Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

Dos anuncios esta semana terminarán de armar el rompecabezas electoral en Bogotá: los verdes dejarán en libertad a sus militantes después de quedarse sin candidato a la Alcaldía y al menos 10 funcionarios de la Administración de Gustavo Petro saldrán de sus cargos. Dos movidas con las que la izquierda busca reorganizarse para hacerle campaña a la candidata del Polo, Clara López, y que vuelven a demostrar lo dinámica que es la política. 

Los verdes, libres pero jugados
Después de la renuncia de Carlos Vicente de Roux, los verdes decidieron dejar en libertad a sus militantes porque no pudieron ponerse de acuerdo para elegir un solo candidato a la Alcaldía de Bogotá. 
El senador de Alianza Verde, Antonio Navarro, está con Clara López. 
La senadora verde, Claudia López, la más votada en Bogotá y en el partido, ha dicho enfáticamente que no apoyará a Clara López y que invita a sus electores a apoyar a alguno de los dos candidatos que promueven el cambio en Bogotá. 

A las 10 de la mañana de hoy, los verdes harán una rueda de prensa para anunciar la decisión del partido de dejar en libertad a sus militantes. Como contó La Silla, una de las peleas que se veía venir era a quién iban a apoyar después de que Carlos Vicente de Roux renunció a su candidatura tras quedarse sin el apoyo de su partido.

Los verdes tenían tres caminos: apoyar a Clara López, como lo intentaron fallidamente en junio o a Enrique Peñalosa que fue su candidato presidencial el año pasado. Esas eran al menos, las posturas mayoritarias a pesar de que hay algunos que aún se inclinan por Rafael Pardo.

El tercer camino, y por el que terminaron yéndose porque no lograron ponerse de acuerdo, fue dejar en libertad a sus militantes. Una libertad condicionada a que apoyen a alguno de los tres candidatos punteros. Si alguno apoya a Pacho Santos los acusarán de doble militancia.

“Estamos procesando un documento que recoja el espíritu unitario y que no ponga al partido a elegir en ese trilema. Cada sector tiene opiniones, respaldados por voces fuertes, y no hay unidad de criterio”, dice una alta fuente de los verdes en Bogotá. “En ese problema nos dejó Carlos Vicente de Roux: si no es la izquierda, es la derecha”.

Sin embargo, según cuatro fuentes consultadas por La Silla (tres verdes y uno del Polo), la mayoría del partido ya está jugado con Clara.

Son, además, los verdes que vienen del progresismo que acompañó a Gustavo Petro en el 2011 y que en diciembre del 2013 se fusionaron con los verdes en la Alianza Verde pero que renunciaron a seguir con él después de que el Alcalde se opuso a la Alianza para refundar el Progresismo.

Así, lograron ser el partido mayoritario en Bogotá con una bancada de 13 de los 45 concejales y 52 de los 160 ediles, tres representantes a la Cámara (los tres con origen en la izquierda) y dos senadores con muy buena votación en Bogotá.

En ese grupo están ya jugados cuatro de los ocho concejales progresistas que llegaron al cabildo en 2011 y de los cuales siete quieren reelegirse. Juntos, sacaron en las últimas elecciones un poco más de 36 mil votos y tras ellos, según una alta fuente de su partido, están los ediles que también están buscando la reelección y que en su mayoría, también son progresistas verdes.

Ellos son Borys Montesdeoca, que viene del sindicalismo (fue presidente de Fecode y secretario general de la Cut) y del Polo; Yezid García que es amigo personal de Gustavo Petro pero que se quedó con los verdes tras la fusión para no perder su curul; Carlos Roberto Sáenz, que viene de ser concejal del Polo hace 8 años; y Diana Alejandra Rodríguez, que fue edil del Polo y que tiene sus bases en los maestros pero que llegó al Concejo con la lista de Progresistas.

Rodríguez todavía no ha tomado una decisión formal pero La Silla supo que se está inclinando por Clara López porque esa fue la decisión que tomó su grupo político, encabezado por el senador Antonio Navarro.

Según tres fuentes distintas de los verdes consultadas por La Silla, Navarro ya ha dicho en público que acompañará la candidatura de Clara y según una de ellas, hará un pronunciamiento oficial el martes de la próxima semana.

