de Suárez, en el Cauca, y realizan un paro armado en el Chocó, arrancan esta semana los diálogos de paz con las Farc en La Habana. Estos atentados son parte del pulso militar que se llevará a cabo en los próximos meses mientras los negociadores avanzan en la agenda que podría conducir al fin del conflicto armado. La Silla entrevistó fuentes militares de diversas regiones y a dos personas que tienen acceso a fuentes más cercanas a las Farc para elaborar un mapa aproximado de la fuerza militar de la guerrilla al día de hoy.

El Ejército calcula que las Farc tienen 8.147 guerrilleros en camuflado y 10.261 milicianos en las redes de apoyo, es decir, casi 20 mil personas en armas. Habría otros 10 mil en las redes de apoyo, casi siempre familias de guerrilleros que no están armados pero les suministran víveres, los alertan cuando el Ejército está cerca, les dan refugio.

Más de la mitad de eso guerrilleros están en dos bloques: el Oriental y el Bloque Sur, que además de ser los más grandes son junto con el Iván Ríos, del Urabá y Chocó, los más ricos. Lo raro es que ninguno de estos tres bloques está representado por su delegado del Secretariado en la Mesa de Negociación, pues el 'Médico', comandante del Oriental y quien definió el Acuerdo Marco en la fase exploratoria, ya no tiene silla en La Habana. En cambio, el Bloque Caribe, que es de lejos el más débil, está sobrerepresentado.

¿Cuando discutan el tema del narcotráfico, el punto de vista de Joaquín Gómez, el comandante del Bloque Sur, que está metido hasta la cabeza en el narcotráfico, será tenido en cuenta? ¿Acatará él las decisiones que tome la Mesa en ese sentido? ¿Tendrá esta situación militar tan desigual entre los bloques un impacto sobre la cohesión de la guerrilla a la hora de tomar decisiones? Estas son algunas de las preguntas que serán respondidas a medida que avance (o no) la negociación en La Habana. Así arrancan militarmente hoy las Farc:

Perfiles relacionados: 
Iván Márquez
Alias Timochenko
Jesús Santrich
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2012-11-15 03:03

No se entiende como no han podido todavía nuestras guerrillas conseguir proyectiles tierra-aire de los que lanzan apoyados en un hombro, como las basucas ("bazookas") de la época de la II Guerra Mundial, de los que hay ahora MILES en el mercado negro del Medio Oriente, y con uno de los cuales los rebeldes sirios tumbaron un helicóptero hace poco. Provienen de los arsenales saqueados de Gadafi. Pronto van a iniciar una nueva etapa en la historia de las sublevaciones. Esos artefactos pueden cambiar el curso de una guerra, como pasó en Afganistán cuando estaba invadido por las tropas soviéticas.

Pregunta de la Semana: ¿cuándo cree usted que tumbarán las guerrillas colombianas el primer avión o helicóptero?

a) en diciembre
b) el próximo año
c) en el 2.014
ch) en el 2.015

N.B. La che ya no es letra sino dígrafo.

Mié, 2012-11-14 19:57

Estos artículos les falta decir claramente de dónde sacan la información. Es decir que si hay 100 guerrilleros en el municipio de San Andrés, quién le brindó ese dato a LSV para divulgarlo. Lo único que veo en el artículo son datos que proporciona el ejército en ciertas partes del mismo.

Cuando hay un conflicto interno, y le preguntas a una de las dos partes en este caso el ejército cómo se encuentra el enemigo no creo que te vayan a decir toda la verdad, algo de tergiversación habrá en la obtención de estos datos. Por ejemplo la página que cita Juana también tiene datos que le suministra el ministerio de defensa.

Para ser más certeros en la información ¿no sería mejor que LSV consultara a un tercero que no tuviera interés en las cifras que se muestran acá? ¿O es que el único que tiene cifras de las FARC es el mindefensa?

Me parece que si uno no tiene certeza de un hecho es mejor no publicar nada antes que crear ruido.

Lun, 2012-11-19 11:35

La información sobre el número de guerrilleros, como dice la nota, es del Ejército. La demás es del Ejército y de fuentes con alguna cercanía a información de la guerrilla. No sabría qué 'tercero' tendría información más confiable sobre estos temas. ¿Quién se te ocurre?

