En su posesión como senadora, Doris Clemencia Vega dijo que estaba allí asumiendo su nuevo rol por una circunstancia inesperada y triste, la muerte del senador vallecaucano Juan Carlos Rizzetto. Pero aclaró que a pesar de eso, llega al Congreso a cumplir con las mujeres y con su departamento, Santander. Y también tendrá que hacerlo con su partido, el PIN. Su llegada significa una nueva cara en el Senado y un reacomodo de fuerzas en el partido más cuestionado del país.
En el interior del Partido de Integración Nacional, PIN, hay dos tendencias, las de los líderes presos: por un lado el ex senador vallecaucano Juan Carlos Martínez y por el otro el ex senador santandereano Luis Alberto Gil Castillo, ambos en la cárcel pagando una condena por parapolítica. La llegada de Vega al Congreso mueve la balanza para el lado de Gil.
La nueva senadora Vega es la esposa de Luis Alberto Gil, quien fue el fundador del PIN luego de que a finales de 2009 se protocolizara reemplazar el nombre de Convergencia Ciudadana, partido cuestionado porque casi todos sus miembros terminaron en la cárcel por parapolítica. Y eso hace que el ala de Gil termine fortalecida. Vega llega a ocupar una silla en la Comisión Primera, la más poderosa de todas, donde antes estaban sentados sólo dos vallecaucanos -Rizzeto y Hemel Hurtado- en representación del PIN y del ala de Juan Carlos Abadía y Martínez.
La entrada de Vega al Congreso coincide con una circunstancia que cambia el panorama. El ex senador Gil fue condenado por parapolítica a 90 meses de prisión el 18 de enero y sus abogados están tramitando su libertad porque -según sus cuentas- ya pagó la tercera parte de su pena. Entonces, Gil no sólo tendrá a su esposa en el Congreso para que lo represente, sino que estará fuera de la cárcel para volver a tomar las riendas de su partido.
Gil perdió el control del PIN cuando estaba en la cárcel. Después de que el Consejo Nacional Electoral le quitara la personería jurídica a ADN, el partido de Juan Carlos Martínez, entre Gil y Martínez hubo un acuerdo para que la gente de Martínez pudiera entrar al PIN. Pero entre los dos presos siempre hubo graves discrepancias que terminaron con su amistad y su acuerdo político.
Sin embargo, ese desacuerdo no se hacía evidente en el partido. Todos los congresistas que eran de ADN y de Convergencia y fueron elegidos en 2010 por el PIN no podían cambiar de partido y además no tenía sentido hacerlo, porque juntos eran más fuertes como bancada: son nueve senadores y once representantes a la Cámara. Eso sí, para todos era claro que estaban juntos, pero no revueltos. Para la toma de decisiones, aunque siempre se hizo en bancada, había graves discrepancias regionales y entre unos y otros se culpaban por haberse convertido en el “patito feo” del Congreso.
Hasta ahora, el PIN ha sido un aliado del Gobierno Nacional de hecho, porque ha acompañado todas sus iniciativas, pero no ha sido aceptado en la Mesa de Unidad Nacional. Rizzetto y Hurtado votaron positivamente todos los proyectos de origen gubernamental, aunque nunca se supo si a cambio hubo algún tipo de acuerdo con el Gobierno. El PIN es como el novio al que no se puede presentar en público.
Y eso es lo primero que quiere cambiar Gil una vez salga de la cárcel. No en vano la nueva senadora Vega aprovechó el escenario de su posesión, lleno de medios de comunicación, para defender a su esposo. Dijo que Gil es inocente e incluso, lo comparó con Gaitán y Galán. Dijo que a Gil también lo frenaron como a ellos porque pensaba diferente, porque se atrevió a formar un partido nuevo y a enfrentarse a la hegemonía liberal y conservadora de su departamento.
Otra coincidencia
Pero Gil no será el único que saldrá pronto de la cárcel. La libertad del ex senador Juan Carlos Martínez está prevista para abril. Como ya cumplió una tercera parte de su pena, hasta ahora ha tenido permisos de 72 horas que han sido muy cuestionados, pero que un juez ha justificado en el cumplimiento de la Ley.
