Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

Hoy se conocieron los primeros 50 nombres de la lista cerrada del Centro Democrático al Senado, más de un mes después de la fecha fijada por Uribe para anunciarla y tras varios días de rumores y pujas. La Silla revisó los nombres de los primeros 24 en la lista, que son aproximadamente los que podría conseguir el movimiento si alcanza tres millones de votos. Este mismo ejercicio lo haremos con los demás partidos, a medida que vayan presentando sus listas.

Este es el "tarjetón" uribista al Senado.

Nota: Haga click en el nombre de los candidatos para ver quiénes son. Haga click en los botones de arriba para ver quién pertenece a cada categoría. Puede votar a favor o en contra de los candidatos, pero solo si está registrado en la página, y una sola vez.

Tarjetón de la lista del Centro Democrático al Senado
 

Vote:
 
0
 
0
 
Ex presidente de la República entre 2002 y 2010, es la cabeza del movimiento. No necesita presentación.

Vote:
 
0
 
0
 
Economista del Rosario con maestrías en Harvard (en administración pública) y Cornell (en economía agraria), fue directora de Colciencias en el primer gobierno Uribe y su Ministra de TIC durante cuatro años, de 2006 a 2010. En ese cargo, por ejemplo, avanzó en la conectividad del país pero fracasó en sacar adelante la licitación del tercer canal privado de televisión. Es miembro del clan Guerra, una de las familias más poderosas de Sucre. Su papá José Guerra Tulena fue senador y su tío Julio César fue congresista muchos años y es el acutal gobernador de Sucre. Su hermano Antonio es senador de Cambio Radical y maneja una importante maquinaria en el departamento. Aunque María del Rosario renunció al Ministerio en 2010 para no inhabilitar a su hermano, parece que esta vez Antonio seguirá en Cambio Radical y los dos hermanos se enfrenatrán. Su otro hermano Joselito fue muy cercano a Uribe y está retirado de la política. Es esposa de Jens Mesa Dishington, presidente de Fedepalma desde 1989 (el presidente anterior había sido Antonio Guerra de la Espriella, quien salió cuando Virgilio Barco lo nombró viceministro de Agricultura). Guerra, que era la coordinadora de los talleres democráticos de Uribe por todo el país, fue una de las figuras que más se movió para el armado de las listas.

Vote:
 
0
 
0
 
Abogada y filósofa de Los Andes, últimamente ha ganado figuración por su participación en el programa matutino de Blu Radio, donde ha representado una voz uribista, al igual que en sus columnas en El País y El Espectador. Es cercana a Fernando Londoño Hoyos y opositora al proceso de paz con las Farc. En la revista virtual de cultura y política que dirige (La otra esquina), publica por igual columnas de Pacho Santos y de Jorge Enrique Robledo. Es heredera de familias poderosas del Cauca y el Tolima, y una delfín conservadora: es nieta del expresidente Guillermo León Valencia y de Mario Laserna (fundador de la Universidad de Los Andes), hija del excongresista Ignacio Valencia y de Dorotea Laserna. También es prima del Ministro de Interior, Aurelio Iragorri Valencia. Es sobrina del senador conservador Juan Mario Laserna y su hermana Cayetana es la esposa de Juan Carlos Pastrana, hermano del expresidente Andrés Pastrana. Trabajó un año en la Procuraduría y otro en Planeación Nacional. Se quemó como candidata a la Cámara por Alas Equipo Colombia en 2006, cuando la lista no obtuvo ninguna curul.

Vote:
 
0
 
0
 
Comunicadora Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, fue directora de El Colombiano entre 1992 y 2012. Su familia es parte tradicional del conservatismo antioqueño: su papá era muy cercano a Jota Emilio Valderrama y su hermano es el ex congresista y ex ministro Juan Gómez Martínez, que siempre ha tenido el apoyo electoral de Fabio Valencia Cossio. Inicialmente en El Colombiano le dio un gran impulso a asuntos de Derechos Humanos y se hizo cercana a la izquierda del departamento en los noventa, cuando la Corriente de Renovación Socialista, que tenía un gran apoyo en urabá, llegó a ofrecerle ser parte de una lista al Congreso. Pero luego sufrió una transformación con la llegada de Uribe al gobierno y se convirtió en una ferviente defensora del presidente, a la vez que Uribe y Valencia, antes enconados rivales políticos, terminaron siendo aliados. Su salida de la dirección después de 20 años, a mediados de 2012, fue una manera de bajarle el uribismo al periódico, que es uno de los Superpoderosos del departamento.

