Menú principal

Domingo Junio 04, 2023
El expresidente Uribe lanzó su movimiento en Santa Marta. Esta es una imagen de ese día. 

Según un anuncio que él mismo hizo en el hotel Las Lomas de Rionegro en junio, hace un mes y 11 días que el expresidente Álvaro Uribe debió presentar sus listas definitivas de candidatos al Congreso y decir si él mismo sería aspirante. Esta semana sacó de la duda a la opinión pública con lo segundo al anunciar su candidatura al Senado.

Pero, aunque algunos medios han anunciado los miembros de la lista al Senado como si ya fueran un hecho, éstas siguen sin concretarse. La Silla pudo averiguar que la razón es un pulso interno entre los uribistas con caudal electoral y los uribistas que no lo tienen, para ver quién se queda con los mejores puestos en las listas. Esa puja se refleja especialmente en Antioquia, el principal bastión del uribismo.

El desacuerdo habría llegado a tal punto que, según una fuente interna del Centro Democrático (el movimiento del expresidente), Uribe le habría dicho hoy a su comité político asesor que si no se ponían de acuerdo armaría las listas en una asamblea nacional del movimiento de manera pública y participativa.

Y es que se supone que mañana jueves a las 3 de la tarde el Centro Democrático presentará la lista definitiva al Senado, según anuncios hechos oficialmente por ese movimiento. Pero confirmamos con el exministro y miembro del comité político del Centro Democrático, Fabio Valencia Cossio, que probablemente presentarán una lista parcial pues siguen haciéndole modificaciones.

Respecto a las listas a Cámara ni siquiera hay fecha de presentación pública, pues esas todavía están crudas y sus posibles aspirantes aún son objeto de análisis por parte de Uribe y de su grupo asesor.

El exasesor presidencial José Obdulio Gaviria será candidato al Senado. Foto: Juan Pablo Pino
Paloma Valencia ha sido consultora, analista y es conocida por su figuración en Blu Radio, pero no votos.
Paola Holguín es una de las coordinadoras del Centro Democrático y, sin contar con caudal electoral, también quiere ser senadora.

Todos quieren arriba

Aunque ya hay unos nombres de candidatos que están fijos tanto para Senado como para Cámara, como por ejemplo los de Paola Holguín, José Obdulio Gaviria, Alfredo Rangel y Alfredo Ramos Maya, los desacuerdos se han generado porque todos quieren estar al menos entre los primeros puestos de su respectiva lista, sobre todo si ésta va a ser cerrada como es el caso de la de Senado.

Estar arriba o abajo en una lista cerrada hace toda la diferencia, pues en ellas el elector vota por la lista entera y no por un candidato en particular. A la hora de definir quién se convierte en congresista, las curules se reparten de arriba hacia abajo. Por ejemplo, si una lista cerrada saca suficientes votos como para obtener cinco curules éstas son entregadas a los cinco primeros de la lista y del sexto hacia abajo se queman.

En el Centro Democrático tienen el cálculo optimista de poder sacar entre 20 y 25 senadores en una lista encabezada por Uribe, pero los aspirantes saben que del puesto 15 hacia abajo corren el riesgo de no alcanzar a entrar, y por eso la pelea es por quedar entre esos 15.

Lo mismo sucede con las listas para la Cámara que, según pudimos averiguar, estarán en 28 departamentos, unas abiertas y otras cerradas. En las listas abiertas no hay mayor problema con el lugar que ocupen los aspirantes, pues ahí los ciudadanos votan directamente por su candidato.

Es en este escenario en donde se han empezado a mover los que tienen estructura política y no están dispuestos a que los dejen abajo para darles los mejores puestos a los que tienen nombre pero no votos: Valencia Cossio, los delegados del exgobernador Luis Alfredo Ramos (bajo medida de aseguramiento en un proceso por parapolítica) y hasta el senador de La U Juan Carlos Vélez (quien aunque está en La U tiene cercanía con algunos aspirantes al Congreso por el uribismo).

Ellos tres son de Antioquia y allí estarían tratando de acomodar sus fichas en los primeros lugares de las listas, tanto de Senado como de Cámara. Sin embargo, Valencia le dijo a La Silla que "sus intereses son menores" y Vélez afirmó que no ha estado muy cercano a la conformación de las listas.

Uno de los que está en la puja en ese departamento le contó a La Silla, por ejemplo, que en la lista a la Cámara habían bajado de puesto a Andrés Julián Rendón (exsecretario de Gobierno en la gobernación de Luis Alfredo Ramos y muy cercano a su grupo político), quien pasó del tercer puesto al quinto, por sugerencia que hizo Fabio Valencia, quien está interesado en que su hijo sea candidato a la Cámara por Antioquia en el primer o segundo renglón, a Uribe.  

