Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

Desde hace unas semanas, el presidente Santos ha pasado abiertamente a la ofensiva contra la oposición, tanto de la derecha como de la izquierda. Primero, arremetió contra el senador Jorge Enrique Robledo, acusándolo -injustamente- de estar vinculado con la violencia de la guerrilla en la ola de paros de julio. Arremetió contra Pacho Santos, su primo y precandidato uribista con mejor calificación en las encuestas a quien caricaturizó de inepto y luego tildó de tener “sida en el alma” (para después solidarizarse con los enfermos de VIH). Para rematar, a raíz de los balances del 7 de agosto, solo en este mes ha echado 16 discursos además de sendas entrevistas en los medios tradicionales, en los que ha aprovechado para irse de frente contra su antecesor. Santos, ahora sí y de manera definitiva, decidió romper su mantra de “no pecu”. De aquí en adelante, la pelea es peleando no solo con Uribe sino con todos sus opositores.

Así respondió en Montes de María burlándose de la supuesta inauguración de Uribe del acueducto este pueblo (que no fue muy diferente de la "inauguración" de las casas gratis. En todo caso, la Superservicios sacó un comunicado explicando la inversión hecha en el acueducto durante el gobierno anterior:

Desmintió los logros fiscales de su antecesor:

Retrató a Uribe como un instigador del miedo:

E intentó golpearlo por el lado fuerte de Uribe, la seguridad:

Aprovechando la mejora en indicadores de pobreza, le sacó en cara a su antiguo aliado las cifras de desigualdad:

¿Qué hay detrás?

Hay varias teorías sobre qué hay detrás de este cambio lenguaje. La primera es una razón personal y es que Santos ya no aguanta más a Uribe. "Se mamó del expresidente", dijo una persona muy cercana a Santos. "Es que no hay derecho la cantidad de mentiras y de falacias que es capaz de decir para atacar al Gobierno". Pero todas las demás razones tienen que ver con las elecciones del 2014.  “Estamos en un punto similar al que estabamos en la campaña cuando Santos iba perdiendo contra la Ola Verde y decidió hacer un cambio de equipo y de estrategia”, dijo un aliado del Gobierno. “Por eso es que comenzamos a ver más al gordo Bautista, se vino Prieto y JJ Rendón comienza a aparecer en el escenario”.

Este político que habló bajo condición de anonimato con La Silla se refiere a ese momento del 2010, seis semanas antes de la primera vuelta, cuando Juan Manuel Santos decidió traer al consultor venezolano JJ Rendón y darle un vuelco total a su campaña, desplazando incluso a sus asesores gringos y a Juan Mesa. El mismo Rendón explicó el cambio de estrategia en varias entrevistas después del triunfo de Santos:

Varias personas dentro del Gobierno, consultadas por La Silla, consideran que Santos se encuentra ahora en un punto similar y que ha llegado a la conclusión de que la estrategia que ha venido usando para comunicarse y para relacionarse con sus opositores le ha dado más frutos a ellos que al gobierno.

En la reunión de Hatogrande a principios de año con el asesor de comunicaciones Miguel Silva y liderada por el asesor gringo de Santos Jack Leslie, donde se decidió el nuevo slogan con las iniciales del Presidente, Justo, Moderno y Seguro, también se definió una estrategia para enfrentar a Uribe. Básicamente constaba de tres puntos: ridiculizarlo convirtiéndolo en una caricatura (Uribe divide, Santos une; Uribe es el pasado, Santos el futuro; Uribe es habla, Santos escucha); hacerlo ver como un "complaciente con los enemigos" al socavar el proceso de paz y dividir al país; y redefinir el tema de seguridad en el sentido de que las Farc hablan con el Gobierno porque Santos los derrotó.

La estrategia del gobierno se centraría en iniciar la campaña electoral lo más rápido posible, desde la Fundación Buen Gobierno; en garantizar la fidelidad de la U; en generar relaciones más estrechas con los gobernadores y los alcaldes; en el paquete de estímulos económicos PIPE; en planear "eventos de seguridad" como la limpieza de las ollas; en programar más consejos de ministros donde Santos tirara más línea; en acelerar los proyectos de infraestructura y en hacer rondas por las regiones comunicando los logros.

La mayoría de estas tareas se llevaron a cabo. Sin embargo, tanto la encuesta Ipsos como la Polimétrica, de Cifras y Conceptos, reflejan que aunque Santos frenó su caída no ha podido cambiar la tendencia de su favorabilidad.