Vote:
 
0
 
0
 
Ingeniera industrial de la Universidad Javeriana, ha desarrollado la mayoría de su carrera en el sector privado. En 2001 fue secuestrada por el ELN, y estuvo retenida durante más de un año. Luego fue gerente internventora de la empresa de servicios públicos Emsirva, designada por la Superintendencia de Servicios Públicos durante el gobierno de Uribe, cuando armó una licitación de basuras que tumbó la Corte Constitucional. Después pasó de Emsirva a Emcali, y en 2010 renunció para lanzarse a la alcaldía de Cali y dijo que Alvaro Uribe era su consejero número uno, pero también aceptó su cercanía con el PIN. Buscó el aval de La U pero no lo obtuvo, presentó firmas y, junto con Rodrigo Guerrero, inicialmente la Registraduría las rechazó. Finalmente renunció después de que estallara un escándalo porque al parecer de la registraduría la estaban sobornando para avalar sus firmas. Apoyó la candidatura de Guerrero y éste la designó como gerente de los recientes Juegos Mundiales. Su familia es cercana a Uribe: a través de empresas como Inversiones Alvalena y La Juliana fueron unos de los grandes beneficiados por Agro Ingreso Seguro, su hermano Álvaro José era el delegado de Uribe en la Cámara de Comercio de Cali y fueron unos de los polémicos aportantes a la campaña de Andrés Felipe Arias.

Vote:
 
0
 
0
 
Durante 10 años construyó su prestigio como uno de los mejores analistas del conflicto colombiano. En los últimos años sufrió una metamorfosis que - como lo contó La Silla - lo llevó de ser crítico del Plan Patriota (el plan insigne de Uribe para recuperar el control del territorio en el sur del país) a ser defensor a ultranza del hoy expresidente desde su columna en Semana y desde la campaña que hizo (y perdió) al Senado por Cambio Radical. Quedó de 39 en la lista, que obtuvo 15 curules, y alcanzó poco más de dos mil de los más de un 1,2 millones de votos del partido. Lidera la Fundación Seguridad y Democracia y acompaña a Uribe en sus talleres democráticos, en donde toma el micrófono para referirse a temas de seguridad. Es columnista de Semana.com.

Vote:
 
0
 
0
 
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, vive en Estados Unidos hace una década, cuando se fue a trabajar al Banco Interamericano de Desarrollo, donde actualmente es jefe de la división de asuntos culturales, creatividad y solidaridad, bajo las órdenes de Luis Alberto Moreno. Hizo una maestría en derecho en la American University y otra en administración pública en la Universidad de Georgetown. Antes de irse trabajó en el Ministerio de Hacienda durante el gobierno Pastrana, cuando el ministro era Juan Manuel Santos. Es cuñado de Néstor Morales y tiene una columna semanal en Portafolio.

Vote:
 
0
 
0
 
Este administrador de empresas de los Andes, con maestría en administración del Inalde, trabajó en la empresa familiar Prodegi y luego entró a dirigir la Promotora de Desarrollo del Bolívar, una empresa que busca fomentar las inversiones en diferentes sectores en el departamento. Por ese cargo, Araújo recorre cotidianamente Bolívar, lo que es muy útil para la campaña. Es hijo del ex canciller Fernando Araújo y hermano de Luis Ernesto, ex director de la Corporación de Turismo de Cartagena. La familia Araújo, de tradición conservadora, es la dueña del hotel Las Américas y accionista importante del diario El Universal.

Vote:
 
0
 
0
 
Es uno de los primeros hombres en la guardia pretoriana de Uribe. Fue su asesor en la Presidencia y es uno de los principales difusores de las doctrinas uribistas, como autor de libros que ha publicado la Fundación Primero Colombia. Como contamos en su perfil en el Quién es Quién , pasó de la izquierda (militó en Firmes!, movimiento cercano a la guerrilla del EPL) a la derecha. Ha sido un personaje muy polémico desde su entrada al Gobierno de Uribe: es primo de Pablo Escobar Gaviria y dos de sus hermanos tuvieron líos de narcotráfico en los 80, fue citado a interrogatorio en conexión con las chuzadas y, en general, sus comentarios suelen generar polvorín comenzando con ese de que no había conflicto armado y que los desplazados eran "migrantes". Recientemente ha hecho campaña atacando al general Óscar Naranjo y al Partido de La U. Dice que Uribe tiene la obligación política de ir al Senado.