Mar, 2012-11-13 21:31

Como construyeron este mapa? pregunto porque me parece raro que el bloque caribe coloree toda la region Caribe cuando dicen que solamente tiene 356 guerrilleros y que es uno de los mas debiles mientras que otros aparecen colereando parcialmente algunos territorios ¿como podemos leer esa distribución? De todos modos muy interesante el artículo ¿conoce alguien alguna página que trate habitualmente temas militares colombianos?

Mar, 2012-11-13 21:58

Hola Gustavo, gracias por tu pregunta. En realidad coloreamos todo el departamento donde tiene 'jurisdicción' el frente pero es cierto que no quiere decir que tengan un guerrillero en cada parte del departamento. No teníanos los datos exactos de cada municipio donde están. La fuerza se ve más por el número de guerrilleros. La página que te recomiendo es insightcrime.org. Tiene muy buena información sobre Colombia y América Latina.

Mié, 2012-11-14 21:02

Gracias por la respuesta! entiendo lo del bloque caribe, pero y los demás, porque no aparecen coloreando una región sino zonas especificas? la abstracción hecha en la región caribe parece lógica pero no entiendo entonces como lograron el detalle que se muestra para los demás frentes.
P.D. gracias por la página, esta excelente.

Mar, 2012-11-13 18:15

Los dialogos de paz con las Farc no van a pasar tanto por poblemas si otros bloques van a aceptar lo que negocien otros comandantes ajenos a estos en la mesa de Cuba, las Farc se ha caracterizado por ser una organizacion gerarquica y disciplinada y seguramente los negociadores fueron delegados por el la comandacia de esa guerrilla; el proceso tiene una montaña de roca fina que van a necesitar de sacrificios para ser demolida y son: 1. La extradicion, un tema algido que ha sido la punta de lanza desde la misma guerra con Pablo Escobar, La negociacion con las Autodefensas, Las farc no se van a desmovilizar para ser extraditados, 2. La Prision, mala o buena la ley de Justicia y paz ha esclarecido mas de 300.000 hechos delictivos de los paras y la guerrilla, y tiene en la carcel un buen numero de ex comabtientes, tampoco la guerrilla querra pagar un dia de carcel, 3. Verdad y Reparacion derechos innegociables de las victimas y las farc dice no reconocerlos por ser victimas del Estado.

Mar, 2012-11-13 17:28

En la juco les reparten revista pro Farc, la libertad de expresión sirve de excusa para tapar milicianos.
El remedio de nuevo va a ser peor que la enfermedad!

Mar, 2012-11-13 17:30

Juanita, cuando se dice “atacan Suarez” se comunica y a la vez se difumina la información. Suarez es un municipio, con corregimientos y veredas. Debería ser precisa la información. Lo que ralamente se ataca es el casco urbano del municipio y la imagen de la que sucede es una población aturdida y en pánico que espera el momento en que el cilindro y la metralla exploten en techo de la casa y derrumbe años de trabajo o destruya vidas para siempre. Esto me da mucha piedra, mis abuelos lo padecieron y murieron sintiendo algo que ellos llamaban “zozobra” Y me da más piedra luego escucharlos leer discursos en defensa de los pobres y los derechos humanos.
Aquí imágenes del Mango.http://www.elliberal.com.co/liberal/judicial/galeria-115076-el-reciente-... El Gbo, dijo que solo fue un hostigamiento… esos actos son con los que van conquistar la política colombiana. Da grima, da ganas de llorar.

Mar, 2012-11-13 17:31

Hola Mercurio, gracias por tu comentario. Pero cómo debería decirlo entonces para transmitir lo que dices?
juanita

Mar, 2012-11-13 17:49

Que el fin de semana se atacó el casco urbano de Suarez. No es lo mismo escuchar los tiros desde la casa a tenerlos en la puerta. Ese es el punto. Gracias.
Mira lo que paso en el Mango ocho días atrás. Los militares mintieron porque el hostigamiento fue realmente una toma bárbara.
Son escenas de guerra cada día más crudas en medio de la población civil. Este fin de semana Suarez, ocho días atrás de nuevo el Mago, tres semanas atrás, en el Tambo en plena procesión. Por eso uno el viernes se acusta pensado si esta vez le tocará de nuevo.
Juana invitemos a un clamor nacional para que las Farc paren la toma de poblaciones civiles si de verdad tienen un compromiso por la paz. Si estas continúan esto es pura burla.

