Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

 

 

Una muestra de la amistad entre Peñalosa y Sánchez: el entonces alcalde de Bogotá condecora al Senador.

Tomada del Flickr de Camilo Sánchez

Rafael Pardo, director del Partido Liberal, ha defendido el mecanismo por el cual se eligió a Luna como candidato oficial a la Alcaldía de Bogotá.
El senador Juan Manuel Galán apoya la caniddatura de Luna. Su buena votación en Bogotá en las pasadas elecciones da fuerza a ese respaldo.
El ex alcalde Jaime Castro es uno de los políticos liberales que han criticado la candidatura de Luna. Además, ha declarado su deseo de volver a ser alcalde de la capital.
Álvaro Cruz es el candidato más fuerte a la Gobernación de Cundinamarca, hasta el momento. El Partido Liberal lo apoya.

Esta mañana el Espectador contó que el senador Camilo Sánchez estaba liderando un bloque de liberales que querían apartarse de la candidatura de David Luna para apoyar a Peñalosa. En realidad, no hay tal rebelión.

Según explicó Sánchez a La Silla Vacía, ayer en la plenaria del Senado, intervino para decir, públicamente, que un sector mayoritario de la bancada liberal estaba preocupado por la campaña a la alcaldía de Bogotá. Anunció un pronunciamiento más concreto en los próximos días, después de que esos senadores preocupados se reunieran y discutieran alternativas. Sánchez le dijo a La Silla Vacía que no hay una carta por ahora, y que lo que se ha dicho después ha sido debido a que “unos bocones que se sintieron aludidos se pusieron a hablar”.

Sin embargo, todo el episodio ha generado mucho ruido entre las campañas. ¿Qué hay detrás?

Hay tres hipótesis: que el senador Sánchez quiere mostrar que él es quien tiene el poder en Cundinamarca y extenderlo en Bogotá, donde ha ido perdiendo líderes que se han desplazado hacia Simón Gaviria y Juan Manuel Galán; que es una lucha generacional; que es parte de una pelea más profunda entre el pardismo y el samperismo. O las tres.

1. El poder rojo en Cundinamarca

Camilo Sánchez es un cacique electoral en Cundinamarca. En las elecciones legislativas del año pasado obtuvo 50 mil votos, de los cuales 27 mil fueron en este departamento. Por eso el apoyo de Sánchez es clave para el Directorio Departamental del Partido Liberal en las elecciones locales de octubre.

El problema es que los directorios municipales y el departamental no andan sintonizados con Sánchez frente a quién apoyar. Según supo La Silla Vacía, en varios municipios el Senador ha impuesto su aval a candidatos que no tienen el respaldo de los directorios. Es el caso del municipio de La Palma, donde Sánchez prefirió apoyar al candidato a la Alcaldía, Alfonso López, y no al candidato del partido, Efraín Bustos. El guiño de Sánchez normalmente debería ser clave para escoger quién se lanza, pero lo que no le ha gustado a las bases liberales es que la opinión de ellos pasó a valer tres pesos frente a la voluntad del Senador.

“Como base liberal exigimos respeto, que tampoco haga lo que le da la gana”, dijo a La Silla Vacía Mauricio Benavides, líder liberal en el departamento y quien hizo campaña el año pasado para Sánchez.

David Luna no sólo fue escogido por el Directorio Nacional del Partido, sino que fue avalado por toda la bancada liberal en el Senado y en la Cámara, mediante una carta firmada por todos los senadores y representantes, salvo por Sánchez y su fórmula en la Cámara Joaquín Camelo.

Según Benavides, Sánchez ha estado haciendo lo mismo en municipios donde el Partido ya había elegido candidato, como Tocaima o Mesitas del Colegio. Por eso, para ellos no es ninguna sorpresa que tampoco esté respetando a David Luna, que es el candidato oficial del Partido Liberal para Bogotá.

Camilo Sánchez tiene votos en Bogotá (obtuvo siete mil votos durante las elecciones pasadas), pero está lejos de ser un cacique en la capital como lo es en el departamento. Y cada vez tiene menos fuerza.

