La Alianza Verde, que resultó de la fusión de los verdes y los progresistas, nació con la idea de reunir el centro del espectro político y consolidar una tercería que se pueda enfrentar al santismo y el uribismo.
La idea de la tercería al final nunca cuajó y la lista verde al Senado muestra que, más que ser una alternativa que va desde la centro izquierda hasta la centro derecha, la Alianza Verde le está apostando a los movimientos sociales. Aparte de figuras de opinión como la analista Claudia López, en la lista verde hay muchos líderes sindicales, ambientales, cristianos e indígenas y, sobre todo, muchos veteranos militantes de las distintas izquierdas (polistas, comunistas, UP, ex M-19 y ex Corriente de Renovación Socialista).
Escogimos los 23 nombres más interesantes y armamos este tarjetón, un ejercicio que ya hemos hecho con mla mayoría de los partidos, y que haremos con todos.Este es el "tarjetón" verde al Senado.
Nota: Haga clic en el nombre de los candidatos para ver quiénes son. Haga clic en los botones de arriba para ver quién pertenece a cada categoría. Puede votar a favor o en contra de los candidatos, pero solo si está registrado en la página, y una sola vez.


Haga clic acá para ir al home de La Silla Electoral. Y haga clic acá para ver todos los tarjetones electorales.
La serie de historias de tarjetones fue financiada por el Pnud.
este partido esta mas partido que nunca entre izquierda centro y derecha solo gente incapaz de trabajar si el alcalde tiene a bogota echa nada como sera en el senado
este partido es como el alcalde de bogota gustavo petro malo malo malo de verde a maduro y quedara podrido miren a Venezuela es lo que quiere petro
me gusta, alianza verde se ha convertido en una alternativa política para estas elecciones, mi candidato @navarrowolf #palabraquesí #solidariosconpetro
Este es la lista que en verdad podemos confiar, la alianza verde a demostrado que el pluralismo puede convivir ideológicamente en una colectividad, pues tenemos lideres sindicales y otrs vertientes de centro; y me parece formidable la postulación de un candidato cristiano como el señor SAMUEL DIAZ ESCANDON de la lista 18. ya es hora que nuestra comunidad cristiana nos unamos y tengamos nuestro representante en el senado.
PORQUE NUESTRO DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE, MERECE TENER SU PROPIO SENADOR
Tanto me agradan algunos personajes que se encuentran en esta lista, como el caso de Claudia López (que tengo entendido sigue siendo una indecisión), me parece desatinado que aparezca en esta lista Gregorio Pernia, pues hay que recordar que él se lanzó hace 4 años por las listas de Cambio Radical.
Si los "thumbs up" de la silla fuera referentes directos de los resultados electores, el partido ganador absoluto del próximo año sería el PDA, quienes dirán como estrategia de campaña que esta lista es más una alianza del fascismo neoliberal para implementar el TLC.
Sin embargo, viendo los últimos acontecimientos en relación a la destitución de Petro, es probable que en esta ocasión las tendencias electorales, como siempre, tan volatiles, estén a favor de este collage de candidatos.
Queremos la paz sin discriminaciones, sin distinción de sexo, color de piel, lugar de nacimiento, sin distinción de especie. La paz la merece todo aquel ser que sea capaz de padecer la violencia. Estamos alegres, atentos y esperanzados por la candidatura de una líder animalista como Natalia Parra. Esta inclusión habla muy bien de la estructura ideológica de Alianza Verde.
Que haya una persona en el renglón 16, que abogue por los derechos de los animales, indica que el país si puede entrar en un estado de evolución, pues ya es hora de entender que no tenemos el derecho de destruir el entorno y afectar a las demás especies, basados en el hecho de que tenemos la fuerza para hacerlo. Prima la inteligencia.
Asumimos una gran responsabilidad desde el Exterior para elegir a los candidatos que garantizarán nuestro retorno digno a Colombia, en ambiente de páz, tranquilidad y oportunidad, motivaciones que vinimos a buscar en el exterior.
El nombre "lista de la paz" es muy apropiado para describir esta unión de Opción Centro-Verdes-Progresistas y UP. La participación de líderes cívicos regionales también es un interesante aporte en esta etapa del país. La Amazonía, epicentro de múltiples conflictos y baja institucionalidad anima a los guaviarenses a trabajar en el propósito de llegar al Senado.
El problema es que todos estos personajes son Neoliberales -más allá de lo que digan de dientes pa,fuera. Y el Neoliberalismo destruyó AL MUNDO, sí señores, ese mismo Neoliberalismo de la Alianza Macabra UribeSantista que, entre otras cosas, fue lo que llevó al Procurador Ordoñez a destituir a Gustavo Petro, pues es su forma maquiavélica de quitárselo de encima como potencial competidor para la presidencia del 2018. Desde luego, todos estos personajes no tienen para Colombia sino más SUDOR Y LÁGRIMAS, como decía Santos cuando, durante Uribe y como ministro, aplicaba la receta del FMI en la manguala con el consenso de Washington.
Dixit..