Aunque en una entrevista con el diario El País en diciembre, Martínez dijo que cuando salga se irá del país, no es lo mismo que dicen personas cercanas al ex senador. Desde la cárcel Martínez armó un nuevo partido, el Movimiento de Inclusión y Oportunidades, MIO, y lo unió con Afrovides, con los que lograron una cuota alta de alcaldes en el país.
Aunque Martínez quiere ahora que sus congresistas pasen a ser parte del MIO, esto podría ser considerado como transfuguismo. Su mejor apuesta es, entonces, fortalecerse en el PIN. Solo que tendrá la competencia del Gil del lado santandereano.
Los otros
En medio de estos pesos pesados del PIN que salen de la cárcel, están también los senadores costeños. Senadores que podrían terminar por determinar quién gana el pulso entre Martínez y Gil.
Está por un lado el senador Antonio Correa, del grupo político de la empresaria del chance Enilce López, conocida como "La Gata". También la senadora Teresita García Romero, hermana de Álvaro García, el parapolítico condenado a 40 años de prisión por la masacre de Macayepo. Y por último, Manuel Mazenet, heredero del ex gobernador Trino Luna, también condenado por parapolítica. Mazenet podría perder su curul en los próximos meses por cuenta de una destitución por parte de la Procuraduría que ya fue fallada en primera instancia.
La posición de estos senadores dentro del Partido no es determinante. Su llegada al PIN fue más una "negociación" con los dos líderes del partido para lograr el aval, que los demás partidos les negaron por sus herencias oscuras. Así como llegaron al PIN, para las próximas elecciones de Congreso podrían tomar cualquier otro rumbo, donde les entreguen un aval que les permita repetir su reelección o dejar a nuevos herederos. Pero a la hora de una votación sobre el futuro del partido, y ante todo, sobre sus futuros voceros, sí tendrán peso.
Sin embargo, este no es el caso de todos los avalados por el PIN. Hay un grupo de congresistas que no quieren seguir cargando con el estigma de este partido, de Convergencia, ni de ADN. Lo que han expresado a algunos de sus colegas es que quieren salirse de esos partidos porque sienten que están cargando con el peso de la condena de Martínez y de Gil.
Y para eso ya han comenzado coqueteos con el Partido Liberal. Aunque saben que es difícil que los acepten, algunos de los congresistas ya han enviado el mensaje de que para las próximas elecciones en 2014 les gustaría representar el partido del trapo rojo. Édgar Espíndola, Holguer Díaz y Manuel Mazenet estarían entre quienes quieren apartarse del PIN.
A ellos los acompaña un grupo de directivos, entre quienes está el mismo presidente del Partido, Ángel Alirio Moreno, y por lo menos una decena de los alcaldes elegidos en octubre y otro grupo de concejales, que no tienen cuentas con la justicia pero que pidieron su aval al PIN. El problema que tienen es que la legislación actual no les permite cambiarse de partido sin perder la curul.
La única esperanza que les queda a quienes se arrepintieron de haberse unido al partido de Martínez y Gil y no quieren estar en la disputa que se avecina, es que el Congreso tramite una Ley para que durante un tiempo definido puedan cambiarse de partido, o sea un nuevo transfuguismo. Paradójicamente, en el impulso a esa Ley estarían unidos a sus más férreos críticos, los miembros del Polo, que quieren irse al lado de los Progresistas.
La deshonesta corrupción política, no solo se roba, también se hereda con todos y sus hampones contribuyentes. Y la seudojusticia que se les aplica a todos ésos mafiosos que se esconden bajo una representación colectiva, ( senadores, concejales, congresistas en general etc. )es una verguenza...ahora la gran mayoría de corruptos parapolíticos terminarán sus "vacaciones" en "prisión", por pagar parte de la pena vergonzosa impuesta por otros vergonzosos y no menos corruptos jueces. Esta situación no tiene remedio, Colombia está representada en el congreso por una gran pare de miserables que solo piensan en su propio beneficio económico y político y la acumulación de poder para poder ampliar su radio de acción corrupto. Cuándo será que el pueblo se levante contra tales injusticias...? "Amanecerá y veremos..." Dijo el ciego..