Senadores como Juan Manuel Galán, que obtuvo 23 mil votos en la capital, y el representante Simón Gaviria, que obtuvo 72 mil en Bogotá, representan una dura competencia para el fortín de Sánchez. Sánchez asume que Peñalosa tiene más opciones de ganar que Luna y seguramente quiere recuperar caudal electoral debilitando a Luna porque al hacerlo debilita a los más jóvenes que están jugados con él.

Camilo Sánchez representa en este momento una línea que está en una puja interna con la línea pardista y más joven del partido representada por Luna, Galán y Simón Gaviria.

 

2. La lucha generacional

David Luna representa una nueva generación de políticos liberales. Y sus principales apoyos, como el senador Galán y el representante Gaviria, son de esa misma generación: todos tienen entre 30 y 40 años.

El protagonismo de esta nueva generación ha creado resistencias entre políticos más curtidos. Esa resistencia fue la que manifestó Jaime Castro sobre la candidatura de David Luna. “No creo que las condiciones estén dadas para elegir un candidato que empiece su vida pública en la Alcaldía”, dijo Castro, quién ha mostrado interés de ser él mismo el candidato. Y también es lo que está detrás de la demanda de nulidad del aval de Luna, que se cree fue interpuesta por sectores samperistas del partido, como una movida contra Rafael Pardo y los cambios que está haciendo. Lo curioso de esa demanda, que se resolvió hace dos semanas a favor de Luna, es que sólo se interpuso contra el caso bogotano, a pesar de que la resolución que lo escogió era aplicable a todo el país.

Por eso, para algunos liberales consultados por La Silla Vacía, el senador Sánchez podría estar haciéndole el juego a los grupos liberales que están descontentos con la presidencia de Pardo, dentro de los cuales se encuentra el ex presidente Ernesto Samper.

Samper escribió una columna en El Tiempo donde manifestó su descontento con el procedimiento con el cual fue escogido Luna como candidato oficial y en los corrillos políticos se refiere al ‘kinder bogotano’. Porque lo que se está jugando en estas elecciones locales, es cuál ala se queda con el partido: la reformista de Pardo, que ha impulsado a las nuevas generaciones como Luna, o la samperista con los liberales tradicionales como Jaime Castro y Sánchez.

Es más, durante las presidenciales, Sánchez fue el que trató de acelerar la adhesión del Partido Liberal a Juan Manuel Santos, incluso antes de que fuera la primera vuelta.

3. La política nacional

El tercer elemento es el juego político por fuera del partido. Sánchez es un político curtido, hijo del ex alcalde de Bogotá Julio César Sánchez. Y en su carrera ha construido importantes contactos, además de los que heredó de su papá.

Aunque Sánchez no lo ha confirmado, se rumora que su jugada sería conseguir el apoyo de los senadores a Peñalosa. Ambos tienen una relación de larga data: Peñalosa fue funcionario de Julio César Sánchez en la gobernación de Cundinamarca y luego en Bogotá, donde Sánchez lo nombró subdirector del acueducto. Y esta cercanía se heredó, hasta el punto de que Peñalosa fue padrino de matrimonio del senador Sánchez.

Además, Luna siempre hizo política a la sombra de Peñalosa, y solo desde hace un año están en partidos distintos. Por eso se especula que la jugada que lidera Sánchez es asegurar el respaldo liberal a Peñalosa, y que a Luna se le ofrecería la Secretaría de Gobierno del Distrito. Con esto, el peñalosismo se volvería reunir y el ex alcalde tendría el respaldo de verdes y rojos en su campaña a la alcaldía. Aunque nada de esto, según supo La Silla Vacía, ha sido consultado obviamente con Luna.

Pero no solo está la relación personal de Sánchez con Peñalosa, sino que la gobernación de Cundinamarca está en juego. Sánchez apoya al ex gobernador Álvaro Cruz, quien tiene el respaldo de La U, Cambio Radical y el Partido Liberal. Y, ante los rumores de que Antanas Mockus podría ser el candidato verde a la gobernación, el apoyo liberal a Peñalosa sería una forma de neutralizar que Mockus se enfrente con Cruz, por lo menos dentro del Partido Verde. Aunque esta posibilidad de Mockus como aspirante a la gobernación cada vez es más lejana.