Ese primer renglón a la Cámara por Antioquia también lo está pidiendo la gente de Luis Alfredo Ramos para el excongresista Óscar Darío Pérez, que es de ese grupo político.

“Juan Carlos Vélez también ha venido pidiendo buenos lugares y hasta José Obdulio Gaviria tiene candidata a la Cámara: se llama Margarita Restrepo y quiere asegurarle un buen puesto en la lista”, dijo la misma fuente.

Otra fuente cercana a Uribe, que también pidió que se omitiera su nombre, nos dijo que Valencia Cossio y la exministra María del Rosario Guerra habían influido para bajar de puesto en la lista al Senado a Paola Holguín (uribista sin votos) para subir a Ernesto Macías, asesor de comunicaciones de Uribe. “Macías no tiene votos pero es consentido de María del Rosario, quien también es candidata al Senado”, detalló la fuente.

Al columnista de opinión antioqueño y director de la Revista Posición, Federico Hoyos, lo habrían bajado de puesto tanto que habría preferido declinar su aspiración a la Cámara. También ha habido descontento por parte de algunos militares como el general (r) Carlos Lemus, quien exige una mejor ubicación, como se lo confirmó a La Silla Fabio Valencia.

“El tema de fondo aquí es que, sobre todo en las regiones, los que tienen votos quieren desplazar a los que no tienen votos”, resumió un asesor uribista.

Unos y otros tienen acceso a Uribe, quien tiene la última palabra en el tema de las listas, y por esa vìa tratan de moverse.

Los que más posibilidad de influencia tienen son los miembros del comité político asesor del Centro Democrático: los ex ministros de Uribe Fabio Valencia, María del Rosario Guerra y Fernando Londoño Hoyos; el expresidente de la ANDI y asesor de Uribe Fabio Echeverri Correa; y el exviceministro de Defensa y presidente del Centro Democrático Alejandro Arbeláez, entre otros. Además de los precandidatos presidenciales.

Ese comité le ayudó a Uribe a depurar las casi 700 aspiraciones al Congreso que le llegaron al Centro Democrático y que fueron recogidas a lo largo de los talleres democráticos del expresidente por todo el país.

Al final, esos asesores entregaron una lista al Senado de unos 35 aspirantes, pero los puestos de cada candidato se han ido moviendo, al igual que los puestos en las listas a Cámara, al punto en que hoy una lista puede ser cambiada hasta tres veces al día.   

Los cambios no se dan únicamente por los intereses de los candidatos sino que obedecen a las directrices que dio Uribe para conformar las listas: los aspirantes deben ser leales a la doctrina uribista (firmaron un formulario comprometiéndose a seguir las ideas de Uribe); debe haber representación de las regiones y de distintos sectores; renovación; y muchas mujeres (los primeros cinco lugares en la lista al Senado después de Uribe deben ser mujeres, por ejemplo).

Debido a estas directrices pudo ser también la bajada de los 10 primeros puestos a Senado de Alfredo Ramos Maya, el hijo de Luis Alfredo Ramos, pues arriba ya estaban varios antioqueños comenzando por el mismo Uribe.

Esas directrices de Uribe también han generado líos a la hora de conformar las listas porque por ejemplo en Antioquia hay bastantes aspirantes al Senado que son mujeres, pero como tiene que haber representación de todas las regiones no todas esas candidatas pueden estar en los primeros lugares de la lista. Por ejemplo, una de las disputas es entre Paola Holguín y la exdirectora de El Colombiano Ana Mercedes Gómez. Ambas son leales a Uribe y ambas son paisas, por lo que hay resistencia para que ambas estén entre los primeros puestos.

Por los intereses de los que tienen votos y por las mismas directrices del expresidente el pulso no estará fácil de dirimir con 700 aspiraciones, 29 listas y poco tiempo para hacerlo. Sólo en Antioquia hay 30 candidatos a la Cámara y apenas 17 cupos.

En cualquier caso, en el Centro Democrático saben que quien al final va a poner los votos será Uribe, y que en esa medida no hará tanta diferencia si los que están en la lista tienen estructura política o no. “Yo advertí desde el primer momento esta situación y por eso sugerí una lista de gente nueva más que gente con votos, pero no me hicieron mucho caso y terminaron modificando la postura y ahora quieren repartirse los lugares en las listas como si fuera una feria”, dijo un precandidato presidencial.

