

Tal como lo advirtió La Silla y se evidenció anoche en el Congreso, el atentado terrorista contra el ex ministro Fernando Londoño se coló dentro del debate del Marco Jurídico para la Paz. Sin embargo, la propuesta de archivo fue ampliamente derrotada y el proyecto pasó en su sexto debate. Pero cuando ya todo parecía ganado, apareció el sector más uribista con una proposición que de haberse aprobado habría dejado a Santos sin la ‘zanahoria’ que podría ofrecerle a la guerrilla si finalmente hay un ambiente para negociar con ellos la paz. Al parecer fue el último envión del ex presidente Uribe contra este proyecto.
El texto de la proposición dice:
Agregar un párrafo al artículo primero que dirá así:
“Quienes habiendo cometido delitos de lesa humanidad o infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario y (sic) cumplan con las condiciones fijadas por la ley en el marco de procesos de paz, podrán ser beneficiarios de rebaja de pena y de subrogados penales, pero sin que implique amnistía o indulto.
En ninguna circunstancia podrán ser elegidos ni nombrados a cargos que conlleven funciones públicas quienes hayan cometido delitos diferentes al delito político o al homicidio culposo.”
(Vea el documento original aquí)
El párrafo adicional
Este párrafo tiene dos puntos clave. El primero, prohíbe expresamente amnistías o indultos y el segundo, elimina la posibilidad de que quienes hayan cometido delitos distintos al delito político y el homicidio culposo participen en política y ejerzan funciones públicas.
Ni lo uno ni lo otro estaba permitido dentro del acto legislativo que se presentó en plenaria para este sexto debate pero tampoco estaba expresamente prohibido.
El argumento del gobierno y de los ponentes es que esas prohibiciones ya existen en la Constitución o en el Derecho Internacional, luego su inclusión es innecesaria.
Sin embargo, con esas prohibiciones expresas este acto se parecería más a lo que fue la Ley de Justicia y Paz en su momento, que a un nuevo marco jurídico que facilite una negociación futura con la guerrilla.
En efecto los paramilitares no tuvieron ni amnistías ni indultos ni se les está permitido que participen en política. Si se hubiera aprobado esta proposición, los desmovilizados paramilitares podrían descansar tranquilos desde su prisión porque no les estarían ofreciendo mayores beneficios a sus mayores rivales.
El Gobierno ha dicho que el objetivo del Marco para la Paz no es conceder amnistías, indultos o concesiones políticas para delitos no políticos, sino permitir que la Fiscalía seleccione y juzgue solo los casos de los máximos responsables de crímenes atroces y sancione mediante mecanismos no judiciales a los demás responsables como, por ejemplo, creando comisiones de la verdad.
En todo caso, como esta reforma lo único que crea es el Marco Legal, que luego sería desarrollado por una ley, el Gobierno conservaría cierto margen para ofrecerle a los comandantes de la guerrilla en el futuro otros incentivos para negociar como el de poder participar en política si abandonan las armas.
Por eso el sector más uribista apareció con esta proposición como salvavidas de último minuto para contrarrestar el peso de la devastadora derrota a la proposición de archivo y la ponencia. Si el proyecto entero no pudo ser hundido, intentaron al menos reducir las herramientas para una futura negociación.

La proposición fue presentada de manera sorpresiva después de las 7 de la noche, cuando ya se estaban terminando las intervenciones de los representantes a la Cámara que rechazaban el atentado contra el ex ministro Fernando Londoño. A esa hora ya estaban en la secretaría de la Cámara los textos de las proposiciones del Partido Liberal y una más de la U, pero no se sabía que había otra cocinándose en el mismo recinto.
Cuando esta nueva proposición llegó, el grupo de ministros que estaba en el Capitolio -uno de los más grandes que se haya visto durante el gobierno de Santos- se acercó a la Secretaría y leyó la proposición, que estaba escrita a mano y firmada por una lista de representantes, aunque solo cuatro nombres eran legibles: Juan Felipe Lemos, Juan Diego Gómez, Miguel Gómez y Juan Valdés.
Desde que comenzó la sesión, y cuando los congresistas del Partido de la U dijeron que iban a ejercer la objeción de conciencia para no votar el acto legislativo por el atentado contra el ex Ministro de Uribe, la avanzada del Gobierno estaba lista para actuar. Su objetivo era impedir que el ex presidente Álvaro Uribe tumbara el proyecto. Y lo primero que hicieron fue llegar con discurso claro: la forma para hacer frente a estos hechos de violencia era debatiendo el acto legislativo y no hundiéndolo.