Mar, 2012-11-13 12:55

esquinkle, pero... cuáles dos son las preguntas?

Mar, 2012-11-13 11:17

En un tema como este, por supuesto, LA SILLA VACÍA tiene muchas limitaciones. Por la propia naturaleza del tema. Con toda seguridad, el Ministerio de Defensa no le va a soltar la información que es indispensable para aproximarse con más profundidad a la realidad. Con la guerrilla es mucho más difícil, ya que pueden quedar atrapados los periodistas entre dos fuegos o entre dos persecuciones. Pero en el característico contexto que se crea con las actuales conversaciones tendientes hacia la paz, hay unos ejercicios periodísticos casi únicos de LSV. Por ejemplo la investigación del Cáuca. Respetuosamente sugiero estudiar la posibilidad de hacer lo mismo en la región en la que real o supuestamente han sido más golpeadas las FARC: la Región Caribe, caso de la zona donde operaban u operan los Frentes 35 y 37 de esa guerrilla.

Mar, 2012-11-13 11:07

Convendría hacer un análisis comparativo de este mapa con mapas de ingresos per cápita, presencia institucional del gobierno central, necesidades básicas insatisfechas, etc.. Creo que habría más de una coincidencia interesante para sacar conclusiones relaconadas con el conflicto armado.

Mar, 2012-11-13 11:07

Durante los ocho(8) años de gobierno de URIBE todas las estructuras militares de las FARC resultaron golpeadas. Unas más que otras, como es apenas obvio. Todo, principalmente por los bombardeos, ante los cuales las FARC no tenían diseñada ni pensada la correspondiente estrategia militar de defensa. Las Fuerzas Armadas del Estado colombiano han modernizado su sistema de comunicaciones, cosa que no ha hecho la guerrilla, no pudiendo incorporar elementos de tecnología de punta en su accionar a causa de su mismo actuar clandestino y porque no resultan fáciles o expeditas las relaciones internacionales encaminadas a ese fin.

Otro factor estructural importante tiene que ver con el espacio rural, cual es el principal campo en el que se desarrollan los combates. Los apoyos sociales los tienen las FARC en las veredas y corregimientos, extendiéndose cuando mucho a las cabeceras municipales, más no a las ciudades intermedias y mucho menos al ámbito propio de las grandes ciudades.

Mar, 2012-11-13 10:27

El ministro ante su impotencia, insulta, provoca sin ninguna necesidad y es absolutamente estéril. Este ministro ya debe saber desde hace mucho tiempo que a la guerrilla le han dicho de todo, la han amenazado con todo y ahí están. El ministro debería saber que su lucha es para mejorar el poder de negociación del gobierno, pero nadie espera que de ahí salga una victoria militar, no es posible, ni este ministro que ha sido malito, ni un excelente ministro.

Mar, 2012-11-13 10:21

Este ''analisis'',ojala sirva para algo mas que conjeturas propias de telebovelas,creo q es caer en un simplismo informativo donde la verdadera intension no va mas haya de generar dudas en vez de orientas de una u otra forma al usuario en las diferentes aristas que tiene un conflicto como el colombiano.Antes que velar por el aparente poder de las farc, por que no hablar de la necesidad de un cese al fuego que realmente de confianza a las partes y que por soberbia y prepotencia propia del que cree esta ganando la batalla se niegan;,lo q esta ocurriendo no es mas que un afan desmedido de demostrar capacidad de combate(para presionar decisiones) donde los verdaderos perjudicados,..''la sociedad civil''.. se encuentra como siempre en medio del fuego convirtiendolos en carne de cañon constante.POR LO MENOS ASI LO VEO YO.

Mar, 2012-11-13 11:18

A mi juicio no importa si son 20.000 o 1.000, claro que menos mejor (Pambele), el terrorismo no requiere una gran cantidad de militantes, 2 personas infringen más daño así no sea selectivo. Eso es lo perverso de todo esto. En una topografía como la Colombiana y ante la ausencia de estado en una gran cantidad de territorio es una ilusión erradicar a la guerrilla, a eso hay que agregarle la droga y ahora la minería. La única solución, no hay más, es una paz concertada que comprometa a los jefes, con todas las contingencias que aparezcan naturalmente. Entre firmar La Paz y hacer La Paz, hay mucho trecho. Serán muchos los inconvenientes, el primero que se me ocurre es justamente que no todos los integrantes se acogerán a un proceso de esta naturaleza. Lo que hay que evitar es utilizar el proceso en si como instrumento de juicio, es decir pretender juzgar en el mismo proceso, eso déjenlo para la rama legislativa y judicial. Sin lugar a dudas van a tener que cambiar muchas cosas.

