Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

??

Ha pasado casi un mes desde que el Procurador ordenó la destitución del Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Las estrategias jurídicas y políticas del Alcalde para tratar de quedarse parecen no ser suficientes para lograrlo. La única expectativa real que aún queda es la de las medidas cautelares que pueda adoptar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero los más conocedores de esas materias la ven como una posibilidad remota.

El Alcalde interpuso una acción de tutela que está en trámite pero el Tribunal negó la suspensión de la destitución y hay cada vez más reconocimiento a que algunos de los argumentos de Petro pueden ser razonables pero que habría que cambiar las normas para que así fuera porque nuestro ordenamiento le ha otorgado esas facultades a la Procuraduría y la Corte Constitucional no solo lo ha aceptado sino que ha tenido una interpretación a favor de los órganos de control. Así que el tema de las facultades de la Procuraduría es un debate para después pero no para el caso del Alcalde de Bogotá.

La “movilización” como la llama el Alcalde, que es su estrategia política, parece congelada. La marcha de ayer fue menor de lo anunciado y lo esperado y sustancialmente más pequeña que la de los dos primeros días después del anuncio. El desafío de los promotores de movimientos de “indignados” es que la movilización crezca porque si se estanca se vuelve de un grupo que poco a poco va languideciendo y también está claro a esta altura del partido que hay un alto porcentaje de ciudadanos que no estamos de acuerdo con la decisión del Procurador pero que tampoco estamos suficientemente motivados para que la defensa de una alcaldía mediocre se convierta en la gran causa.

Quiérase que no la hora de hablar sobre la sucesión de Petro está cada vez más cerca. Si el Procurador confirma su decisión pronto –como se espera- el Presidente convocará a elecciones atípicas que podrán ser el 9 de marzo, día de la elección de Congreso. Si ello es así los más probables candidatos serían Francisco Santos, Germán Vargas Lleras y Carlos Vicente de Roux. Candidatos de primera línea con lo que se desvirtúa la teoría de que a nadie le interesa la Alcaldía por 18 meses. No, claro que la Alcaldía de Bogotá es muy atractiva y siempre habrá candidatos de primera línea.

Lo de “Pacho” es obvio, él se muere de las ganas, el uribismo necesita resarcirlo de alguna manera, tiene reconocimiento y favorabilidad como para creer que puede ganar.

La candidatura de Carlos Vicente de Roux es inevitable. El progresismo no tiene otro candidato con suficiente reconocimiento, pero además De Roux tiene el conocimiento, los méritos y la capacidad para ser un gran alcalde. Ya Antonio Navarro lo ha insinuado varias veces. Aquí la duda es qué va a hacer Petro. No sería raro que sea más radical en su posición y decida llamar a la abstención para no legitimar su salida. Sería un nuevo error porque la izquierda no va a encontrar otro candidato mejor que De Roux y no sería descartable que pueda ganar la elección con la bandera de la continuidad de las políticas de Petro, que son muy populares en los estratos socio económicos más bajos de la ciudad.

La aspiración de Vargas Lleras resulta para muchos impensable. Creen que no se metería en eso porque en año y medio no se alcanza a hacer nada.  Pero ese cálculo depende también de cuales son las otras posibilidades del eventual candidato y la verdad es que ¿qué poner a hacer a Vargas en un segundo gobierno de Santos? Es una de las preguntas más difíciles de responder en el ajedrez de la “Unidad Nacional”. Pero ¿qué quisiera Vargas hacer? es cosa que él mismo no sabe responder.

¿Un nuevo ministerio?, pero ¿cuál y para qué? Su paso por el gabinete de Santos fue muy exitoso y tener más réditos políticos en otro ministerio no parece suficientemente rentable electoralmente hablando en la perspectiva de su candidatura presidencial del 2018. ¿Una embajada? Podría ser, pero no le serviría políticamente.

Pasada la elección y reelegido Santos, si es que ocurre como parece, Vargas tiene tres posibilidades: jugar a que el segundo turno del Presidente será lo suficientemente bueno como para que la gente quiera que el sucesor sea alguien aliado de Santos; empezar a deslindarse en la idea de que el segundo período no va a ser bueno y dentro de cuatro años la gente no va a querer más santismo; o –como lo ha hecho hasta ahora- un poco de santismo pero personalidad propia.

Vargas no ha apoyado abiertamente el proceso de paz, que es la principal bandera del Presidente, a pesar de lo cual es el presidente de la junta directiva del Centro de Pensamiento que prepara la propuesta electoral de Santos. Vargas ha estado relativamente callado desde que salió del Ministerio de Vivienda y estuvo a la retaguardia en el momento difícil de los paros campesino y minero.

Postularse a la Alcaldía, obtener una muy alta votación y probablemente ganar la elección lo ratificaría como un jefe político con cauda propia y no simplemente heredada de Santos. Si la elección es el 9 de marzo su postulación ayudaría a la lista de Cambio Radical al Senado que tiene dificultades para alcanzar el umbral y podría obtener dos o tres curules más de que la que tendría si Vargas no es candidato. Entraría directamente a la contienda con el uribismo y le disputaría los votos de Bogotá al expresidentes, incluidos los de una buena parte de los estratos altos que siguen siendo uribistas.

