Hoy salió una nueva encuesta de intención de voto para Medellín de Mediciones y Medios. Con un 24% de intención de voto, la lidera el ex Alcalde de la ciudad y candidato por la Alianza Verde Alonso Salazar. Eso es lo único en común con las encuestas de otras firmas que salieron unos días antes. La sorpresa de la de hoy es que Gabriel Jaime Rico lo empata técnicamente. Pero en las dos últimas que habían sido divulgadas en el último mes, Rico iba de quinto en una y de tercero en otra y en menos de un mes habría pasado del 6,6 al 23 por ciento de intención de voto. En cambio, Eugenio Prieto -que en la de hoy queda de cuarto con el 12 por ciento- tenía el 19 y el 22 en las anteriores. Federico Gutiérrez, en dos encuestas que se llevan menos de una semana, pasó del 8 al 18 por ciento y a la semana siguiente cayó al 10 por ciento.
Estas oscilaciones sin una aparente explicación se han vuelto un tema caliente en Medellín. Para entender estos cambios decidimos comparar los resultados de las distintas encuestas de los últimos meses y las metodologías que utilizan las encuestadoras.
Instrucciones: Haga clic en cada filtro o pestaña para ver como cambian los resultados de los candidatos. Y en cada gráfica haga clic sobre cada candidato para leer los resultados de las encuestadoras en detalle.
- Todas las firmas encuestadoras
- Encuestas con margen de error bajo
- Encuestas hechas cara a cara
- Encuestas que incluían foto del candidato
- Encuestas que contrató un medio
- Encuestas que excluyen a los que no piensan votar
- Encuestas con muestras bien armadas
En esta gráfica incluimos todas las encuestas realizadas durante los ultimos meses.
En este punto las encuestas que tenían un margen de error de menos del 4% fueron incluídas. No quedaron las dos hechas por el Centro Nacional de Consultoría (el margen fue del 4 y del 4,4%), la de Invamer Gallup (6%) y la de Mediciones y Medios (4%).
En este punto fueron incluídas las encuestas hechas presencialmente. Quedaron por fuera las que se hacen vía telefónica.
Acá dejamos las dos encuestas que se hicieron mostrando las fotos de los candidatos a los encuestados, algo que mejora la precisión de la encuesta porque muchas personas no recuerdan el nombre del candidato o se confunden, pero tienen clara su imagen. Además, se acerca mucho más a la forma de votar con un tarjetón electoral. Invamer Gallup lo hizo a través de un tarjetón que incluye el nombre, la foto y el logo de los partidos que avalan a los candidatos, Pronósticos lo hizo con un círculo en el cual están las fotos y nombres de los candidatos.
Los medios de comunicación suelen hacer contratos con grandes encuestadoras para que les suministren varios resultados en los meses previos a las elecciones. En este caso Datexco fue contratada por El Tiempo y La W Radio, Cifras y Conceptos por Caracol Radio y Red Más Noticias, el Centro Nacional de Consultoría por CM&, Beatriz Díaz Izquierdo-Pronósticos por el medio digital antioqueño Minuto 30 (de propiedad del ex concejal de Medellín y connotado uribista Mauricio Tobón) e Invamer Gallup por una alianza amplia entre los medios del grupo santo Domingo (Caracol Televisión, Blu Radio y El Espectador), tres de los principales diarios regionales (El Colombiano, El País y Vanguardia Liberal) y el Instituto de Estudios Urbanos de La Universidad Nacional. No incluimos otras cuatro encuestas, una contratada a Cifras y Conceptos por el candidato Eugenio Prieto (y que luego fue filtrada a medios) y tres pagadas por diversas empresas sin relación conocida con Medellín ni con la campaña.
Acá incluimos las encuestas que excluyeron a quienes no piensan votar. Invamer Gallup y Beatriz Díaz Izquierdo-Pronósticos quedaron por fuera porque, aunque encuestan a los mayores de 18 años, no preguntaron si pensaban votar, por lo que sus resultados se acercan menos a las posturas de los votantes.
Acá incluimos la encuestas que armaron una muestra razonablemente parecida a la población de Medellín, a través de una selección de encuestados aleatoria. Quedaron por fuera la encuesta hecha por William Acero (pues no tenía suficientes datos en su ficha técnica, por lo que no pudimos verificar cómo estaba armada la muestra) y la de Datexco, que tenía una diferencia entre hombres y mujeres tan grande (70,9 hombres y 29,1 mujeres, cuando en la población esos porcentajes son 52 - 48), que al ponderar los resultados terminan pesando más del doble la encuesta hecha a un hombre que la realizada a una m mujer.
Las firmas encuestadoras han tenido como tres etapas, advierto que puedo estar equivocado: primero nadie les creía, luego parecieron serias y muy acertadas y, ahora, algunas, se han dedicado a fabricar resultados, total, no van acertar y nadie se lo va a reprochar. Tampoco estarán obligadas a explicar, cuando menos, las razones que los llevaron a elaborar unas encuestas y mostrar unos resultados espurios. Cuatro años más tarde, acaso con otro nombre, volverán para servir a otro candidato. Me pregunto por qué no se les obliga a rendir explicaciones por sus pésimos estudios, total, afectan lo bueno que puede tener una democracia y eso ya sería un delito. No se trata de llevarlos a prisión, solo que deberán responder a la comunidad o desaparecer. Quizá solo esten representando las deformaciones de una democracia debil e imperfecta.
-los lugares se conservan si la linea negra-blancos-indecisos- no cuenta
-según las gráficas, Prieto jamas ha tenido 29 como dicen,su máximo antes del 12 de hoy fue en May 24 con 22.
Aquí con esta historia se esta poniendo en duda las ENCUESTADORAS, MAS NO LAS ENCUESTAS,ellas x si solas no se hacen. Pero q' es lo raro, nuevo o novedoso q quieren resaltar. Este tema ya se ha molido aqui en LSV una y otra vez; a las encuestadoras solo le creen los q las contratan.
Didundi,
No es cierto que a las encuestas solo les creen los que las contratan. Te sorprenderías de la cantidad de decisiones políticas e individuales que se toman con base en las encuestas.
Yo conozco la ciudad donde vivo x sectores sociales económicos e incluso políticos, x lo tanto al momento d hacer una encuesta dependiendo dl resultado q quiero, asi mismo escojo el universo, y termina siendo la encuesta muy cierta y real y quien vaya y la repita va a obtener el mismo resultado, simple y llanamente xq mi universo previamente fue seleccionado. NO es difícil hacer encuestas, definitivamente No y menos las amañadas.
Si sería bueno un Quien es Quien de Rico, Gutiérrez y naturalmente la ENCUESTADORA. Xq estos personas q inician siendo tan poco conocidos resulta muy sospechoso q terminen siendo muy votados.
Y cierto Juanita d seguro se toman muchas decisiones y/o acomodan otras acordes a los nuevos resultados q a diario van saliendo, xq en el fondo todos los interesados hacen parte del mismo juego político, q en ultimas es acomodar-alinear-manipular la ciudadanía q desafortunadamente sigue a Vicente.