Menú principal

Viernes Marzo 31, 2023

Después de ocho años en la Alcaldía de Bogotá, el Polo logró construir una de las estructuras políticas más sólidas en la capital. Y ahora, una buena parte de esta estructura se está moviendo a favor de Gustavo Petro.

Como Aurelio Suárez, el candidato oficial del Polo, no despegó en las encuestas, el voto útil comienza a imponerse entre los segmentos tradicionales de opinión del Polo y por el lado de la maquinaria, los sindicatos, el magisterio y varios ediles del Polo también ya están con Petro. Ninguno quiere correr el riesgo de que Enrique Peñalosa llegue a la Alcaldía porque lo recuerdan como el alcalde que quiere privatizar la ETB y que promovió los colegios por concesión. 

La cercanía del ex Secretario de Educación Abel Rodríguez a la campaña de Petro también ha logrado jalonar a los maestros públicos que recuerdan con agradecimiento a este funcionario de las alcaldías de Lucho Garzón y Samuel Moreno.

Sindicatos y profesores tienen completa libertad de apoyar al candidato que quieran, pero para los ediles implicaría doble militancia. Y aunque el Comité de Ética del Polo y el presidente del Partido Jaime Dussán han recibido múltiples denuncias sobre esto, no tienen la capacidad para investigar las denuncias.

Para algunos ediles que están con Suárez se ha vuelto evidente que otros compañeros del Polo no apoyan a su candidato cuando no van a las caravanas en su favor, o cuando no ayudan a difundir la publicidad a favor de Suárez. Pero no cuentan con una foto o una grabación como prueba de su doble militancia.

En el caso del concejal del Polo Guillermo Asprilla, que fue suspendido por el Polo hace una semana por doble militancia, las pruebas sí eran flagrantes (el concejal había firmado un acta ante la Registraduría como ‘coordinador del movimiento Progresistas’).

Pero, más allá de las sanciones, lo que dicen muchos líderes de base del Polo es que esto ya no es un problema jurídico sino político en el partido, porque la militancia se siente muy desligada de las directivas centrales del Polo que apoyan a Suárez, a quien todos los entrevistados por La Silla le reconocen que ha querido ligar lo mejor del discurso del Polo con las bases.

“Yo entregaré un informe detallado sobre la campaña al Comité Ejecutivo del Polo cuando pase el 30 de octubre”, dijo Suárez, quien prefirió no referirse en concreto a este tema.

Por lo pronto, así se mueve la estructura de la izquierda en Bogotá, entre Aurelio Suárez y Gustavo Petro. 

La CGT: La Confederación General del Trabajo es la segunda central sindical más grande del país y en Bogotá se estima que tiene 30 mil afiliados. La CGT es presidida por Julio Roberto Gómez y tanto él, como el Comité Ejecutivo, apoyan a Petro desde el principio de esta campaña. Aunque la CGT estaba con el Polo en 2007, el año pasado apoyó a Santos en las presidenciales, por su alianza con Angelino Garzón.
 
La CUT: La Central Unitaria de Trabajadores es la central sindical más grande del país: a nivel nacional se estima que tiene 450 mil afiliados y en Bogotá cuenta con 80 mil afiliados. La CUT y su presidente Tarsicio Mora han sido tradicionalmente fieles al Polo. Pero tres de sus grandes sindicatos están ahora divididos entre Aurelio Suárez y Gustavo Petro así:

Reúne a todos los trabajadores del Distrito, cuenta con 3 mil trabajadores y la mayoría de sus directivos y bases están con Gustavo Petro.   

Cuenta con 2 mil trabajadores y seis de sus directivos están con Aurelio Suárez y cuatro están con Petro. Fuentes de la CUT dijeron a LSV que las bases están en su mayoría con Petro.

También seis de sus directivos están con Aurelio y cuatro con Petro. Pero se cree que la mayoría de sus 2 mil trabajadores están con Petro.
ADE: La Asociación Distrital de Educadores cuenta con 30 mil personas en Bogotá. Siete de sus directivos apoyan a Aurelio Suárez y tres de ellos apoyan a Gustavo Petro. Los afiliados están también divididos.
 
ADEC: La Asociación de Educadores de Cundinamarca cuenta con 15 mil maestros, de los cuales cinco mil están en Bogotá. La mitad de sus 14 sus directivos apoyan a Petro y la otra mitad a Aurelio. No se sabe con quién están las bases.