Vote:
 
0
 
0
 
Este pastor cristiano estudió locución y es miembro de la pdoerosa Misión Carmismática Internacional, la iglesia que lideran César Castellanos y Claudia Rodríguez de Castellanos, de quien es ficha. Con su apoyo fue concejal de Bogotá entre 2008 y 2011, y en ese bloque se pasó de Cambio Radical a La U. En 2011 se quemó en su releección .

Vote:
 
0
 
0
 
Es administrador de la Universidad del Sinú, con máster en dirección pública del Instituto Ortega y Gasset. Su familia es cercana a Álvaro Uribe Vélez, y de origen conservador. De hecho, Cabrales empezó en política lanzándose al directorio conservador de Montería, pero renunció para irse a Colombianos por el Referendo. Es cercano a Uribe a través de su suegra, María Teresa Hadad, quien hace parte de una de las familias más ricas en el departamento. Como agradecimiento, Uribe luego lo nombró cónsul en Varsovia, cargo en el que estuvo entere 2006 y 2010. A su regreso fue coordinador de la campaña de Santos en Córdoba, y luego, en 2011, se lanzó a la Alcaldía de Montería con el aval de La U y enfrentándose al grupo de Marcos Daniel Pineda y Nora García Burgos. Perdió frente al conservador Carlos Correa. Su salida de La U al Centro Democrático ya era pública desde hace varios meses y desde principios de año está haciendo campaña en la zona sur de Motnería, por ejemplo, regalando kits escolares a los hijos de los mototaxistas .

Vote:
 
0
 
0
 
Militó en el M-19, pero junto a Rosemberg Pabón (también exeme) terminó en el uribismo. En la AD M-19 fue representante a la Cámara por Cundinamarca y luego senador entre 1991 y 1994. Después llegó a la Alcaldía de Zipaquirá entre 2001 y 2003. De ahí pasó a ser asesor de Uribe en asuntos municipales, departamentales y de minorías étnicas, y luego fue su director de Coldeportes hasta 2010. En 2011, fue candidato a la Gobernación de Cundinamarca apoyado por el Partido Verde y AICO. Buscó el aval de La U pero finalmente lo perdió frente a Álvaro Cruz, aunque igual obtuvo casi 120 mil votos. En esa campaña hizo una alianza con el candidato del PIN contra contra Cruz, pero perdió. Es asiduo asistente a los talleres democráticos.

Vote:
 
0
 
0
 
Este administrador de negocios de Eafit trabaja en Tronex, una multinacional de baterías eléctricas. Hijo de Luis Alfredo Ramos, ex gobernador y precandidato presidencial del Centro Democrático hoy con detención preventiva, participó en la campaña de Andrés Felipe Arias. Ha sido muy activo acercando al uribismo en grupos de jóvenes en Antioquia.

Vote:
 
0
 
0
 
Este abogado de la Universidad del Norte tiene una trayectoria larga en la política. Fue gerente de la Lorería del Atlántico en 1997 cuando el gobernador era Nelson Polo, de quien luego fue secretario privado y gobernador encargado. En 2002 llegó a la Cámara de Representantes por el movimiento cívico Seriedad Colombia, y luego se pasó a La U. En 2010 fue de nuevo secretario privado, esta vez de Eduardo Verano de La Rosa. En 2011 se lanzó a la Gobernación del Atlántico con el aval de La U y el apoyo de Fuad Char . Tenía el apoyo del senador José David Name pero no el de otros parlamentarios de La U como Karime Mota, Armando Benedetti, Miguel Amín y Eduardo Crissien. También tenía en apoyo de los conservadores Roberto Gerlein y Efraín Cepeda, y de Uribe. Aunque la votación parecía apretada entre Amín y José Antonio Segebre, finalmente la diferencia fue de casi el 15 por ciento: Segebre tuvo 340 mil votos y Amín 240 mil.

