
1. La lista uribista sería la más votada
Uno de cada cinco entrevistados afirmó que si las elecciones fueran mañana votaría por la lista de Uribe, con lo que –si se mantiene la tendencia que refleja esta encuesta- el Centro Democrático se convertiría en la bancada más grande del Congreso. Este repunte de la lista de Uribe aparece también en encuestas internas de otros partidos y se siente en las regiones. El Centro Democrático lo atribuye al éxito de su campaña publicitaria aclarando que Uribe no es La U pero también al mal manejo del escándalo de las chuzadas y de la salida de los generales del Ejército.
|

2. Uribe es el que está convenciendo a los indecisos
En tan solo dos semanas, esta intención de voto pasó del 14 por ciento al 20 por ciento, siendo la lista que más ganó adeptos. Los nuevos simpatizantes los ganó convenciendo indecisos, que pasaron en este mismo período del 36 a 20 por ciento. Estos números lo que reflejan es que las campañas de televisión de Uribe han funcionado pues más gente se ha enterado que ahora quiere ser senador y que va por el Centro Democrático y no por La U.
|

3. Uribe se dispara en el centro del país
Antes de arrancar la campaña, el Centro Democrático dividió el país en cuatro regiones, en las que aspiraban a sacar 500 mil votos por cada uno, es decir dos millones de votos que les podrían alcanzar para 20 senadores. En la región de Huila, Tolima y Cundinamarca, los que dicen que votarán por la lista de Uribe pasó del 20 al 31 por ciento, con lo cual su lista doblaría a la siguiente que es la liberal. Uribe estuvo la semana pasada, cuando se estaba haciendo la medición de esta encuesta, en el Tolima, lo que puede explicar en parte esta disparada. También estuvo el ex senador Carlos García Orjuela, cuyo hijo es el más visible de la lista uribista a la Cámara y uno de los pocos que está haciendo trabajo político. En el Huila, aunque los barones y baronesas electorales se le corrieron a Uribe, esto parece no haber afectado la intención de voto por su lista, puesto que el odio a las Farc es mayor.
|

4. El uribismo migra de La U al Centro Democrático
Toda la campaña uribista se basa en explicarle a la gente no quién es Uribe (todo el mundo lo conoce) sino en decir que Uribe no es de la U sino del Centro Democrático. Desde que definieron el logo, el movimiento inició una pedagogía que consiste en entregar tarjetones en las regiones explicando eso y es lo mismo que buscan los comerciales de televisión protagonizados por Uribe y por un imitador suyo. Esta encuesta refleja que esa estrategia está funcionando. Por ejemplo, en la región conformada por los santanderes y Boyacá, la lista de Uribe creció 13 puntos, diez de los cuales se los quitó a su antiguo partido. Es posible, en todo caso, que a La U le vaya menos mal de lo que indican las encuestas pues, siendo varios de sus congresistas receptores de una buena porción de la ‘mermelada’ del Gobierno, tienen mucha plata para aceitar sus clientelas y hacer que vayan a votar el día de las elecciones.
|

5.Uribe conserva su teflón
Aunque los candidatos salen a hacer campaña para convencer a la gente de sus bondades, lo que refleja esta encuesta es que –si dependieran solo de la opinión- les iría mejor quedandose en la casa. Salvo unos pocos que se mantuvieron igual, todos los demás perdieron popularidad. Uribe, sin embargo, perdió solo tres puntos, que es dentro del margen de error. El que le sigue en popularidad, que es Horacio Serpa, perdió ocho puntos y quedó a casi 20 del ex presidente. Este fenómeno se explica porque ya la gente sabe quién es Uribe y lo odia o lo quiere pero su percepción ya no cambia porque hay muy poca nueva información sobre él. O cuando salen escándalos sobre su pasado, los uribistas no los creen.
|

6. La popularidad de Uribe no se transfiere por ahora
En la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga confían en que un triunfo arrasador de Uribe en el Senado impulsará su candidatura a partir del 9 de marzo. Si es así, el impulso tendría que ser inmenso puesto que hoy por hoy Santos triplica a cualquiera de sus rivales y su tendencia es ascendente mientras que los demás candidatos se mantuvieron en sus posiciones y solo se movieron dentro del márgen de error.
|

7. Uribe es más fuerte donde menos quieren la reelección
Existe una correlación entre la creciente popularidad de la lista uribista y la creciente oposición a la reelección del presidente Santos. En el Centro (donde pasa del 20 al 31 por ciento) y en Oriente (donde pasa del 3 al 16) donde la lista uribista se disparó y en el Eje Cafetero (donde la lista uribista tiene 21 por ciento de intención de voto), es donde la oposición a la reelección supera el promedio, que es del 63 por ciento. En el único otro sitio donde a Uribe le va bien y también a Santos es en el Caribe.
|