En las elecciones de 2007, el Polo fue el mayor elector para las Juntas de Acción Comunal: obtuvo 61 ediles de 180 y en todas las localidades -menos Usaquén y Chapinero- obtuvo las votaciones más altas. Ahora, dos de esos ediles fallecieron en estos cuatro años y 12 ediles se pasaron de las listas del Polo a las de Progresistas (entre esas María Fernanda Rojas que ahora se lanza al Concejo y Gloria Oramas en Teusaquillo, Diana Alejandra Rodriguez, en Kennedy, Angelica Marín, de Chapinero, todos con las más altas votaciones entre esas localidades por el partido). Es decir que al Polo le quedan 47 ediles que se quieren hacer reelegir.

Aunque la Comisión de ética del Polo y su presidente Jaime Dussán han recibido múltiples quejas sobre doble militancia entre esos 47 ediles, no han podido investigar si son ciertas, porque solo tienen un equipo investigativo de cuatro personas. Uno de los militantes del Polo, que apoya a Aurelio, dijo a La Silla Vacía que 80 por ciento de estos líderes apoyan a Gustavo Petro. Y un candidato del Concejo de La U lo ratificó. Pero en Ciudad Bolívar y Usme dicen que ese apoyo puede no ser más del 20 por ciento de los ediles que se quedaron en el partido.

 
Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Aurelio Suárez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-11-23 23:57

A partir del 1o. de enero de 2012, veremos los cambios que tendrá nuestra ciudad y veremos que no nos equivocamos quienes dimos el voto por Gustavo Petro, quien debera hacer no una buena sino una excelente alcaldía para demostrar que quien gobierna con honestidad y precisión una urbe como Bogotá... Tiene la capacidad para gobernar un país como Colombia.

Dom, 2011-10-30 19:30

los politicos se acomodan con el que mejor baile, la comunidad vota por tres razones por conciencia, por que voy a ganar o por que sus jefes lo imponen ¿en cual esta usted?

Jue, 2011-10-27 16:50

No es porque el polo cometio un grave error con la corrupcion de samuel y su banda que sus ideas son erradas. Mucha gente valiosa del polo, , felizmente puede y debe seguir apoyando el proyecto de Petro. Por el contrario Petro ha demostrado que no tiene "lealtades" por encima de los principios y que si en su equipo hay corruptos los va poniendo de patitas en la calle. Eso es lo que lo hace un hombre confiable. A mi juicio Aurelio es un excelente candidato y deberia tener un puesto importante en la alcaldia, incluso darle cierta cabida ciertas iniciativas de gente como mockus, pero nada de PINes, CRs, Us y el resto de bandas sin escrupulos. Pero si Petro quiere crecer tiene es que estimular la organizacion popular con base en lideres naturales y respetarla como tal sin buscar corporativizarla. Esa es la gente que lo va a hacer respetar en Bogota.

Mar, 2011-10-25 22:51

Todos los que llegan a la alcaldia por lo general han vendido su alma al diablo, no votaré por Parody, que es la que más me gusta porque ese voto lo perdería Petro y lo sumaria indirectamente Peñaloza y definitivamente la peor cosa que le paso a Colombia en estos ultimos años fue Uribe, todo lo que gobierna Uribe se lo tira por eso no le dejan meter las narices en Medellín, igual el voto en blanco ya se sabe que con ese tambien hacen negocio y no votar. le podria dar la alcaldia a Peñalosa.

Mar, 2011-10-25 17:01

en donde se financian las campañas http://www.youtube.com/watch?v=fLlweAcxkY0 asi mismo sera con que intereses gobiernan. Prefiero que la ciudad se gobierne con politica social y no amangualada a los intereses de grupos economicos o empresas de dudoso capital. mejor @AurelioAlcalde

Mar, 2011-10-25 21:35

Hermano sea realista, aurelio esta detrás del ultimo...ya deje asi!!!

Mié, 2011-10-26 07:43

Los realistas deberian ser otros que no se dan cuenta que petro es lo que todos repudiaban de uribe manipulador y burocrata. pero tranquilos que el aterrizaje sera el totazo que muchos necesiten paqra reaccionar.

Mar, 2011-10-25 17:03

Estos senadores deben ser confrontados por todos nosotros en las redes sociales, es hora de ponerlos en la picota publica y exigirles que se definan si son del polo o son progresistas, no esperemos como a carlos vicente de roux que se quedo en el cargo por no renunciar a un sustancioso sueldo y se aprovecho del partido.

Mar, 2011-10-25 13:04

Parece que entre más se acercan las elecciones, más se pierde la objetividad de los que comentan estos foros y todo se ve con ojos de proselitismo, la paranoia se apodera de los apasionados por su caudillo y se atreven a acusar a LSV de apoyar a un candidato. Los invito a que dejen la cursilería, el romanticismo, ese amor pasional al caudillo o al partido. Es ridículo pensar que un candidato a la alcaldía de Bogotá no tenga maquinaria, todos la tienen, todos a su manera. Cuando alguien escoge a un candidato se supone que le conoce bien y que está dispuesto a apoyarlo por sus virtudes y muy a pesar de sus aspectos negativos, que deben ser muchos si tenemos en cuenta que es un político. Pero defender a un candidato como si fuera inmaculado es caer en la más burda ignorancia, uno puede creer en un proyecto y al tiempo aceptar que no es perfecto.