En conclusión, en esto de Sánchez hay más ruido que realidad y más intereses políticos puntuales que una gran preocupación por la ciudad. Pero sí muestra que Luna, fuera de preocuparse por su desempeño en las encuestas, tiene que ganarse todavía un espacio dentro de los sectores más tradicionales del Partido Liberal.

Perfiles relacionados: 
David Luna Sánchez
Rafael Pardo Rueda
Juan Manuel Galán Pachón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2011-06-02 23:34

Se debe apoyar el cambio generacional,que esta haciendo Rafael Pardo;el Samperismo y todo lo de esa epoca esta mandado a recoger.

Mié, 2011-06-08 13:14

Cambio generacional pero desde el nepotismo, los mismos apellidos en la rosca de siempre pero con la nueva generación, por encima de los cargaladrillos que sostienen la estructura de ese pardido desde hace 30 años.

Jue, 2011-06-02 22:48

Independiente de lo uno o de lo otro, la mayor debilidad de Penalosa y Luna son esas infinitas y megalomanas ansias de poder, de ser alcaldes sobre la base de sus egolatrias sin propuestas concretas mas alla de las que cualquier ciudadano del comun lanza en una reunion de amigos. Que es David Luna sin sus apoyos delfinescos? Un mero costal de lugares comunes y propuestas elementales. Ah si le falta peso en las guevas. Por su parte, Peñalosa se acerca a Uribe por fisico miedo de perder por segunda vez consecutiva. Egos infinitos de dos "mariquis" hechos de la misma sustancia chapulinesca de prepotencia: yo soy el salvador impoluto, si no soy yo quien podra salvarlos?

Jue, 2011-06-02 11:20

Sánchez, con la cercanía que señala en este artículo con Peñalosa, siempre ha estado interesado q lo apoye el partido liberal. La razón, el poder (burocrácia y contratos = corrupción), que podría conseguir de su amigo y padrino de matrimonoio, Peñalosa, se está convitiendo en el candidato de las maquinarias corruptas liberales y conservadoras, con sus nuevas versiones la U, etc. Peñalosa debe recordar q cuando sus candidaturas han sido apoyadas por las maquinarias tradicionales corruptas de los partidos, éstas han sido un estruendoso fracaso; y esta vez no será diferente. Se le ha olvidado que está aspìrando a la alcaldía de Bogotá y no de Quibdó, y q aquí las reglas son OTRAS. Que es la clase media la que decide y esta es caprichosa, moralista y le tiene fobia a la corrupción. Y Peñalosa en su estrategia errada, optó por asociarse al Rey de la Corrupción: Alvaro Uribe y su pandilla. Pagará su error bien caro. Se lo merece, por BRUTO. Lastima, pierde él y Bogotá.

Jue, 2011-06-02 11:31

Sin embargo, no se puede negar que a pesar que David Luna es un tipo sano, preparado, que ama genuinamente a Bogotá, que es honesto y capaz, su candidatura NO HA DESPEGADO. A pesar que dice q él puede superar a su maestro Peñalosa, no ha sido capaz de demostrar cómo. Su camapña son los mismo lugares comunes de los candidatos comunes y corrientes, sin que genere emociones. Y a la clase media, la gran electora de Bogotá, necesita que la pongan a soñar en una ciudad mejor que les mejore su nivel de vida, su cotidianidad. Desgraciadaemnte ninguno de los candidatos le ha vendido ese poyecto de ciudad a los electores hasta ahora.

Jue, 2011-06-02 01:01

Sumarle a una eventual reelección de Peñalosa, el poder de contar con la gobernación de Cundinamarca, es dibujar un poder extendido que nunca pensaron alcanzar caciques como Name Terán, Guerra Serna o Santofimio Botero. De vuelta a la jugada contra la dirección liberal de Rafael Pardo y su candidato Luna, cabe registrar un antecedente. Cuando Piedad Córdoba ejercía la dirección del liberalismo, Sánchez desacató la política del partido, abandonó una reunión de la directiva, y en declaraciones en vivo para CM& se apartó de la posición oficial y anunció, antes de que esta se adoptara, que su candidato era Peñalosa. El fundamento de su rebeldía consistió en la afirmación de que pará él prevalecía la amistad personal con Peñalosa (derrotado por Garzón, su socio actual) sobre cualquier compromiso político. ¿Se repite la historieta? Solo piensa este profano que no se verá a este senador respaldar candidatura que no sea la de su amigo personal. ¡Obras son amores!