Los miembros de la Unidad Nacional más cercanos al Gobierno también estaban preparados. Hoy, en un almuerzo con los miembros de su bancada, el presidente de la Cámara, Simón Gaviria, dijo -no textualmente- que este proyecto era perfecto para que los uribistas que querían hacer zancadilla a los proyectos del Gobierno de Santos se mostraran de una vez y así poder contenerlos.
Por eso cuando vieron la proposición de último momento, el comentario que varios parlamentarios le hicieron a La Silla Vacía es que esa propuesta tenía nombre propio, el del ex Presidente, y que él mismo la había dictado a uno de los congresistas.
El congresista que entregó la propuesta al Congreso es poco conocido. Se trata de Juan Felipe Lemos Uribe, un abogado antioqueño que es sobrino del ex presidente Álvaro Uribe y ahijado de Mario Uribe, según su compañero de bancada, Mauricio Lizcano.
Hasta hoy, las posiciones de Lemos habían estado del lado del Gobierno de Juan Manuel Santos en algunos temas como el de las regalías. Pero lo de anoche le costó un regaño. El ministro saliente del Interior, Germán Vargas Lleras, se acercó a la curul de Lemos y le dijo que “eso” que había radicado “no tenía presentación”.
Uno a uno, los ministros que estaban en el recinto y otros miembros de la Unidad Nacional llegaron hasta los cuatro representantes y les dieron sus motivos para que desistieran de su propuesta. Sin embargo, no lo lograron y por eso tuvieron que acudir al Plan B.
Llamaron a algunos miembros de la Unidad Nacional y les explicaron la inconveniencia de la propuesta, para que ellos multiplicaran la recomendación del Gobierno en sus bancadas.
Así se hizo. Pero el Gobierno quería estar seguro de sus mayorías y por eso el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, pidió la palabra y sin que se hubiera leído la propuesta, recomendó no votarla. Su principal argumento es que incluir esa propuesta alteraría la columna vertebral del proyecto de acto legislativo.
La defensa que hicieron Lemos y quienes lo acompañaron en la discusión fue que su intención era blindar el proyecto porque como estaba permitiría que los guerrilleros que se acogieren a un eventual proceso de paz terminaren compartiendo su curul. Y como ejemplo dieron a Timochenko.
Al final, la defensa de la iniciativa fue realmente débil y la sensación que quedó entre los congresistas que tuvieron que defender al Gobierno -según cuatro le dijeron a La Silla Vacía- fue que la proposición tenía el objetivo de embolatar el proyecto.
“Querían enredar a la gente, diciéndole que en la silla de al lado iban a tener sentados a unos terroristas”. Pero no lo hicieron y al final, el Marco para la Paz fue aprobado en la Cámara de Representantes y sin proposición. Pero todavía queda el Senado.
Este ex-presidente que hoy se opone a la nueva Ley marco para la paz, no es el mismo que hace unos añitos, se invento una cosa llamada Ley de Justicia y Paz, que convirtio a muchos mafiositos en delincuentes politicos????....o estoy equivocada????
Es muy creíble la hipótesis de que la autoría del atentado haya nacido de la derecha.
Soy un ciudadano del común, y como tal, recuerdo que el señor Fernando Londoño robó descaradamente con el asunto de INVERCOLSA, no obstante fue designado un Superministro, terminó su trabajo ministerial y se dedicó a seguir haciendo política a través de la radio. Es un político profesional y esto no es pecado.
Lo de ayer, no se le desea a nadie, sin embargo ¿cómo vamos a negar que las actuaciones de "gente de bien" como él, no den argumentos a los violentos?
Se dice que la violencia no sirve para nada y que nada se logra matando a los infractores; sin querer significar que lo apoyo, objetivamente, matando a quien desfalca al Estado, se le impide que disfrute de lo robado o se le limita tal goce.
Es parte del drama absurdo del país, que los desposeídos no pueden ser felices, ni tampoco los desposeedores.
Alvaro Uribe prometió en cada una de sus presentaciones en la primera campaña a la presidencia (Escuchado personalmente en el centro de conveciones de pozos colorados, acabar con la guerrilla en cuetro años y no lo logro; no gobernar con corruptos y se hizo acompañar de ellos para lograr modificar la constitución y aún mas para reelegirse. Además recuerden que los atentados o supuestos atentados que iban dirigidos contra Uribe fueron montados por algunos de sus esbirros, como Vence Zabaleta. Entonces de que habla Uribe, si el es capaz de automontarse un atentado, por que no seria capaz de realizar otro para empantanar el "Marco para la paz". yo diria a Uribe como le dijo el Rey de España a Chavez ¿por que no te callas?
