Menú principal

Jueves Marzo 23, 2023

En medio de la controversia que ha generado la subasta (con un solo proponente) de Isagén en todo el país, La Silla encontró que en Santander hay un proyecto de esa empresa a punto de concretarse, que se convertiría en una de las ‘ñapas’ que le dejaría la Nación a los privados que la comprarán.

Se trata de la hidroeléctrica Piedra del Sol, un proyecto que Isagén, en convenio con la firma HMV ingenieros, viene apalancando desde 2008 y al que solo le restaría la licencia de la Anla para empezar a construirse.

Si bien la licencia aún no ha sido expedida, según dos fuentes que hacen parte del proceso, todo está dado para que en los próximos meses el proyecto, que espera generar energía para 380 mil colombianos, tenga el banderazo oficial de salida.

Aunque Piedra del Sol no será una hidroeléctrica de las mismas características y proporciones de la otra existente en el departamento, Hidrosogamoso (la cuarta represa más grande del país y productora del 8,3% de la energía anual del territorio nacional), sino que funcionará por la captación de agua (desviando nueve kilómetros del caudal del río Fonce en jurisdicción de San Gil, Socorro, Pinchote y Cabrera), el proyecto que está ad portas de licenciarse, traería réditos para Isagén (y sus eventuales dueños).

La ‘ñapa’ también traería consigo el hecho de que la socialización y la confrontación con las comunidades, por lo menos en el papel, ya  se cumplió, lo que le ahorrará a los nuevos dueños el desgaste que implica venderle el proyecto a quienes residen en las zonas de influencia.

Y es que pese a que el proyecto ha estado en los planes de Isagén desde 2008, su alistamiento ya ha suscitado la preocupación de distintas organizaciones sociales que no confían en la nueva hidroeléctrica por los sinsabores que dejó en Santander la construcción y operación de la represa en el río Sogamoso.

Precisamente y a petición de ambientalistas y líderes sociales de Santander, el pasado 11 de diciembre la Anla realizó una audiencia pública que sirvió para que todas las partes enfrentaran sus versiones.

No obstante, una fuente que conoce a fondo la tramitología de licencias ambientales, le dijo a La Silla que la audiencia se realizó más como requisito de forma que de fondo, y que su principal fin era el de sortear los pasos necesarios para que la Anla pueda entregar la licencia.  Esa audiencia, que había sido solicitada desde 2013, tenía frenado el trámite.

El Ministro de Hacienda dijo a La Silla que este proyecto no entró dentro de la valoración que se hizo de Isagen. "Isagen se valora en función de sus ingresos futuros descontados para traerlos a valor presente. No se consideran ingresos de activos que no se hayan construido", explicó Mauricio Cárdenas.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2016-01-26 21:57

Estimada Periodista, con respecto al artículo que usted escribió, quiero comentarle que como residente en la zona donde se planea construir la Central Hidroeléctrica Piedra del Sol, hay varios temas que valdría la pena tratar e investigar, pues el mismo, lejos de ser sinónimo de bienestar y desarrollo, sería nocivo para el medio ambiente y las comunidades aledañas. ¿Por qué? Vale la pena resaltar, por ejemplo, que al entubar el río por 9 kilómetros morirían una significativa variedad de especies endémicas como la danta (ya en peligro de extensión), los cedros, y los peces endémicos del Río Fonce. No olvidemos también que se acabaría con la brisa generada por el mismo, y con ello, cambiaría la temperatura de la zona. Además, se generaría un campo electromagnético nocivo para quienes habitamos dicha región. Le agradecería que me contacte para retomar el tema, dado su impacto negativo.

Jue, 2016-03-17 09:10

¡Hola Martha!  Disculpe que hasta ahora le escriba. Con gusto podemos ampliar el tema. Escríbame a [email protected] quedo pendiente. 

 Saludos, 

Ana.

Jue, 2016-01-14 07:57

La verdadera ñapa es vender en momentos en que el dollar duplicó su valor, así de sencillo tasan la empresa en pesos y el inversionista y único oferente tranquilamente gira en dolares y le sale a mitad de precio, así es como regalan el patrimonio del país, como diría Roy Barreras, "para hacer su carreterita se necesita platica" (para los indiecitos de a pie) y nos bajaron con espejo otra vez, mañana un escándalo en el reinado de la panela y se olvidó el asunto...

Jue, 2016-01-14 12:44

Orejones nos quieren hacer parecer los que dicen que isagen está libre de politiquería, recuerden que Santos es jugador de poker y esa jugada de la venta es para tumbarle el fortín politico a alguien que al parecer ninguno conoce o no se atreve a nombrar, al seguir en manos del estado en muy poco tiempo nos hubieramos enterados del politico que tenía su interes, Por eso Santos le sacó provecho y de paso se la puso dificil a los interesados en manipularla para sus propios beneficios. Lejos todos sabemos que esa empresa en poco tiempo se convertiría en un descarado nido de ratas politiqueras y que la devaluarian hasta el punto que nadie quisiera comprarla

Jue, 2016-01-14 15:01

Santos la vendio y asunto terminado, antes de él uribe tambien estaba dispuesto a vender una parte de ISAGEN, por esos la historia jugador y otros estribillos callejeros, no son relevantes. Lo preocupante es el monstruo que adquirió a ISAGEN, lo preocupante es la fiesta que hacen con la plata que entró, lo preocupante es la cantidad de acciones judiciales que hacen un pésimo negocio, lo preocupante es que Brookfield se torne en algún momento en una Electricaribe. Lo peor no ha comenzado y preocuparse por la politiquería solo evidencia que es un aspecto que ya no merece tanta atención. Los arboles no dejan ver el bosque