Vote:
 
0
 
0
 
Es comunicador social de la Universidad Cooperativa. Fue alcalde de Altamira (Huila) en 1980, concejal de Garzón entre 1980 y 1982, secretario general de la Asmablea del Huila entre 1987 y 1988, diputado entre 1992 y 1994, y secretario privado y de gobierno del Huila de varios gobernadores, el último de los cuales fue el conservador Jaime Bravo Motta. Incluso, fue gobernador encargado en varias ocasiones. Al salir de la gobernación se dedicó a los medios: primero fue director de noticias de la cadena radical huilense Sistema As, y luego gerente y editor general del Diario del Huila entre 2004 y 2006. Luego fue asesor de María del Rosario Guerra en el Ministerio de Comunicaciones, amistad que aún mantiene y que le ayudó a conseguir un buen cupo en la lista. En 2010, cuando trabajaba para la campaña presidencial de Santos en el equipo de comunicaciones, fue contratado por la Radio Televisión Nacional de Colombia, y aparentemente nunca cumplió con su contrato. Desde entonces ha trabajado muy de cerca de Álvaro Uribe. Su ingreso a la lista en ese puesto se ha visto como una victoria de Guerra y un mal resultado para dos grupos políticos huilenses que quería meter una ficha: algunos grupos conservadores y el de Carlos Julio y Cielo González.

Vote:
 
0
 
0
 
Vega, conocida por ser esposa del coronel Alfonso Plazas Vega y por su esfuerzo en defender a su marido (visible en su cuenta de Twitter en en su libro "¡Qué injusticia!"), estudió comunicación social en la Javeriana pero no terminó porque se casó. Es cercana a Fernando Londoño Hoyos. Viene del estamento militar: no solo se casó con un oficial sino que es hija del general Miguel Vega Uribe, quien escaló toda la carrera militar y llegó a ser ministro de defensa de Belisario Betancur.

Vote:
 
0
 
0
 
Mejía es del grupo de Óscar Iván Zuluaga y por Adriana Gutiérrez. En 2003 se quemó en la lista de Zuluaga, liderada por el hoy senador Jaime Alonso Zuluaga, a la Asamblea, pero en 2006 lo reemplazó en la lista y llegó a la Asamblea. En 2007 se quemó tratando de regresar, en medio de las sindicaciones de parapolítica contra Gutiérrez y sin apoyo de Jaime Alonso Zuluaga. Luego trabajó en Bogotá como lobbyista informal de Caldas, en llave con sus aldiaos políticos, y recientemente se ha dedicado a impulsar el Centro Democrático en ese departamento.

Vote:
 
0
 
0
 
Asesora de Uribe en la Presidencia durante sus dos mandatos y reemplazo de José Obdulio, declarada uribista pura sangre y antioqueña, Paola Holguín desde Medellín coordina el área del Centro Democrático que se encarga de la difusión de la doctrina uribista: la publicación de libros, por ejemplo. Esta comunicadora y politóloga de la Universidad Bolivariana con maestría en seguridad y defensa de la Escuela de Guerra es una asidua acompañante del expresidente en los talleres democráticos. Fue asesora de la campaña fallida a la Gobernación de Antioquia de Carlos Mario Estrada, por La U, en 2011.

Vote:
 
0
 
0
 
Fue directora ejecutiva de Fenalco en Meta entre 2007 y 2001. Fue secuestrada por las Farc cuando su esposo, Guillermo Pérez, era concejal de Villavicencio. En 2011 fue candidata a la alcaldía de Villavicencio con el aval de Aico. Quedó de quinta, con menos de nueve mil votos. Actualmente es gerente de una empresa que vende carros y Villavicencio. Terminó en la lista porque la pelea entre otros dos metenses que querían el cargo (Carolina Pulido, esposa del ex alcalde de Puerto Gaitán, y Hernán Gómez Niño, fallido candidato verde -pero de corazón uribista - a la gobernación, los terminó hundiendo a los dos, pues Uribe prefirió una carta novedosa. Como directora ejecutiva de la Sociedad de Mejoras Públicas de Villavicencio, Tovar está en el Comité Intergremial que lidera Humberto Torres, el número 50 de la lista.

Vote:
 
0
 
0
 
Abogado, especializado en opinión pública y marketing político, de origen conservador. Exdirector de la ESAP entre 2006 y 2012, fue uno de los últimos uribistas en salir del Gobierno de Santos. La confianza que le tenía el Gobierno Uribe se manifestó cuando lo nombró gobernador encargado de Córdoba en 2006, para ocupar la vacante que dejó la nulidad de la elección de Libardo López. En ese entonces, y desde 2003, era el secretario general del Ministerio de Interior y de Justicia, cuando el ministro era Sabas Pretelt. Oriundo del Magdalena, fue uno de los organizadores del lanzamiento del Centro Democrático en Santa Marta. Es sobrino del 'parapolítico' Miguel Pinedo Vidal.

