??
Ha pasado casi un mes desde que el Procurador ordenó la destitución del Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Las estrategias jurídicas y políticas del Alcalde para tratar de quedarse parecen no ser suficientes para lograrlo. La única expectativa real que aún queda es la de las medidas cautelares que pueda adoptar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero los más conocedores de esas materias la ven como una posibilidad remota.
El Alcalde interpuso una acción de tutela que está en trámite pero el Tribunal negó la suspensión de la destitución y hay cada vez más reconocimiento a que algunos de los argumentos de Petro pueden ser razonables pero que habría que cambiar las normas para que así fuera porque nuestro ordenamiento le ha otorgado esas facultades a la Procuraduría y la Corte Constitucional no solo lo ha aceptado sino que ha tenido una interpretación a favor de los órganos de control. Así que el tema de las facultades de la Procuraduría es un debate para después pero no para el caso del Alcalde de Bogotá.
La “movilización” como la llama el Alcalde, que es su estrategia política, parece congelada. La marcha de ayer fue menor de lo anunciado y lo esperado y sustancialmente más pequeña que la de los dos primeros días después del anuncio. El desafío de los promotores de movimientos de “indignados” es que la movilización crezca porque si se estanca se vuelve de un grupo que poco a poco va languideciendo y también está claro a esta altura del partido que hay un alto porcentaje de ciudadanos que no estamos de acuerdo con la decisión del Procurador pero que tampoco estamos suficientemente motivados para que la defensa de una alcaldía mediocre se convierta en la gran causa.
Quiérase que no la hora de hablar sobre la sucesión de Petro está cada vez más cerca. Si el Procurador confirma su decisión pronto –como se espera- el Presidente convocará a elecciones atípicas que podrán ser el 9 de marzo, día de la elección de Congreso. Si ello es así los más probables candidatos serían Francisco Santos, Germán Vargas Lleras y Carlos Vicente de Roux. Candidatos de primera línea con lo que se desvirtúa la teoría de que a nadie le interesa la Alcaldía por 18 meses. No, claro que la Alcaldía de Bogotá es muy atractiva y siempre habrá candidatos de primera línea.
Lo de “Pacho” es obvio, él se muere de las ganas, el uribismo necesita resarcirlo de alguna manera, tiene reconocimiento y favorabilidad como para creer que puede ganar.
La candidatura de Carlos Vicente de Roux es inevitable. El progresismo no tiene otro candidato con suficiente reconocimiento, pero además De Roux tiene el conocimiento, los méritos y la capacidad para ser un gran alcalde. Ya Antonio Navarro lo ha insinuado varias veces. Aquí la duda es qué va a hacer Petro. No sería raro que sea más radical en su posición y decida llamar a la abstención para no legitimar su salida. Sería un nuevo error porque la izquierda no va a encontrar otro candidato mejor que De Roux y no sería descartable que pueda ganar la elección con la bandera de la continuidad de las políticas de Petro, que son muy populares en los estratos socio económicos más bajos de la ciudad.
La aspiración de Vargas Lleras resulta para muchos impensable. Creen que no se metería en eso porque en año y medio no se alcanza a hacer nada. Pero ese cálculo depende también de cuales son las otras posibilidades del eventual candidato y la verdad es que ¿qué poner a hacer a Vargas en un segundo gobierno de Santos? Es una de las preguntas más difíciles de responder en el ajedrez de la “Unidad Nacional”. Pero ¿qué quisiera Vargas hacer? es cosa que él mismo no sabe responder.
¿Un nuevo ministerio?, pero ¿cuál y para qué? Su paso por el gabinete de Santos fue muy exitoso y tener más réditos políticos en otro ministerio no parece suficientemente rentable electoralmente hablando en la perspectiva de su candidatura presidencial del 2018. ¿Una embajada? Podría ser, pero no le serviría políticamente.