¡Qué vergüenza da la ORTOgrafía nuestros congresistas!
A mí sí que me molesta que los comandantes guerrilleros terminen con posibilidad de estar en cargos públicos, ya que se ratifica la violencia en este país.
Me perdonarán mi pensamiento, pero esa gente debe salir a reparar a las muchas víctimas, no a jugar de ejecutivos, cuando han estado décadas en el monte.
Tremendo retroceso un tipo de esos en un alto cargo de elección pública.
Por lo menos a mi no me parece la idea, y mientras pueda votar, no permitiré que un payaso de esos haga de la suyas.
Esta ley, al final, da una pequeña dosis de legitimación a las FARC frente a los paras. Bajo una experiencia personal, los guerrilleros son unos perros bandidos ataca pueblos -como Dolores, Tolima, que casi desaparece gracias a estos tipejos- que llegan con suficiente mérito al nivel de sevicia de otros actores del conflicto armado.
H I P O C R I T A S.! si aún les queda un miligramo de conciencia y dignidad, no piensen por el pueblo humillado y asesinado y soldados muertos y campesinos mutilados y despojados...! quienes son uds caterva de politiqueros, para hablar de "marco para la paz"?, uds, que tienen aplastadas y cuadradas las nalgas de estar apoltrados y cobrando unos sueldos de grosería, creen que se les debe dar el derecho a éstos narcotraficantes y terroristas de las FARC, que tienen años y por derecho de sucesión seguir acabando con el pueblo humilde de Colombia?. Quien les va a hablar a tantos asesinados en Colombia, por la ambición de unos tipejos de mala sangre q no paran de saciar su ambición?. Tienen ideologías estos malditos?, y conciencia aquellos elefantes blancos que los protegen?. Porque en una antesala a estos nuevos asesinatos aparece el nombre de la señora del turbante y el despeinado I.Cepeda? hablando de Paz? Quien los investiga?. Y la conchupancia entre Santos y su nuevo mejor amigo?
Si tuvieramos que condenar en Colombia a quienes comenten “delitos de lesa humanidad o infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario" o si "en ninguna circunstancia podrán ser elegidos ni nombrados a cargos que conlleven funciones públicas quienes hayan cometido delitos diferentes al delito político o al homicidio culposo.” Tendríamnos que desocupar casi que todo el congreso, destituir muchos gobernadores, alcaldes, concejales, etc. Pero no sólo eso, tenfdríamos que encarcelar prestantes empresarios que financian los delitos de lesa humanidad, y cometen delitos contra los bienes públicos, etc. Desde luego la guerrilla estaría mejor sentada en una mesa de paz que muerta, la muerte solo trae oscuridad.
Pués, Dina10, yo estoy segura de que te contradices, la mano dura y el accionar rápido de Uribe, permitió que los colombianos camináramos tranquilos por Colombia, ahora con Santos, por quien lamentablemente dí mi voto, se comienzan nuevamente a ver éstos posicionamientos de los asesinos narcotraficantes y terroristas de la FARC, levantar su cabeza, se sienten apoyados por el vecino de al lado, que consiguió en Colombia a su "nuevo mejor amigo "cuando envía a su "emisaria" a hacer el trueque de drogas por armas, con las que matan a colombianos. Marco para la paz. "señoras y señores", permítanme que me ría
Pena de muerte a los violadores y asesinos de niños, cadena perpetua, trabajos forzados y total extincion de dominios a los corruptos, legalizacion de la droga, legalizacion de la prostitución, educación obligatoria hasta un oficio especializado. Respaldo total al arte,el deporte,períodos de 10 años para prresidente con referendums cada dos años para confirmar mandato.volver a las granjas autosuficientes.
Nos es tan dificil. Solo que la corrupcion es tan galopante que ya no quedan ni personas honestas y mucho menos servidores públicos.
Juan Valdés, el aprendiz del fajardismo en el Congreso tratando de hundir el Marco para la Paz, demuestra que los intereses que los unen con la derecha uribista son los mismos.Pregunta:¿Cuál es la coherencia de estos neopolíticos? ¿A quién le sirven con sus posturas camaleónicas?