Aunque la mayoría de colombianos sigue creyendo que negociar con la guerrilla es mejor que la exclusiva ofensiva militar para lidiar con las Farc, en muchos temas es evidente que los trinos del expresidente Uribe han ido calando en la psiquis colectiva.

Y lo que es peor para Santos: que si no cambia la tendencia de la opinión de aquí a noviembre le quedará difícil ganar una reelección.

La estrategia electoral

La nueva estrategia es electoral porque si no reversa pronto las tendencias de la opinión de aquí a noviembre puede traducirse en factores electorales concretos. Como la reelección en la práctica es un referendo sobre el gobierno, el balance del tercer año es fundamental para formar la opinión de quienes tendrán que votarlo.

De esta manera, la nueva estrategia apunta, por un lado, a minimizar a sus opositores y por el otro, obligar a los seguidores del Presidente a definirse si están con Santos o están contra él. La ilusión de mantener a todo el mundo contento ya se desvaneció.

“A Pachito tratan de cascarle para hacerlo crecer frente a las bases uribistas porque lo prefieren a él de contendor que a Ramos”, dijo un político santista. “Y lo que hicieron con Robledo seguramente buscaba que la gente creyera que era él quien había hecho la convocatoria de los paros y no la guerrilla. Era demasiado peligroso para el proceso que la gente creyera que las Farc eran tan poderosas como para convocar paros en todas partes”.

Más allá de si esa fue la intención del Gobierno con Robledo, lo que si es un hecho evidente es que el Presidente ha intentado deliberadamente igualar al principal opositor de la izquierda con Uribe, algo que, según supo La Silla, tiene muy molesto al senador, quien también fue un feroz opositor del expresidente. No es fácil para él ‘desmarcarse’ de esa igualación porque frente a varios temas del Gobierno -paradójicamente- están del mismo lado, aunque por diferentes razones.

Con Uribe la idea es ganarle cada una de las peleas que cace. En el consejo de Ministros el martes pasado en Neiva, Santos le dijo a su gabinete que “contestaran duro” los trinos del expresidente, según contó a La Silla uno de los presentes. Uno de los ministros que contestó al expresidente dijo a La Silla que él había contestado no porque hubiera recibido un instructivo en ese sentido (él no escuchó esa orden) sino porque simplemente no era verdad. De cualquier manera, la semana que terminó tuvo a todos los ministerios rebatiendo los trinos expresidenciales.

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta Pinzón

 

El nuevo escenario

Santos ha tenido que asumir directamente la vocería de la defensa de su gobierno frente a Uribe porque sus ministros de la política no lo han podido hacer con éxito. A él, en todo caso, le conviene hacerlo antes de que Vargas Lleras termine en ese rol como líder de la Fundación Buen Gobierno reforzando su perfil público (y su favorabilidad entre los no uribistas en las encuestas).

Pero lo más importante es que al ser el mismo Presidente el que encara así las críticas obliga a la U, y sobre todo a los conservadores a definir si acompañan su aspiración reeleccionista o se van con el Centro Democrático.

La U es un partido sin una ideología clara que está dividido por dentro entre los uribistas y los santistas, o por lo menos los que creen que les va mejor en la Unidad Nacional. Por fuera de la maquinaria política, según focus groups internos de algunos partidos, la U sigue siendo percibida como el "partido de Uribe", con lo cual el día que descubran que ya no lo es, el partido del Presidente podría perder aún más simpatías entre futuros votantes.

La llegada de JJ Rendón como asesor electoral del partido, seguramente ayudará a Santos, quien elogió insistentemente al venezolano en la reunión del partido de la U en Paipa. En todo caso, con la ofensiva contra Uribe del Presidente, cada vez le resultará más costoso a los políticos de la U no tomar partido, como lo sufrió en carne propia la semana pasada Manuel Enríquez Rosero. Enríque Rosero, un uribista de la U, perdió por pocos votos la presidencia de la Comisión Primera del Senado cuando el Gobierno, a través de Simón Gaviria, intervino para que saliera elegido Juan Manuel Galán, a pesar de que es de un partido diferente al de Santos. El Gobierno no se podía dar el lujo de tener en la comisión que hará la ponencia de la reglamentación del Marco para la Paz a un uribista.

El caso de los azules es aún más urgente para Santos.  "Ellos son el pivote para donde van los uribistas", dijo un miembro del gabinete de Santos a La Silla. Así son los datos: alrededor del 40 por ciento del directorio conservador está con Uribe. Y mientras el presidente de su directorio, Ómar Yepes, ha dicho que "ni santismo ni uribismo" y que deberían ir con candidato propio a la Presidencia y en segunda vuelta buscar coaliciones, un grupo de uribistas conservadores antioqueños le pidió que respondiera afirmativamente a la invitación del expresidente de hacer una alianza con miras al 2014.