Mar, 2011-10-25 16:53

por eso apoyo a @AurelioAlcalde no es perfecto pero tiene todas las cualidades para ser el alcalde de bogota y no necesita arrodillarse a grupos economicos ni aceptar capitales de dudosa procedencia. conoce su programa: http://www.slideshare.net/aureliosuarez/programa-de-gobierno-del-candida... tambien conoce las fuentes de financiamiento de los candidatos: http://www.youtube.com/watch?v=fLlweAcxkY0

Mar, 2011-10-25 16:53

por eso apoyo a @AurelioAlcalde o es perfecto pero tiene todas las cualidades para ser el alcalde de bogota y no necesita arrodillarse a grupos economicos ni aceptar capitales de dudosa procedencia. conoce su programa: http://www.slideshare.net/aureliosuarez/programa-de-gobierno-del-candida... tambien conoce las fuentes de financiamiento de los candidatos: http://www.youtube.com/watch?v=fLlweAcxkY0

Mar, 2011-10-25 12:13

es evidente y clara la diaspora del polo que acompaña a Petro, de la que hablo Gina Parody en el debate del domingo por caracoltv (diaspora que constituye maquinaria) y diciendo las cosas claras maquinaria = clientelismo = corrupción

Mar, 2011-10-25 11:15

ahora si estoy convencido que la silla vacia no encontro en bogota la maquinaria de penhalosa, "debe ser que no tiene" !!!!!!

Mar, 2011-10-25 11:52

Escribimos esta sobre cómo se están moviendo los políticos de la U http://www.lasillavacia.com/historia/llamado-al-orden-de-lozano-puso-los... y estamos trabajando en la otra.

Mar, 2011-10-25 10:43

Faltó la maquinaria de los taxistas, que sin el manejo adecuado podrían constituir unas "Convivir" en la capital.

Mar, 2011-10-25 09:59

Algunos carretazos de Petro:

1. Buses Híbridos de Transmilenio
2. Creación de 600mil puestos de empleo en Bogota
3. propone la fusión de las empresas de acueducto, energía, telecomunicaciones y de transporte en una sola compañía.
4. Arrendamiento financiero o leasing con los fondos de pensiones para la creación de colegios
5. Regalar el agua (me parece la mejor)

Si usted va a dar su voto a estas propuestas.....

Petro es para que se postule a secretario de las naciones unidas con estas ideas!!!

P.D. Si usted conoce otros carretazos de Petro, publiquelo!!!!!

Mar, 2011-10-25 18:22

Mil nuevas guarderías en casas de madres comunitarias que mientras tanto irán a formarse a la Universidad. Si eso no es populismo barato...

Mar, 2011-10-25 17:53

Los profesionales se especializan para una labor, precisamente porque no todo el mundo puede hacer de todo, una cirujía la realiza un cirujano, que es un medico especializado, para llegar a esto se deben pasar etapas de aprendizaje y de práctica, para dirigir una ciudad como Bogotá no es suficiente sentarse en un pupitre por mas de 16 años, solo es mirar el ejemplo de su compañero Samuel, que aplicó lo aprendido en el congreso... ¿y ahora donde esta?

Mar, 2011-10-25 12:12

Todas las personas son pensantes, unas tienen mas elementos de juicio o un mayor nivel educativo que otras, lo que se presume les permite tomar mejores decisiones, pero no por esto se puede sugerir que una persona no es pensante por que no vota por el candidato que a usted le gusta.

En el tema de la denuncia del carrucel de la contratación en Bogotá, me genera bastantes interrogantes el porqué lo denuncio unicamente despues de que le negaron la presidencia del Polo. me parece un poco ingenuo pensar que antes de eso nisiquiera lo sospechara, mas aún cuando hoy se sabe que desde hacía rato era un secreto a voces.

Mar, 2011-10-25 17:00

precisamente es lo que debe hacer leer y despues de tener los elementos de juicio opinar pero no salir a que es la reencaracion de nelson mandela porque si. El señor petro sale del polo porque no quisieron darle la presidencia para entregar al partido a la unidad nacional.

Mar, 2011-10-25 09:57

ni siquiera se han leido el programa de gobierno apuesto toda una tierra de fantasia de propuestas. lo que pasa es que como los uribistas salen a defender a su mesias al quedarse sin argumentos con discursos trillados. Petro no es de izquierda. y no es ninguna teoria estupida esta en la pagina de la registraduria felicito a la silla vacia por su investigacion.

Páginas

Añadir nuevo comentario