Vote:
 
0
 
0
 
Es un político boyacense de carrera, ingeniero agrónomo de la UPTC. Fue diputado, secretario de hacienda de Boyacá y cónsul en Palma de Mallorca en 2007. Fue candidato conservador a la gobernación de Boyacá en 2011 con el apoyo de Ciro Ramírez y del senador Juan Córdoba. Se salió del conservatismo al Centro Demorático hace varios meses según El Diario de Boyacá ., porque estaba esperando un nombramiento que nunca llegó . Su inclusión en la lista del Centro Democrático estaba definida desde abril, cuando Uribe se ruenión con él, con Douglas Velásquez (coordinador del Centrro Democrático en Boyacá) y con otros uribistas del departamento.

Vote:
 
0
 
0
 
Veterinario y zootecnicsta, y político de trayectoria, fue director del ICA durante el gobierno Uribe y había sido gerente del Fondo Ganadero del Tolima. Caicedo se quemó en su aspiración a la gobernación del Tolima en 2011, con el aval de su partido de toda la vida, el conservador, pero no con todo el apoyo de los conservadores, pues algunos los veían muy uribista y el grupo político de Luis Humberto Gómez Gallo se fue a otra campaña. De hecho, tenía el apoyo de Juan Lozano y el respaldo de Uribe en intervenciones públicas. En esa campaña fue objeto de cuestionamientos por presuntos vínculos con paramilitares que nunca fueron probados, como contó Vote Bien. Finalmente perdió frente al liberal Luis Carlos Delgado por 15 por ciento de los votos, 245 mil frente a 175 mil.

Vote:
 
0
 
0
 
Médico de la Universidad Javeriana, siempre ha trabajado en el sector salud. Con Uribe tuvo muy buenos cargos: fue vicepresidente del ISS entre 2002 y 2003, gerente de la ESE Luis Carlos Galán (una de las sucesoras del ISS en materia de salud) entre 2003 y 2007 y embajador en Malasia entre 2008 y 2010. Después de eso sonó como posible candidato de La U a la alcaldía de Valledupar en 2011.Y con Santos empezó muy bien, pues fue gerente liquidador de Etesa entre 2011 y 2012. Es sobrino del ex Procuador Edgardo Maya Villazón.

Vote:
 
0
 
0
 
Este médico fue el secretario privado del hoy senador Juan Carlos Vélez en la Aerocivil, durante el gobierno Uribe, como director de Sanidad Aeroportuaria. Es un empresario del sector aeronáutico, dueño de una empresa de atención de emergencias médicas en aeropuertos llamada Aerosanidad . Fue el tercer renglón de Carlos Alberto Zuluaga a la Cámara en 2002, por el Parido Conservador.
 

Entre los grupos políticos que están en el Centro Democrático, los grandes ganadores son María del Rosario Guerra (que asegura su curul y logró que Ernesto Macías, cercano a ella, quedara en un mejor puesto), Fabio Valencia (que con Ana Mercedes Gómez asegura una ficha en el Senado, que hoy no tiene y difícilmente podría lograr en el conservatismo solo con sus votos) y Fernando Londoño Hoyos (que es muy cercano a Paloma Valencia, la tercera en la lista, y a Thania Vega, la 16).

Otro grupo que quedó bien posicionado es el de César Castellanos y Claudia Rodríguez, de la Misión Carismática Internacional. Actualmente tienen una senadora, Claudia Wilches de La U, y tiene opciones de mantener esa curul con Orlando Castañeda, el décimo de la lista.

En cambio, le va mal a Luis Alfredo Ramos (que solo pudo ubicar a su hijo Alfredo en el puesto 13), Óscar Iván Zuluaga (cuya ficha Carlos Felipe Mejía está de 17) y Juan Carlos Vélez (que apenas logró meter un candidato en el puesto 24, lo que quiere decir que difícilmente podrá tener un heredero en el Senado). 

Ese panorama podría cambiar al conocer las listas a la Cámara.