Leo esto, y cada vez me convenzo más de que este país merece napalm en forma, en serio, ¡cuánto asco!
Meh, la tuberculosis o algo así nos va a llevar a casi todos y quedarán unos pocos acá mientras la tierra suspira aliviada. :)
Ew! x_x
No tocarla ni con un palo.
Este hecho nos demuestra claramente, que la parapolitica respaldada por las AUC ahora llamadas bacrim (pues la sigla AUC, es considerada terrorista a nivel mundial y ellos, los paramilitares, quieren cambiarse el nombre, pues como bacrim no serian consideradas grupos terroristas) el narcotráfico y porsupuesto, la mano negra, o sea la ultraderecha, ganaderos, multinacionales y politicos, formas delincuenciales que desde el 2001 se han institucionalizado como partido politico a través del PIN y otros, el conservador, y antes, desde cuando Alvaro Uribie era el gobernador de Antioquia, siguiendo el hilo conductor o la historia de estas organizaciones que se han unido para delinquir y quedarse por ley, por que son los que hacen la ley, con nuestro pais. Esta es una curul al servicio de la parapolitica, eso esta muy claro. Gana la mano negra. Quien tiene el dinero para crear estas bandas criminales?????, pues es una respuesa fácil, la mano negra, la ultrderecha, quien más.
tome PIN y haga PUM
Los paracos llegaron a las administraciones muncipiales y hacen presencia en Congreso. Cómo los alcaldes elegidos podrán combatir sus excesos, si pareciese estan comprometidos con ellos?. El ex-presidiario Martínez, por lo menos en Buenaventura, colocará talanqueras al burgomaestre electo.
ellos son avatares del desatino de los colombianos http://www.youtube.com/watch?v=NG7q2_YBh-s
Da tristeza y rabia cuando sujetos untados de historia patria pero de la mala, de los que llegaron al poder matizando nuestro pais de sangre, de despojo,de desplazamiento, no exista un castigo del tamaño del delito, como llamar pena la tercera parte de una condena. Para donde va colombia cuando cuando quienes hacen la ley se burlan de ella.
Los únicos casos en los que la Sala Penal de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ha sobrepasado las irrisorias penas de 7 u 8 años de cárcel que en últimas por rebaja de penas por estudio, trabajo y por lo de la libertad condicional se reducen a 4 años efectivos de prisión, los únicos casos en los que se han dictado algo de merecidas penas son los de los criminales de lesa humanidad sucreños, ÁLVARO GARCÍA ROMERO y SALVADOR ARANA SUS. Se ha anunciado por ciertos medios el traslado de ARANA a la región en la que está comprendida el área donde estos delincuentes de cuello blanco cometieron sus fechorías.
DORA habla de TERESITA GARCÍA ROMERO, de ANTONIO CORREA y le faltaron otros. Al respecto es pertinente precisar que ella apoyó al actual Gobernador JULIO CÉSAR GUERRA TULENA, tío de JOSELITO GUERRA DE LA ESPRIELLA, condenado en los tiempos del proceso 8.000 y con quien distintas fuerzas políticas, sociales y económicas, pretenden hacer la "renovación" en SUCRE.
Lo ocurrido con GIL CASTILLO, instrumento político de los criminales agrupados en el ejército de matones denominados paramilitares y dueño SOLSALUD, lo que le va a ocurrir a JUAN CARLOS MARTÍNEZ y a otros parapolíticos, al igual que lo sucedido con las condenas de los que ya, hace rato, gozan de plena libertad, demuestra que en Colombia no hay justicia, sino chispazos de justicia, emitidos por la Sala Penal de la Corte Suprema Justicia, por algunos tribunales y rara vez por ciertos juzgados. Y revise usted las pensiones que tienen. Descontadas las honorables excepciones, en Colombia hace rato se vive la impunidad judicial, fiscal,administrativa y disciplinaria.
Es conveniente aclarar que ese tipo de personajes en los que se fundamenta el artículo de DORA también existen en la U., CAMBIO RADICAL, el Partido Conservador y en menor proporción en el Partido Liberal.
Lo singular del PIN es que es un Partido con estigma, una especie de chivo expiatorio que necesita "limpiar" su ímagen.