Navarro fue elegido senador el año pasado con 55.444 votos, de los cuales la mitad los obtuvo en Bogotá. No sólo es ex militante del M-19, donde compartió filas con Gustavo Petro, sino que también fue elegido con el aval del Polo como Gobernador de Nariño en el 2008 y fue el primer secretario de Gobierno de Petro cuando arrancó su Administración.

Fue uno de los que se unió a Petro después de que el ex alcalde rompió cobijas con el Polo por sus vínculos con el carrusel de la contratación de Samuel Moreno y es una de las cabezas detrás de la fusión en Alianza Verde.

Con él está además, el representante Inti Asprilla, hijo del fallecido secretario de gobierno de Petro, Guillermo Asprilla.

Por parte del Ejecutivo de los verdes, La Silla sólo pudo confirmar que tres ya están jugados con Clara: el copresidente Luis Carlos Avellaneda, el secretario General, Jaime Navarro, y el ex senador Jorge Guevara, que se quemó en las pasadas elecciones intentado llegar al Senado y sacó 3.674 votos en Bogotá.

Los tres vienen del progresismo y tienen arraigo en Bogotá. De hecho, Avellaneda fue coautor junto con Petro y con Carlos Vicente de Roux, del informe con el que Petro denunció en el Polo el carrusel de la contratación de Samuel Moreno, cuya secretaria de Gobierno era precisamente Clara López.

En ese entonces, como contó La Silla, la reacción del Polo frente al informe fue “llamar a sus militantes y amigos a movilizarse en defensa de la Alcaldía (de Moreno) y lejos de ceder a las pretensiones de Petro de expulsar a Samuel e Iván Moreno del Polo, compararon al ex candidato presidencial con su peor enemigo. Y por eso, Petro y sus aliados dentro del Polo abandonaron el partido dando un portazo.

Durante años, el senador Jorge Enrique Robledo, uno de los líderes de ese partido, no podía ni ver a Petro y Petro, por su parte, dijo del Polo se quedó callado mientras la corrupción se devoró a la capital.

Pero como dijo Santos, la “política es dinámica” y ahora, el combo de los verdes progresistas se vuelve a alinear con el Polo, al menos con fines electorales.

Por ahora, ninguno está pensando en acuerdos burocráticos, aunque una fuente de la campaña del Polo le dijo a La Silla que seguramente, si Clara gana, todos los sectores tendrán “opciones de gobernabilidad” en su administración.

López también cuenta con el respaldo de verdes verdes según las fuentes (es decir, los que hacían parte del partido verde antes de la fusión con Progresistas): la representante por Bogotá Ángela María Robledo, que viene de ser de la cuerda de Mockus pero que, se ha movido a la izquierda desde la fusión y que el año pasado sacó casi 21 mil 500 votos. Además, el concejal Edward Rodríguez, el más votado hace cuatro años en la lista verde con 18.739 votos. Y según una fuente de los verdes consultada por La Silla, también tendría el respaldo del senador Iván Name y la concejal, María Clara Name. "Fueron los primeros en irse con Clara", aseguró la fuente. 

La senadora Claudia López ya dijo enfáticamente que no va a votar por Clara. “No han dado garantías de no repetición en corrupción ni ofrecen el cambio que reclama la ciudad. Lo que ofrecen es reelegir el pasado (a Clara, Samuel y  Samper) y preelegir a Petro. ¡No gracias!”, dijo a La Silla. Dijo que en su momento decidirá su voto a conciencia entre Pardo y Peñalosa.

En ese grupo están además la representante Angélica Lozano y la concejal María Fernanda Rojas y que son las únicas ex progresistas que no se inclinan por la izquierda. Y los concejales Antonio Sanguino y Carlos Vicente de Roux siguen en la encrucijada. 

"Ella (Clara) no era la funcionaria número 48 mil en una oficina menor del Distrito. Era la #2, la mano derecha y la funcionaria de mayor poder de Samuel Moreno, siendo adem;as una mujer brillante, preparada y consciente de su poder en el cargo. Cuando salió del cargo era presidenta del Polo y repelió y rechazó las advertencias directas y públicas que le hicieron Carlos Vicente de Roux y Gustavo Petro. Eso genera total responsabilidad política.  Callar, ser indiferente, omitir acción en su cargo, poder y cercanía tiene que tener una sanciuón política en las urnas", dice la representante Lozano. 

Por ahora, los verdes que están con Peñalosa son los concejales Lucía Bastidas y Hosman Martínez y el senador Jorge Iván Ospina. Juntos consiguieron 21 mil votos en las elecciones pasadas en Bogotá.