Por el lado del Centro Democrático, con sus 89 trinos recientes, Uribe logró que pasara sin que se notara la fecha que él mismo había fijado del 7 de agosto para anunciar su lista al Senado y principalmente si él la encabezaría. Además, el nuevo movimiento no ha comenzado a recoger firmas para participar en las próximas elecciones.  "La percepción es que la propuesta de Yepes de que los uribistas se vayan con los azules sigue viva y además, Ramos está muy fuerte", afirmó el mismo funcionario santista. La nueva actitud de Santos los obligará a decidirse rápido para él saber con quién cuenta realmente.

Además, en la medida en que se polarice la campaña entre la Unidad Nacional y el uribismo, de paso Santos le cierra una opción real a una tercería. Pues si bien las encuestas muestran que Santos le ganaría a cualquiera de los actuales precandidatos, no es claro qué pasaría si surge un nombre nuevo cuando dos de cada tres colombianos dice que no quisiera cuatro años más del actual Presidente.

Frente a todos estos escenarios, es fácil anticipar que el presidente Santos irá perdiendo su cordialidad cachaca y que irá mostrando una nueva cara, menos conciliadora con sus opositores.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-10-04 16:20

Como me divierto leyendo este pasquin de ultraderecha... pero bueno. Al menos los foristas son gente con mas capacidad craneana que los directivos de "LSV". Santos NO tiene reeleccion; no la tiene desde el primer año de gobierno

Vie, 2013-08-16 11:09

Al doctor Uribe no le gusta la paz porque con ella se le acaba su discurso político basado en la guerra, en el todo vale, en el miedo, al firmar la paz y consolidarla el país se quita de encima tan nefasta influencia.

Sáb, 2013-08-17 11:17

Sin olvidar que se terminaría como justificar tanta inversión en guerra, el negocio de los que viven de ella se vendría al piso, por lado, es mejor sostenerla que invertir en educación, salud y deporte, ahora que unos deportistas están limpiando la cara del país deberían aprovechar y comprometerse de lleno en apoyar las nueva generaciones, eso es prevenir a, más deterioro social del que existe, pero no, estamos acostumbrados a “curar” para así justificar el gasto en la guerra.
A dios gracias existen los deportistas, de lo contrario sobrellevar esta cruz, seria más que difícil, Imposible.

Vie, 2013-10-04 16:13

Si uribe fue elegido, fue por la fuerza; por la ayuda de sus paramilitares en antioquia. Por favor no nos insulte la inteligencia

Mar, 2013-08-13 14:32

Por favor, reelíjan a Juan Manuel Santos o al que se le parezca. Los campesinos colombianos son demasiado ricos y son bestias que no entienden de economía.

http://bit.ly/14f3qlf

Por favor, vúelvanme a decir que los Cacaos van perdiendo y que va ganando La Habana. O que este Gobierno sí está interesado en un desarrollo equitativo a nivel agrario.

ESTA es la realidad que nos ofrece este tipo que quiere reelegirse. Y la misma la ofrecerá Vargas Lleras, la misma la ofrecerá Enrique Peñalosa, la misma la ofrecerá Álvaro Uribe Vélez.

De paso: ese documental no lo han pasado por televisión nacional. ¿Ayudaría a rotarlo?

 

Lun, 2013-08-12 17:11

Los medios de comunicación son los principales cómplices de toda la altanería,verdulería y mentiras del señor Uribe; no es si no que el tipo ponga un tweet y de ahí sacan una noticia, son amplificadores del odio de ese señor y no se dan cuenta el daño que le hace a la democracia y a la paz que un tipo con ansias de poder incite al odio. Bien hace Santos en ponerse firme para menguar el daño que este señor Uribe le hace al país; por primera vez veo que J.J. Rendón puede hacer un gran trabajo opacando al difamador señor Uribe.

Lun, 2013-08-12 21:13

He leído varios de sus comentarios y son muy sesgados, le agradecería que omitiera la lectura y réplica a los míos, puesto que no vivo desocupado como usted; además no va a lograr cambiar mi forma de pensar con ataques personales. Coja oficio o si este es su oficio, respete a quien opina diferente. No es una opción, es una obligación. (EVITARÉ LEER SUS COMENTARIOS O RÉPLICA).

Mar, 2013-08-13 18:44

En ese camino vamos varios, pero viéndolo bien, No que pesar, poechito necesita demostrar que existe, muy a su estilo eso si.

