Menú principal

Domingo Marzo 26, 2023

??

Ha pasado casi un mes desde que el Procurador ordenó la destitución del Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Las estrategias jurídicas y políticas del Alcalde para tratar de quedarse parecen no ser suficientes para lograrlo. La única expectativa real que aún queda es la de las medidas cautelares que pueda adoptar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero los más conocedores de esas materias la ven como una posibilidad remota.

El Alcalde interpuso una acción de tutela que está en trámite pero el Tribunal negó la suspensión de la destitución y hay cada vez más reconocimiento a que algunos de los argumentos de Petro pueden ser razonables pero que habría que cambiar las normas para que así fuera porque nuestro ordenamiento le ha otorgado esas facultades a la Procuraduría y la Corte Constitucional no solo lo ha aceptado sino que ha tenido una interpretación a favor de los órganos de control. Así que el tema de las facultades de la Procuraduría es un debate para después pero no para el caso del Alcalde de Bogotá.

La “movilización” como la llama el Alcalde, que es su estrategia política, parece congelada. La marcha de ayer fue menor de lo anunciado y lo esperado y sustancialmente más pequeña que la de los dos primeros días después del anuncio. El desafío de los promotores de movimientos de “indignados” es que la movilización crezca porque si se estanca se vuelve de un grupo que poco a poco va languideciendo y también está claro a esta altura del partido que hay un alto porcentaje de ciudadanos que no estamos de acuerdo con la decisión del Procurador pero que tampoco estamos suficientemente motivados para que la defensa de una alcaldía mediocre se convierta en la gran causa.

Quiérase que no la hora de hablar sobre la sucesión de Petro está cada vez más cerca. Si el Procurador confirma su decisión pronto –como se espera- el Presidente convocará a elecciones atípicas que podrán ser el 9 de marzo, día de la elección de Congreso. Si ello es así los más probables candidatos serían Francisco Santos, Germán Vargas Lleras y Carlos Vicente de Roux. Candidatos de primera línea con lo que se desvirtúa la teoría de que a nadie le interesa la Alcaldía por 18 meses. No, claro que la Alcaldía de Bogotá es muy atractiva y siempre habrá candidatos de primera línea.

Lo de “Pacho” es obvio, él se muere de las ganas, el uribismo necesita resarcirlo de alguna manera, tiene reconocimiento y favorabilidad como para creer que puede ganar.

La candidatura de Carlos Vicente de Roux es inevitable. El progresismo no tiene otro candidato con suficiente reconocimiento, pero además De Roux tiene el conocimiento, los méritos y la capacidad para ser un gran alcalde. Ya Antonio Navarro lo ha insinuado varias veces. Aquí la duda es qué va a hacer Petro. No sería raro que sea más radical en su posición y decida llamar a la abstención para no legitimar su salida. Sería un nuevo error porque la izquierda no va a encontrar otro candidato mejor que De Roux y no sería descartable que pueda ganar la elección con la bandera de la continuidad de las políticas de Petro, que son muy populares en los estratos socio económicos más bajos de la ciudad.

La aspiración de Vargas Lleras resulta para muchos impensable. Creen que no se metería en eso porque en año y medio no se alcanza a hacer nada.  Pero ese cálculo depende también de cuales son las otras posibilidades del eventual candidato y la verdad es que ¿qué poner a hacer a Vargas en un segundo gobierno de Santos? Es una de las preguntas más difíciles de responder en el ajedrez de la “Unidad Nacional”. Pero ¿qué quisiera Vargas hacer? es cosa que él mismo no sabe responder.

¿Un nuevo ministerio?, pero ¿cuál y para qué? Su paso por el gabinete de Santos fue muy exitoso y tener más réditos políticos en otro ministerio no parece suficientemente rentable electoralmente hablando en la perspectiva de su candidatura presidencial del 2018. ¿Una embajada? Podría ser, pero no le serviría políticamente.

Pasada la elección y reelegido Santos, si es que ocurre como parece, Vargas tiene tres posibilidades: jugar a que el segundo turno del Presidente será lo suficientemente bueno como para que la gente quiera que el sucesor sea alguien aliado de Santos; empezar a deslindarse en la idea de que el segundo período no va a ser bueno y dentro de cuatro años la gente no va a querer más santismo; o –como lo ha hecho hasta ahora- un poco de santismo pero personalidad propia.