Ricardo Rodríguez Asensio

Jue, 2011-06-02 08:59

Corrección: "Sumarle a una eventual reelección de Peñalosa, el poder de contar con la gobernación de Cundinamarca, es dibujarlo extendido hasta donde nunca pensaron alcanzar caciques como ..."
RRA.

Jue, 2011-06-02 04:56

GARZÓN, Candidato del PDI (Polo Democrático Independiente) en 2.003 no derrotó a PEÑALOSA, sino a JUAN LOZANO en las elecciones de Octubre de ese año.

Jue, 2011-06-02 08:56

Tiene usted razón. Confundí los dos emblemas del uribismo en el poder, derrotados de manera consecutiva por los candidatos del PDA.
RRA.

Jue, 2011-06-02 00:42

hindú Sai Baba (¿), fallecido hace poco. Caído en desgracia el turbayismo por las actuaciones de Turbay Quintero en la Contraloría, el camino se abre a las aspiraciones de este consorcio que mangonea en Cundinamarca.
Ricardo Rodríguez Asensio

Jue, 2011-06-02 00:37

suplente, función que no ejerció. Sánchez García fue gobernador de Cundinamarca y a su sombra se hizo Alvaro Cruz, quien más tarde sería gerente de Corabastos durante la alcaldía en 1988. Casado con la abogada externadista Zoraida Rozo Barragán, la zipaquireña fue secretaria general de Peñalosa Londoño. A estos nombres se agregan los de Clara Pinillos (hermana del ex concejal y ex contralor de Bogotá, Antonio Pinillos Abozaglo), ex secretaria privada del alcalde fallecido, quien a partir de allí inició sorprendente carrera protegida que la sembró en el congreso desde hace varios años; y el de Gilma Jiménez, ex funcionaria de Peñalosa en la gobernación, y de Sánchez García en la subdirección de Bienestar Social, cuya directora fue la samperista Isabel Martínez Gaitán, sobrina del ex ministro del Poder Popular Carlos Julio Gaítán. Como se ve, la trinca es antigua y poderosa. El ex gobernador Cruz pasa por ser experto ingeniero contratista, y con su esposa devoto del controvertido líder

Jue, 2011-06-02 11:43

Pereque, Isabelita Marinez Gaitan es prima y no sobrina de Carlos Julio; ella fue cuota de Samper en la alcaldía de Peñalosa en Bogota cuando había acabado la chanfa al terminarse el nefasto período de ese cuestionado, ex Presidente,por ser amigo y receptor de dineros y servicios de los de los narcos. Cabe recordar también el anillo de diamantes para Jacky regalado por la monita retrechera, cuya muerte, que le convenía a Samper, porq ya iba a hablar, nunca fue esclarecida del todo. Claudia López no estaba errada cuando realizaba esas especulaciones.

Jue, 2011-06-02 02:26

"... devotos del controvertido líder espiritual..."

Jue, 2011-06-02 00:20

La llave Peñalosa y Sánchez proviene de sus padres, ambos concejales en 1958 y 1962; protegidos de Virgilio Barco e integrantes de su sanedrín desde la alcaldía en 1968, de la cual fue secretario de hacienda el segundo. Siempre se les atribuyó cercanía económica y comercial que se concretó, de manera abierta, en Producciones Punch. Y se dice, al parecer con fundamento, que escalaron cumbres financieras y económicas sideralmente distantes de sus humildes orígenes. Siempre soñó Peñalosa Camargo con ser alcalde de Bogotá, y lo que no logró el soachuno que pasó a ser prominente consejero barquista, lo alcanzó el mesuno mediante decreto. Lanzado el primero en sofisticada entrevista de página entera en El Tiempo, se estima que mucho pesó en su frustración el hecho de habérsele anunciado que la campaña sería oscurecida por el refrito a gran escala de su paso por el INCORA, que casi da al traste con el gobierno de Lleras Rstrepo. Peñalosa hijo también fue representante a la cámara y concejal..