Aunque en el Centro buscaron un equilibrio regional (en su página señalan de qué departamento es cada candidato) un cuarto de los candidatos son antioqueños y no de departamentos electoralmente importantes como los Santanderes y Nariño. Otra de las banderas del movimiento era una lista renovadora, pero la mitad ya han sido candidatos a algún cargo de elección popular y otros tres son de familias de tradición política. Nueve se quemaron la última vez que intentaron ser elegidos, incluyendo cuatro fallidos gobernadores. Y otro punto era tener variedad de género, pero solo hay siete mujeres (apenas unos puntos por encima del 30 por ciento de La ley de Cuotas), aunque cuatro de ellas tienen la curul casi asegurada porque están en los primeros cinco puestos.

En suma, la lista es predominantemente antioqueña, conservadora y, sobre todo, gira alrededor de Uribe.

Haga clic acá para ir al home de La Silla Electoral. Y haga clic acá para ver todos los tarjetones electorales.

 La serie de historias de tarjetones fue financiada por el Pnud.

Perfiles relacionados: 
María del Rosario  Guerra de la Espriella
Álvaro Uribe Vélez
José Obdulio Gaviria Vélez
Paloma Valencia Laserna
Alfredo Rangel Suárez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-03-06 14:58

Elegirán sus senadores, claro es; son gente que irán a quemar silla en el congreso, limitándose a escuchar a su jefe político, en cada pelotera que tendrá con sus intervenciones en el senado. Lastimosamente, por ejemplo, un personaje tan cuestionado con tantos presuntos hechos de corrupción y de criminalidad cometidos durante sus mandatos, es seguido y apoyado por una iglesia cristiana que dizque ama a Dios y la paz.... esto es inverosímil.....

Mar, 2014-03-04 14:33

algunos son narcoterrorista como el que la encabeza

Mar, 2014-03-04 12:23

no mas gerreristas en el poder queremos paz 8 años de gobierno y no lograron nada nada nada

Lun, 2014-02-24 07:02

parranda de oligarcas no mas tiranos en el congreso centro de miseria con esta gente

Mié, 2014-02-19 19:45

No todos los 100 candidatos de la lista de AUV son mala gente, bandidos o con cuentas pendientes, lo que ocurre es que se aseguraron de que los pocos buenos estén en lugares donde no saldrán elegidos. Algunos de quienes a lo mejor merecerían llegar,solo empujaran a quienes de ninguna manera los deberíamos sufrir en el senado. A esos, la mayoría de los primeros 15 de la lista comenzando por el primero, quienes voten "por la manita infartada" se los tendrán que tragar enteros.

Mié, 2014-01-08 21:35

NO CREO QUE ESTA LISTA PASE DE CINCO SENADORES, HAY QUE VOTAR POR SENADORES QUE LLEVEN PROPUESTAS SERIAS QUE NO VAYAN A LEGISLAR LEYES PARA LA OLIGARQUÍA COLOMBIANA COMO LA LEY 789 DEL 2002 LA LEY 100 LEYES QUE PRIVATIZARON LA SALUD QUITARON LOS RECARGOS NOCTURNOS LAS HORAS EXTRAS Y LA ESTABILIDAD LABORAL. Y LA VERDAD NO SE PARA QUE ASPIRA AL SENADO EL SEÑOR AUV QUE INTENCIÓN TIENE?

Mar, 2013-11-12 15:26

La mejor imagen en porcentaje la tiene Paloma Valencia Laserna con el 24,86 y Luego esta AUV con el 19.63, el resto realmente no es satisfactorio. La pregunta es; Usted creen que con los valores que muestran saldremos a votar por la lista del UCD? Considero que no pasaran de más de 4 Senadores.

Jue, 2013-10-10 23:03

El de Uribe debería decir en vez de "no necesita presentación", más bien "NO TIENE PRESENTACIÓN"

Vie, 2013-09-27 10:03

El pastor Orlando Castañeda, exconcejal de Bogotá, D.C., pasó con más pena que con gloria por el Cabildo Distrital. No es un mal hombre, es un buen tipo, que pretende agradar en todo a sus pastores más que a Dios. Pero, no me lo imagino en el Senado de la República debatiendo. Con qué argumentos, cómo controvertir con pesos pesados, hombres y mujeres versados en temas: económicos, agrarios, educativos, medioambientales, de seguridad, etc., de mal en peor, la lista del exPresidente.

Dom, 2013-09-22 15:54

ELIMINAMOS EL COMENTARIO DE MISIFU POR QUE VIOLA LAS REGLAS DE NUESTROS USUARIOS

Las reglas que se violan no solo son de forma,también deben ser de fondo y en igualdad de condiciones para todos.