Vargas no ha apoyado abiertamente el proceso de paz, que es la principal bandera del Presidente, a pesar de lo cual es el presidente de la junta directiva del Centro de Pensamiento que prepara la propuesta electoral de Santos. Vargas ha estado relativamente callado desde que salió del Ministerio de Vivienda y estuvo a la retaguardia en el momento difícil de los paros campesino y minero.

Postularse a la Alcaldía, obtener una muy alta votación y probablemente ganar la elección lo ratificaría como un jefe político con cauda propia y no simplemente heredada de Santos. Si la elección es el 9 de marzo su postulación ayudaría a la lista de Cambio Radical al Senado que tiene dificultades para alcanzar el umbral y podría obtener dos o tres curules más de que la que tendría si Vargas no es candidato. Entraría directamente a la contienda con el uribismo y le disputaría los votos de Bogotá al expresidentes, incluidos los de una buena parte de los estratos altos que siguen siendo uribistas.

Además de las ventajas puramente electorales, la posibilidad de que Vargas en 18 meses tome dos o tres decisiones en materia de movilidad, que haga alguna obra visible -incluso no grande sino algo tan básico como tapar huecos- y que asuma la bandera de la seguridad ciudadana para pedir “mano dura” contra los ladrones, le darían el escenario que hoy no tiene y que no va a tener en un nuevo gobierno de Santos. Actuar en temas tan populares como arreglar las vías de Bogotá o protestar por la inseguridad podría ser lo que le faltaría a Vargas para aspirar con mayores posibilidades en el próximo período presidencial.

Ahí están los tres candidatos. Los demás que tendrían posibilidades o no quieren o no pueden.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2014-01-11 18:53

Que tiemblen los paramilitares, curruptos, uribistas, Riveros, Vargas Lleras, Paradas,Juan Jose Rodriguez,Torrados, Arismendis,Rios, entre otros miembros de la bandola oprobiosa, se les va a acabar la teta.

Sáb, 2014-01-11 14:30

Lo más lamentable de esta columna es que refleja una perspectiva muy precaria del concepto de democracia. El señor Riveros postula que lo central en todo esto es un puesto y unos votos. Desde ese enfoque hace sus predicciones, en un ejercicio de futurología electorera, que no política.
Supongo que deliberadamente deja de lado cuestionamientos de fondo sobre la coyuntura. El punto no es si hay o no elecciones, sino si se va a anular de facto el poder del constituyente primario. Todos sabemos que la inhabilidad impuesta por el Procurador es ilegal, a la luz de la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Entonces el punto es si, de facto, se va a legitimar esa violación al derecho internacional.
Tan olímpico el análisis y tan bananera la concepción de democracia: destituimos a Petro y luego miramos a ver si limitamos los poderes del Procurador. Como si fuera tan fácil "echarle tierrita" a la vaina y ocultar la profunda crisis institucional que el caso implica. Qué vergüenza.

Sáb, 2014-01-11 15:05

Riveros en su afán-deseo dice y se contradice. Después de su introducción donde solo 3 tienen posibilidades, termina hablando de “los demás que tienen posibilidades no quieren, o no pueden”.

Igualmente parece q la fidelidad Furi se agota incluso en representantes de la tradicional derecha como Riveros; poco a poco se siente el cansancio y el hastío por las alharacas –quejas del Ex en constante reproche a todo, como mecanismo de defensa ante el agotamiento de la repetición del mismo estribillo anti-paz, anti-esto, anti-aquello, anti-todo, sin caer en cuenta que ya también es anti-El.

Termina Riveros con una exposición pro Varguista, imposible de ocultar, jejeje,…q’ cosas no...?

Sáb, 2014-01-11 16:26

jejeje sí, ¡qué cosas!

Sáb, 2014-01-11 13:16

Si este panaroma de tres candidatos se hace real (Roux, Pacho y Vargas)creo que la izquierda puede volver a ganar, aunque mi percepción es que la derecha es mayoría en Bogotá los votos de esta se dividirian entre Pacho y Vargas de modo que probablemente gane de Roux quien capitalizaría los votos de la izquierda, cosa que me parece buena porque aunque no me gusta la izquierda politica de Roux es un tipo que ha trabajado por Bogotá y quien podría hacer un muy buen trabajo.

Dom, 2014-01-12 13:15

El unico motivo por el cual no votaria por Flores es que solamente tendría año y medio y el debe ser un alcalde de 4 años, sobre lo de Vargas aunque es muy querido por la derecha no es apreciado por Uribe, quien le puede quitar unos votos, no muchos.
Lo que no me gusta de Vargas (además de que es un representante del gatopartdismo sin muchas ideas) es que no ha trabajado por Bogotá y su gobierno seguramente no haría gran cosa.
Una pregunta gato ¿no votaria por de Roux?