Pasada la elección y reelegido Santos, si es que ocurre como parece, Vargas tiene tres posibilidades: jugar a que el segundo turno del Presidente será lo suficientemente bueno como para que la gente quiera que el sucesor sea alguien aliado de Santos; empezar a deslindarse en la idea de que el segundo período no va a ser bueno y dentro de cuatro años la gente no va a querer más santismo; o –como lo ha hecho hasta ahora- un poco de santismo pero personalidad propia.
Vargas no ha apoyado abiertamente el proceso de paz, que es la principal bandera del Presidente, a pesar de lo cual es el presidente de la junta directiva del Centro de Pensamiento que prepara la propuesta electoral de Santos. Vargas ha estado relativamente callado desde que salió del Ministerio de Vivienda y estuvo a la retaguardia en el momento difícil de los paros campesino y minero.
Postularse a la Alcaldía, obtener una muy alta votación y probablemente ganar la elección lo ratificaría como un jefe político con cauda propia y no simplemente heredada de Santos. Si la elección es el 9 de marzo su postulación ayudaría a la lista de Cambio Radical al Senado que tiene dificultades para alcanzar el umbral y podría obtener dos o tres curules más de que la que tendría si Vargas no es candidato. Entraría directamente a la contienda con el uribismo y le disputaría los votos de Bogotá al expresidentes, incluidos los de una buena parte de los estratos altos que siguen siendo uribistas.
Además de las ventajas puramente electorales, la posibilidad de que Vargas en 18 meses tome dos o tres decisiones en materia de movilidad, que haga alguna obra visible -incluso no grande sino algo tan básico como tapar huecos- y que asuma la bandera de la seguridad ciudadana para pedir “mano dura” contra los ladrones, le darían el escenario que hoy no tiene y que no va a tener en un nuevo gobierno de Santos. Actuar en temas tan populares como arreglar las vías de Bogotá o protestar por la inseguridad podría ser lo que le faltaría a Vargas para aspirar con mayores posibilidades en el próximo período presidencial.
Ahí están los tres candidatos. Los demás que tendrían posibilidades o no quieren o no pueden.
Tana,ese link que refirió el miauuu aquel, es una de los más cortos respecto del tema Petro, bastante claro en cuanto a las posibilidades-que creo son altas- así no haya casos parecidos, igualmente siendo el “primero” se puede sentar el precedente.
Y muy cierto es muy ecuánime, los De justicia actúan más que bien.
La actitud de Salud me parece más sobrada q la del mismo alcalde q ataca, la siento asumiendo la época de la colonia donde sus ancestros en mala hora llegaron a estas tierras; veo este tipo de intervenciones como de metiches a los q se les ha dado status de importancia q jamás tienen, pero q nuestra muy sumisa sociedad ha aceptado como normal.
Q una fiel representante del paraíso de mierda que nos conquistó y colonizo, ahora pretenda que su odio sea concebido como la palabra “divina”, es bastante ridícula.
Paralelo a este tipo de basura internacional q permitimos, está la basura nacional, esa q es la propia, la de nuestros poco o nada objetivos periodistas, mal llamados comunicadores sociales. De lo social no conocen más allá de los cocteles donde planean perfectamente el apoyo a candidatos corruptos e inescrupulosos, típico en el país de mierda q la muy respetada salud irrespeta a su antojo,y del cual de seguro esta comiendo.
Esperaba que el tema era sobre la terna que Progresistas debe presentar a Santos para alcalde encargado, sin olvidar que deben ser distintos al candidato para las elecciones, esto les enreda el asunto porque cuantas cabezas con perfil y capacidades para alcalde tiene ese movimiento, antes de la terna Santos debe encargar a una persona diferente a progresistas y ellos se quejarán como cuando el Polo lloró a Samy y después lo negó y expulsó; el tema de candidatos para elección es otro, faltan nombres y partidos.