8. Un cambio en la paz no afectará a Uribe
La gente que no quiere la reelección, no la quiere porque siente que el país va mal o porque no le gusta Santos o en realidad no sabe por qué. En todo caso, no es por el proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana. En esa medida, cualquier avance en el proceso de paz no afectará negativamente a Uribe puesto que ese factor parece pesar poco en la aceptación o rechazo del presidente, según esta encuesta.
|
Pueblo "ignorante" "masoquista";ya se les olvido que Uribe cuando llego al senado por primera vez,fue el autor del proyecto de la ley 100,donde crearon las famosas EPS,hoy estamos pagando los ciudadanos de a pie,las consecuencias del pesimo servico,y la receta del Ibuprofeno.De igual manera cuando estuvo en la presidencia en el primer periodo,les quito la mesada de la prima de Junio a los pensionados de Colombia;que seguira ahora que llega al congreso?cambiar otro articulito de la constitucion,para poder volver a aspirar a la Presidencia de la Republica?
En la pauta televisiva sale Vargas Vil imitando a Uribe (pasandose por la faja la prohibición del CNE de una manera absurda) Indignadisimo porque "le prohibieron el logo 2 veces" haciendose pasar por victima, Lo pone a uno a pensar: si así es con una simple norma electoral, Que harán los del Alvaro Uribe Centro AUC, si obtienen una mayoria en el congreso???
Si es indignante que la envidia por una publicidad efectiva haga que los opositores quieran confundir a los seguidores de Álvaro Uribe Vélez, ya todos saben que el partido de la U no es el partido de Álvaro Uribe Vélez, que el partido en el cual deben confiar si voto es Centro Democrático, la prohibición del CNE se resolvió hace rato y ya no es tema... ahora lo es la publicidad engañosa de cambio radical, del partido de la U, de las pautas en canal capital, etc. el susto de las mayorías en el senado no es susto, solamente se alcanzará un 25 % pero es importante...
la verdad es que lo mejor que hay en la politica es el exprecidente alvaro uribe por algo es que los otros corruptos le tienen envidia porque a logrado loque ningun politico habia echo loque en otros tiempoos tambien ubiera logrado luis carlos galan sarmiento y la rabia es que a este no le an podido hacer nada pero se ban a quedar con los dedoos en las naricez porque ese hombre esta mas protegiodo por dios para que haga la rebolucion de los siglos por los siglos centro demogratico corazon grande mano firme te respaldamos en esta elecciones al senado y camara y ba hacer para el pais un cambio total y marcaran historia bogota te respalda, boyaca,medellin, bucaramanga,.y muchos mas
Aqui en Boyacá nadie lo respalda. Todos sabemos que el paro Agrario fue culpa de el y que el petardo del Santos no fue capaz de manejarlo. O no recuerda que lo sacamos a tomatazos de la Plaza de Bolivar en Tunja????
Este es el paso de la mentira, las encuestas, y como desgraciadamente los Colombianos siempre se montan en el bus de la victoria me da hasta risa esta burla con nosotros los lectores, que nos muestran estas ridículas encuestas montadas por los dueños del establecimiento, ahora no digo que no gane por que nosotros los que votamos por el voto en blanco le hacemos daño es a los pequeños, pero eso no importa vamos a ver si legislan con mañas y artimañas de las que sabe hacer el nefasto fascista de Uribe Velez.
César Caballero, ¿dueño del Establecimiento????
Viendo lo que hacen los artífices de la propaganda negra en Colombia y que han sido contratados por partidos como la U, y el falso centro democrático. No entraré en el debate de las cifras, que tienen una fuente dudosa; sino me limitaré a decir que la fuente claramente no es la ideal. Caracol Radio, dirigida del periodista enquistado en la corrupción del país y amigo uribistas que se ganaron los principales contratos del país por su apoyo a la corrupción; no es confiable. Punto. Hasta dónde sé, los periodistas independientes deberían dudar de las fuentes y buscar puntos de controversia. No hacerle el juego a estos periodistas que hace rato no informan sino desinforman por el interés propio y de amigos.
Capitán del Ejército y brazo derecho de ‘Jorge 40? rompe su silencio y afirma que Álvaro Uribe dictaba órdenes para cometer asesinatos
“Irónicamente, yo asesiné personas fue como militar, no como paramilitar”, afirma Adolfo Enrique Guevara, alias ‘101’, capitán del Ejército, mano derecha de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40?.
Por: Gonzalo Guillén y Santiago Villa | febrero 23, 2014
Lo pueden ver en:
http://www.las2orillas.co/capitan-del-ejercito-brazo-derecho-de-jorge-40...
Reportaje más falso que una moneda de caucho. Ni para guión de telenovela sirve
¿Por qué se le ocurre decir que es falso?, ¿por qué no le gusta?. Sus comentarios son válidos pero como en ellos hay afirmaciones que no son sustentadas, son sólo son esos, nada más
Con esta termino
Para haber pauta hay dinero, mucho dinero, y más que encuestadoras hay encuestadores alejados de las realidades por mandado o por convicción; no puede ser posible que la gente se olvide de los falsos positivos, de los AIS, de la chuzadas, de las tomatisas recientes, y sobre todo de la GUERRA así de fácil.
Habrá algún periodista atrevido, osado, lanzado, descarado, arriesgado etc. etc. que frente a frente x lo menos con alguno de los candidatos que gastan miles y miles de millones en campaña y preguntaran:
Q’ es lo que hace que se gaste más dinero en campaña de lo que se ganarían si fuesen elegidos?
O habrá algún encuestador-encuestadora que pregunte si ya se olvidaron del ‘’factor Furibe’’?.
Juanita, tal como lo comenta javciv, hay un gran problema metodológico con esta encuesta, ya que no están preguntando por el Centro Demócrático, sino por "Lista Uribista". Probablemente esto se deba a que cuando hicieron las primeras encuestas aún no estaba en firme el nombre del partido, pero ya a estas alturas no tiene sentido que no se use el nombre aprobado del movimiento. Esto genera un sesgo notable, ya que aún en muchas partes del país se sigue asociando al Partido de la U como un partido uribista (no sé si para bien o para mal).
Creo mas bien que hay un Quien es Quien de las firmas encuestadoras pendiente para saber a ciencia cierta, no solo de la objetividad-imparcialidad ,sino de la ''verdad'' que están emitiendo no las encuestadorAs, sino los encuestadorEs.
A estas alturas ese análisis esta en Moraaa.
De nuevo Uribe es el Centro, pero hoy centro de la discusión en LSV, en las encuestas del país en general gana Uribe con buena ventaja y por trabajo propio, en la encuesta interna de LSV nunca ganaría y sufre bullying izquierdista, este parece un país distinto, pero como muestran los resultados el teflón de Uribe es mas eficaz que el de la Clara de Pollo, ahora afanados buscaran unificar la izquierda anacrónica, UP-farc con la Izquierda dedocrática, porque se quedaron tan atrás que ni sumando alcanzan a Peñalosa... pensativos los reaccionarios que no logran convencer porque sus desastrosas administraciones los dejaron mal parados.
Ver para creer. La silla vacia haciendole campaña a Uribe con encuestas sesgadas. Cuanto le pagaron a la "periodista" por este favorcito?
Con estos resultados lo que se demuestra es que mientras el resto de países Latino Americanos ha tomado correctamente un rumbo social-democrático, dando una señal de madurez política, Colombia en cambio está demostrando que el ADN de la extrema derecha y su corrupción, se le incrustó en el alma y que la mayoría de los colombianos prefiere seguir jugando a la corruptocracia y con los Falsos Positivos. Esa frase de La Silla, donde dice que los Uribistas no creen en los nuevos informes y testigos de crímenes y corrupción, realizados por Uribe, es aterradora, apabullante, porque con esa actitud, están respaldando el engrase y reactivación de las motosierras.....Pobre Colombia, lo que te espera es mas guerra y mas sangre de campesinos descuartizados, víctimas de esa guerra sucia de despojo de tierras que Uribe autorizó y que nada tenía, ni tiene que ver con la guerrilla.
No se, no se... "se demuestra es que mientras el resto de países Latino Americanos ha tomado correctamente un rumbo social-democrático"... ¿Cómo está Venezuela ahora?, ¿Y Argentina?, ¿Y Bolivia?...
Juanita, cuando haga el verdadero Quien es Quien de los encuestadores que hace tiempo prometió, entonces hablamos de las famosas encuestas.
Pues ojalá si le vaya bien al Centro Democratico, independiente si se es Uribista o no. Por el mero hecho de tener una oposicion fuerte que al menos deje atras este perverso modelo de Unidad Nacional. Solo por eso, les deseo suerte, claro, pero no tanta como para que sean mayoria.
¿Posición peligrosa. No se da cuenta la cantidad de eventos de ese grupo político que lo han marcado? básicamente son delincuentes. Y eso si que hace daño al país. Ellos son los que se robaron dineros de la infraestructura, de la venta de riqueza a empresas extranjeras, de la guerra. Y a usted se le ocurre que puede estar bien, porque entraran a pelear con otros que también roban y corrompen todas les esferas. Que argumento tan débil