Falta aún que se resuelvan otros directivos del partido como Carlos Ramón González y el copresidente Jorge Londoño, aunque una fuente cercana a la campaña peñalosista, ellos también podrían inclinarse por el ex alcalde.

Y el único que ha hecho un acuerdo formal con Rafael Pardo es el concejal William Moreno que no está buscando la reelección. El concejal Diego García, según supo La Silla ha hablado con todos los candidatos pero todavía no ha dicho con quién se va.

Como son minoría, ellos también presionaron para que el partido los dejara en libertad.  

La campaña de Petro
La alianza del petrismo con Clara López se selló la semana pasada después de una reunión en privado entre la candidata del Polo y el Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Ese, sin embargo, no es el único guiño de Petro a la campaña de Clara. 
El secretario de Integración Social, Jorge Rojas, fue el primer funcionario de Petro en renunciar para apoyar la candidatura de Clara López. 

Mientras los verdes se resuelven, el petrismo se sigue moviendo en favor de la candidata del Polo. Petro no sólo se reunió con Clara López la semana pasada para sellar el acuerdo que terminó con la renuncia de María Mercedes Maldonado de la contienda. Además, a diferencia de lo que pasó con su ex candidata, ahora sí se movieron sus funcionarios a favor de la campaña de López.

Ayer se oficializó la renuncia del gabinete de Jorge Rojas, que fue secretario privado de Petro desde que arrancó su gobierno, luego fue secretario de gobierno encargado cuando renunció Navarro y más tarde fue designado secretario de Integración Social.

Antes de la primera vuelta presidencial del año pasado, Rojas fue uno de los tres secretarios que salió para apoyar la reelección de Juan Manuel Santos y luego regresó al cargo.

Ahora vuelve a salir por motivos similares, y según tres fuentes del progresismo, ésta será la única renuncia de funcionarios de “primer nivel” de la Alcaldía. Esto, a pesar de que los rumores que rodaron en redes sociales el fin de semana hablaban de cuatro renuncias en el gabinete de Petro. Rojas entrará a hacer parte de la "plana mayor" de la campaña de Clara López, donde también tendrán asiento la ex candidata María Mercedes Maldonado y el ex secretario de Hacienda de Petro, Ricardo Bonilla. 

“El único que agrupa el petrismo en Bogotá es Rojas. Es el (Secretario) más simpático, más querido, al que la gente respeta”, le dijo a La Silla una fuente de progresistas.

Como jefe de la secretaría de Integración, Rojas lideró los programas sociales bandera de esta Administración como la entrega de jardines infantiles y la resocialización de los habitantes de calle. Por eso,  “es la persona que tiene más arraigo en las localidades, el que más conoce la gente”, agregó otra persona de ese movimiento.

La Administración Petro está evaluando otras posibles renuncias de funcionarios que podrían ser entre 10 y 15 personas pero que en todo caso, según las fuentes, serían de rango medio como subsecretarios y directores de entidades.

En el sonajero están el director del IDRD y ex secretario de Salud de Petro, Aldo Cadena, también salió del gabinete el año pasado para apoyar la reelección y estuvo en la campaña de Petro a la Alcaldía como asesor en temas de salud. Y el subsecretario de Gobierno para asuntos locales, José Cuesta, que entró al gobierno después de liderar la “tutelatón” que pretendía frenar la destitución de Petro ordenada por el Procurador Alejandro Ordóñez.

Aunque ninguno ha presentado su renuncia aún, ellos suenan porque tienen un perfil más político que técnico, lo que es clave para jalonar la estrategia petrista de movilizar a las personas “que tengan más arraigo” - en palabras de una persona cercana a la campaña petrista- en las localidades, sobre todo en las grandes como Bosa o Ciudad Bolívar.

“Es carreta que van a salir 200 funcionarios, eso sería llevarse a toda la administración. Van a salir son activistas que van a reorganizar el progresismo en las calles, timbrar de casa en casa. Eso se va a saber esta semana, porque todavía varios lo están pensando. No hay gente convencida. Es un sapo muy grande el que hay que tragarse para reagrupar el progresismo y aquí nadie está pidiendo carnet del Polo”, le dijo a La Silla una fuente cercana a la campaña petrista.