Lun, 2013-08-12 21:49

En ese camino vamos varios, pero viéndolo bien,No que pesar, poechito necesita demostrar que existe, muy a su estilo eso si.

Lun, 2013-08-12 14:51

Yo voté por la elección y la reelección de Alvaro Uribe. Hubo resultados positivos, sobresaliendo la seguridad y la recuperación del buen nombre de Colombia, igual, paró la devaluación que venía en picada de gobiernos anteriores y nuestras fuerzas armadas se fortalecieron. Pastrana creó algunas condiciones que facilitaron a Uribe la tarea (el no reconocimiento de estos logros, lo distanciaron de Pastrana). Luego, voté por Santos, como otros millones de colombianos, en la confianza que no solo mantendría esta tendencia de gobierno, sino que la mejoraría, pero muy pronto Santos cambió todo el apoyo del gobierno anterior, que también fue el suyo, por la entrega de su gobierno a los partidos derrotados. Esto se llama deslealtad y oportunismo para crear una fuerza que le garantizara una reelección. Hoy vemos los resultados y el mañana incierto. Por ello, desde ya hay que iniciar la recuperación de un Estado que nos garantice una paz real, justa y verdadera.Doctor Uribe siga adelante.

Lun, 2013-08-12 22:03

José puello, entiendo tus votos y los respeto, ni mas faltaba, pero no te desanimes, guarda ese votico, lo necesitarán de verdad,la esperanza es lo ultimo que se pierde, Yo si no voté por ninguno,pero si apoyo a Santos en el proceso Habana, y hare lo que me pida en pro de lograr el fin de esta guerra que quieres seguir apoyando.

Lun, 2013-08-12 14:26

Claro. Porque Santos es un buen tipo, desinteresado y realmente profundo.
Por favor, sin pelos en la lengua: The Song Remains The Same.

http://bit.ly/1cnOHKE

Lean bien este artículo, luego el de Alfredo Molano sobre el miedo (última columna de opinión en ElEsp) y pregúntense si realmente acá está ocurriendo un cambio.

De paso: le creo algo a este Gobierno si no culpa el MinDefensa a la marcha del 19 de Agosto de ser Pro, Para y De las FARC, incitando a todo loco con arma que exista a meterles un disparo (sintiéndose justificados) a campesinos, etc.

No, lo siento, esto no va bien y no ha cambiado de fondo nada. De forma, maybe, pero de fondo, un carajo. Síganse mintiendo con que Santos es el menor demonio.

Por ahí se colará Vargas Lleras en sus corazones. Y ahí sí, chao.

Lun, 2013-08-12 16:15

El actual gobierno tiene cosas muy positivas que no puede dejar desprestigiar, por eso esta pelea estaba más que cazada. Santos ya se la jugó por la paz y, ahora, faltando todavía mucho tiempo, sus estrategas deben convencer al país de que antes que la guerra lo que se necesita es la paz. Más avances en la mesa de negociación urgen, para mermar la creciente popularidad del Centro Democrático. La pelea debe enfocarse en defender la paz, antes que la guerra. ¿Cómo lograrlo y hacerlo?, ese es el trabajo de los estrategas.

Lun, 2013-08-12 09:58

Una vez más las estadísticas,las q personalmente son -menos que poco- mi atención;si debo resaltar un aspecto en la pregunta sobre las -opciones para terminar la lucha armada con las Farc-, si,esa q está totalmente las barras en azul, donde la -derrota militar-,aparece casi a la par con la -salida política-, en otras palabras la posición Furibe casi a la par con la Posición Santos,en otras ‘otras’ palabras, una -división de la opinión pública-, q es a lo q siempre le ha apuntado la oposición recalcitrante de Furibe,apoyado por muchos medios y varias veces por LSV en ese sentido. Olvidarse del concepto -promover la desmovilización de sus miembros-, qué implica?, acaso no es otra cosa muy o igualmente parecida a la salida política?;ésta opción vista así, está más lejos de la posición Furibe q de la posición Santos, siendo así, la opción Furibe estaría mucho más lejos de lo q la famosa estadística y/o encuesta nos quiere mostrar, obvio es una lectura q NO gusta a los FURIBISTAS.

Lun, 2013-08-12 09:51

Chistoso como acaban de borrar el último post (9 y pico am, hoy) que puse.

Bueh, cero desgaste.