Pensé que iba a hablar de Petro pero parece que lo que de verdad le interesaba era hablar de Vargas Lleras. Fresco que si el tipo gana le va a dar un puesto a usted, después de semejante embolada... (casi se queda sin Cherry). Ahora, lo de Francisco Santos "candidato de primera línea"... Por lo visto ya se había aspirado la segunda o la tercera cuando escribió eso, o estaba pensando en el partido verde, porque se la fumó verde. En cuanto a la "primera línea", pero la del metro, podemos esperar 50 años más.
Pienso que GERMÁN VARGAS LLERAS no se va a desgastar lanzándose como Candidato a la ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Su aspiración primordial es ser Presidente de la República. Va a apoyar con todas sus energías la reelección de SANTOS. Entonces, probablemente VARGAS LLERAS sea la fórmula vicepresidencial del actual Presidente quien se retirará una vez se firme la paz con las FARC en Cuba, quedando de una vez posicionado el ex-Ministro del Interior para su reelección en 2.018. Y en caso de que eso no se dé, de todos modos la "palomita" no le sentará mal al nieto del extinto ex-Presidente CARLOS LLERAS RESTREPO.
Riveros y Laurita en la juega antipetristas
Fieles a sus principios y fidelidades políticas-that’s good—
Opuesto con LSV ayer en su twitterazo a las 7pm: “la plaza de bolívar está llena...”, a quien le creemos?, esperamos Noticias uno?
“lo único q le queda son las medidas cautelares de CIDH …”, medidas q se dan después de agotar las instancias internas, esas q se niegan en todo lado y q no es posible en manos de Santos; así como la “paz sin impunidad” tampoco es posible, pero la “ley de punto final” si es viable cuando de olvidar y perdonar a los militares se trata.
Igual q las decisiones de estado para defender la paz, está en manos del Presidente resolver el exabrupto del siglo. Así como hay normas q pueden adaptarse para el bien del país así no estén AVALADAS en el contexto internacional, es menester también adaptarlas al contexto nacional.
Un IUS COGENS interno X el bien igualmente de la democracia y de las verdaderas libertades en el país.
Yo insisto Tana, que así las condiciones estén dadas para que al Godofacho esté por encima de todos, es a Santos a quien le corresponde tomar acciones en el asunto, a fin de evitar otro descalabro internacional más con la vergüenza que generaría una demostración de la falta de objetividad en decisiones que siendo administrativas tomaron un tinte político.
Para finalizar, coincido con Riveros en las facultades que tocar recortar al Godofacho y personalmente creo salir de esta “ungida” figura, pero que en este momento las cosas son como son y nada que hacer; se estableció por ley que la arbitrariedad jugara en este caso y ahí están las consecuencias.
Insisto, persisto y no desisto, … internamente Santos tiene la última palabra.
Hasta donde Santos está dispuesto a que el Godofacho se le tire la reelección?.
Curioso que un medio oficial y más bien antipetrista, como Semana, diga lo siguiente:
"11 enero 2014
Petro vuelve a llenar la Plaza de Bolívar
BOGOTÁVea la multitudinaria protesta y las opiniones de los indignados por la decisión del Procurador".
http://www.semana.com/nacion/multimedia/petro-vuelve-llenar-la-plaza-de-...
A cuanta mentira se acude parta contradecir verdades que a todas luces son imposibles de esconder?.
Entre a El País de Cali,-periódico godo- y se dará cuenta de todo lo que se ha dicho respecto de Petro y su destitución; su apreciación es totalmente mentirosa e infundada, pero sí muy mal intencionada, egoísta y hasta envidiosa que en político de izquierda logre llenar la plaza de bolívar en plena época aun de vacaciones.
Lo cortés no quita lo valiente javciv, y reconocer que la contraparte tiene su importancia no te hace menos, al contrario habla muy bien de la posición equilibrada que debería existir, sin sectarismos de ningún tipo, sin caer en el defender o acusar sin mirar a quien ,el cómo y porqué .
Páginas