Con el “sapo” se refieren a volver a hacer campaña con Clara López después de que ella, como presidenta del Polo y el resto del partido defendieron al ex alcalde Samuel Moreno hasta el último minuto antes de ser destituido y quedar preso. Fue justamente a partir de las denuncias contra Moreno y contra el carrusel de la contratación que Petro hizo campaña con Progresistas y ganó la Alcaldía abanderando la “lucha contra la corrupción”. Un pasado que ahora les toca ignorar para no perder la Alcaldía.  

Un sapo similar al que tuvieron que tragarse cuando apoyaron a Santos a la presidencia y que según la fuente tuvo frutos: hoy, después de que se anunció el acuerdo de justicia transicional en La Habana, ningún petrista está arrepentido de haberlo apoyado. Y que ahora tendrán que volver a tragarse no solo para evitar “que se torpedee el proceso de paz” sino que “el progresismo no pierda una opción democrática”, agregó la fuente.

Aunque Peñalosa se ha manifestado a favor del proceso de paz desde un inicio, los petristas creen que como fue candidato de Uribe en las pasadas elecciones por Bogotá, y además está apoyado por Germán Vargas que ha mantenido un elocuente silencio frente al proceso en la Habana, un triunfo suyo convertiría a Bogotá “en una trinchera” contra el proceso de paz.

Pero en realidad lo más importante para ellos es que Petro tenga representación y bases sólidas en Bogotá para poder aspirar en la Presidencia en el 2018.

Así, la que gana por ahora es Clara López que como contó La Silla está armando su estrategia para este último mes de elecciones a punta de polarizar la campaña entre Peñalosa y ella, aprovechando, como le dijo a La Silla un analista político, que “Peñalosa es un “superglue” de la izquierda”. Y que por ahora, parece que le está funcionado.

Nota de la editora:

Después de publicada esta nota agregamos la opinión de la representante por Bogotá, Angélica Lozano, sobre sus razones para no votar por Clara López. 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2015-09-30 18:08

Un articulo sobre como creen que los verdes se pueden ir con Clara de Pollo, pero que se van mejor con Peñalosa porque el si era verde y huyo cuando el partido se infestó de pollos y retrogresistas disfrazados, esa es la razón del resultado de CVdRoux en las encuestas, el antes amigo de HPetro disfrazado de verde...
Clara y su participación en la Samuelada y HPetro con el desastre de la Inhumana no suman, la vergüenza ajena de los pollos pensantes tras estos hechos se evidencia en la poca campaña negra contra Peñalosa en comparación con pasadas oportunidades....
Los procesos en contra de HPetro serán los escándalos a sacar fruto por la de Pollo, la paz está dividida y es activo de todos en campaña, por ese lado no se sacarán ventajas.

Mar, 2015-09-29 20:23

Lo que veo en la señora Clara es a toda una dama, más corrupción le veo a Claudia Lopez que a Clara y Petro juntos. Jorge Ivan lo veo acomodadito convirtiendose en lo que su padre combatio, no se puede decir que el hijo superó al papá, su padre murio como mueren los varones, en su ley y firme en sus convicciones. Juanita, La Silla, claudia palacios y rodo ese combo anti clarita las veo parcializadas .

Mié, 2015-09-30 19:36

Diego, algo claro queda en esta historia, y es q los verdes tienen d todos los colores menos dl verde, ni el ?q te quiero verde? y mucho menos el ?esperanza?, entre otras cosas perdida desde q PeñalosaRota se les coló y hoy X hoy los abandonó y Claudia disque desojando margaritas, no hay derecho a tanto auto-Irrespeto, Claudiaq no cuente + con mi voto… suerteeee y punto.

Ahora Diego, q hay + d un papá revolviéndose las tripas en medio d los gusanitos, cierto, y no solo Ivan Marino Ospina, sino también Galán y en especial Rodrigo Lara Bonilla.

Jorge Ivan hizo buena alcaldía en Cali, pero el poder contamina y hoy creo q ni él mismo sabe quién es; los Galán, aun son rescatables, pero el q si ya perdimos fue a Lara, válgame dios, debería llamarse Vargas Jr.

Y d la parcialidad d los medios-periodistas.... el usuario esta vez no escribe.