Mar, 2012-11-13 10:20

Ahí está el pecado original de este proceso de negociación con la guerrilla de las FARC y que probablemente se extienda al ELN: no pactar desde el principio, por lo menos una disminución de las hostilidades. Silenciosamente las FARC continúan con sus acciones armadas que golpean profundamente a la población civil en donde tiene concentrado su centro principal de operaciones, el Departamento del Cáuca. Por su parte, la actitud del gobierno por boca del Ministro de Defensa es desafiante, retadora, poco profesional y para nada tiene en cuenta el deseo o las necesidades más sentidas de los colombianos que quieren ponerle fin a esta confrontación armada, pagada con dineros del Estado que no salen de los activos del Presidente SANTOS ni de los del Señor PINZÓN, representantes de unas élites sociales promotoras de la desigualdad, de la injusticia, de la exclusión y tolerante de los criminales que no se oponen a su mundo de privilegios a costa de la miseria de los más débiles.

Mar, 2012-11-13 11:33

Estoy completamente de acuerdo y ojalá se pudiera pactar ya un cese al fuego, lo que desafortunadamente, reitero desafortunadamente, no lo creo prudente. Un proceso tan supremamente frágil no se puede exponer al cumplimiento de un compromiso así por: se requiere de una veeduría internacional, hay más enemigos de la paz que los que uno supone, la falta de compromiso con algunos sectores de las FARC con la paz, la torpeza, hay que aceptarlo, del ministro, el quiere guerra y en caso de una nueva frustración de no tener éxito habrá que seguir matándonos entre nosotros, absurdo, pero es así. Por todas estas razones a mi me parece que sería una exposición enorme de un proceso demasiado frágil. Por qué lo fácil es firmar, las enormes dificultades vendrán después, cuando le toque al estado modificar este país tan desigual. Así cómo es un error tratar de hacer justicia con el proceso, hay un error de parte de la guerrilla que pretende pactar absolutamente todo desde ya. La dinámica no lo permit

Mar, 2012-11-13 16:12

Ratigan,
Si lees cada cuadrito te dice cuántos guerrilleros tiene cada bloque, eso te da una idea de la fuerza que tienen. Que el Bloque Caribe tenga 300 y pico guerrilleros pues te da una idea de su debilidad frente a otros como el Oriental. No es comparativa, aunque eso sería muy bueno hacerlo, sino descriptiva. Voy a buscar si existen datos de cómo estaban en la época del Caguán. Es que conseguir esta información es super difícil y lo que buscaba este artículo era tener la 'línea base' para evitar que pase lo que pasó con los paras que se multiplicaron durante la negociación en vísperas de la desmovilización...
j.

Mar, 2012-11-13 09:42

ahh! un análisis serio y muy cercano a la realidad. el talón de aquiles de las farc radica a que como tiene tantos grupos con maximo de combatientes para no facilitar su ubicacion y el bombardeo, el control de los mismos se les ha salido de las manos a los comandantes; el Gobierno debe facilitar que cuando se produzca el alto al fuego esos jefes tengan el mando efectivo. Espero que la derecha y Uribe no sean vacas muertas para este proceso.

Mar, 2012-11-13 09:31

Cuando el Ministro general de defensa entienda, que ya son pocos los papayasos que los de la farc den al enfrentar un combate regular, muchos atentados y acciones irregulares de foco, colmaran de dolor a los colombianos. esta es una guerra que solo se acaba con los dialogos y con una agenda como la planteada por el Presidente;las bravuconadas y los epitetos duros que utiliza el hijo de militar, no deja mas efectos que los titulares. Me parece que en los dialogos se debe plantear el cese al fuego; así evitamos mas atentados con victimas civiles y más bombardeos donde los niños que estan en esos campamentos, no por decisión propia, son muertos por el efecto de la guerra y la acción del Estado. Juanita,alguien debe averiguar el efecto de los bombrdeos en la poblacion civil, madres y niños.

Añadir nuevo comentario