Mientras que otro político uribista nos dijo: “Yo antes no estaba muy de acuerdo con la lista cerrada porque pensé que lo mejor era que cada quien se la jugara con sus votos, pero luego caí en la cuenta de que el que pone los votos es Uribe y por eso debería primar la lealtad”.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2013-09-19 21:17

Uribe puede contar con votación suficiente para arrastrar a mínimo 15 candidatos, no importa quienes en votación, esa cuenta no importa, de 15 para arriba todo es ganancia y perdida para sus contradictores... los tiene pensando tanto que se están juntando agua y aceite, que risa la clase política, son todos iguales.
Quienes le dan importancia al tema son sus contradictores, jajaja.

Jue, 2013-09-19 18:26

Ya tienen el listado, ahora pensemos cuantos seran los quemados-rajados, La FiguFuribe no creo que alcance para tanta soberbia con un listado que no tiene nada de soberbio, la mayoría unos aparecidos que no ayudan en nada así que la dependencia es total, de verdad se tienen excesiva confianza, y están en su derecho de comerse su propio cuento.

Cuando los progre-verdes saquen su listado comparamos voto de opinión con voto de temor. Mientras tanto que se rasguen las vestiduras mas de 1 máximo 3.

Jue, 2013-09-19 13:24

Vale, pero, me parece estéril que sigamos concentrándonos en lo que Uribe va o no a hacer.
¿Podemos empezar, por favor, a revisar qué diablos va a hacer la gente que manda, que son las empresas detrás de Uribe?

Podríamos por ejemplo hacer una revisión muy sencilla de la relación entre la banca, los Monsantianos y Cargillianos, los Drummondianos y Novartisanos, y la lista de JULIAN. Así queda más claro realmente por quién se está votando.

El resto, paja.

De paso, considero un honor que tengamos un troll propio, que es elgatodeschroedinger. Eso significa que LSV le está pegando a un buen nervio informativo.
Ni su flooding, su flamewar, ni similares, van a poder con el tipo de debate que se puede hacer en un foro de estos.

Tomen tiquetes y armaduras, niñxs. Esto hasta ahora comienza. :)

Jue, 2013-09-19 10:47

La doctrina Uribista no existe!, solo existe Uribe el caudillo, con su imagen de superhéroe criollo, la prueba esta en la lista cerrada en la que no importara quienes sean los que lo acompañen, solo importa el, la gente va a votar es por la foto de el, los demas irán colados, no importando su trascendencia en la política, su única valía política sera declarase Uribistas furibundos y con eso ya aseguran curul.

Jue, 2013-09-19 11:56

Exacto eso parecen los Uribistas: niños de colegio repitiendo lo que la maestra dice, absorbiendo todo por osmosis. Seguridad democrática, confianza inversionista y cohesión social, son solo términos neolinguisticos que como en la novela de Orwell, sirven para simplificar el lenguaje, para no tener que explicar nada, par que la masa los degluta sin masticar, por eso cuando ud. pregunta a algun Uribista, cuales fueron los logros de AUV o cual es su doctrina?, solo atinan a repetir como niños, seguridad democrática, confianza inversionista y cohesión social, seguridad democrática, confianza inversionista y cohesión social, seguridad democrática, confianza inversionista y cohesión social, seguridad democrática, confianza inversionista y cohesión social, seguridad democrática, confianza inversionista y cohesión social....... !

Jue, 2013-09-19 10:56

Por supuesto que los primeros de la lista deben ser los mas furibundos de todos, ya que al no haber doctrina, lo mas importante es que los senadores, no tengan agenada ni ideologia propia, lo cual como en el caso Santos (Juan Ma.), traicionaria a su autocratico lider!

Jue, 2013-09-19 10:20

Acabo de ver en la revista semana la siguiente nota: La lista de Uribe y Centro Democrático al Senado http://bit.ly/1a73aWp

Esta es la lista completa de los aspirantes al Senado de Centro Democrático.

1. Álvaro Uribe Vélez
2. María del Rosario Guerra de la Espriella
3. Paloma Valencia
4. Ana Mercedes Gómez
5. Susana Correa
6. Alfredo Rangel
7. Iván Duque M.
8. Fernando Nicolás Araújo.
9. José Obdulio Gaviria.
10. Orlando Castañeda

11. Daniel Cabrales
12. Éver Bustamante
13. Alfredo Ramos Maya
14. Jaime Amín
15. Ernesto Macías
16. Tania Vega de Plazas
17. Carlos Felipe Mejía
18. Paola Holguín
19. Nora Tovar
20. Honorio Enriques

21. Rigoberto Barón
22. Luis Fernando Caicedo
23. Farud Urrutia
24. Juan Carlos López
25. Saida Barreros
26. Juan Hurtado
27. Gabriel Burgos
28. Sonia Navia
29. Mila Romero
30. Carolina Holgüin
...