Mié, 2015-09-30 18:17

Queda pendiente el tema de las renuncias de funcionarios de la alcaldía para participar en la campaña del pollo, así como cuando renunciaron para hacer campaña en contra del referendo y cuando participaron en la campaña presidencial... esto puede generar una nueva investigación contra HPetro por su participación en política de forma indirecta, tal como lo estaba haciendo en la campaña fallida de la Maldonado con el periódico distrital y un periódico paralelo de la campaña casi idénticos... de la misma forma que lanza su candidatura presidencial siendo funcionario público. actos políticos puntuales pero hilados con su proselitismo social y puestos con chaqueta por votos.

Mié, 2015-09-30 09:43

Ese man era todo un vaaaaron.... hacia rato que no leia semenjante palabreja sexista

Mié, 2015-09-30 09:54

La palabreja la comparo contra otro varón, no sabia que el sexismo se usara en el mismo genero. Cambiela por valiente.

Mié, 2015-09-30 10:21

El varón hace una reafirmación de poder del el sexo masculino, no tanto de genero. Colombia es una tierra de varones.... como decian en los tiempos de colegio, "Un Varón (sic) es un marica encerrado en un castillo".-

Mié, 2015-09-30 10:59

Sí, eso se lo inventaron los papás de los más debiles para que sus hijos sin fuerza física, hicieran ver a los picados a fuertes encerados en un cuerpo que no les corresponde, de paso discriminando a los homosexuales. Una caracteristica de los cd es que se pegan de una palabreja para cambiar la esencia de las discuciones,no soy escritor ni periodista, ni tampoco lo quiero ser, cuando mis opiniones muestran un mancha de humillacion u ofensa es solo por mi ignorancia al querer expresar una idea, ya ni sé como cerrar este comentario. Insisto Clarita es toda una dama

Mar, 2015-09-29 19:59

Conceptos y términos mandados a recoger hace rato

-Candidato independiente, mientras detrás está Varguis Y Fu

-Medio independiente, cuando no se atreve a hablar parejo d todo el mundo y no se apartan d las palabritas y frasecitas d inflexión.

-Partido d Izquierda, mientras detrás ha estado Peñalosarota

-La politica es dinámica… cuando d verdad es Ser acomodada, oportunista. Vea ahí a los expresidentes unidos para q una tal justicia ni los mire.

-La senadora Claudia-intense q se deje d bobadas y manifieste su amor x Peñalosarota, un oportunista y acomodado q no se atreve a manifestarse x el proceso, así digan AQUÍ q apoya “desde un inicio”.

-Los aliados d la izquierda han sido sindicalistas, maestros…etc, el caso es q fueron dl Polo y reciben los réditos d los Moreno-descaros.

-Los aliados d Peñalosarota andan reaccionados con los kikos y arguerin sale limpio.

-La nota se suponía d la unión izquierdista y termina convirtiendo a PeñalosaRota en el súper héroe

Mar, 2015-09-29 18:37

Hay muchas falacias aquí: Por supuesto que no dice el artículo que Clara López es una corrupta, pero de manera implícita sí. ¿Acaso una población en su mayoría sectaria va a comprender y a razonar por ejemplo, que aunque Clara estuvo en el gobierno de Samuel, no necesariamente tuvo qué estar involucrada en la terrible debacle?. Juanita, entiende, no lo estás diciendo pero es implícito, el veneno está en nombrar a quienes rodearon a Samuel, en el supuesto silencio de Robledo, que implícitamente es declarado cómplice, crean el ambiente propicio para de manera diplomática hacer una contracampaña contra la señora López, y si bien Cladia López es poco nombrada en el portal, se nota en parte del análisis que parecieran ser portavoces de ella, y ojo, no estoy diciendo que lo hagan de mala fe y decididamente usen el portal como organo de comunicacion de Claudia, sin embargo, así sea de manera inconsciente, pareciera que lo fuera. Imparcialidad,por favor, es lo mínimo respetada Juanita.

Jue, 2015-10-01 23:35

Cesar Augusto. Qué deberíamos hacer, en aras de la imparcialidad que nos pides, si entrevistamos a los progresistas y nos dicen literalmente que sienten que se tienen que tragar un sapo al salir a apoyar a Clara por todo el pasado de la administración Moreno. ¿Deberíamos obviar ese dato? ¿Para que nuestros usuarios de izquierda, a quienes apreciamos mucho, no les parezca que estamos haciendo una contracampaña contra Clara y siendo un medio dominado inconscientemente por Claudia López?