Sáb, 2014-01-11 12:45

Se frotan las manos Alberto Rios, su mujer Darcy Queen, socia de Caracol, Ariamendi, socio de Caracol,Vargas Lleras compadre de Alberto Rios, William Velez Investigado por paramilitarismo, compadre de Uribe, Tomas y Jeronimo Hijos de Uribe, todos emparentados y amangualdos al saqueo de Bogota, como buitres esperando que caiga el muerto, no saben lo que se les viene parrandada de bandidos.

Dom, 2014-01-12 03:14

Entonces usted es un criminal (además de ser un sofista, que eso ya se sabía). Que Caracol pertenezca a una división o sección del grupo Prisa de España, no quiere decir que lo que Arizmendi haga a diario sea intervenir en la política madrileña.

Sáb, 2014-01-11 15:22

Tu verdad es irrefutable.

Lo malo,... que tanto incauto se coma el cuento así de fácil en pleno siglo 21.

Riveros habla muy bien del interés real por la alcaldía así sea por un tiempo menor, pero no se refiere al manejo de las finanzas de una ciudad que viene siendo saqueada al antojo de cuanto malandro de cuello blanco existe en este país.

El caminao "torcido" de Petro lo quieren "enderezar" los sabios una vez mas.La ciudad....aniaaaaa no es la misma, y de eso se olvidan todos,.. incluyendo a Riveros. Que revés en las urnas se llevaran,y si no estoy,... los gusanitos me lo dirán.

Dom, 2014-01-12 03:17

No sabía que el partido de la U, que disponía del mayor número de concejales de Bogotá entre 2002 y 2010 (e incluso hoy) fuera de "izquierda". A eso se le llama "desinformar" y eso, según un tal forista que se autodenomina "el Gato de Schrödinger" es... "criminal".

Dom, 2014-01-12 03:19

¿Y la mayoría de los concejales eran de "izquierda"? ¡Cómo no, sofista!

Sáb, 2014-01-11 11:58

Ante la destitución de Petro por defender lo público y el desprecio de Drummond por nuestra democracia, es oportuno el apunte de Rodolfo Arango, “La debilidad del Estado, consecuencia de su desmonte neoliberal y la campaña de desprestigio de lo público como corrupto e ineficiente, se acompaña de pésima capacidad negociadora del país o, en el peor de los casos, de actitudes y acciones cómplices a favor de los inversionistas extranjeros y en contra de los intereses nacionales.....De nada sirven gobiernos en trance de reelección, que posan de muy duros con sanciones y cierres por los desmanes de empresas que burlan las leyes nacionales, cuando se sabe que transcurridas las elecciones se volverá a la actitud complaciente y dogmática favorable a los intereses foráneos y al desprecio del medio ambiente por privilegiar un modelo de desarrollo extractivo, lleno de exenciones e incluso tramposo”, http://www.rodolfoarango.com/desprecio-a-la-democracia-el-caso-drummond/.

Sáb, 2014-01-11 15:06

A todas estas, esperamos que la Procuraduría sancione al o los funcionarios correspondientes por el daño ambiental, ese sí real y verificable, ocasionado por la Drummond. Pero ahí sí se queda calladito el columnista, la derecha y, obviamente, el Procurador.

Sáb, 2014-01-11 15:40

Gato, usted conmigo le apunta a la vaca y no le da ni al potrero. Pensaba que yo era abogada, pero, para variar, se pifió. Luego apuntó a que yo era funcionaria de Idipron y obviamente se equivocó. Ahora, como se la pasa leyendo mi blog, encontró que soy periodista. En fin, asunto suyo que ande tan pendiente de mí.
A Petro se le puede sancionar e inhabilitar por un daño ambiental que jamás existió. Pero en el caso de la Drummond, ningún funcionario público tiene responsabilidad. Ambas realidades son producto de leguleyadas a las que solamente una mente mediocre o malintencionada puede darles crédito.
Lo que me gusta de sus intervenciones es que representan la posición de la derecha y eso me entusiasma. Salvo ofensas a sus contradictores, no tiene nada de fondo para argumentar. Pero nada es nada. Saludos y que sea feliz.