Jue, 2013-09-19 10:24

31. Janeth Arswol
31. Gabriel Arango Bacci
32. Alex Iván Ortiz
33. Italo García
34. Osvaldo Parada
36. Rosalin Orozco
37. Darío Blandón
38. Carolina Villegas
39. Mario Fernando Prado
40. Martha Lucía Vásquez

41. Daniel Palacios Martínez
42. Jaime Sarria
43. Mery Becerra Gómez
44. Mauricio Bermúdez
45. María Claudia Daza
47. Diego Tobón
48. María del Pilar García
49. Édgar Polo
50. Humberto Torres

Lo peor que puede pasar es que, nuestra tradicional "cultura política" dé para que esta lista si tenga razón de ser y alcance la meta propuesta.

De otro lado, ya hasta están vendiendo una idea que me parece absurda. Rafael Guarín, en otra columna de Semana, se ha atrevido a decir que la participación de Uribe hace parte de una "Revolución Democrática". http://bit.ly/16dwkPr

El mismo título del artículo sorprende (o avergüenza): La Revolución de Uribe.

Este país cada vez más me da pena.

Jue, 2013-09-19 10:16

No sé por qué, ésto me recuerda lo que ocurrió en la época de finales de la década de 1920, comienzos de la de 1930 en una país europeo donde lo más importante era seguir los postulados de un Fuhrer y someterse a sus caprichos. Luego cuando alcanzaron el Reichstag hicieron todo lo posible para convertir la República de Weimar en un Estado totalitario.

No sé por qué, no sé por qué, la estructura del falaz "Centro Democrático" es tan totalitaria que deben seguir con fe ciega los postulados uribistas, que son reediciones de lo que dicen mucho políticos de corte neoliberal en este país.

Por cierto, debería tenerse en cuenta otro punto y es cuándo empezará la recolección de firmas y, por supuesto, cuánto debe ser el mínimo que deben recoger y hasta cuándo tienen tiempo. ¿Será que creyeron que pueden hacer igual que con la intentona del referendo de cambiar las reglas de juego al último minuto?

Jue, 2013-09-19 09:17

Valdría la pena analizar las motivaciones de la quinta directriz que, según el artículo, propuso el candidato para conformar la lista que encabezará:
"MUCHAS mujeres (los primeros cinco lugares en la lista al Senado DESPUÉS de Uribe deben ser mujeres...)".

Equidad de genero?
De pronto un psiconalista puede dar pistas.

Jue, 2013-09-19 12:34

¿Laura, en el departamento del Magdalena  aún Uribe no a definir que politico o maquinaria politica  la va acompañar en la lista al senado y la camara?. Debe ser una "GRAN ENCRUCIJADA" ahora para Uribe.No como las elecciones presidenciales 2002.

Mié, 2013-09-18 23:14

yo creo que este es el unico pais del mundo en donde en una semana la noticia es que un expresidente fue acusado de paramilitar y a la semana siguiente la noticia es que se va a lanzar a elecciones y lo de la semana anterior es como si no hubiera existido.

Mié, 2013-09-18 21:23

Leer éste artículo termina uno riéndose a carcajadas ante la puja por un lugar entre los 15. No entiendo cuál es el dolor de cabeza Laura, Riveros vecino tuyo, que es muy conocedor y seguidor fanático de Furibe, en su artículo anterior refirió así:

“mi vaticinio sobre los buenos resultados de la lista Furibe…”

“pueden lograr 3 millones de votos…”, “… no es difícil”. Naturalmente terminó descalificando a los demás.

En fin con una pitonisa tan efectiva como esta, que tiene LSV por qué ahora tener que sufrir por los primeros 15 puestos?

De un listado anterior que diste 10 como seguros ahora solo reportas 4. Obvio esto obedece a esa parte final donde dices que será la DictaFuribe quien realmente dirá la última palabra.

La lista cerrada es la que mejor se acomoda a las pretensiones.

PD: en esa foto no debe hacer soga, es Furibe el que debe haber alargado y bastante con ese tira y afloje.

Mié, 2013-09-18 21:11

Ni tan caciques,por que el temor también los invade, ante la posibilidad que los cacique de verdad se queden en casi..que.

Añadir nuevo comentario