Sáb, 2015-10-03 13:52

Gracias Juanita por contestar, es notable la manera en como se busca hacer periodismo alternativo en Colombia por medio de LA SILLA. Respecto al tema, creo que es bueno asegurar que las a veces anónimas fuentes citadas sean bien analizadas antes de ser utiizadas en el informe. No soy periodista, pero a mi me parece que no citar una fuente le resta fidelidad a la noticia, y eso hace que se tengan dudas sobre lo que presentan. Es verdad que en política se debe uno tragar unos sapos, yo por ejemplo no pude tragarme el sapo de votar por Santos, pero otros de izquierda lo hicieron y es respetable, de todos modos, espero que al aportar al medio no se generen malas interpretaciones, ya que la idea al debatir, es generar reflexión acerca de lo acontecido y tocado por LA SILLA, además con el respeto que custedes como medio alternativo merecen, lo mismo que los respetables y cultos lectores. Mil gracias por entenderlo.

Mar, 2015-09-29 17:05

EL Polo no hizo un "mea culpa" por el carrusel. Desgraciadamente, en este país nadie lo hace. Y Peñalosa es igual, tampoco asume responsabilidades. Ya que pintan a Peñalosa como el salvador, aquí les dejo para que lean:

- Peñalosa y Zoraida Rozo, esposa de Álvaro Cruz: http://www.semana.com/opinion/articulo/daniel-coronell-sim-salabin/439470-3

- Las losas rotas y Transmilenio ¿Obra con fines políticos? : http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1554621

- Un billón de pesos cuesta reparar las losas: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/reparar-losas-de-transmileni...

- Sobrecostos en los bolardos: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-882522

- Más irregularidades: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-830489

- Los líos de la Ciudad de Cali: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1255574

Si les gustó y les interesa alos usuarios, más abajo aportaré más datos para el debate.

Mar, 2015-09-29 13:40

De acuerdo con el análisis de q el duelo Clara vs. Peñalosa logró unir toda la izquierda como no sucedía hace años, bien. Por otro lado, LSV usa y repite frases críticas sobre los progresistas y los apoyos q dan como: "la política es dinámica", "tragarse sapos" y "Petro salió del Polo dando un portazo" ¿Por q nos las usan cuando hablan de Peñalosa? ¿por qué no dicen que Peñalosa se volvio vargasllerista al recibir el aval de CR? (así como dijeron q Petro se volvió santista porque apoyó a Santos) ¿Por q no hacen un recuento de lo dinámica de la política de Peñalosa: hoy en CR, hace un año candidato verde, hace 4 años apoyado por La U, conservadores y Uribe, y en el pasado liberal y ya no me acuerdo q más (hacer un recuento de las volteadas políticas de Peñalosa daría para una historia). ¿Por q no dicen q Peñalosa y su equipo por Bogotá son hoy aliados de los herederos de la Gata y de Quico Gómez? A pesar d todo esto LSV se refiere a Peñaolsa sólo como un buen gerente y buen alcalde!

Mar, 2015-09-29 17:25

1.Para los que se preguntan por qué en Bogotá ha ganado la izquierda, me permito recordarles la desnutrición infantil al final del gobierno Peñalosa: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1229744 ¿Qué hizo el entonces alcalde?

2. Durante la alcaldía de Peñalosa (1998-2000), en Bogotá, la población debajo de las líneas de pobreza e indigencia aumentó: del 36,5 al 49,6 y del 7,7 al 14.9 , respectivamente. A pesar de esa crisis profunda, a Peñalosa no le importó perseguir a los vendedores ambulantes que buscaban su sustento diario.

3. ¿Conocen el humedal Córdoba? Lindo, ¿no? Pues ese humedal se conserva así porque se salvó de la intervención de Peñalosa: http://www.humedaldecordoba.com/accion-popular-humedal

Ojo con lo que Peñalosa quiere hacer en el río Bogotá: él es muy autoritario y no le importa el impacto ambiental de sus proyectos. Y si tiene a Vargas Lleras detrás, pues imagínense.

Ñapa: les recuerdo que condeno la corrupción, venga de donde venga.