Cata, querida, te dejo el micrófono. :)

http://www.las2orillas.co/querido-santos-tu-eres-uribe/

Lun, 2013-08-12 09:32

Santos tiene claro que para reelegirse primero tiene que acabar con la imagen de Uribe, pero el camino que tomó es equivocado, atacar a Uribe y su gobierno cuando el fue participe del mismo lo muestra como alguien mezquino y no digno de confianza, algo que los que votamos por el le reclamamos, como engañó a todos con su doble cara y ahora ataca su propio trabajo en el gobierno de anterior, con esto solo da mayor publicidad a Uribe, le da pié para que controvierta al nivel de campaña y seguramente se lance al senado para demostrar como el maneja su carisma y es electo con abrumadora mayoría...
Santos debería negociar con Uribe, aquel presidente que lo defendió en su momento como ministro y que le dio la presidencia para que ahora nos muestre su cara verdadera, el blof de Santos lo está dejando mal parado.

Lun, 2013-08-12 09:09

Es realmente frustrante y un tanto repugnante como las elecciones no se basan en programas de gobierno, ni en estrategias para llegar a mejorar el país; ahora todo se basa en quien sepa manejar mejor la publicidad es aquel que gana, ridiculizando a sus contendores y lo que es peor, menospreciando y jugando con la psiquis de los electores. ¿ Hasta cuando vamos a permitir esto? ¿ hasta cuando vamos a seguir con la misma actitud crítica de siempre y con aquella actitud de pasividad accionaria?

Lun, 2013-08-12 08:38

Una muestra clara de la manipulación al pueblo por los candidatos. El mismo JJ. Rendón creó estrategias para que Furibe y Santos vencieran con argumentos que minimizaban y ridiculizaban a los oponentes, mostrándolos como incapaces, prácticamente nada,a su vez, Ellos ser totalmente lo contrario; ahora el mismo JJ. Rendón utiliza las misma estrategias en contra del que en el 2010 nos pintó como perfecto,capaz, etc. etc., se nos mintió antes?,se nos miente ahora?, o lo que es peor,se nos miente siempre?; nosotros impávidos como borregos yendo al matadero, asintiendo la sicología manipuladora, propia de las épocas electorales.

En articulo anterior anticipé, esa famosa venida de JJ para "alegrar el ambiente"(Santos), era una forma "elegante" de desplazar a los otros asesores y protegerlos, o por lo menos no dejarlos en evidencia, sobre todo a Vargas Lleras.

Lun, 2013-08-12 20:10

Jajaja si como no, Furibe y Santos no han sido lo mismo, no ha trabajado juntos, no fue el uno mindefenza del otro, ni candidato el uno del otro, ni nada, ni crearon el parido de la “U” de “Furibe”, jeje, aahhh y tampoco JJ trabajó para Santos en la campaña anterior con Furibe Jajaja que ridícula posición; Ud. se comió el cuento de Luna, Turbay y el adulto mayor que los acompaña en Bogotá y encima lo proyecta a nivel nacional con los PRE Jajaja, es sencillamente su problema, y ahí si como Ud. dice: cada cual ve lo que quiere ver.

DEFINITIVAMENTE ENGAÑAR TONTO NO TIENE CIENCIA.

Lun, 2013-08-12 21:55

jajajjajajajja too bien, no se enoje don Gato too biensito. No le puse cantidad por respetar un poco,cosa que Ud. no sabe hacer.

Mar, 2013-08-13 12:10

No fue imprecisión, siempre supo que era para Ud.

Mar, 2013-08-13 17:41

su "UN" es "UNO" para mi, y es UD, no le da mas vueltas, es con, por y para Udddddddddddddddddddddddddd,.... eehhhhhhhh.

Lun, 2013-08-12 05:45

Solo por compararlo con las experiencias de las elecciones pasadas: Si la "pelea es peleando" más que una estrategia de Santos se debe a una estrategia del rumorologo de JJ Rendón para Juan Manuel Santos.

¡Qué gran ofensa que alguien así se declare en su página Web como "budista practicante y confeso! (empezando, porque como tal no existe la "confesión" en el budismo).

¿Cuándo será que el Mesías del Uberrimo tendrá las agallas de lanzar su famosa, y posiblemente fallida, lista al Congreso? Creo que su "encrucijada en el alma" en este momento se debe más a la posibilidad que tendría de perder su inmunidad y así poder ser juzgado ante la Corte Suprema por un sin fin de delitos y actividades tan criticables que él, por puro respeto, debería tener como razón para callarse de una buena vez.

Lun, 2013-08-12 05:47

Cualquier parecido con Uribe en el 2005 es pura coincidencia. (Y luego en el 2006, 2007, 2008 y 2009 cuando quiso ser nuevamente reelecto y afortunadamente la Corte Constitucional le puso un tatequieto a la obsesión por el poder que este pseudomesías llamado Álvaro Uribe Vélez).

Añadir nuevo comentario