Jue, 2016-01-14 12:44

Orejones nos quieren hacer parecer los que dicen que isagen está libre de politiquería, recuerden que Santos es jugador de poker y esa jugada de la venta es para tumbarle el fortín politico a alguien que al parecer ninguno conoce o no se atreve a nombrar, al seguir en manos del estado en muy poco tiempo nos hubieramos enterados del politico que tenía su interes, Por eso Santos le sacó provecho y de paso se la puso dificil a los interesados en manipularla para sus propios beneficios. Lejos todos sabemos que esa empresa en poco tiempo se convertiría en un descarado nido de ratas politiqueras y que la devaluarian hasta el punto que nadie quisiera comprarla

Jue, 2016-01-14 09:09

El otro asunto es más grave, brookfield, es una fondo cuestionado e investigado en USA y en brasil, es decir es peor que los "fortines" politicos que desvelan ingenuos en este foro

Jue, 2016-01-14 06:14

La verdadera causa de la venta es impulsar a los paisas con su doble calzada a uraba para hacerles un puerto marítimo y acabar con los de cartagena y barranquilla!!! marica el ultimo!!! revisen de donde son los ultimos 20 ministros de hacienda!!! Todos paisas!!!

Mié, 2016-01-13 21:26

Esto en la jerga paisa no solo es ñapa, ....es pite y pedazo bajo el brazo.

Y parcialmente con GMolano, inicialmente se pensaría en Varguis como el beneficiario #1, perooo..aquí hay en juego no solo las 4G para Varguis, sino tambien la continuidad dl proyecto Santos y su posconflicto, cosa q Mr. President no pondrá en veremos en manos d Varguis.

Un tema más politizado q el d Isagen en estos momentos es IMPOSIBLE. Asi q si algo se está cociendo al interior no dl Gbno sino d Santos, es planear como TRAICIONAR a Varguis en el momento cumbre d la contienda q hace rato empezó para TODOS; al fin y al cabo en estas lides Santis es un Haz.

Pd. La ñapa d una tal "independencia" q encarna el "no político" d cierto alcalde capitalino, nos la está dando Varguis, con un comercial d CAMBIO RADICAL donde se ufana d haber ganado el botín rolo y, al 1o q nombra es a Peñalosarota.

Lun, 2016-01-18 12:59

A LSV le hace falta pedagogía , porque estrictamente hablando tiene razón en que se regalo un proyecto hidroeléctrico en licenciamiento,¿Cuanta plata puede valer? depende de la capacidad instalada que declare el proyecto en la UPME, lo que implica aproximadamente 1.000 millones de pesos por cada mega licenciado, cuanta plata le regalo Santos a brookdfield por este efecto(ya regalo 70.000 millones por acelerar el repago de unos bonos a su acreedor), el valor es de 153.000 millones de pesos 153 MW, si lo quieren en dolares para que se sientan mejor solo 50 millones de dolares.

Corolario: Un proyecto solo porque no este construido no carece de valor ; existen valores intangibles, marcas y derechos de propiedad intelectual que solo por existir valen, este valor debió ser excluido de la transacción, si hubiera primado el interés nacional.

Mié, 2016-01-13 12:26

La venta de ISAGEN no solo entraña muy oscuros intereses económicos sino políticos (realmente politiqueros) Es asombroso que ante la luz pública el gobierno se niega a reconocer las implicaciones ambientales y de seguridad energética, el futuro del pago de impuestos por parte de los nuevos dueños, la infra valoración de la empresa y el destino de los dineros, salvavidas de empresarios mañosos. ¿Será que ya no es posible hacer nada para impedir esa bestialidad del gobierno?

Mié, 2016-01-13 05:50

Alguien con conocimiento en teoría de juegos que porfa hable sobre la metodología de subasta. Der eso no se ha hablado mucho, si lo planteado sí tiene la posibilidad de recaudar lo que se espera. No vaya a ser que terminemos caga... y con el agua lejos.

Mar, 2016-01-12 23:36

Alguien me puede decir con veracidad de quíen es fortín político Isagen?

Mié, 2016-01-13 00:38

De Cambio Radical y su líder German Vargas Lleras por supuesto, ya que es ese personaje el que recibirá los mas de 5 billones de pesos para terminar de construir sus carreteras 4G, las que son su plataforma política para lanzarse a las presidenciales de 2018. La rotunda negativa del Partido Liberal a vender Isagen no es solo por intereses nobles, sino que precisamente responde a que su archienemigo Vargas Lleras aprovechará los recursos para empezar campaña presidencial. Este año muy seguramente seremos testigos del rompimiento de la mal llamada Unidad Nacional.

Mié, 2016-01-13 16:53

Haciendo de abogado del diablo, Si lo que usted escribe es cierto, podría ser más explicito en el indicar ese fortín como funciona y quien lo conforma, porqué por un lado esta diciendo lo mismo que la gente en la calle, es decir su comentario esta fundamentado en la masa, y de otro lado se ha dicho también por "radio-calle" que el manejo de ISAGEN ha sido pulcro, contrario a lo que sucede siempre con entidades controladas por los políticos.

Añadir nuevo comentario