Dom, 2013-09-22 15:19

Les faltó alias 'Karina', pues si de ex guerrilleros se trata... bueno, igual a la final, no hay nada novedoso, sólo la seguidilla de groupies que se escudan en una ideología o creencia para no hacer presente y evidente sus carencias o en la mejor de los casos su mediocridad latente.

Sáb, 2013-09-21 15:34

es una lista criminal encabezada por el rey de guacharacas. de que nos sorprendemos si el comun denominador, excluyendo unos pocos, ha sido albergar criminales y parapolíticos. el voto de opinión no es suficiente. se necesita extender el mensaje para frenarlos en las urnas. si se cuelan, la corte suprema de justicia tendrá trabajo para rato porque seguro que el apoyo $ de este partido no debe salir de rifas y bingos.

Sáb, 2013-09-21 14:50

MI DESPEDIDA:La verdad señores no me interesa si es renovadora, regionalista, femenina o lo que sea, el solo hecho de saber que representan a Furibe y con el agravante de haber firmado un documento en el que se han comprometido a ser fieles y leales a una filosofía de ultraderecha, es suficiente para no esperar nada bueno de ellos.

Si me queda un poco de tristeza, pensar que gente tan joven en pleno siglo 21, comprometa sus ideales de esa manera hasta el punto de perder su propia identidad, por hacerse al poder en busca del árbol que mas sombra da, pero ante todo dándole continuidad a una tradición familiar que ha hecho parte de la basura que ha tenido este país.

...................................................................................................................de este articulo

Sáb, 2013-09-21 16:32

Eliminamos el comentario de Misifu porque viola nuestras reglas de usuarios, al usar groserías para referreirse a otro usuario. Equipo de La Silla Vacía.

Sáb, 2013-09-21 16:37

Cómo le va señor "bloguero profesional",jeje definitivamente la inactividad si hace mucho daño. LSV debe graduar ya la primera promoción y obviamente será Gato el que se lleva los honores como el vigilante de LSV.

Sáb, 2013-09-21 13:39

21 ciudadanos Colombianos que nos les da vergüenza como este benefactor de cabeza de lista dejo al País, no crean ud.(s) que las encuestas y más estás arregladas donde la intensión de voto llega disque al 62% y llegamos a las paginas de los (as) diferentes diarios y periódicos, donde el pueblo opina, así como lo estoy haciendo y vemos que la gran mayoría de los Colombianos no queremos más de Uribe y todo aquello que se diga corrupción, mafia, despotismo, machismo y aún si se puede decir TOTALITARISMO, llegando con ud. que me perdonan pero son unos títeres de este Hombre. Ahora llegara a implementar o legislar leyes para los ricos y las multinacionales, recordemos que este siniestro personaje nos dejo la ley 100 de la salud y ahí si me han tocado hasta es fondo del corazón por eso y por lo que dejo el País con tanta corrupción dire NUNCA URIBE NI SUS TITERES.

Sáb, 2013-09-21 07:20

La gran crisis de la mayoría de los países en desarrollo de todo el mundo, de la cual no escapa el nuestro, es la implementación del falso paradigma del modelo neoliberal de desarrollo, modelo de estructuración social al servicio de la reproducción del capital. agenciado por el sector financiero internacional, sustentado en el libre mercado y dirigido localmente por los partidos de derecha, que opera por el principio de la acumulación mediante negociados o desposesión y que con sus objetivos de achicar el estado, a su mera función policiva defensora de la propiedad privada, precarizar los derechos fundamentales a la alimentación, el techo, la salud y la educación, convirtiéndolos en vulgares mercancías, está propiciando la concentración de la riqueza en unos pocos privilegiados, la pauperización del resto de la humanidad y por consecuencia la degradación del género humano y la amenaza de destruir hasta la vida misma.

Sáb, 2013-09-21 07:20

Y en eso Santos y Uribe son lo mismo, porque son los fieles pregoneros, beneficiarios y ejecutores de tal aberración ideológica, la del “libre albedrío” que trata de sustentar el privilegio de unos pocos “iluminados” privados, depredadores, por encima del bien público para las “analfabetas” grandes mayorías.