Jue, 2011-06-02 11:51

Bien dateado Pereque. Preciso, la alcaldia de Bogotá que seguramente se la iba a dar a Peñalosa papá, el Presidente Lleras, no se dio por el famoso escandalo de Fadul y Peñalosa al que hizo referencia, y l etocó irse al exilio en el BID en Washington. La frustración por no haber sido alcalde se la trasladó a su hijo, quien desde muy temprano se preparó para ese cargo. No se puede negar que Peñalosa es el de mayor dimensión como eventual alcalde de Bogotá, pero como siempre, ha hecho todo lo posible para conquistar una nueva y humillante derrota, por BRUTO.

Mié, 2011-06-01 23:50

Preferible Peñalosa aliado con el glorioso Partido Liberal, pero no dentro de él (que se quede con los verdes) a una arrejuntada con la bigornia de la caterva de la U y la caverna de los godos impulsada por el caballo de troya de Juan Lozano.

Mié, 2011-06-01 23:40

Pardo, no es el gran reformador del Partido, lo que ocurre en Bogota -caso David Luna- quizas sea visto como una renovacion politica pero lo contrario ocurre en muchas partes del pais donde tal vez por el afan de ganar alcaldias y gobernaciones y mayorias en concejos y asambleas no ha habido renovacion, ni oportunidad para los nuevos y jovenes valores. Que pasa entonces? Es tan necesario el apoyo de los delfines Galan y Gaviria para poder ser visto como renovacion? Pero resulta que tambien han dado su apoyo a viejos politicos que van por sus segundos y terceros mandatos, renovacion a la inversa? En el caso de Galan, su padre debe estar revolcandose en la tumba, el de Simon lo debe ver con orgullo. Pero asi no nos guste es valido, ojala fuera de otra forma y los candidatos brillaran por sus capacidades y no por sus padrinos -delfines o no- y ojala estos delfines fueran en si mismos una verdadera renovacion pero no se le pueden pedir peras al olmo: la politica colombiana es asi.

Jue, 2011-06-02 04:42

Los ex-Presidentes de la República siempre han sido los principales líderes de los dos partidos tradicionales, el Liberal y el Conservador, a lo largo de la historia de Colombia. No se conocen liderazgos que hayan sido superiores en alguno de esos dos partidos al ejercido por los ex-Presidentes. De ello debemos concluir que RAFAEL PARDO no hubiese sido Director General del Liberalismo sin el apoyo de CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO. El ex-Presidente SAMPER igualmente tiene amigos y seguidores en la Colectividad roja. Así, pues el que LUNA o PEÑALOSA sean apoyados por SANCHEZ o por cualquier otro líder de Cundinamarca, depende del beneplácito, la inclinación o el apoyo recibido por SAMPER o por GAVIRIA TRUJILLO.

Aunque apenas la campaña electoral está comenzando, en el caso de los aspirantes a ocupar el Palacio Liévano, desde ya se perfilan dos tendencias que polarizarían la disputa por la Alcaldía Mayor de Bogotá: de un lado PEÑALOSA-URIBE y del otro PETRO-MOCKUS.

Mié, 2011-06-01 18:36

No me está gustando mucho el carácter pragmático de Peñalosa. Aunque este respaldo ha sido "de toda la vida", se lo pueden cobrar después como siempre ha sucedido. En últimas, pobre Bogotá: Se la pelean para obtener el segundo botín, y por ahora, no hay propuestas, ni ideales, todo vale... Por ahora, un "pasabocas":

- http://bit.ly/iRsl0p - http://bit.ly/lceMIJ - http://bit.ly/lb027L - http://bit.ly/ineiyN
- http://bit.ly/l8ZeIF - http://bit.ly/hAlNaB

- http://bit.ly/eKZWmL (Lo más brillante es el texto que acompaña la imagen)

Y hay más... Por ahora lo mejor son las caricaturas que se han realizado. Opino que se deberia abrir un concurso.

Añadir nuevo comentario