Además de las ventajas puramente electorales, la posibilidad de que Vargas en 18 meses tome dos o tres decisiones en materia de movilidad, que haga alguna obra visible -incluso no grande sino algo tan básico como tapar huecos- y que asuma la bandera de la seguridad ciudadana para pedir “mano dura” contra los ladrones, le darían el escenario que hoy no tiene y que no va a tener en un nuevo gobierno de Santos. Actuar en temas tan populares como arreglar las vías de Bogotá o protestar por la inseguridad podría ser lo que le faltaría a Vargas para aspirar con mayores posibilidades en el próximo período presidencial.

Ahí están los tres candidatos. Los demás que tendrían posibilidades o no quieren o no pueden.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2014-01-13 23:38

¿cuáles leyes violó, otra vez? Si hubiera cometido delitos, hubiera tenido que ir a un proceso penal, no a uno disciplinario que es de lo que la procuraduría se encarga. Y qué particular que el procurador colombiano considere que "atentar contra la libre competencia" es una falta gravísima pero no lo sea recibir financiación de paramilitares, o comprar congresistas para reelegirse.

Mar, 2014-01-14 14:27

jajaja una tutela fallada por el tribunal Admitivo de Cundinamarca acaba de suspender el fallo del Godofacho jajaja lo dijo Iguarán

Mar, 2014-01-14 14:36

h3>javciv, usted es de los menos violentos con sus intervenciones,eso lo hace el mas fácil de entender y saber respetar y acatar la constitución respetando la institucionalidad y las decisiones de los jueces de la republica.

una nueva historia se abre en el país con esta decisión, y todavía falta el fallo de la CIDH para completar nuestra vergüenza como país. .

Lun, 2014-01-13 23:50

Descubrió el agua tibia. Y ninguno de esos está señalado en el fallo de la procuraduría.

Mar, 2014-01-14 00:10

http://lasillavacia.com/historia/las-verdades-del-fallo-contra-petro-46330. Pues, a falta del fallo textual, le creo más a los periodistas coincidentes que a los comentaristas deliberantes

Mar, 2014-01-14 00:18

Exáctamente mi punto.

Lun, 2014-01-13 19:45

me ha parecido injusta la destitución del alcalde gustavo petro y mucho mas aún todos los años de inhabilidad que le impusieron para mi es un buen servidor publico.

Dom, 2014-01-12 11:40

Considero que este articulo mas allá de presentar los posibles candidatos a suceder a Petro, es un propagandazo en pro de Vargas Lleras.

Dom, 2014-01-12 16:21

En mis 15 segundos con Santos le preguntaría:

Hasta dónde está dispuesto a que el Godofacho se le tire la reelección?.

Dom, 2014-01-12 14:18
Lun, 2014-01-13 07:57

LA ROSCA PERFECTA, EL SEÑOR RIVEROS SUEÑA, DESEA. AÑORA CON PASION QUE PRONTO LOS "NEGOCIOS" DE BOGOTA RETORNEN A SUS DUEÑOS "NATURALES" COMO DEBE SER, POR GRACIA DIVINA,LA BANDOLA, RIOS,VELEZ, URIBES, CASTROS, VARGAS LLERAS,PARA ÈL PODER SERVIR DE SACAMICAS COMO SECRETARIO DE GOBIERNO.

Dom, 2014-01-12 15:45

Deseo en Do menor para Riveros

La conciencia

Cuando se aferra un querer al corazón
y la conciencia no tiene la razón
no valen los consejos.

Cuando se prueba del fruto del querer
cuando se aprende a sentir más de una vez
no queda más remedio,
que darle cielo y alas al amor
y hacer de lo difícil lo más bello…

(Me dice el corazón)
que la quiere y me entregue sin condición
(pero me grita la conciencia)
que lo que se bien que no cometa esa imprudencia

(me dice el corazón)
olvidar es mejor la pasada experiencia
(pero me grita la conciencia)
peligro, cuidado utiliza la razón

(me dice el corazón)
no pierdas por nada esta ocasión
(pero me grita la conciencia)
Equivocarte de nuevo no puede ser coincidencia

Gilberto Santa Rosa

Dom, 2014-01-12 15:14

Ay Tana, LSV arrancó el año con una posición bastante clara, derechista diría yo, enmarcada en el apoyo y el ataque a 2 personajes respectivamente, Furibe y Petro; solo es observar un poco lo que se ha escrito en estos 12 días y todo gira en torno a ellos, pero cada uno en sentido contrario y viceversa jijiji...

Observen las fotos y los logos que han empleado para promocionar sus artículos, donde la figura de Fu esta sino por delante, por lo menos más grande y en un Angulo donde necesariamente “toca” verlo.

…eeehh ave María por dios…! así hasta un papayo se seca.

Páginas

Añadir nuevo comentario