Sáb, 2013-09-21 00:24

El paternalismo que promueve Uribe es algo aterrador, es un abuso de poder, lo único que busca es crear hijos heterónomos (ciudadanos de sólo título) para que él como padre salvador y protector logre todo lo que se propone... Sólo espero que para estas elecciones estos hijos abran los ojos y no voten por él, ya que él por sí sólo no es peligroso sino peligrosísimo como dijo alguna vez Jaime Garzón, sin necesidad de analizar su lista!!

Vie, 2013-09-20 20:28

la pregunta es, donde esta el "puro centro"?, y peor aun "democratico"?, plus! en una lista cerrada.

Vie, 2013-09-20 19:50

El señor Uribe tuvo ocho años para arreglar este país y no logró. Ahora con su vocación de extrema derecha y egótica convicción de mesías, petende seguir como el salvador esperado de sus alelados seguidorees. Es posible que para el dolor de Colombia frustre una vez mas el deseo de paz de tantos y tantos compatriotas.

Sáb, 2013-09-21 00:43

Gato parece que es altamente Uribista, ya que sale en su defensa al criticar comentarios de personas en desacuerdo con la ideología uribista. Pero solo quisiera que me aclare, ¿Qué tiene que ver los colegios en concesión con la discusión?. Ahora no se atreva a juzgar a los maestros de lo público, porque parece que usted no conoce las condiciones de lo público, acaso usted sabe qué significa educar a un niño desnutrido, maltratado, con problemas de atención, niños con retardo, con ausencia de desarrollo emocional?? no culpe a los maestros por los bajos resultados, esos bajos resultados son producto de muchos factores, no sólo de los maestros como usted dice con "todas las prebendas" cuando ni siquiera tenemos un salario como profesionales... si bien hay un grupo de frustrados en el magisterio que no hacen nada otros si amamos la labor docente, así que no generalice. Y si usted es maestro de un colegio en concesión, ojalá pase el concurso.

Sáb, 2013-09-21 14:00

Aclaremos algo la educación la marca el Estado, su función es no atender esta clase para que no hayan pensantes, para que se eduquen sin un fin claro, es que el capitalismo no "puede" costear sueldos de personas formadas con estudios superiores, no le conviene sino el SENA y en esta lista para el senado de la Republica, mirenles las hojas de vida a estos titeres de Uribe, no son sino para complacer el alto Capital. Así es marca2004 siempre les dan es al profesorado, pero de ahí no viene el problema, es de los "grandes legisladores" de la Patria boba.

Vie, 2013-09-20 19:16

"LAS COSAS SIMPLES DE LA VIDA, RESULTAN SER LAS MAS VALIOSAS, Y LAS MENOS CO$TO$A$".
¡Curioso, pero no había caído en ello!¿Qué pasaría si en las elecciones del"2014" para el Gobierno, al abrir las urnas aparecieran.. todos las Papeletas correspondientes a los votos para SENADOR VACIAS?. La interpretación lógica sería que los Colombianos no queremos Senadores, y por lo tanto desaparecería y nos ahorraríamos el innecesario Senado.¿Te apuntas a la idea?.......... ¡¡¡Entonces difúndela!!! Votemos la papeleta del Senado con una gran Cruz que abarque toda la boleta, para que sea "NULO".Y, así, se podrá ELIMINAR EL SENADO, ya que si no sale ningún nombre elegido, no podrá nombrarse a ningún senador...... TENLO muy EN CUENTA.NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, HOLANDA, NO TIENEN SENADO,Y EN U.S.A. UN SENADOR POR CADA ESTADO. LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN.

Vie, 2013-09-20 18:50

La Lista del PCD. Toda la extrema,extrema. derecha rodeando al jefe. Antes que ser candidato le debe, muchas explicaciones al Pais:Creacion de las convivir,chuzadas del DAS y falsos positivos. ¡¡¡¡ Saldre a la calle a defender las posturas democraticas y a respaldar la paz !!!!!

Vie, 2013-09-20 18:31

Es una lista vergonzante, su verdaderro nombre debería ser EXTREMA DERECHA AUTORITARIA y tiene representantes del cartel de Medellin, del M-19, del paramilitarimo y de la corrupción.

Vie, 2013-09-20 16:20

Miren el tarjetón, es muy diciente y revelador y eso que falta mucho tiempo para que les saquen sus trapitos al sol, ahí se van a ver más las alcantarillas del señor FIURIBER. felicitaciones a la Silla Vacía.

Páginas

Añadir nuevo comentario