Mar, 2015-09-29 14:51

Totalmente de acuerdo, se nota lo sesgados que son a la hora de opinar, dicen ser independientes, pero dentro de la derecha, además repiten como mil veces lo de Samuel Moreno, para que a nadie se le olvide, si ya lo dicen una vez, todos comprendemos y sabemos a que se refieren, pero si necesitan decirlo más de 3 veces en su artículo, es como si necesitaran recalcar que ella no es muy buena o decente.
Yo se que la silla es fan número 1 de Peñalosa, pero no creen que ya es suficiente que tenga todos los medios de su lado y que nadie le hable de sus grandes pecados? para que supuestamente un medio independiente tome tan personal el ataque contra Clara y el publi-reportaje para Peñalosa, realmente si dicen que son un medio periodístico, saquen y hablen de la misma manera de todos los candidatos y por lo menos que se note un poquito la diferencia con otros medios, además les queda muy mal ese papel de total apoyo al candidato de Vargas Lleras.

Mar, 2015-09-29 13:55

De acuerdo. Sería una excelente historia. Podría titularse: "Las volteretas de Peñalosa" o "En volteretas, nadie le gana a Peñalosa" Pero tal parece que eso es un imposible. Como van las cosas, si gana Peñalosa (que lo veo aun muy dificil), el control político que va a tener por parte de los medios va a ser muy poco. Por el desayuno se sabe cómo será el almuerzo. Gravísimo.

Durante la campaña, la sensación que queda es que, en Bogotá, el único partido con problemas de corrupción es el Polo.

Mar, 2015-09-29 12:31

Si quisiera lanzar una visión conspirativa, creo que la razón para que Petro haya hecho declinar la candidatura de Maldonado para irse a apoyar a Clara, más que motivaciones de afecto a la izquierda o evitar que llegue la derecha al poder es el hecho que él sabe que su proyecto político personalista-mesíanico-caudillista-populista se diluyó completamente y necesita al menos un partido político que le permita entrar en el juego electoral del 2018. Por eso vuelve al PDA para esperar enfrentarse en una consulta con Robledo (de quien creo que no se atrevería a ser candidato presidencial y preferirá seguir como cabeza de lista del Senado para el 2018 y garantizar el sostenimiento de las curules).

Así, entre estos caudillos de izquierda se verá quien podrá enfrentar a los candidatos de la derecha, en cabeza de Alejandro Ordóñez Maldonado, apoyado por el conservatismo y el Centro Demoníaco; Vargas Lleras, quien la tendrá cada vez más difícil, y algún delfín deprimente como Simón Gaviria.

Mar, 2015-09-29 21:53

Hay varias razones a mi modo de ver:

1°- Gustavo Petro deja unos programas sociales importantes en la capital colombiana, es claro que bajo la bandera peñalosista estas políticas se van al tarro de la basura, ya que está demostrado que Peñalosa sólo piensa en la infraestructura, los centros comerciales, y todo lo que genere capital; la educación, la salud, las políticas para las bases no son su prelación. Petro lo sabe, y sabe también que con Clara López puede asegurar mantener vivas algunas de sus politicas de gobierno.
2° - Si S.R. Ordóñez no se le atraviesa en el camino, es posible que vuelva al Polo, su partido, para buscar la candidatura a la Presidencia en 2018, es, seamos sinceros el más fuerte para ese cargo en ese partido, aunque Robledo sería un contendor de lujo, y por qué no el mismo Iván Cepeda.
3°- Reujnificar la izquierda podría ser una reivindicación de él con estas fuerzas diversas. Hacer las pases con su partido será realmente el gran paso hacia la Casa Nariño.

Mar, 2015-09-29 11:32

Usuarios nuevos con convicción o convencido$$$?

Mar, 2015-09-29 11:31

Si quisiera leer la opinión de la senadora peñalosista Claudia López sobre cada tema mejor la seguiría en Twitter; en La Silla Vacía uno esperaría encontrar información más independiente, una pena en lo que se ha convertido este medio recientemente.

Mar, 2015-09-29 11:35

¿Más independiente de quién? A Claudia la citamos porque es una protagonista en los Verdes, que es el tema de la historia. Creo que de lejos La Silla es el medio en el que menos aparece Claudia, precisamente porque es amiga nuestra.

Mar, 2015-09-29 10:38

Increible el pobre mamerto, al parecer no ha entendido: Clara López fue la secretaria de gobierno del alcalde más corrupto de la historia de Colombia. Tranquila Natalia: ladran.