Un bandido con traje de diseñador a la medida y otros que acaba de dejar las botas pantaneras en la puerta. Para nosotros, los de a pie, no hay diferencia. Ambos nos tienen azotados con saqueo, bombas económicas y las quiebrapatas des hace muchas décadas. Lo único sería que se tendrían que sacar los ojos a ver quién se roba el presupuesto primero.
Está sincronizada la extrema derecha liderada por Alvaro Uribe.No hay que subestimarlos.Pregunta como Partido Verde: Juan Valdés no es del P. Verde? Si es así, que hace saboteando con la extrema derecha el marco para la paz?
Con el atentado de ayer salió a la luz muchas cosas.
Que la seguridad no es como se pinta, que es tal la debilidad en materia de inteligencia, que aún no se sabe quién es el autor intelectual, que los uribistas no son ni de Uribe ni de Santos, que son mercenarios de la politiquería de turno. y por eso no les importa sino lo que el gobierno de turno les pueda ofrecer; y que si Álvaro Uribe no asume la dirección del Partido o movimiento (U) que surgió por él, los que se aprovecharon del momento de la U, terminaran metiéndolo en la cárcel con las leyes que aprobaran en el congreso.
En 1.775 durante la guerra de Independencia de Estados Unidos, el norteamericano David Bushnellen en el submarino " la tortuga " por èl construido, coloca una bomba "lapa " al casco del barco de guerra inglès HMS " Eagle ", fondeado en el sitio que actualmente ocupa la Estatua de la Libertad.
Acá quiero hacer una acotación que me pareció DEMASIADO osada en el Querido Diario que pude leer.
Comparar el atentado del día de ayer con el nacimiento de las guerrillas Zapatistas en México debido al NAFTA es una forma muy sugestiva de decir que el atentado de ayer efectivamente fue culpa de las guerrillas colombianas.
¿Ustedes se han molestado, gente de LSV, en aprender quién o qué hace el Comandante Marcos? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Qué métodos ha usado? ¿QUé tan cerca está de ser la inmensa porquería que son las FARC-ELN?
Porque no parece.
No digo que el tipo sea perfecto, pero si en algo no podemos comparar, es en el literal infierno que le han pasado al Comandante Marcos por querer que se restituya los derechos territoriales y culturales indígenas en un México literalmente violado por el NAFTA y los amigos de la cuadrilla de Vicente Fox. Así que por favor, ¡guardemos proporciones, eh?
De otro lado, valdría la pena recordarle a los usuarios un detallito importante.
Algo que, por más que he buscado, no he visto.
¿Qué es exactamente lo que considera Iván Cepeda débil del Marco Jurídico para la Paz? ¿Dónde está su entrevista en todo este proceso? ¿Y si lo que plantea es cierto, cuáles son los riesgos A CORTO PLAZO de las implementaciones de esta ley?
Eso hay que saberlo, porque muy linda la historia de la Unidad Nacional y todo eso, pero en el fondo el problema es grandísimo porque nos están reduciendo a una polarización entre Godo1 y Godo2 y mientras estos se pelean por la bandeja de comida a los demás nos toca después pagar la cocina y las hornillas rotas.
OJO.
Además, que es muy importante que se tenga en cuenta esto, porque si es en las zonas bananeras y en las zonas mineras donde hay mayor violación de derechos humanos, y el Marco deja pasar enormes fallas de largo, lo que vamos a tener es un fenómeno Rwanda acá entre manos y una crisis social y alimentaria en menos de lo que canta un gallo.
Hay que reflexionarlo todo adecuadamente.
Estamos en una encrucijada entre un Marco para la Paz con la visión y misión humanitaria de desmontar y acabar la Economía Interna de la Guerra y su Violencia,y un Marco institucional y para-institucional de reproducción del conflicto interno de guerra para acabar con cualquier posibilidad de Paz.Para los polarizados y polarizantes pareciera ser un simple y macabro cálculo de fuerzas,fines y medios.En este modelo de pensamiento-conducta arrasante,militarista y de poder y control-de dominio autoritario e instrumental-sobre los demás; subyace el dogma de que lo que unos ganan,los otros-siempre vistos y tratados como enemigos-lo pierden.Es el lamentablemente famoso gana-pierde como estrategia operativa de negociación.En esta perspectiva actual, sobre el estado de cosas existente vs.un escenario posible de superar y mejorar lo actual y existente,yo me pregunto:¿Quiénes se opondrán y hasta atentarán contra la Paz,la Justicia,La Verdad y la Reparación,y Quiénes la apoyarán realmente?...