Sáb, 2014-01-11 16:21

Para que no pierda tiempo investigando o conjeturando, le confirmo que sí soy periodista. Y también le confirmo que no trabajo para el distrito, no pertenezco a ningún partido político y, de hecho, ni siquiera trabajo con entidades colombianas. Trabajo con dos empresas privadas de Europa y una de USA.
Por lo que usted dice, es claro que defiende el fallo del procurador sin comprenderlo. Aunque todo el fallo es como para reír, o llorar, las dos grandes pifiadas son la de: 1) hablar de una emergencia sanitaria que jamás existió; y 2) afirmar que las medidas fueron ilegales, pese a que el decreto que las sustentó está vigente. Una aberración jurídica: es ilegal cumplir un decreto que tiene presunción de legalidad, en tanto no ha sido demandado y mucho menos revocado.
Sus ofensas son lo mejor de sus intervenciones. Lo muestran a usted y al uribismo de cuerpo entero y sin máscaras.

Sáb, 2014-01-11 12:46

Que tiene que ver la drummond con Bogotá, esta gente escucha un discurso de Petro y creen que es la palabra de dios.

Sáb, 2014-01-11 15:34

De acuerdo, igual como reconoció que es antipetrista, debería tener el coraje y la valentía para reconocer que ahora es VargasLLerista.

No entiendo como LSV no cobra por este tipo de propagada política.

El titular debió ser : El sucesor de Petro

Sáb, 2014-01-11 14:31

Directo y a la yugular. Excelente.

Sáb, 2014-01-11 10:44

Petro les ha dicho muchas mentiras a sus seguidores en los ultimos dias para mantener el movimiento de "indignados" : se invento el cuento del articulo 323 de la constitucion, agrando una opinion personal de Emilio Tapia y la convirtió en un hecho, trato de condicionar el proceso de paz con las FARC a su permanencia en la alcaldia (las Farc dejaron pasar el tema), trato de vincular a Santos politicamente en asunto poniendo como ultima instancia, intenta vincular su permanencia con un supuesto movimiento (inexistente) para evitar la megamineria y la privatización... cada semana se inventa un cuento distinto porque sabe que ya esta afuera.

Sáb, 2014-01-11 10:44

No te la pillaste, ciego ideológico, estamos ante un quiebre histórico, ya no soportamos mas la toma al erario publico y a los recursos del país por "vías legales" por las elites a las que ud. promueve y defiende, la ley cuando es oprobiosa como lo demuestra el procurador, hay que cambiarla, no mas abusos, se acabo el miedo y la pendejada, lo de Petro es apenas la chispa, esto no tiene reversa.

Sáb, 2014-01-11 10:31

Mucho pajazo mental,don Héctor,cualquiera sabe que ud. es un cuadro de la elites globalizadas, enemigo de lo publico,amante de lo privado(con ética muy elástica y flexible), proclive a la reducción de estado a exclusivamente el ejercicio de la seguridad, es decir sumerce es un hombre de derechas, tal como lo conocimos en su cargo publico y esta en su derecho, ni mas faltaba. Pero piensa demasiado con el deseo, sueña a Vargas lleras, el compadre de Alberto Rios, Alcalde de nuestra querida ciudad. y cierra los ojos, suspira, no ve, no vio, no vio 4 plazas llenas, la ultima un 10 de enero, ocupadas en su mayoría por jóvenes indignados, mamados, hastiados hasta la coronilla de ver como 4 sinvergüenzas(cazadores de rentas en los tiempos de Mokus) entre los que se cuentan sus amigos Alberto Ríos y William Vélez, Tomas y Jerónimo, barren con todo, no conocen limites ni escrúpulos para atiborrarse los bolsillos con los recursos públicos.

Sáb, 2014-01-11 10:26

O bien riveros escribió esta nota con el deseo o antes de que petro iniciara su alocución, porque el alcalde de bogotá jamás hablo que la ciudadanía se abstuviera de acudir a la orden, lo que pidió es la antípoda a la abstención, en cuanto a la asistencia de ciudadanos y ciudadanas a la Plaza de Bolívar, de pronto riveros utilizó un geiger-muller para contar las personas que asistieron, incluso, ahora mismo no hay ningún político, que en un lapso de 30 dias, atesten de público ese lugar en tres diferentes oportunidades. presumo que el columnista postulando y promocionando amigos para suceder a petro, está ensillando antes de traer las bestias. Acepto con humildad que destrocen mi opinión, total, el que rie de último rie mejor y para nada se trata de que no entendió el chiste.

Páginas

Añadir nuevo comentario