Mar, 2015-09-29 10:37

El artículo es interesante porque desentraña los cambios habidos en la Alianza Verde y en Progresistas. Esos cambios siguen siendo continuación de los cambios habidos en el Polo. Esta vez todo en función de la coyuntura electoral con miras a no perder la Alcaldía Mayor de Bogotá. Las rupturas orgánicas del Polo son continuación de los ranchos apartes que hicieron cada uno de los grupos; reflejan el sectarismo caudillista y las ambiciones desmesuradas de poder de líderes que no se acogen a la necesaria disciplina que debe existir en un Partido político. Ideológicamente Alianza Verde no es un Partido de izquierda, más bien es de centro-derecha. La confusa amalgama de Progresistas es similar, siendo el matiz relevante el unipersonalismo de Petro que en la Administración se transformó en testarudez, torpeza y confusión que no supo diferenciar el populismo de lo social ni comprender las ventajas de la eficiencia administrativa para mejorar sustancialmente la calidad de vida de la población

Mar, 2015-09-29 08:41

Como en el articulo de Juanita Leon de la semana pasada, uno ya no sabe en LaSilla que es noticia y que es opinión. Esa barrera se les esta perdiendo sobre todo detras de la recurrente muletilla "fuentes cercanas que no querian que se publicaran sus nombres dijeron".

El articulo esta lleno de imprecisiones como por ejemplo la defensa a ultranza de Samuel Moreno por parte del PDA, cuando este indicaba que se debia respetar el debido proceso y lo suspendio y pidio su renuncia una vez fue destituido por la procuraduria.

Asimismo, se insinua que Clara es una candidata corrupta, cuando no tiene sindicaciones ni investigaciones abiertas en entes oficiales por su actuacion como funcionaria publica. Cosa contraria a Peñalosa y que la Silla calla.

Como me dijeron tres fuentes cercanas a LaSilla y que prefieren no publicar sus nombres, este portal se ha convertido en el brazo periodistico de Claudia Lopez.

Lamentable.

Mar, 2015-09-29 11:36

La izquierda o lo que sea que representa Felipe Lopez, no me deja dudas de la mejor candidata. Una prueba del talante de clara es que ya bloqueo en el Face a Samuel e Iván. Más esto http://www.actualidadpanamericana.com/cuando-fui-secretaria-de-samuel-lo...

Mar, 2015-09-29 09:28

Hola Bogotano18. El artículo dice específicamente que el Polo defendió a Moreno hasta que fue destituido, que es lo mismo que tu dices. Tampoco insinúa que Clara López es corrupta. ¿Qué te hace pensar eso? Lo que dice, más bien, es que la política es dinámica. 

Mar, 2015-09-29 09:34

"Fue justamente a partir de las denuncias contra Moreno y contra el carrusel de la contratación que Petro hizo campaña con Progresistas y ganó la Alcaldía abanderando la “lucha contra la corrupción”. Un pasado que ahora les toca ignorar para no perder la Alcaldía" Como si estar con Clara fuera contradictorio con relacion a la lucha contra la corrupcion y el cartel de contratación.

¿Acaso eso no es una insinuacion sobre una cadidata corrupta?. Y no quiero que lo tomen como defensa a una cadidata, pero es evidente que en su sala de redacción deberian hacer una autocritica. Como se lo indique a la directora, una cosa es la información y otra la opinión. Para tratar de ser honestos con sus lectores deberian intentar separar la una de la otra.

Mar, 2015-09-29 11:43

Bogotano,

Nosotros nunca hemos afirmado que Clara es o haya sido corrupta. Si tuvieramos información al respecto escribiríamos un artículo denunciándolo. Lo que sí es un hecho es que Petro ganó la Alcaldía por sus denuncias contra el Gobierno de Moreno, del cual no solo Clara era su secretaria de Gobierno sino que varias personas que hoy están acompañándola fueron los mismos que acompañaron ese gobierno, como Jaime Dussán, Samper, etc. Los progresistas con los que hablamos (no nosotros) fueron los que nos dijeron que ahora tendrían que tragarse ese sapo.

Sobre que las fuentes no den la cara desafortunadamente es así y si nos atenemos solo a fuentes visibles no podríamos contar casi nada. ¿Por qué lo hacen? Supongo que por la misma razón por la que tú tampoco das la cara en estos debates sino que usas un seudónimo. ¿Por qué lo haces?

Mar, 2015-09-29 09:47

Bogotano18, eso es lo que me dijeron las fuentes. Como dice la nota, ellos sienten que esto es 'tragarse un sapo'. No lo estoy diciendo yo. 

Páginas

Añadir nuevo comentario