Los comentaristas hemos perdido la objetividad en nuestras opiniones, los columnistas en la mayoria de los casos tienen como objetivo inducir en el lector un pronunciamiento desfavorable para el pais, nos hemos polarizado y no estamos defendiendo las ideas sino posisiones.
Deberiamos aprovechar estos medios para la construccion de pais y no acrcentar su destruccion. La unidad nos brinda beneficios a todos, aunque esto no convenga la los columnistas.
Pero resulta que si la unidad se está planteando en Colombia con un prisma muy amañado de "todos tranquilos dejando trabajar", bueno, sí que hay que delinear en dónde queda tal cosa y tal otra.
Nuestro afán de unidad nace de no reconocernos capaz de hermanazgo. Ya solamente con la xenofobia y el machismo analizados se tiene para rato esto comprendido.
El resto, buenas intenciones, pero poco efectivas.
Jorge Iván,
Tienes razón que analizar la política solo por el prisma uribismo-antiuribismo es una simplificación. Pero en este caso, la proposición fue impulsada por un grupo de representantes uribistas y según dijo una fuente a La Silla, esta había sido dictada por el mismo expresidente.
Obviamente, que uno puede estar de acuerdo con los planteamientos en contra del Marco para la Paz y no por eso ser uribista, ni guerrerista ni nada por el estilo. De hecho, como lo planteamos en otra historia, Vivanco y Uribe están ambos en contra de esta ley y no pueden ser más distantes ideológicamente.
Pero esta historia en particular era sobre la proposición del grupo uribista.
es facil hacer conjeturas sobre los responsables del atentado a londoño. algunos comentaristas descartan a las farc por que lo que se esta negociando los beneficia a ellos, creo que por ese motivo no deberían descartarse, cuando pablo escobar negociaba con el gobierno de gaviria también sonaban bombas habia secuestros y cada vez que sonaba una bomba modificaban un articulo de la ley 30 y toda la ley era para beneficio de la entrega de escobar. de igual manera en todos los estamentos hay gente mala leche, en este caso en la derecha tambíen puede haberlos y gente que pueda presionar de esa manera, ya no se sabe si los atentados se hacen paraproducir las leyes o las leyes son producto de los atentados. a un director del das lo procesaron por organizar atentados y cobrar reditos. de todo hay en laviña del señor. en el fondo dentro de pocos años alguno de los particiapntes se reventará. me imagino.
Seeeeeeeeh, pobres conservadores, ¡ellos que han sido tan lindos, inocentes y pulcros con la cultura y el pueblo colombiano!
Se dan la mano con los liberales en ser tráfugas.
Estos hechos atroces producto de malhechores psicópatas, depredadores amparados en las extremas, que estratifican a la vida y a la muerte, nos han acostumbrado y es muy vergonzoso observarlo, a la atenuación del dolor de la tragedia cuando quienes mueren son personas del común.......
Un sano razonamiento, la temperancia, la compasión, la moderación deben ser las herramientas para rescatar los valores humanos. Resulta una buena causa para el dolor del alma coincidir en el radicalismo con el victimario
el atentado no tiene la firma de las farc si miran antecendentes averiguensen en que año fueron detenidos los etarras que vinieron a dar instruccion a las farc. si las farc ya sabian hacer bombas lapa ¿por que no las habian utilizado antes?. para mi esto es obra del mesias colombiano alvaro uribe velez en su intento por hacer creer que las farc estan recobrando fuerza y por desprestigiar a santos esto es una trampa de san uribe para buscar otro periodo y hacer lo ultimo que le falto UNA GUERRA CON VENEZUELA CON EL PRETEXTO DE SALVAGUARDAR LA SEGURIDAD DE LA PATRIA.
Sin lugar a dudas este atentando proviene de esa derecha que quiere permanecer en el poder acosta incluso sacrificando a uno de ellos, quienes vienen oponiendose al Marco Juridico para la Paz lo único que les interesa es el caos y valerse del mas organizado terrorismo para imponer su presencia en el poder. Estamos en otra época donde ya los colombianos hemos aprendido a diferenciar los focos de la guerra y cualquiera concluye que este atentando terrorista no proviene de la guerrilla, este sector derechista es el mas pelegriso enemigo que aceha a colombia.
Páginas